Para muchas personas, es inconcebible la idea de saltarse la hora de comer, y para algunos, no alimentar intencionalmente a un perro saludable por un día podría ser considerado como una crueldad hacia los animales.
Pero la verdad es que, por lo regular la mayoría de las personas y mascotas en Norteamérica consume alimentos en exceso, lo que podría causar una serie de epidemias de enfermedades metabólicas (obesidad, cáncer y diabetes, por nombrar algunos ejemplos) que todos podemos evitar tan solo al contenernos un poco de vez en cuando.
El ayuno terapéutico podría proporcionar importantes beneficios para la salud de los animales de compañía, pero se menciona poco al respecto, tal vez porque no todas las mascotas pueden ayunar, y los resultados podrían ser catastróficos si no se alimenta un animal que no está en las circunstancias adecuadas.
Por ejemplo, he tenido experiencia personal con clientes que arbitrariamente decidieron implementar un plan de ayuno en animales para los que no era seguro, incluyendo:
- Un cachorro de 4 meses que desarrolló hipoglucemia
- Un perro diabético, que ayunaba después de su dosis de insulina, el cual también desarrolló hipoglucemia
- Un gato con exceso de peso que desarrolló lipidosis hepática (enfermedad del hígado graso)
- Un Schnauzer de edad avanzada y enfermo que ya estaba caquéctico (consumido)
En el caso de los gatos, nunca ha sido buena idea que ayunen más de 12 horas, en especial si tienen exceso de peso, debido al riesgo de lipidosis hepática.
Como regla general, es una medida más segura en perros adultos sanos, y debe evitar implementarla en cachorros en desarrollo, hembras lactantes, perros de edad avanzada, perros con problemas de salud en los que el ayuno sería contraindicado, y razas pequeñas tamaño toy propensas a la hiperglucemia.
Sin embargo, aparte de estos casos específicos, considero que el ayuno es la estrategia más económica y menos utilizada para mejorar la salud, bienestar y longevidad de los perros.
Y debido a que la mayoría de las personas en los Estados Unidos son adictos a los alimentos, muchos dueños de mascotas son responsables de alimentar constantemente sus perros, ya que así se alimentan a sí mismos, lo que ocasiona un sin número de enfermedades crónicas y degenerativas que podrían evitarse al comer los alimentos adecuados, y seguir un horario de alimentación apropiado.
Los caninos silvestres ayunan como forma de vida
El ayuno completo o modificado ocurre de forma normal en la vida de los perros silvestres, y es beneficioso para su salud, en parte porque los introduce en el ciclo de cetosis.
En un artículo para Veterinary Practice News, mi amiga y compañera veterinaria, la Dra. Nancy Scanlan, escribió:
"El lobo, el familiar vivo más cercano del perro, es una mirada al interior de la fisiología normal del perro (antes de que fuera modificada debido a las croquetas, suéteres y camas para perros). Un estudio actual sobre los lobos reintroducidos en el Parque Nacional de Yellowstone confirma que 'están adaptados para... buscar comida para alimentarse o padecer hambre'.1
Cuando la caza es fácil, las manadas matan cada dos o tres días. Un alce es consumido en el siguiente orden; primero, sus órganos, luego sus músculos grandes, y finalmente sus huesos y piel. En este caso, al final del período de dos o tres días, se consume algo de menor valor calórico, y sus huesos se comen al mismo tiempo que el pellejo, incluyendo la piel.
Hasta cierto punto, esto simula la alimentación alternativa alta/baja en calorías, utilizada en un tipo de CRD [dieta de restricción calórica]. En épocas más precarias, los lobos de Yellowstone se habían dedicado principalmente a carroñar huesos y esconderse durante varias semanas. Esto es más como un ayuno modificado prolongado".2
Asimismo, conforme los perros silvestres envejecen, su capacidad para atrapar presas disminuye gradualmente; no tienen éxito en atrapar alimento todos los días.
La naturaleza incorporó en su sistema un medio para mantenerlos saludables durante los períodos en los que no consuman alimento, al permitir que sus cuerpos puedan quemar dos fuentes de combustible: glucosa (durante sus "festines") o cetonas (durante sus períodos de "inanición").
Los cuerpos cetónicos (o cetonas) son moléculas de energía producidas de forma natural que se producen al descomponerse la grasa almacenada. Las cetonas son utilizadas eficazmente por los tejidos musculares, corazón, ojos y otros órganos, como una increíble fuente de combustible, cuando la glucosa escasea.
La investigación demuestra que las cetonas atraviesan fácilmente la barrera hematoencefálica para alimentar el cerebro y, de hecho, podrían ser la fuente de combustible preferida por este órgano.
Al igual que los seres humanos, todos los perros (silvestres y domésticos) tienen la capacidad de utilizar, ya sea glucosa o cetonas, como fuente de combustible; imagina sus cuerpos como un motor híbrido, capaz de emplear glucosa o cetonas para obtener energía.
El año que pasé realizando el documental de la serie Dog Cancer, al hablar con los mejores oncólogos veterinarios, médicos metabólicos e investigadores sobre el cáncer, me convencí de que una de las medidas más saludables que podemos implementar en nuestros cuerpos (y en nuestras mascotas) es desencadenar esta vía metabólica innata y sanadora de forma ocasional pero consistentemente.
Permitir que los cuerpos de nuestros perros produzcan y quemen cetonas de forma natural no solo ha demostrado ser una profunda estrategia de sanación para la recuperación de enfermedades (como lo documentó el exitoso y asombroso KetoPet Sanctuary), sino que es un enfoque lógico para producir bienestar de forma intencional, por medio de elecciones prudentes de estilo de vida, incluyendo el ayuno.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Alimentarse de forma intermitente (ayuno terapéutico) no es pasar hambre
Es importante entender que el ayuno terapeutico no es inanición. El ayuno intencional para promover la salud y bienestar, involucra consumir suficientes nutrientes en los días que no se aplica el ayuno, para sustentar los tejidos, órganos y músculos vitales, junto con los cofactores de enzimas hepáticas, para ayudar a descomponer las grasas y liberar toxinas. En los días en que se implementa el ayuno, siempre debe estar disponible el agua.
Por otro lado, la inanición no involucra consumir nutrientes y agotar todas las reservas del cuerpo, en cuyo punto los tejidos vitales comenzarían a descomponerse.
El ayuno ocasiona que el cuerpo de un perro metabolice la grasa. Al hacerlo, los productos de desecho almacenados en la grasa se liberan. Este desperdicio no solo incluye a los productos de descomposición de sustancias naturales que el hígado no puede procesar, sino también a las toxinas absorbidas del medio ambiente; por ejemplo, repelentes químicos para plagas.
Debido a que no se le pide al cuerpo que digiera y absorba muchos alimentos durante un ayuno, el hígado puede procesar con mayor eficacia los productos de desecho liberados, lo cual disminuye la carga tóxica del cuerpo.
Beneficios del ayuno
Robert Mueller, codesarrollador de los alimentos de la marca BARF y defensor del ayuno, considera que proporciona diversos beneficios, que incluyen:3
- "Fomentar la actividad de los macrófagos, que engullirán y destruirán a las bacterias, virus y otros materiales extraños".
- "Permitir que el sistema digestivo se relaje y que el cuerpo se enfoque en otras funciones corporales esenciales".
- "Permitir que el cuerpo se regenere rápidamente. ‘Es increíble ver la reversión total de los síntomas digestivos, como malestar estomacal y diarrea, así como alivio de las alergias".
"En pocas palabras", escribe Mueller en el blog BARF, "un perro domesticado podría obtener beneficios al ayunar". Posiblemente estimule su metabolismo, mantenga un apetito y peso saludables, y optimice su salud en general. Para obtener los mejores resultados, debe comenzar poco a poco, ayunar una vez al mes, y luego incrementar eventualmente el ayuno a una vez por semana.
El ayuno le dará reposo al sistema digestivo y permitirá que su cuerpo se regenere y proteja las enzimas digestivas esenciales del deterioro. Cuando se le permite al cuerpo de un perro enfocarse en otras actividades metabólicas, conserva su energía, se desintoxica y desarrolla resistencia a las enfermedades".
La misma cantidad de beneficios que se producen en las personas que implementan el ayuno terapéutico, también ocurren en los perros que ayunan. Uno de los beneficios más notables en todo el sistema es que disminuye los niveles de insulina, una hormona proinflamatoria que circula en el cuerpo.
Esto no solo reduce la inflamación sistémica, sino que ayuda a mantener la sensibilidad a la insulina. Cada premio, mordisqueo y bocado de alimento que tu perro consume requiere insulina, y no solo es conveniente dejarlo descansar de esta producción crónica de insulina, sino que podría salvarle la vida.
Ahora, sabemos que los perros y gatos entran en un estado metabólico de cetosis nutricional cuando se les implementa el ayuno.
Y la investigación preliminar demuestra que, al menos en el caso de los perros (aún no se ha estudiado en gatos), se observaron las mismas mejoras inmunológicas y metabólicas que en los seres humanos que llevaban un plan de restricción calórica, lo cual es muy probable que también ocurra en los caninos.4
Permitir que el cuerpo descanse de la constante digestión y procesamiento de alimentos, no solo restringe las calorías, sino que está vinculado a beneficios de salud a largo plazo,5 ya que mejora la función mitocondrial6 y permite que los órganos tengan la oportunidad de reparar y restaurar su función, y genera un proceso llamado autofagia, que le permite al cuerpo reciclar y eliminar los desechos celulares y residuos que se acumulan con el tiempo.
¿Cuánto tiempo podrían ayunar los perros?
En el documental de la serie Dog Cancer, que coproduje junto con Rodney Habib, de Planet Paws, entrevistamos al Dr. Thomas Seyfried, uno de los principales investigadores académicos pioneros en el tratamiento del cáncer como una enfermedad metabólica, quien ha impartido neurogenética y neuroquímica relacionada con el tratamiento del cáncer, en la Universidad de Yale y Boston College, durante 30 años.
Para muchos dueños de mascotas, el mayor temor de ayunar es la idea de que su perro podría pasar hambre en un corto período de tiempo. Pero en las series de Dog Cancer, el Dr. Seyfried cuenta la historia de un perro llamado Oscar. Este perrito vivió en una granja, y fue llevado a un laboratorio porque los científicos querían comprobar cuánto tiempo podría pasar sin comer.
Oscar solo recibía agua, y midieron los niveles de sus sustancias químicas musculares (creatinina, quinasa y nitrógeno ureico en la sangre). Cuando la urea del perro comenzaba a elevarse, los investigadores sabían que comenzaba a pasar hambre. Detuvieron el experimento a los 45 días, y Oscar regresó a la granja.
Un año después, los científicos lo llevaron nuevamente al laboratorio para repetir el experimento. Esta vez, esperaban ver un aumento en los niveles de urea antes de los 45 días. Sin embargo, la urea de Oscar comenzó a subir hasta los 103 días. Después de más de 100 días sin alimento, el perro aún podía saltar sobre la cerca de 3 pies para entrar a su perrera. Oscar se había adaptado a su estado de inanición.
El Dr. Seyfried señala que, hoy en día, este tipo de experimentos nunca se realizarían por su falta de ética; sin embargo, demuestran una cuestión evidente, que es la increíble capacidad del cuerpo para sobrevivir sin alimentos.
En conclusión:
"Tu animal no morirá si no lo alimentas durante algunas horas o incluso por un día", indicó Rodney.
“Lo opuesto es aún más significativo ", agregó el Dr. Mercola. "No solo no morirán, si no que si no implementas correctamente el protocolo de ayuno, acortarás prematuramente su vida. Te lo garantizo, no hay duda de ello. Fueron diseñados para ayunar y si se los niegas, porque de alguna manera piensas que tienen hambre, los matarás prematuramente".
¿Cuánto tiempo debería ayunar tu perro?
Existen muchas maneras de implementar el ayuno en un perro saludable. Una de las formas más comunes de aprovechar los beneficios de suspender los alimentos, es al hacer un ayuno intermitente, que involucra no alimentar intencionalmente a tu perro la mitad del día.
Muchas personas asumen erróneamente que su mascota carnívora debe mordisquear o comer durante todo el día, como los rumiantes veganos; por ejemplo, las vacas y caballos. En mi opinión, esta es una receta para crear una disfunción metabólica futura, en especial si las mascotas mordisquean snacks o croquetas cargadas de almidón a lo largo del día.
El ayuno intermitente significa que le proporcionas a tu perro una o dos comidas abundantes al día, pero ambas dentro de un período de 6 a 8 horas. Por ejemplo, la primera comida deberá ser a las 12 p.m. y la segunda a las 6 p.m., lo que producirá efectivamente un ayuno de 18 horas. En mi casa, solo alimento a mis perros una vez al día, por lo que mis bebés ayunan la mayor parte del día (¡y están muy saludables!).
De igual manera, podrías alimentar a tu mascota justo antes de irte a trabajar, y de nuevo inmediatamente después de llegar a casa, lo cual produciría un ayuno eficaz de 10 a 12 horas.
El Director de Paws for Change, Daniel Orrego, señala el hecho de que muchos perros ya optan por ayunar de forma natural durante todo el día, pero los dueños entran en pánico cuando eso sucede. Por ejemplo, muchos perros no quieren desayunar, pero sus dueños fuerzan su consumo de calorías, cuando el cuerpo del perro realiza lo que debería hacer naturalmente, que es ayunar.
Lo que sabemos que ocurre, es que los perros no estaban programados (o adaptados evolutivamente) para comer tres alimentos al día. Existen numerosos estudios en animales de laboratorio que señalan que cuando los animales consumen la misma cantidad de calorías durante un tiempo su longevidad se extiende y su posibilidad de desarrollar enfermedades disminuye, porque estas se distribuyen en un patrón evolutivo más natural.
Por ejemplo, si un perro necesita 3 500 calorías por semana para mantener un peso corporal saludable ¿habrá alguna diferencia (metabólica) si consume 500 calorías una vez al día durante una semana, o 250 calorías dos veces al día durante una semana, frente a 1 000 calorías cualquier otro día?
La investigación demuestra que hay una gran diferencia en términos de resultados de salud, longevidad y bienestar general.
En esencia, no solo son importantes los alimentos que proveemos, en términos de proporciones de macronutrientes y forma de alimentos (alimentos procesados a altas temperaturas versus mínimamente procesados o crudos), sino que la cantidad y frecuencia son lo que finalmente crearán el estado de salud o enfermedad. Entre mejor imitemos a la naturaleza, más saludables estaremos.
Una alternativa al ayuno intermitente que muchas personas han implementado durante años es el ayuno de una vez por semana, que en el caso de los perros adultos sanos significa seis días de comidas regulares, seguidos por un período de solo agua durante 24 horas.
Algunas personas optan por proveerles un hueso grande con carne en un día de ayuno, que no es un ayuno verdadero, pero aun así proporciona menos calorías en un período de 24 horas y promueve la autofagia, reduce la secreción de insulina y disminuye el estrés de los órganos y la inflamación generada durante ese día, lo cual le será muy beneficioso durante toda su vida.
Es importante que consultes a tu veterinario antes de implementar un plan de ayuno en tu perro para promover una salud óptima, bienestar y longevidad. Por supuesto que, lo único que involucran los ayunos es restringir los alimentos, no el agua potable y pura.