La silenciosa amenaza que enfrentan los perros en el mundo

perros con gripe

Historia en Breve

  • Desde hace algún tiempo se cree que los perros portan solo uno o dos virus de influenza tipo A que normalmente no representan una amenaza para los humanos
  • Los investigadores secuenciaron los genomas de 16 virus de influenza obtenidos de perros en el sur de China y revelaron que los virus de la gripe contenían segmentos de tres linajes que se sabe que se encuentran en cerdos chinos
  • Se sabe que los virus de la gripe pasan con mucha facilidad de los cerdos a las personas, y es posible que los virus de la influenza canina que se originaron en los cerdos puedan mutar y llegar a las personas
  • No se han reportado casos de personas infectadas con gripe canina

Los virus de la gripe son criaturas hábiles, capaces de mutar rápidamente y pasar de una especie animal a otra.

Lo hemos visto en varias ocasiones con aves y cerdos, los cuales han actuado como portadores de la gripe porcina H1N1 y gripes aviares que eventualmente han llegado a los humanos. Sin embargo, durante mucho tiempo se ha considerado que los perros solo portan uno o dos virus de influenza tipo A que normalmente no representan una amenaza para los humanos.1

Sin embargo, esto podría estar cambiando de acuerdo con una nueva investigación publicada en mBio2—no obstante, aún no dejes de abrazar a tu perro favorito durante la temporada de influenza. Los brotes de gripe humana han iniciado cuando los virus de la gripe pasan de las aves a los cerdos, mutan y luego se transmiten a las personas.

El estudio sugiere que este tipo de migración también podría ocurrir con los perros, donde los canes funcionarían como el huésped intermedio, sin embargo, aún no se han producido tales transmisiones.

¿Es posible que los perros enfermos transmitan la gripe a los humanos?

Para el estudio, los investigadores secuenciaron los genomas de 16 virus de influenza que fueron obtenidos de perros al sur de China.

Se trató de perros con síntomas de enfermedades respiratorias que habían sido llevados para su tratamiento en clínicas veterinarias, aunque también se sabe que la región tiene perros criados para consumo y perros que andan libremente en las calles, lo que según la Sociedad Americana de Microbiología (ASM, por sus siglas en inglés), crea un "ecosistema más complejo para la transmisión del virus de la influenza canina".3

De hecho, el análisis reveló que los virus de la gripe contenían segmentos de tres linajes que se sabe que existen en los cerdos chinos:

  • H3N2 reordenada triple de América del Norte
  • H1N1 tipo aviar eurasiático
  • Pandemia H1N1

Se sabe que los virus H3N2 circulan en perros asiáticos, pero parece ser que se reestablecieron con los virus H1N1 que se originaron en los cerdos. Esto resultó en la creación de tres nuevos virus de influenza canina: H1N1r, H1N2r y H3N2r.

Adolfo Garcia-Sastre, director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai en la ciudad de Nueva York, explicó:4

"En nuestro estudio, lo que hemos encontrado es otro conjunto de virus que provienen de cerdos, los cuales originalmente son de tipo aviar y ahora se están transmitiendo a los perros y fueron recombinados con otros virus en los perros.

Ahora tenemos al H1N1, H3N2 y H3N8 en perros. Están empezando a interactuar entre ellos. Esto es muy parecido a lo que sucedió en los cerdos diez años antes de la pandemia de H1N1".

Además, debido a la conocida facilidad con la que se sabe que los virus de la gripe pasan de los cerdos a las personas, se cree que los virus de la gripe canina que se originan en cerdos podrían representar un mayor riesgo para los humanos, en comparación con los virus que provienen de aves u otras especies, como los caballos .

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

¿Es posible que los perros de rescate en China aumenten el riesgo de brotes de gripe en los Estados Unidos?

Ahora que se ha confirmado la existencia de mutaciones de virus de gripe que podrían pasar de perros asiáticos a humanos, es razonable considerar la rapidez con la que dichos virus podrían diseminarse por el mundo.

Por ejemplo, el virus H3N2 canino, que solía pertenecer únicamente a los perros asiáticos, ha aumentado en los Estados Unidos. En el país, el H3N8, que se originó en caballos y ahora también infecta a los perros, se produce principalmente en refugios para perros.

Aunque el estudio utilizó perros domésticos, es posible que en China, los perros criados "a densidades superiores para su venta en mercados de animales vivos, los perros callejeros o de la calle, o ambos", en realidad puedan ser los mayores portadores de enfermedades.

Además, en la Región Autónoma Zhuang de Guangxi (Guangxi) donde se llevó a cabo el estudio, los equipos internacionales se han dedicado cada vez más a rescatar a los canes del polémico comercio de alimentos, lo que podría tener repercusiones en las amenazas de pandemia.

De acuerdo con el estudio:5

"Cada mes de junio, Guangxi se convierte en un foco de debate entre los dueños de perros y los consumidores durante el Festival anual de la carne de perro en Yulin. Las organizaciones internacionales han intensificado cada vez más su activismo para el rescate de perros asiáticos destinados a la venta.

Sin embargo, estas actividades aumentan el riesgo de propagación de patógenos caninos entre continentes... La compra de animales por parte de organizaciones internacionales de rescate también puede proporcionar un mercado secundario para actividades ilícitas relacionadas con el robo de mascotas o perros callejeros para el comercio.

China es una nación compleja y diversa con una tasa de modernización rápida e increíblemente desigual.

Es importante comprender cómo los cambios culturales en las actitudes hacia los perros podrían alterar la frecuencia de contactos entre perros, mercados de animales vivos y humanos en todo el país y, a su vez, afectar la dinámica del CIV [virus de la influenza canina] y el riesgo de pandemias".

Cómo evitar que tu perro contraiga la gripe

Debido a sus nuevos hallazgos, los investigadores consideran que es sensato considerar formas de restringir la circulación del virus de la gripe entre los perros. Sugirieron la vacunación, pero yo recomiendo evitar las vacunas contra la gripe canina porque no previenen la infección.

La vacuna puede reducir la diseminación del virus una vez que está presente la infección, y puede disminuir la gravedad de los síntomas al igual que su duración, pero no evita que un perro adquiera CIV.

Además, la vacunación excesiva puede comprometer seriamente el sistema inmunológico de una mascota, lo que la hace más vulnerable a infecciones como la gripe. Es importante entender que la influenza canina se asocia principalmente con condiciones de hacinamiento como las que se encuentran en algunos refugios, perreras e instalaciones de carreras de perros.

Es menos probable que los perros domésticos estén expuestos al virus, a menos de que pasen mucho tiempo cerca de otros perros que podrían estar enfermos, como en una guardería para perros.

Además, incluso si tu perro está expuesto, es posible que no manifieste ningún síntoma y que quizás se recupere pronto, siempre y cuando esté sano.

Las mejores formas de prevenir la gripe en tu perro incluyen apoyar su salud inmunológica al:

  • Brindarle una alimentación apropiada para su especie y nutricionalmente equilibrada a base de productos frescos
  • Evitar las vacunas innecesarias y el uso excesivo de medicamentos veterinarios y productos químicos contra las plagas y parásitos
  • Reducir las toxinas ambientales a las que esté expuesto, lo que a su vez explicará su carga tóxica y estrés biológico
  • Hablar con un veterinario integral sobre los refuerzos inmunológicos naturales como la cúrcuma, orégano, ajo fresco, hierbas medicinales y aceites esenciales que combaten los virus

¿Te preocupa que tu perro te contagie de gripe?

Si te preocupa que tu perro pueda enfermarte, recuerda que no se han reportado casos de personas infectadas con gripe canina. Esto no significa que no pueda ocurrir o que no pasará, sin embargo, no está de más implementar medidas propias del sentido común, como lavarse las manos después de abrazar a tu mascota, sobre todo si tiene un diagnóstico de gripe.

También ten en cuenta que el virus manifiesta su punto más alto de tres a cuatro días después de la infección, y la enfermedad disminuye rápidamente una vez que el sistema inmunológico de tu perro responde a la presencia del virus.

También es importante mantener fuerte tu propio sistema inmunológico al llevar un estilo de vida saludable, no obstante, por el momento es mucho más probable que adquieras un parásito que transmita enfermedades por parte de tu mascota en comparación con contraer un virus de gripe por ti mismo.

Por ahora tal vez los humanos no seamos los que deberíamos preocuparnos sino al contrario: El primer caso de gripe H1N1 transmitida por parte de un humano a su gato ocurrió en 2009,6 y desde entonces se han reportado otros casos de transmisión de virus de humanos a animales en gatos y perros.