Esta práctica envejece a tu mascota, pero millones de personas lo pasan por alto

la obesidad como consecuencia de la esterilización y castración

Historia en Breve

  • The Golden Retriever Lifetime Study es una investigación que lleva seis años desde su inicio, y por lo pronto se están comenzando a publicar hallazgos importantes
  • Casi un tercio de los perros Golden en el estudio sufren de sobrepeso u obesidad, y los investigadores han establecido que hay una relación entre la esterilización, la castración y la obesidad
  • Los investigadores también han revelado que en los casos en los que hay goldens con sobrepeso u obesidad que fueron esterilizados o castrados, existe un incremento de un 300 % en el riesgo de sufrir enfermedades y lesiones ortopédicas
  • De entre todas las enfermedades en perros de razas grandes asociadas con la esterilización y castración, la más fácil de prevenir es la obesidad
  • Es de extrema importancia que los dueños de perros de razas grandes y gigantes entiendan los riesgos que conllevan la esterilización o castración y, sobre todo en las razas que son propensas a la obesidad, que tomen medidas para mantener a su mascota delgada y con una buena forma física durante toda su vida

Por más increíble que parezca, el Golden Retriever Lifetime Study (un estudio de tiempo indefinido sobre los perros de raza golden) ya va para su sexto año.

La fundación animal Morris, la cual patrocina dicha investigación, está ofreciendo información actualizada y observaciones sobre algunas de las tendencias que hasta ahora han encontrado en los 3 000 perros que están inscritos en el estudio.

La edad de esterilización o castración de los goldens tiene un rol esencial en la obesidad y enfermedades ortopédicas

Por desgracia, casi un tercio de los goldens en el estudio tienen sobrepeso u obesidad. Por lo que con la sospecha de que la gonadectomía tenía algo que ver en esto, los investigadores separaron a 2 764 de los 3 000 perros en cuatro grupos de acuerdo con la edad en la que fueron esterilizados o castrados:

  • A los 6 meses o menos
  • Entre 6 meses y 1 año
  • Con más de 1 año
  • Perros que siguen intactos

Los investigadores descubrieron que los perros que habían sido esterilizados o castrados antes de cumplir un año corrían el doble de riesgo de padecer sobrepeso u obesidad que los perros que estaban intactos.

Los perros que fueron castrados después de haber cumplido un año tenían un incremento del 40 % de riesgo. Y por cada año más que tuviera el perro al ser esterilizado o castrado, el riesgo se reducía en un 70 %.

Otro hallazgo del estudio es que los perros que estaban esterilizados o castrados y padecían de sobrepeso u obesidad corrían un riesgo 300 % mayor de sufrir lesiones ortopédicas crónicas no traumáticas, como la lesión del ligamento cruzado craneal (LCC) y la osteoartritis.

“La realidad es que los perros intactos tienen mayores posibilidades de disfrutar de un peso saludable”

A diferencia de cuando comencé a trabajar como veterinaria, hoy en día podemos consultar cada vez más investigaciones científicas las cuales demuestran que la esterilización o castración tienen desventajas significativas para los perros.

Los hallazgos del Golden Retriever Lifetime Study son una prueba más sobre los riesgos específicos asociados con la esterilización y castración en perros de razas grandes y gigantes, entre los cuales se incluyen la obesidad, rupturas del ligamento cruzado craneal (LCC), displasia de cadera, varios tipos de cáncer, goteo de orina (incontinencia urinaria) y cistitis (inflamación de la vejiga).1

Vale la pena señalar que la obesidad en las mascotas se encuentra en niveles epidémicos. En 2017, el 56 % de los perros padecían de sobrepeso u obesidad y la Dr. Patty Khuly considera que las esterilizaciones y castraciones han desempeñado un rol importante en el incremento explosivo de perros gordos en las últimas décadas.

“...Tal como ahora sabemos”, escribe Khuly para el periódico Veterinary Practice News, “prevenir una enfermedad en los órganos reproductivos no tiene por qué ser una razón suficiente como para extirpar dichos órganos, y menos si esos órganos ofrecen más beneficios que riesgos.

Sin duda, esto tiene mucho que ver con cómo nos alimentamos a nosotros mismos y a nuestras familias y con la cultura en la que vivimos donde 'la comida es amor'” escribe la doctora.

“También tiene mucho que ver con el auge de la industria de alimentos para mascotas y la proliferación de alimentos y premios que se comercializan con gran efectividad. Sin embargo ¿podría haber otro componente que podamos pasar por alto por conveniencia? Después de todo, todos sabemos con certeza que los perros que están esterilizados o castrados pesan un poco más.

No hay ninguna duda al respecto. La incómoda verdad es que la esterilización hace que haya perros más gordos. Esto lo sabemos. Nadie lo discute. Sin importar lo que pienses acerca de todos estos nuevos estudios sobre la esterilización y ciertas enfermedades, la realidad es esta: Los perros intactos tienen mayores posibilidades de disfrutar de un peso saludable”.2

Es importante tomar en cuenta que podemos esterilizar a nuestras mascotas sin comprometer la función crítica de las hormonas sexuales que mantienen en un estado óptimo su salud inmunológica y metabólica.

La cirugía de esterilización o castración tradicional hace que las mascotas pierdan sus atributos sexuales, lo cual ocasiona una menopausia instantánea y crea deficiencias hormonales masivas que afectan de forma negativa y en general la salud a largo plazo.

Existen varias alternativas a la cirugía de castración o esterilización las cuales también pueden hacer que las mascotas sean estériles, pero que conservan la función vital de las hormonas sexuales. Entre dichas opciones están la histerectomía (una esterilización que conserva los ovarios) y la vasectomía. La fundación Parsemus ofrece información adicional sobre estos procedimientos.

Aunque estoy de acuerdo en que tener un perro gordo es un posible factor de riesgo de la esterilización y castración, también creo que todos los factores de riesgo que están asociados con la gonadectomía se pueden prevenir por completo cuando los dueños de mascotas se comprometen a mantener a sus compañeros caninos con un peso saludable.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Ahora que lo entiendes, puedes mejorar la situación

Si tienes un perro de raza grande o gigante que ha sido esterilizado o castrado y, en especial si es un golden, labrador retriever u otra raza propensa a la obesidad, es de gran importancia para la salud, movilidad, longevidad y calidad de vida de tu perro que lo ayudes a mantenerse delgado y en una buena forma física.

Si no estás seguro de si tu perro tiene sobrepeso, míralo desde arriba. Deberías poder ver una cintura torneada. Si su figura es ovalada, es probable que tenga unos kilos de más. También deberías ser capaz de sentir (pero no ver) sus costillas, así como los huesos que están cerca de la base de su cola.

Si tu perro es obeso, verás cantidades notables de exceso de grasa en su abdomen, caderas y cuello.

Cómo alimentar a un perro con sobrepeso

Los alimentos para mascotas con un alto contenido de carbohidratos (que es en general el caso de las croquetas) son la principal causa de obesidad tanto en perros como en gatos.

Tu perro carnívoro necesita alimentos con un alto contenido de proteínas animales y humedad, moderadamente altos en grasa animal y con poco o nada de granos o almidón (que es en esencia lo contrario de lo que ofrecen los alimentos secos para mascotas, sobre todo las croquetas libres de grano).

Una alimentación fresca de alta calidad es la mejor opción para las mascotas que necesitan perder peso. Es importante nutrir sus cuerpos de forma adecuada a medida que se da la pérdida de peso, para asegurarse de que se cumplan los requisitos de aminoácidos, ácidos grasos esenciales y otros nutrientes que son esenciales.

La clave para una pérdida de peso saludable es cumplir con los requisitos nutricionales de tu mascota a través de una alimentación balanceada (es decir, el control de las porciones), la cual obliga al cuerpo de tu mascota a quemar sus reservas de grasa. El primer paso es hacer la transición hacia una alimentación libre de papas, maíz, arroz, soya y tapioca.

Yo recomiendo una alimentación fresca y casera con carnes magras, grasas saludables, vegetales fibrosos y frutas de bajo índice glucémico como sus únicas fuentes de carbohidratos.

Dale únicamente las calorías que necesita para alcanzar y mantener un peso ideal

A continuación, puedes calcular los requisitos de kcal (kilocalorías) para lograr el peso ideal de tu mascota. Digamos que tu perro pesa 27 kilos y debería pesar alrededor de 22.7 kilos.

Calorías diarias (caninas) = Peso corporal (kg) x 30 + 70

Ahora, nuestra fórmula se ve así: Calorías diarias = 22.7 (kg) x 30 + 70.

Y, por último, se ve así: Calorías diarias = 751

Si tu perro come 750 calorías al día, debería bajar de forma gradual a su peso ideal de 22.7 kilos y mantenerse.

Mide las porciones de comida con una taza dosificadora y limita de forma drástica los premios (asegúrate de incluir cualquier premio que ofrezcas a la cuenta total de calorías diarias). Te recomiendo reserves una pequeña porción de comida casera que se pueda enrollar en pequeños bocados del tamaño de un chícharo y usarla como premio durante el día.

El ejercicio diario no es opcional

El ejercicio diario con constancia, incluyendo por lo menos 20 minutos (y de preferencia 60 minutos) de actividad aeróbica le ayudará a tu mascota a quemar grasa y aumentar su tono muscular.

Si no puedes ofrecerle a tu perro tanta actividad física (y algunos perros requieren aún más), considera la opción de registrarte en un club deportivo para mascotas o una guardería para perros. Otra opción es contratar a un paseador de perros.

Si tienes un golden retriever u otro tipo retriever, puedes convertir su amor innato por atrapar y recoger las cosas en un entrenamiento diario formidable, sobre todo si usas algo como un lanzador de pelotas como el de la marca Chuckit!

Si tu mascota tiene mucho sobrepeso u obesidad, es posible que al comienzo no pueda soportar períodos prolongados de ejercicio. De hecho, la natación es una excelente forma de ejercicio suave y de bajo impacto para perros que necesitan comenzar con tranquilidad, así como para aquellos con problemas de artritis o movilidad.

Pregúntale a tu veterinario qué ejercicios son seguros para tu mascota y cuáles debes evitar o postergar hasta que tenga una mejor forma física.