7 Síntomas de alerta que predicen esta dolorosa enfermedad del colon

megacolon en gatos

Historia en Breve

  • El término megacolon se refiere a tener el colon agrandado y es consecuencia de tener una acumulación excesiva de desechos intestinales, lo que hace que el colon se agran-de; la afección es mucho más común en gatos que perros
  • El megacolon puede ser congénito o adquirido; la forma adquirida es más común y tie-ne diversas causas
  • Algunos de los síntomas son tener estreñimiento, obstipación, evacuaciones poco fre-cuentes y dificultades para evacuar, así como vómitos y pérdida del apetito
  • Para tratarlo, combino atención quiropráctica, acupuntura, cambios alimentarios y su-plementos intestinales con el fin de intentar controlar estas afecciones de una forma que no involucre intervenciones quirúrgicas
  • En casos muy severos, la cirugía puede ser la única opción para restaurar la calidad de vida del gatito

El término "megacolon" literalmente significa colon agrandado, y esto ocurre cuando se tiene una acumulación excesiva de desechos intestinales, lo que provoca que el colon se agrande más allá de su diámetro normal. La afección es más común en gatos que en perros, y puede ocurrir a cualquier edad, raza o sexo felino. Sin embargo, la mayoría de los casos se observan en gatos machos de mediana edad.

El colon es una porción del tracto digestivo que comienza en el ciego y termina en el recto. El ciego es la unión en la que se encuentran el intestino delgado y el grueso. El trabajo principal del colon es almacenar temporalmente los desechos mientras se extrae el agua y la sal del mismo para mover las heces hacia el recto y poder evacuarlas.

En el caso de los gatos con megacolon, los desechos no pasan normalmente a través del intestino grueso. Los estudios demuestran que los músculos del colon de los gatitos con la afección no pueden contraerse. Esto causa estreñimiento crónico y también obstipación, que es un estreñimiento severo e intratable que bloquea el paso de gases y desechos a través del colon.

Como probablemente te lo hayas imaginado a partir de esta descripción, el megacolon es una afección terrible en la que el intestino grueso está extremadamente dilatado, tiene una movilidad muy baja y hay una acumulación de material fecal que el pobre gato no puede eliminar de su cuerpo.

Las causas del megacolon

El megacolon puede estar presente al nacer, o puede ser una afección adquirida, que es algo más común. Los gatitos con megacolon congénito tienen desde el nacimiento una función anormal del músculo liso a través del intestino grueso.

El megacolon adquirido se desarrolla cuando el intestino grueso retiene crónicamente las heces, el agua se ha reabsorbido por completo del colon y la materia fecal se vuelve grande y dura como una roca. Si estas masas de desechos intestinales permanecen durante un período prolongado, el colon se distiende y se agranda.

Esto puede resultar en una irreversible inercia colónica, lo que significa que el músculo liso del colon se estira y se cansa tanto que ya no puede contraerse de manera efectiva para mover los desechos hacia el recto.

El megacolon adquirido en los gatos puede ser provocado o empeorado por muchos factores, entre los que se incluyen:

El balance entre la alimentación y el microbioma

Falta de ejercicio

Problemas con la caja de arena o conductuales

Un cuerpo extraño en el colon

Algún problema con las glándulas anales

Ciertos tipos de medicamentos

Un canal pélvico estrecho causado por una fractura o tumor

Una enfermedad neurológica o neuromuscular que impide que el gato asuma la postura necesaria para defecar

Una afección neurológica que afecta los nervios y el control para defecar

Un trastorno metabólico que produce niveles bajos de potasio o deshidratación severa.

También existen casos de megacolon idiopático, lo que significa que simplemente no sabemos a ciencia cierta por qué ocurre.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Qué señales vigilar y cómo se diagnostica

Algunos de los síntomas del megacolon son:

Estreñimiento

Vómitos

Obstipación

Pérdida de apetito

Evacuaciones poco frecuentes

Deshidratación

Dificultades para defecar y pequeñas cantidades de heces blandas

El megacolon se diagnostica en función del historial médico del gato y un examen físico. El veterinario sentirá que su colon está muy endurecido cuando palpe el recto y encontrará impactos fecales al realizar un examen rectal.

Para determinar qué tan grave es la afección y las posibles causas subyacentes, se necesitarán realizar otras pruebas. Algunas de estas pueden ser análisis sanguíneos, análisis de orina, ultrasonidos, radiografías con estudios de contraste a base de bario y pruebas neurológicas.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es limpiar el intestino grueso e identificar cualquier problema subyacente que haya creado o contribuido a la afección. El tipo de tratamiento utilizado dependerá de la gravedad del problema, cuánto tiempo lleva y la causa subyacente.

Muchos animales necesitan ser hospitalizados para que se les pueda dar una terapia de fluidos por vía intravenosa y evacúen el colon. Esto puede implicar la administración de anestesia para que se puedan realizar enemas y extracción manual de heces. La mayoría de los gatitos sienten demasiado dolor como para someterse a estos procedimientos sin sedación, y también es un evento extremadamente estresante para ellos.

En los casos graves, se puede recomendar una cirugía, y, de hecho, puede ser la única forma de restaurar la calidad de vida del gato. La cirugía es un procedimiento mayor (llamado colectomía subtotal) e implica extirpar casi todo el colon, lo que deja solo lo suficiente para coser o engrapar los dos extremos. Es importante eliminar la mayor cantidad de colon posible con el fin de evitar la recurrencia de la enfermedad.

Obviamente, este es un procedimiento muy serio que conlleva un riesgo significativo, y solo debe realizarlo un veterinario especializado en este procedimiento en particular.

Por lo general, considero que la cirugía es una opción de último recurso después de que se hayan intentado todas las alternativas sin éxito, y la afección ya esté poniendo en riesgo la calidad de vida del gatito.

En lo particular utilizo una combinación de cuidado quiropráctico, acupuntura, cambio de alimentación y suplementos intestinales con el fin de tratar de controlar estas afecciones de una manera que no intervenga un procedimiento quirúrgico.

Asimismo, recomiendo tratar el estreñimiento al momento que se presente, además de continuar trabajando activamente con el fin de encontrar soluciones viables para el estreñimiento crónico y evitar la necesidad de cirugía.

Recomendaciones para ayudarle a tu gato a evitar la afección

Como veterinaria de bienestar proactivo, le recomiendo a quienes tengan gatos que intenten prevenir el megacolon haciendo las elecciones correctas para que su mascota lleve un estilo de vida saludable.

Un tipo de alimentación rica en humedad, nutricionalmente equilibrada y apropiada para su especie, además de un suministro constante de agua fresca y filtrada, son muy importantes para ayudar a prevenir la deshidratación y el estreñimiento. También recomiendo darles en cada comida enzimas probióticas y digestivas de alta calidad para mascotas.

Muchos especialistas en medicina funcional creen que un microbioma que ha enfermado por alimentos de baja calidad y toxinas ambientales, contribuye a este síndrome, por lo cual es fundamental que trabajes en conjunto con un profesional experto cuyo fin sea desarrollar una grandiosa salud intestinal.

Cabe señalar la importancia que tiene mantener a los gatitos bien hidratados. En especial si todavía le estás dando una alimentación seca (lo cual no recomiendo en absoluto), para garantizar que tu gato esté recibiendo suficiente humedad todos los días, intenta agregarle un poco de agua o caldo de hueso a su comida.

También considera la posibilidad de comprarle un bebedero para mascotas, ya que si bien muchos gatos que no beberán agua potable, sí beberán gustosamente agua en movimiento de una fuente.

El ejercicio regular es muy importante, al igual que ayudar a tu mascota a mantener su peso corporal ideal.

En el caso de los hogares donde viven muchos gatos, los gatitos deben tener suficientes cajas de arena que sean del tamaño adecuado y estén en áreas aisladas con su arena preferida con el fin de favorecer la defecación normal y saludable.

Si tu gato está evacuando fuera de la caja, es importante no solo hacer que el veterinario lo revise, sino también experimentar con diferentes tipos de arena y cajas. Supervisa la "evacuación" de tu mascota y mantén las cajas limpias recogiéndolas al menos una vez al día y desinfectándolas por completo todas las semanas.

El cepillar o peinar regularmente a tu gato para eliminar el pelaje y desechos sueltos puede ayudar a que todo transite sin problemas a través del tracto gastrointestinal (GI) además de evitar las bolas de pelo. Existen diversos remedios naturales para el estreñimiento que siempre recomiendo probar antes de recurrir a los laxantes más fuertes.

Algunos de estos son:

Polvo de cáscara de psilio: 1/2 cucharadita por cada 10 libras (4.5 kg) de peso corporal, 1-2 veces al día con los alimentos

Verduras de hoja verde oscuro molidas: 1 cucharadita por cada 10 libras (4.5 kg) de peso corporal, 1-2 veces al día con los alimentos

Aceite de coco: ½ cucharadita por cada 10 libras (4.5 kg) de peso corporal, 1-2 veces al día

Calabaza enlatada: 1 cucharadita por cada 10 libras (4.5 kg) de peso corporal, 1-2 veces al día con los alimentos

Vinagre de sidra de manzana orgánico (ACV, por sus siglas en inglés), sin procesar ni filtrar: 1/4 de cucharadita por cada 10 libras (4.5 kg) de peso corporal, 1-2 veces al día con los alimentos

Jugo de aloe (no el gel tópico): 1/4 de cucharadita por cada 10 libras (4.5 kg) de peso corporal, 1-2 veces al día con los alimentos

Fibra de acacia: 1/8 de cucharadita por cada 10 libras (4.5 kg) de peso corporal, 1-2 veces al día como fibra prebiótica

Es importante que nunca le des a tu gatito un producto laxante para uso humano, y si estás dándole un remedio diario para las bolas de pelo, elije un producto sin petróleo con el fin de evitar agregar toxinas innecesarias al cuerpo de tu mascota.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario