La enfermedad del tracto urinario inferior felino (FLUTD, por sus siglas en inglés) es un problema bastante común en los gatos. Una FLUTD describe cualquier trastorno que afecte la vejiga o la uretra. Algunas de las afecciones más comunes en el espectro de la FLUTD incluyen:
- La cistitis, es decir, la inflamación del revestimiento y paredes de la vejiga, la cual puede provocar una acumulación de sangre, mucosidad y desechos celulares en la vejiga.
- La litiasis renal/urolitiasis que ocurre como resultado de la cristalización de los minerales, así como de la irritación del revestimiento de la vejiga y uretra, lo que provoca que se forme un material similar a la arcilla, el cual crea un bloqueo. Se considera que dichos bloqueos pueden llegar a ser fatales cuando impiden que la orina salga del tracto urinario. Los machos son más propensos a desarrollar bloqueos uretrales que las hembras.
- Una infección bacteriana, que puede resultar de la sangre, mucosidad y otros desechos asociados con la inflamación del tejido.
- Una uremia, que es provocada por una acumulación de desechos tóxicos en el torrente sanguíneo a causa de un bloqueo uretral no tratado.
La manifestación más común de FLUTD en los gatos menores de 10 años es la cistitis idiopática felina (FIC, por sus siglas en inglés), seguida de la aparición de urolitos y bloqueos uretrales. En gatos mayores de 10 años, la FLUTD suele manifestarse a manera de infecciones en el tracto urinario, seguidas de urolitos.
Causas y factores de riesgo
Las FLUTD se ven tanto en gatos machos como en hembras y alrededor de la mitad de los gatos que experimentan un episodio de FLUTD tendrán una recurrencia. Los factores de riesgo adicionales incluyen los siguientes:
- Que solo use su caja de arena al interior
- Que lleve una alimentación seca (croquetas)
- Que no haga ejercicio o que sufra de sobrepeso u obesidad.
- Que esté expuesto al estrés ambiental
Las causas de las FLUTD, algunas de las cuales se mencionaron anteriormente, incluyen:
Anomalías anatómicas |
Urolitos (piedras) |
Anomalías en su comportamiento |
Cáncer |
Cistitis |
Trastornos neurológicos |
Infecciones urinarias |
Traumas |
Síntomas a tomar en cuenta
El síntoma principal de cualquier FLUTD es orinar fuera de la caja de arena. Por eso siempre recomiendo agendar una visita con el veterinario en caso de que los hábitos de la caja de arena de un gato cambien de manera repentina. Otras señales de que tu gato puede tener un problema en el tracto urinario inferior incluyen las siguientes:
- Si intenta orinar de manera frecuente o prolongada
- Si le cuesta trabajo orinar
- Si llora mientras orina
- Si hay sangre en la orina
- Si se lame en exceso en su zona genital
Si tu gato tiene uno o más de estos síntomas, es imperativo que hagas una cita con tu veterinario. Si tu gato no es capaz de orinar (una situación que se ve con mayor frecuencia en los machos, pero que también le puede ocurrir a las hembras), se trata de una emergencia médica que pone en peligro su vida y debes buscar atención veterinaria de inmediato.
Una vez que la uretra de un gato está bloqueada por completo, los riñones ya no pueden hacer su trabajo. Esto puede provocar una uremia, una ruptura en la vejiga, una insuficiencia multiorgánica y la muerte en solo uno o dos días.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Estrategias nutricionales para gatos con FLUTD
Los gatos con FLUTD necesitan beber más agua, orinar con mayor frecuencia y consumir alimentos ricos en humedad.
El primer objetivo es que tu gato tome más agua. Tomando en cuenta que a muchos gatos no les gusta beber agua de su tazón, puedes conseguir una fuente de agua para mascotas, ya que esto puede motivarlo a que beba con mayor frecuencia.
Otro objetivo importante es cambiar la alimentación de tu gato para que en vez de que consuma alimentos secos le ofrezcas alimentos enlatados, para que, de preferencia, comience a llevar una alimentación fresca, balanceada y rica en ácidos grasos omega-3. Si solo alimentas a tu gato con alimentos secos y procesados puedes provocarle una deshidratación crónica.
Otra forma de manejar esta enfermedad es reducir la inflamación de su cuerpo al remover los alimentos proinflamatorios (altos en carbohidratos), en particular el maíz, trigo, arroz y mijo. Una alimentación alta en carbohidratos crea subproductos inflamatorios en el cuerpo de tu gato, que en última instancia pueden inflamar su vejiga.
También es importante identificar las posibles fuentes de alergias alimenticias. Esto a menudo significa eliminar tanto el pollo como los mariscos de su alimentación. La mayoría de los gatos con afecciones inflamatorias necesitan dejar de comer solo una o dos fuentes de proteínas (que por lo general son pollo o mariscos) durante algunos meses o incluso años.
El objetivo es que, por lo menos durante tres meses, deje de comer pollo, mariscos o cualquier proteína que haya estado consumiendo con regularidad. En casi la mitad de los pacientes con FLUTD que he tratado, he observado una reducción en la cantidad de inflamación que hay en sus vejigas con solo eliminar aquellos alimentos que son alergénicos y proinflamatorios.
Qué hacer si tu veterinario sospecha que hay una infección bacteriana en el tracto urinario
Aunque las infecciones del tracto urinario pueden causar una FLUTD, no son la única causa. Sin embargo, veo a muchos veterinarios que prescriben (en repetidas ocasiones) antibióticos para los gatos con problemas crónicos del tracto urinario.
Esta es una mala aplicación de la medicina porque a menudo la causa no es una infección del tracto urinario (ITU). Si hay una infección que se está manifestando, no suele generar ningún cultivo y los gatos terminan desarrollando infecciones resistentes debido al uso excesivo de antibióticos. O puede que se les haya administrado un antibiótico incorrecto debido a que el veterinario no identificó qué medicamento era necesario para eliminar la infección.
Si tu veterinario sugiere administrar antibióticos porque encontró bacterias en una muestra estéril de orina, insiste en que se realice un cultivo bacteriano para identificar cuál es el tratamiento correcto.
La relación entre el estrés y las FLUTD
Es imperativo concentrarse en reducir o eliminar los posibles factores de estrés que rodean a los gatos con FLUTD. Los gatos con cistitis idiopática felina (FIC, por sus siglas en inglés), se benefician a partir de un programa de reducción de estrés y enriquecimiento ambiental.
De acuerdo con un estudio, los gatos con este trastorno mostraron una mejora del 75 al 80 % en sus síntomas al ser alimentados todos los días a la misma hora, mantener sus cajas de arena en el mismo lugar y promover constantes sesiones de juego.
Además del estrés nutricional que se mencionaba anteriormente, tu gato también puede verse afectado por factores ambientales e inmunológicos.
• El estrés ambiental puede ser cualquier cosa, desde mudarse a un nuevo hogar o la aparición de muebles nuevos en la sala, hasta el nacimiento de un bebé, un divorcio, la partida de algún miembro de la familia o el ingreso de una nueva mascota. Todas estas cosas pueden generarle estrés emocional a tu gato.
Es posible que no vea síntomas externos debido a que los gatos tienden a interiorizar su estrés, pero el estrés está ahí y puede agudizar una enfermedad inflamatoria. Dependiendo del factor de estrés ambiental, puedo recomendar un producto como Feliway, un aerosol que sirve para calmar las feromonas de los gatos.
También hay muchos remedios homeopáticos disponibles a base de hierbas y flores, los cuales son muy efectivos para disminuir el estrés. He tenido mucho éxito al utilizar estos remedios para equilibrar los trastornos emocionales en los gatos.
• El estrés inmunológico es principalmente el resultado de administrar vacunas que son innecesarias. Si tienes un gato que nunca sale al aire libre, el riesgo de estar expuesto a enfermedades infecciosas es casi inexistente y la administración de vacunas innecesarias puede representar una gran cantidad de estrés inmunológico para tu mascota.
Cómo enriquecer el entorno de tu gato para mitigar su estrés
Limpiar la caja de arena es un componente clave para manejar el estrés en nuestros felinos. Las cajas de arena deben limpiarse con frecuencia (las heces se deben recoger al menos una vez al día y la caja debe ser desinfectada por completo de manera semanal o cada dos semanas).
Es importante que las cajas se ubiquen lejos de las zonas ruidosas y en donde los gatos puedan entrar fácilmente para que no se sientan atrapados o incapaces de escapar. También es importante tener la cantidad correcta de cajas (debe haber una para cada gato en el hogar y una adicional), así como el tamaño y la forma que más le guste a tu gato.
En un hogar con varios gatos, el acceso a más de una fuente de agua y alimentos frescos puede reducir el estrés, evitar la agresión entre los felinos y aumentar su consumo de agua.
También es importante que los recipientes de comida y agua estén en espacios seguros y protegidos. En la naturaleza, los felinos no solo cazan sus presas, sino que sonpresas de otros animales. Por lo tanto, se sienten más vulnerables cuando se encuentran comiendo, tomando agua u orinando. Esta vulnerabilidad les genera estrés cuando su plato de comida o caja de arena se encuentra en una zona ruidosa o con mucho movimiento.
Una mayor interacción entre tú y tu gato también puede reducir su estrés. Puedes ayudarlo al ofrecerle caricias, tiempo para el aseo y sesiones de juego que estimulen el comportamiento de caza. Descubre qué tipo de juguete (presa) le llama la atención y haz que participe en las sesiones de juego.
Ofrecerles un mayor acceso a áreas privadas también puede ser favorable, en especial si hay otras mascotas en el hogar. Tu gato necesita su propio lugar de descanso y un lugar donde esconderse (que a veces son el mismo lugar) donde se sienta seguro.
Las fórmulas de Spirit Essences, así como las técnicas de EFT y TTouch para animales, me han servido mucho para calmar a los gatos que sufren de estrés. El mejor enfoque para asegurarte de que tu gato reciba la mejor atención para esta afección que suele ser bastante difícil de manejar, es trabajar de la mano de un veterinario integral que pueda ofrecer terapias tales como la acupuntura y homeopatía, así como remedios herbales, nutracéuticos y otras opciones de recuperación.