Antes de la existencia de muchos de los avances tecnológicos de los que disfrutamos hoy en día, la única forma en la que los investigadores podían monitorear a los animales silvestres para cualquier propósito era viajar hasta su hábitat y seguirlos.
Tomemos los osos polares como ejemplo. Los osos que viven en áreas que son de fácil acceso para los seres humanos son bien estudiados. Pero aquellos que viven en su área de distribución natural, cuentan con relativamente menos información.
La recolección de datos sobre animales del Ártico como los grandes osos polares, las morsas, ciertas especies de focas y otros animales, es bastante complicado. El Ártico es un lugar peligroso y aislado con condiciones climáticas potencialmente mortales. La mayor parte del monitoreo de la vida silvestre en la región se realiza con la ayuda de aviones o helicópteros o de forma menos común, por barco. Pero este método de seguimiento es bastante limitado en términos de detección de tendencias a lo largo de un periodo de años.
¿Podrían las imágenes satelitales ser utilizadas para seguir a los animales silvestres?
Un equipo de investigadores del U.S Geological Survey dirigido por Seth Stapleton decidió ver si las imágenes satelitales podrían ser utilizadas como una forma más económica de monitorear la vida silvestre en el Ártico. En un estudio publicado a principios de este año en PLOS ONE, Stapleton escribió:
“La teledetección permite el acceso a vastas extensiones de regiones que de otra forma serían inaccesibles, a un costo potencialmente reducido, sin tener que preocuparnos por la seguridad de los seres humanos y perturbar la vida silvestres.”
Otro beneficio de los satélites es que archivan imágenes que se remontan a al menos una década y que pueden ser utilizadas para establecer un punto inicial en las poblaciones para diferentes especies de animales silvestres.
Las imágenes satelitales y la prospección aérea tienen resultados similares
Stapleton y sus compañeros científicos centraron su investigación en Foxe Basin, Nunavut, que se encuentra al este del Ártico canadiense. El área no tiene hielo o nieve a finales del verano y los osos polares se reúnen allí para esperar el regreso del invierno y el hielo.
El equipo de investigación prestó particular atención a Rowley Island, porque se sabe que atrae a muchos osos durante el verano. Como beneficio adicional, los osos polares son relativamente fáciles de ver en la oscuridad, en un lugar plano, haciéndolo un lugar casi perfecto para evaluar el uso de las imágenes satelitales.
Los investigadores descubrieron que las imágenes satelitales brindaban información bastante similar a los datos recolectados de la prospección aérea. Contaron 90 osos en las imágenes satelitales, en comparación con los 100 osos detectados desde el helicóptero. De acuerdo con los investigadores, sus resultados demostraron la utilidad y precisión de las imágenes satelitales para el seguimiento de los osos.
Cómo puede mejorarse el uso de las imágenes satelitales para el seguimiento de la vida silvestre
Sin embargo, dos inconvenientes con el uso de imágenes satelitales. Uno es que a los científicos les tomó mucho tiempo estudiar las imágenes, más de 100 horas en total. Para que fueran útiles, el proceso debe ser más eficiente, idealmente por medio del desarrollo de un programa de computadora que puede analizar las imágenes, seguido por inspecciones aleatorias por seres humanos.
El otro problema fue que la capacidad de ver los osos en las imágenes satelitales variaba mucho de persona a persona. Los dos investigadores que tuvieron la tarea de estudiar las imágenes tenían distintas habilidades. Uno tenía experiencia en interpretar las imágenes satelitales, pero no tenía experiencia con los osos polares. El otro tenía algo de experiencia con los osos polares, pero no tenía experiencia estudiando las imágenes satelitales. Fue el investigador “con experiencia con los osos” el que mejor detectó a los osos polares.
Los investigadores concluyeron que “los protocolos de búsqueda explícitos y un riguroso programa de entrenamiento incluyendo a los individuos con experiencia relevante en el terreno con las especies objetivo” mejorarían la utilidad y precisión de las imágenes satelitales.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Monitoreo de los pingüinos desde el espacio gracias a su excremento
Créalo o no, los pingüinos emperador pueden ser observados desde el espacio porque dejan muchísimo excremento en la nieve fresca. Las manchas color marrón son fáciles de ver en las imágenes satelitales de la Antártida y una vez que los científicos localizan esa mancha marrón, utilizan el acercamiento del satélite para contar el número de pingüinos o bien hacer un estimado de los grupos de pingüinos.
Las imágenes satelitales les han permitido a los científicos conocer el número de colonias de pingüinos emperador.