La última tecnología para localizar a una mascota perdida

perro perdido

Historia en Breve

  • Existen pocas cosas tan devastadoras como experimentar la desaparición de una mascota, y para aquellos que nunca recuperan a su compañero, pueden existir sentimientos prolongados de culpa, incertidumbre y desconsuelo
  • Asegurarte de que tu mascota se encuentre debidamente identificada en todo momento es la mejor manera de aumentar las probabilidades de recuperarla, mientras que todas las formas de identificación ofrecen ventajas y desventajas
  • Además de las placas (tanto estándar como digitales), otros métodos de identificación incluyen tatuajes permanentes, dispositivos con GPS y microchips

Si alguna vez has perdido a una mascota, aunque sea brevemente, estás familiarizado con el pánico que te inunda en el momento en el que te das cuenta de su ausencia, mientras que el miedo solo aumenta con el tiempo qué pasa. A medida que pasa el tiempo y tu amada mascota permanece desaparecida, puede ser una situación muy difícil de manejar emocionalmente.

La muerte de una mascota es bastante difícil. Pero desconocer su paradero a menudo resulta en sentimientos persistentes de miedo, culpa y remordimiento, junto con un corazón roto.

En caso de que pienses: "Nunca dejo a mi mascota fuera de mi vista, por lo que no hay forma de que se pierda", es importante considerar que según una encuesta del 2012 (la más reciente), la cual se basa en dueños de mascotas en los Estados Unidos, el 15 % había perdido una mascota en los últimos cinco años.

Si tienes una mascota, mantenerla a salvo debería ser tu primera prioridad, y eso incluye un método de identificación adecuado en el caso que desaparezca. Por fortuna, existen diferentes métodos para identificar mascotas, incluyendo placas, dispositivos con GPS, tatuajes permanentes y microchips.

Placas

Placas estándar — La placa estándar se encuentra fabricada con plástico o metal, y cuelga del collar o arnés de tu mascota. Estas placas se encuentran grabadas con la información de contacto del dueño, y generalmente incluyen únicamente un número de teléfono debido a sus limitaciones de espacio, así como el nombre de la mascota o una frase corta como "Necesita medicamentos" o "recompensa por su regreso" (el cual recomiendo).

Los beneficios de este tipo de placas son el costo y el hecho de que un buen samaritano que encuentre a tu mascota puede llamarte de inmediato si tu número de teléfono actual se encuentra grabado en la placa, incluyendo el código de área. También es importante incluir un número de teléfono de respaldo debajo del tuyo en caso de que no puedas ser contactado de inmediato.

Una desventaja de las placas estándar es que el grabado puede desaparecer con el tiempo, lo que causa que la placa sea ilegible. También existe la necesidad de ser diligente para mantener la placa actualizada con la información de contacto actual, así como asegurarse de que tu mascota nunca se encuentre sin su collar o arnés.

Placas digitales — Estas son placas o collares que se encuentran vinculados a un servicio de suscripción en línea (como PetHub, Q-Tag) y son escaneables por los teléfonos inteligentes. El Q-Tag también puede capturar la ubicación GPS del último escaneo de tu mascota. Es necesario crear un perfil en línea de tu mascota que se encuentre vinculado a la placa o el collar.

Dispositivos con GPS

Los rastreadores con GPS se encuentran diseñados para personas que desean monitorear los trayectos de una mascota sin correa, en lugar de aquellas que esperan recuperar una mascota perdida. Estos dispositivos no logran identificar a una mascota si alguien más la encuentra; su propósito es ayudarte a identificar su ubicación si se aventura más allá de las "cercas virtuales" que configuraste como alerta.

Este tipo de dispositivo puede ser una buena inversión si te gusta disfrutar de actividades al aire libre con tu mascota sin correa. También puede resultar bastante útil, si vives en un lugar amplio y tu mascota puede andar por todo el lugar.

Otra situación en la que podría ser útil es si tu mascota le agrada correr o escaparse, como mi paciente Víctor, quien utiliza dos collares con GPS. Está claro que, en ese caso, tu perro también necesita una modificación intensiva de comportamiento para frenar su tendencia a correr, pero un dispositivo con GPS podría ofrecer una medida adicional de seguridad.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Tatuajes permanentes

Este método de identificación implica tatuar un código o información en la pinna interna (oreja), la barriga o la parte interna de la pata cuando ya esté bien desarrollada. En teoría, los tatuajes de identificación se realizan bajo la anestesia de otro procedimiento. De lo contrario, es necesario utilizar un sedante junto con anestesia local.

Utilizo este método para identificar permanentemente a mis mascotas. Incluí mi número de teléfono (que no ha cambiado en mucho tiempo) en su muslo interno. Está claro que, si tu número de teléfono u otra información personal cambian frecuentemente, quizás no es una buena opción para ti.

Otra posible desventaja es que la persona que encuentra a tu mascota sepa buscar un tatuaje, y esto puede resultar difícil si tu mascota tiene mucho pelaje. En este caso, la oreja es una mejor ubicación para un tatuaje, pero a muchas personas no les agradan las marcas de las orejas por razones estéticas.

Puedes aumentar la probabilidad de que devuelvan a tu mascota tatuada al registrar el número en AKC Reunite o en el Registro Nacional de Perros. Puedes registrar cualquier número en el Registro Nacional de Perros, mientras que todos los animales tatuados pueden inscribirse en el programa AKC Reunite, independientemente de la especie, edad, tamaño o número utilizado.

El inconveniente de un tatuaje es que puede desvanecerse con el tiempo y volverse ilegible. Se puede aplicar otra capa de tinta negra para restaurar el tatuaje.

Microchips

Los microchips son aproximadamente del tamaño de un grano de arroz. Se inyectan debajo de la piel en el área del cuello entre los hombros y proporcionan un medio permanente para identificar a una mascota.

La colocación de un microchip es muy similar a una vacuna. Se toma un poco de cuerpo entre los omóplatos del animal y se inserta una aguja que contiene el chip. Se presiona el gatillo para inyectar el microchip debajo de la piel. No recibo muchas peticiones de insertar un microchip, pero dado que la inyección puede ser un poco dolorosa, siempre utilizo anestesia local cada que la solicitan.

Cada chip se encuentra equipado con un transpondedor electromagnético con un código único que debe registrarse con un programa de recuperación como HomeAgain o Avid. Si se pierde una mascota, la mayoría de las veterinarias, refugios y sociedades humanitarias cuentan con escáneres que pueden ubicar el chip dentro del cuerpo del animal e identificar su código.

Mientras que el microchip haya sido registrado y tu información se encuentre actualizada en la base de datos del programa de recuperación, y que el chip no haya migrado demasiado lejos del sitio de inyección, debería ser relativamente fácil encontrar a tu mascota.

Es importante saber que la seguridad de los microchips ha sido una preocupación para muchas personas, así como para muchos de nosotros en la comunidad veterinaria integral. Aunque es una situación extraña, los tumores se han asociado con la implantación de objetos extraños en las mascotas.

En pocas palabras: cada método ofrece ventajas y desventajas, por lo que la decisión final es tuya y debe basarse en la personalidad y el estilo de vida de tu mascota, así como en tu comodidad con el método de identificación que elijas para tu amigo.

Se recomienda que cada mascota tenga un collar o placa actualizada y estándar, además de cualquier otro método de tu elección, ya que la manera más sencilla y rápida para encontrar una mascota es a través de la información de contacto contenida en la etiqueta o el collar.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario