7 razones para dejar que tu perro duerma contigo

dormir con mascotas

Historia en Breve

  • Las encuestas sugieren que el 56 % de los dueños duermen con su perro cerca de ellos, y que alrededor del 50 % de los perros duermen en la cama de su dueño
  • La presencia física de tu perro proporciona una fuente de compañía y tranquilidad
  • 41 % de los dueños consideran que sus mascotas son discretas o que incluso ofrecen beneficios al dormir
  • Los animales de servicio, e incluso las mascotas, podrían ser de gran ayuda para tratar los trastornos del sueño como lo son la apnea obstructiva del sueño, las pesadillas y la narcolepsia
  • Entre personas que padecían de algún dolor crónico, el dormir con su perro en la cama les ayudó a muchas de ellas a dormir y permanecer dormidas

Si te acurrucas todas las noches junto a tu perro, estás muy bien acompañado. Las encuestas sugieren que el 56 % de los dueños duermen con su perro cerca de ellos, y que alrededor del 50 % de los perros duermen en la cama de su dueño.

El tamaño de cada perro influye cuando se trata de dormir, ya que entre los perros que duermen con sus dueños el 62 % son perros pequeños, el 41 % son medianos y el 32 % son grandes.1

A pesar de su popularidad, existe la creencia de que dejar que tu perro se duerma contigo puede interferir con tu sueño o incluso transmitirte enfermedades, pero es probable que haya mayores beneficios que riesgos cuando se trata de compartir tu espacio para dormir con tu perro. De hecho, ¡puede que esto traiga importantes beneficios para tu salud!

Siete razones por las cuales es bueno que tu perro se duerma contigo

1. Se genera un mayor sentido de seguridad y paz — La presencia física de tu perro es una fuente de compañía y tranquilidad. Ciertos rasgos de tu perro, como su respiración rítmica, pelaje suave y cuerpo cálido, ofrecen un efecto relajante. De hecho, en un estudio publicado por la clínica Mayo Clinic Proceedings,2 la mayoría de los encuestados dijeron que se sentían seguros, tranquilos y relajados cuando su mascota dormía cerca de ellos.

Si tomamos en cuenta la parte de la seguridad, la agudeza de los sentidos del olfato y audición de tu perro también pueden alertarte si ocurre algo inusual durante la noche y es posible que ocurra mucho antes de que tú te des cuenta. Tener a tu perro cerca ofrece otro medio de protección.

2. Es favorable para obtener un buen descanso — Tal vez te preguntes si el compartir la cama con tu perro afecta la calidad de tu sueño, pero puedes estar tranquilo. En un estudio se usaron dispositivos de seguimiento de la actividad para medir con precisión el tiempo de sueño tanto de los perros como de los humanos que compartían una habitación.3

Durante los siete días en los que se realizó el estudio, la eficiencia del sueño, el cual es un indicador de cuánto tiempo pasa uno verdaderamente dormido una vez que está en la cama, fue alta (con resultados del 81 % en los dueños y 85 % en los perros).

Se considera que un puntaje de eficiencia del sueño del 80 % o más es indicador de haber tenido un descanso apropiado por la noche. Además, el 41 % observaron que sus mascotas son discretas o que incluso ofrecen beneficios al dormir.4

3. Los perros pueden ayudar con los trastornos del sueño — Muchas personas con animales de servicio duermen con sus perros, los cuales pueden alertarles sobre algún problema médico que ocurra durante la noche. Sin embargo, los profesionales del sueño sugieren que los animales de servicio, e incluso las mascotas, podrían ser de gran ayuda para tratar los trastornos del sueño como lo son la apnea obstructiva del sueño, las pesadillas y la narcolepsia. De acuerdo con una reseña publicada en la revista Sleep Review:5

“Uno de los mayores beneficios de los animales de servicio, sobre todo en pacientes con complicaciones médicas, es que ofrecen una solución no farmacológica para tratar el trastorno del sueño en mayor medida que otros tratamientos médicos (la atención estándar actual) o puede que incluso los reemplace”.

4. Es posible que ayude a combatir la depresión — Las personas con depresión a menudo tienen problemas para dormir, pero el invitar a tu perro a su cama podría ayudarte, ya que tu perro ayuda a aliviar los sentimientos asociados con el estrés, soledad y ansiedad.

5. Sentirás calidez y comodidad — La calidez de tu mascota puede sentirse como una bolsa de agua caliente en una noche fría, lo cual te ayuda a mantenerte cómodo y ayudarte a dormir. De hecho, tu mascota puede mantenerte con temperaturas tan altas que es posible que se sobrecaliente, por lo que tal vez sea mejor bajarle un poco al termostato si tu perro está en tu cama.

Tal como lo señala el Dr.Stanley Coren, profesor de psicología en la Universidad de British Columbia, “la frase conocida como 'three dog night' (“noche de tres perros”) viene de las provincias marítimas de Canadá, en donde era costumbre llevar a su perro (o perros) a dormir consigo en una noche fría para mantenerse caliente”.6

6. Te sentirás más relajado y con un vínculo más estrecho — Los perros no solo ayudan a sus dueños a aliviar el estrés, sino que al estar cerca de tu perro se aumenta la producción de la oxitocina, hormona que está relacionada con los vínculos sociales y los sentimientos de afecto y felicidad,7 y, a su vez, reduce tu ritmo cardíaco.8

7. Se mejora el sueño en las personas que padecen de dolores crónicos — En un grupo de personas que padecían de dolores crónicos, el tener un perro en la cama les ayudó a muchos a dormir y quedarse dormidos. Además, los investigadores señalaron que los perros de los participantes mejoraron su sueño de muchas maneras.9 El Dr. Cary Brown, investigador de la Universidad de Alberta, dijo lo siguiente:10

“Por lo general, las personas que padecen de dolor crónico también tienen muchos problemas para dormir, así que si le preguntan a su proveedor de atención médica sobre su mascota, casi siempre se les dice que saquen a la mascota de la habitación. Pero ese consejo generalizado puede ser perjudicial...

A los participantes del estudio les gustó el contacto físico con sus perros: se acurrucaron antes de ir a la cama y les distrajo de sentirse ansiosos por estar solos en la noche.

Se sentían más relajados y seguros, por lo que no estaban ansiosos cuando intentaban dormir [...] Una sensación de relajación y cariño son las emociones que liberan hormonas positivas en nuestros cuerpos, las cuales nos ayudarán a dormir mejor”.

Para quienes tengan la duda, es posible que dormir con un gato también ofrezca muchos de estos beneficios.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

¿A quién no se le recomienda dormir cerca de su mascota?

Si bien la mayoría de las personas pueden dormir al lado de sus mascotas, existen algunos riesgos menores. El más grande sería la posibilidad de que tu mascota acapare tu espacio para dormir o que te despierte para pedirte un bocadillo de medianoche. Puede que esto también provoque discusiones con tu pareja si no está de acuerdo con que las mascotas se duerman con ustedes.

Para las personas que tienen alergias, las mascotas también pueden no ser los mejores compañeros para dormir, ya que la caspa de las mascotas se infiltrará tanto en tu dormitorio como en tus sábanas.

Los niños de corta edad también deben evitar dormir con cualquier animal, ya que a éstos les gusta acurrucarse y podrían asfixiar a un bebé sin darse cuenta.

La mayoría de las mascotas también tienen el potencial de transmitir ciertas enfermedades a sus dueños, por lo que si tu sistema inmunológico está en riesgo, tal vez sea mejor que tu mascota tenga un espacio separado para dormir. Sin embargo, para la mayoría de los dueños de mascotas, los beneficios emocionales y de salud que se obtienen al compartir la habitación con tu mascota superan con creces cualquier desventaja.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario