Sin Esto, Podrías Estar Arriesgando la Comodidad de Tu Perro

Entrenamiento con Jaula

Historia en Breve

  • Emplear el entrenamiento con jaula en tu perro podría ser beneficioso para el entrenamiento en el hogar, viajar y al estar fuera de casa durante las salidas nocturnas
  • El entrenamiento con jaula te permite trabajar con los instintos naturales de tu perro, y le ayuda a aprender a pasar tiempo solo sin sentir ansiedad
  • La primera regla del entrenamiento con jaula es nunca forzar a tu perro a entrar o salir de su jaula
  • La segunda regla es hacer que todo lo que esté relacionado con la jaula sea una experiencia positiva
  • Entrenar con jaula a un perro temeroso, o que tenga aversión a utilizar una jaula, podría ser un proceso más lento que requiera de una gentil persistencia

Soy una gran fan del entrenamiento con jaula y lo recomiendo a todos los dueños de perros, especialmente a los que necesitan entrenar a un cachorro en casa.

Ya sea que tu compañero canino sea un cachorro o adulto mayor, un nuevo miembro o que tenga mucho tiempo en la familia, proporcionarle su propio espacio acogedor tendrá una serie de ventajas para ambos.

Una jaula no solo podría ayudar con el entrenamiento en casa, sino también al salir en el automóvil o viajar en avión, y en las salidas nocturnas con los amigos, familiares, o en un hotel que acepta mascotas.

Por Que Recomiendo el Entrenamiento con Jaula Para Perros

Muchas personas igualan una jaula con una celda de cárcel, pero si entiendes un poco acerca de la naturaleza de los perros, sabrás que eso no es cierto. Si no me crees, te animo a hablar con algunos amigos amantes de perros que han realizado el entrenamiento con jaula en sus cachorros. Es probable que te digan que su perro busca su jaula por su sí solo para tomar siestas, a la hora de acostarse, y siempre que solamente quiera pasar un poco de tiempo consigo mismo.

Una jaula permite trabajar con el deseo natural de una mascota de vivir en una guarida. En la vida silvestre, los perros buscan lugares pequeños, oscuros y seguros para habitar. De hecho, si llevas un perro nuevo a tu hogar y no tienes una jaula lista para recibirlo, lo más probable es que encuentre un lugar, como por ejemplo, debajo de una mesa o una silla, o inclusive detrás del inodoro en el baño, lo cual responde a su necesidad de buscar una “guarida” segura y oculta, para sí mismo.

Si lo dejas estar en su guarida improvisada, notarás que no hará sus deposiciones en este lugar. Eso es porque los perros están programados naturalmente a no ensuciar sus guaridas.

En la naturaleza, durante la lactancia, los lobos y coyotes, les enseñan a sus cachorros a hacer sus deposiciones afuera de sus guaridas. Eso evita que los depredadores investiguen dentro de sus pequeñas guaridas, y mantiene sin suciedad el área de dormir.

Y esa es exactamente la razón por la que las jaulas son tan útiles para los perros que aún no están entrenados en casa. Un perro que tiene su propia guarida no querrá ensuciarla, por lo que al proporcionarle su propia jaula, trabajaras en armonía con su instinto natural para mantener limpio su pequeño espacio.

Siempre y cuando saques consistente y frecuentemente a tu perro al exterior para hacer sus deposiciones, la naturaleza le impulsará a no ensuciar el espacio de su guarida entre una y otra salida para eliminar sus desechos.

Otro beneficio del entrenamiento con jaula es que, aun cuando estés en casa, un perro que está acostumbrado a pasar tiempo a solas en su propia guarida, será mucho menos propenso a desarrollar ansiedad por separación u otras fobias o trastornos de pánico.

Además, poner a un cachorro en su guarida para que tome una siesta o tenga un poco de tiempo para relajarse, le ayudará a aprender a no esperar a tener una atención constante de los miembros de su familia humana. Esta estrategia, junto con el entrenamiento de obediencia básica, establecerá las bases para un perro adulto seguro y equilibrado, que sea agradable al tenerlo cerca.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Cómo Elegir una Jaula

Cuando compras una jaula nueva para tu perro, es importante considerar el tamaño. Debes comprar una que tenga un espacio que no sea demasiado pequeño, ni tampoco demasiado grande. Tu perro debe ser capaz de ponerse de pie, tumbarse y darse la vuelta en ella. Debe ser lo suficientemente grande como para que pueda moverse cómodamente, pero no tan grande como para que pueda utilizar fácilmente un extremo de la misma como espacio para hacer deposiciones y el otro extremo para dormir y comer.

Si necesitas entrenar a tu perro en casa, en realidad, una jaula muy grande podría retardar el proceso.

Si no estás seguro de qué tamaño de jaula necesitas, habla con un empleado de la tienda sobre el tamaño de tu perro y lo que quieres lograr, y esta persona deberá tener la capacidad de ayudarte a elegir una jaula que tenga un espacio de tamaño adecuado. También, podrías hablar con un criador, veterinario, u otra persona que tenga conocimiento acerca de qué tamaño de jaula se debe comprar.

Si entrenas con jaula a un cachorro, especialmente si es un perro de raza mediana a grande, considera que es muy probable que tengas que mudarlo a una jaula más grande, conforme el cachorro madura.

Cuando lleves una nueva jaula a tu hogar, colócala en un área donde tu familia pase su tiempo de esparcimiento — no en un lugar aislado, o al aire libre, o en un área donde haya mucho movimiento de vehículos, o donde tu perro experimente temperaturas extremas. Asegúrate de que no haya nada dentro de la jaula que pueda dañarlo, incluyendo cualquier cosa alrededor de su cuello que pueda enredarse o colgarse en una parte de la jaula.

Cuando sea necesario, limpia la caja con agua caliente y un jabón suave, o una solución de vinagre con bicarbonato de sodio. Enjuágala y sécala completamente.

Qué Medidas Debes Tomar Para Que Tu Perro se Acostumbre a Su Jaula

Si has comprado una jaula con anticipación, y ya está allí para cuando tu cachorro o perro llegue a tu hogar; siempre y cuando no haya tenido anteriormente una mala experiencia con el confinamiento, en la mayoría de los casos, le tomará un instante aclimatarse a su pequeña guarida.

La primera regla del entrenamiento con jaula es nunca forzar a un perro a estar en su jaula. Nunca debes introducir o empujar a tu confundido cachorro dentro de la jaula, cerrarla y dejarlo allí. Así es como es como un perro termina como un incontrolable caso de ansiedad por separación o una aversión patológica a los espacios cerrados o pequeños.

También, es importante que nunca intentes sacar a tu perro de su jaula. Esta debe representar una zona segura para tu perro, por lo que nunca deberás hacer que sienta insegura su zona segura, al forzarlo a salir de esta.

La segunda regla del entrenamiento con jaula se llama "Todo es Bueno". En otras palabras, todo lo que esté relacionado con su jaula debe ser bueno, desde la perspectiva de tu perro. Mientras lo familiarizas con utilizar su jaula, todo lo que ame debe estar adentro de esta, incluyendo sus premios, rompecabezas y juguetes dispensadores de alimentos, juguetes para masticar, huesos crudos — básicamente cualquier cosa que le guste.

El objetivo es que tu perro entre voluntariamente en su jaula. Lo que hago con mis perros es colocar una manta sobre la mitad de la parte posterior de la jaula para crear un ambiente tranquilo, oscuro, similar a una guarida. Mis perros usan sus jaulas como dormitorios — entran en ellas para dormir.

Si tu cachorro no ha tenido malas experiencias con su jaula y creas una pequeña guarida oscura y segura para que esté en su interior, tan pronto como le proporciones un nuevo espacio, podría dirigirse al mismo de forma directa y voluntaria. Pero, incluso si se apodera de su jaula de inmediato, aun deberás continuar realizando la regla de "Todo es Bueno" y poner sus premios, juguetes y otras golosinas en su interior, para estimularlo.

Cómo Hacer el Entrenamiento en Jaula con un Perro Temeroso

Si tu perro se encuentra nervioso por su nuevo espacio pequeño, o tiene miedo debido a una mala experiencia anterior, tendrás que hacer el proceso más lentamente. Un perro que fue encerrado en una jaula como una forma de castigo o por períodos indebidamente largos, tendrá que ser familiarizado con la jaula de nuevo, en una forma paciente y gentil.

Obviamente, deberás hacer que se sienta cómodo con la puerta cerrada lo más pronto posible, especialmente si se encuentra en el proceso del entrenamiento para ir al baño. Pero hasta que entienda el mensaje "Todo es Bueno" acerca de su jaula, necesitarás estar extremadamente atento para sacarlo a hacer sus deposiciones al exterior, en intervalos frecuentes y regulares.

En el caso de un perro nervioso, debes asegurarte de dejar abierta la puerta de su jaula. Coloca recompensas de alimento alrededor en la parte exterior, así como en el interior, de la jaula, para que se sienta cómodo al entrar y salir de la misma, sin preocuparse de ser "atrapado" en su interior. Como otra forma de asociar sensaciones positivas a la jaula, cambia de lugar sus tazones para comer y beber, para que estén localizados más cerca de esta.

Una vez que percibas que tu perro se encuentra cómodo dentro de la jaula a la hora de comer, intenta cerrar la puerta tan pronto como comience a comer. Hazlo de forma casual, sin hacer fanfarria. Elógialo en un tono tranquilo y relajante, y luego haz alguna actividad. Lo más probable es que termine su comida y luego se percate de que la puerta está cerrada y no tiene la libertad para salir de la jaula.

Podría mirarte con una expresión de expectativa o confusión, como si dijera, "¿Qué es lo que pasa con la puerta, porque está cerrada?" No necesitas ignorarlo completamente, pero debes continuar haciendo tus actividades y permanecer muy tranquilo, como si no pasara nada fuera de lo común. Tu perro podría llorar o quejarse un poco, pero es posible que se acostumbre y decida muy rápidamente acostarse.

Te recomiendo que, al principio, cuando empieces a cerrar la puerta de la jaula, la cierres solo por cortos períodos de tiempo. También, debes dejar un juguete o premio dentro de la caja, para mantenerlo entretenido. Después de unos minutos, cuando tu perro se haya relajado dentro de la jaula, será una señal de que tu perro ha dejado de considerar la jaula como una cosa negativa y ahora la percibe como algo neutral.

Abre la puerta para que pueda entrar y salir de nuevo como desee.

Una vez que tu perro asocie solo cosas buenas con la jaula y se sienta cómodo dentro de ella, podrás cerrar la puerta por períodos de tiempo más largos. No intentes salir de tu casa por períodos cortos, hasta que se sienta completamente cómodo con la jaula cerrada, mientras estás en casa.

Podrías extender gradualmente la cantidad de tiempo que lo dejas en la jaula, al sacarlo de forma frecuente y consistente a hacer sus deposiciones al exterior. Si necesitas dejar a tu perro solo durante más de 4 horas, te recomiendo utilizar un cuidador o guardería para perros, en lugar de mantenerlo en la jaula por largos periodos.

Debes tratar de que perciba su jaula como un lugar seguro para descansar y estar tranquilo, por lo que cuando él se encuentre dentro de su jaula y estés en casa, debes resistir el impulso de interactuar energéticamente con él.

Cuando dejes salir a tu perro de su jaula, indícale el comando "siéntate", y cuando realice el comando, cólmalo de elogios para calmarlo. Convierte la acción de entrar y salir de su jaula en una experiencia tranquila y neutral, y que no esté asociada con ninguno de los comportamientos de tu perro.