Existen diversas razones por las cuales las personas pasean a sus perros, algunas son prácticas – como darles a sus mascotas la oportunidad de hacer sus necesidades y hacer ejercicio – y otras son más egoístas, como aumentar su propia actividad física o su vida social.
Sin embargo, el International Journal of Environmental Research and Public Health publicó un estudio realizado con 26 dueños de perros en el cual los participantes declararon que la principal razón por la cual estaban motivados a pasear a sus perros era porque los hacía felices.
Una razón casi igual de primordial fue porque creían que también hacía feliz a su perro, y, de hecho, los sentimientos positivos de los dueños por pasear a sus perros dependían de que la mascota en cuestión también disfrutara este momento.1
En resumen, los propietarios estaban motivados por pasear a sus perros debido a las necesidades de sus mascotas, sin embargo, ellos también disfrutaron el paseo. Los investigadores lo describieron como una "interrelación compleja entre las necesidades del perro y las del propietario,” y probablemente ya has experimentado esta interconexión en tu propia relación con tu can.
Los investigadores prosiguieron su explicación con la siguiente declaración:2
"Los participantes identificaron las necesidades del perro que pretendían satisfacer al pasearlo. Asimismo, informaron resultados positivos que, bajo su perspectiva, el perro obtuvo al salir a pasear.
Sin embargo, las necesidades de los propietarios van de la mano con las necesidades del perro; de modo que satisfacer las necesidades del perro produjo resultados positivos para el dueño, el eje central del debate.
La interacción de creencias y percepciones es dinámica, además, se ajusta y se renegocia constantemente conforme cambian las circunstancias y necesidades.”
Las diversas razones para pasear a tu perro
Nunca está de más subrayar los beneficios físicos de salir y caminar con tu perro, sin embargo, los beneficios de pasear a un perro abarcan más aspectos además del aumento del ejercicio. De hecho, pasear a un perro está relacionado con un menor riesgo de diabetes, hipertensión y depresión, incluso después de contabilizar los niveles de actividad física de moderada a alta.3 Existen diversos tipos de paseos que puedes disfrutar con tu perro, aun y cuando no tengas demasiado tiempo.
De hecho, los participantes en el estudio del International Journal of Environmental Research and Public Health informaron haber obtenido beneficios de relajación y alivio del estrés, incluso por encima de los que se obtienen de una caminata regular sin perros.
Otros beneficios destacados fueron los siguientes:
• Rutina: Tener un perro puede aumentar tu autodisciplina, además, puede motivarte a levantarte temprano y atenerte a una rutina si necesitas programar una caminata diaria con tu perro.
Algunas personas tenían rutinas estrictas, recorrían la misma ruta a la misma hora todos los días, mientras que otras cambiaban ligeramente la ruta, pero seguían caminando aproximadamente a la misma hora todos los días, ya sea antes o después del trabajo.
"Los perros fueron descritos como animales 'conscientes del tiempo' y se entusiasmaban antes de ir a pasear, por lo que quizás, la autodisciplina en este caso se describa mejor como disciplina conjunta,” afirmaron los investigadores.4
• Placer indirecto: Algunos propietarios aseguraron que el placer que experimentaban durante el paseo se derivaba del placer que observaban en sus perros.
• Ejercicio que "no se siente como ejercicio:" Con frecuencia se pensaba que pasear a los perros era un momento para "relajarse" y aliviar el estrés, algunos propietarios mencionaron que pasear a sus perros era una forma de hacer ejercicio que no temían realizar.
Además de informar un aumento en la actividad física, algunas personas que paseaban a sus perros afirmaron haber perdido peso y tener un mejor control sobre sus condiciones de salud.
• Mayor conectividad: cuando caminaban con sus perros, muchos propietarios mencionaron que sentían una conexión con la naturaleza, otras personas, su entorno y su perro, lo que los llevaba a caminar más.
"Un participante describió como 'simbiótica' la relación con su perro al caminar,” los investigadores escribieron, "[como afirmación]... 'una cosa vive de otra y ambas mejoran.’”5
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Razones por las que las personas no pasean a sus perros
Aunque la mayoría de los dueños tienen toda la intención de pasear a su perro diariamente, prácticamente la mitad no lo hace.6 La salud, es una de las razones que se menciona con frecuencia por la cual los dueños no pasean a sus perros – comúnmente por lesiones o enfermedades a largo plazo. Sin embargo, el obstáculo más común que se mencionó en relación con esta práctica, fue la falta de tiempo.7
Algunas razones por las que las personas señalaron que pasear a sus perros era todo un desafío eran porque debían cuidar a niños pequeños, así como la escuela y actividades de los niños mayores. Otros culparon a sus perros, diciendo que eran "flojos" o que no les gustaba salir bajo la lluvia o el frío. No obstante, otros creían que no había excusa suficiente para no pasear a su perro.
Abordar la "brecha de intención y comportamiento" que muchas personas experimentan al tener que pasear a su perro podría aumentar los niveles de caminata.
Para hacerlo, los investigadores que escribieron para la revista BMC Public Health sugirieron:8
- Encontrar lugares más agradables para caminar
- Establecer un plan de caminata concreto
- Hacer que pasear a tu perro sea un hábito al establecer rutinas e indicaciones
- Hacer afirmaciones de compromiso
Carri Westgarth, Ph. D, investigadora de la Universidad de Liverpool y autora principal del estudio publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health también sugirió que dejes tu celular con el fin de disfrutar verdaderamente el paseo y el tiempo con tu perro:
"Pasear a nuestros perros puede ser muy importante para nuestra salud mental, y no existe mayor alegría que ver a tu perro pasar un buen rato.
En esta era de la información y sobrecarga de trabajo, agradezcamos a nuestros perros – en esencia – por tener una influencia tan positiva en nuestro bienestar ... deja tanto el celular como las preocupaciones en casa y trata de concentrarte en observar a tu perro y apreciar tu entorno.”9
Puedes obtener los beneficios de pasear a un perro aún y cuando no tengas mascotas
Si la idea de dar un paseo por un sendero con un entusiasta amigo cuadrúpedo te llama la atención, pero no estás preparado para ser un dueño de tiempo completo, existen diversas maneras de obtener tu dosis de paseo perruno – tanto para tu propio beneficio como para el del suertudo can.
Muchos refugios para animales necesitan voluntarios que saquen a los perros de sus jaulas para que no se agobien, o bien, quizás tengas un vecino que acepte encantado tu oferta de pasear a su perro mientras trabaja. Solo recuerda que quizás te resulte tan gratificante, que decidas adoptar un perro propio para que salgan a caminar juntos.