La esterilización puede causar obesidad en las razas grandes

perro esterilizado

Historia en Breve

  • Investigaciones recientes sugieren que los perros de raza grande, que están castrados o esterilizados, tienen una probabilidad 50 % y 100 % mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad
  • El mismo estudio encontró que los perros castrados antes de los 6 meses de edad contaban con un riesgo 300 % mayor de sufrir lesiones ortopédicas no traumáticas
  • Estudios anteriores han demostrado que la esterilización/castración en las razas grandes y gigantes también aumenta el riesgo de muchas otras enfermedades, incluyendo numerosos tipos de cáncer
  • Se recomienda realizar un procedimiento de esterilización que evite la manipulación de los ovarios o testículos, sin embargo, en los Estados Unidos no hay muchos veterinarios capacitados en la esterilización
  • Si no cuentas con otras opciones, te recomiendo esperar hasta que el perro de raza grande o gigante haya alcanzado la madurez musculoesquelética, mientras que en las hembras, esperar hasta después del primer o segundo ciclo de celo

Según una investigación recientemente publicada con base en los datos recopilados en el Estudio del Golden Retriever del Morris Animal Foundation, esterilizar o castrar a los perros de razas grandes puede aumentar su riesgo de desarrollar obesidad. Además, si la esterilización/castración se realiza durante la juventud, también aumenta el riesgo de lesiones ortopédicas no traumáticas.

"Durante años, nos han enseñado que esterilizar o castrar a los perros es parte de ser el responsable de una mascota, pero realmente existen ventajas y desventajas que se deben considerar, explicó la autora principal del estudio, la Dra. Missy Simpson en un comunicado de prensa de la Morris Animal Foundation.

"Los resultados de nuestro estudio ofrecen nueva información que se debe considerar antes de decidir la esterilización o castración de las mascotas, especialmente cuando se considera su salud a largo plazo".

La cirugía de esterilización/castración aumenta el riesgo de sobrepeso u obesidad y lesiones ortopédicas no traumáticas

Se estima que cerca de un tercio y la mitad de todos los perros de raza grande tienen sobrepeso u obesidad. Aproximadamente el 2 % de estos perros sufren lesiones ortopédicas no traumáticas, como rupturas de los ligamentos cruzados.

Para este estudio con duración de 6 años, los investigadores analizaron los datos de salud recopilados de más de 3 000 Golden Retrievers, de los cuales aproximadamente la mitad habían sido esterilizados o castrados.

Los investigadores informaron en su estudio publicado que los Goldens que fueron esterilizados o castrados tenían una probabilidad 50 % y 100 % mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad, pero parecía que la edad a la que fueron castrados no influía en este resultado.

Sin embargo, cuando Simpson realizo una verificación previa de los resultados del estudio pasado, informó que la edad de esterilización o castración era un factor importante:

“En comparación con los perros intactos, los perros que se sometieron a una gonadectomía a la edad de 1 año o menos, se enfrentaron a un riesgo dos veces mayor de sobrepeso u obesidad. Los perros mayores a 1 año de edad que se sometieron a esa misma cirugía, tenían un riesgo 40 % mayor de sobrepeso u obesidad. Además, la Dra. Simpson compartió que cuando el perro era mayor al momento de la gonadectomía, el riesgo de sobrepeso y obesidad se reducía hasta un 70 %".

Esta declaración indica claramente que el riesgo de sobrepeso u obesidad disminuye cuando el perro es mayor al momento de la cirugía, por lo que se desconoce la discrepancia entre aquello informado inicialmente y la información contenida en el estudio recién publicado.

Cuando se trata de lesiones ortopédicas no traumáticas, los resultados del estudio demuestran que la edad a la que se realiza una esterilización o castración parece ser un factor significativo. En especial, los perros castrados antes de los 6 meses de edad mostraban un riesgo 300 % mayor de sufrir ese tipo de lesiones.

Otros estudios en razas grandes sugieren una gama mucho más amplia de problemas de salud relacionados con la esterilización y la castración

En los Estados Unidos los perros son esterilizados o castrados cuando tienen entre 4 y 9 meses de edad. Según la Dra. Clara Goh, oncóloga quirúrgica del Hospital de Enseñanza Veterinaria de la Universidad Estatal de Colorado, explico a Clinic’s Brief lo siguiente:

"La decisión de realizar este procedimiento a menudo se basa en la costumbre, hábitos o la concepción errónea de los beneficios para la salud, más que en una evaluación basada en la evidencia de cada paciente".

En los últimos años, se han realizado numerosos estudios pequeños, retrospectivos y enfocados en la raza, sobre los efectos de la esterilización/castración en perros de raza grande y gigante, incluyendo el Rottweiler y el Golden Retriever.

Goh ofrece la siguiente información para demostrar lo que la investigación ha descubierto sobre los beneficios potenciales y los efectos adversos de la gonadectomía:

Afección Consecuencias de la esterilización en hembras grandes o gigantes Consecuencias de la esterilización en machos grandes o gigantes

Longevidad general

Aumento leve

Aumento leve

Obesidad

Aumento moderado

Aumento moderado

Enfermedad del ligamento cruzado craneal

Aumento moderado *

Aumento moderado *

Displasia de cadera

Aumento leve *

Aumento leve *

Tumores mamarios

Disminución notable *

--

Tumores uterinos, ováricos y vaginales

Previene

--

Tumores testiculares

--

Previene

Tumores de la glándula perianal

--

Disminución notable

Carcinoma prostático

--

Previene

Linfoma

Aumento leve

Aumento leve *

Tumores de mastocitos

Aumento leve

--

Hemangiosarcoma

Aumento leve *

Aumento leve

Osteosarcoma

Aumento leve *

Aumento leve *

Carcinoma de células de transición

Aumento leve

Aumento leve

Incompetencia del esfínter urinario

Aumento moderado *

--

Cistitis

Aumento leve *

--

Hiperplasia prostática benigna

--

Disminución notable

Hernia perineal

--

Disminución moderada

* Es probable que la edad sea importante al momento de la cirugía

Lo que demuestra la tabla anterior es que la esterilización/castración en perros de raza grande y gigante disminuye o previene la mayoría de las enfermedades de los órganos reproductivos, ya que la cirugía convencional elimina algunos o todos esos órganos, así como las hormonas que producen.

Como era de esperar, las enfermedades con un mayor riesgo de desarrollarse son algunos de los trastornos más comunes que se observan actualmente. Los cuales incluyen obesidad, rupturas del ligamento cruzado craneal (CCL), displasia de cadera, varios tipos de cáncer, goteo de orina (incontinencia) y cistitis (inflamación de la vejiga).

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Trastornos musculoesqueléticos en razas grandes/gigantes esterilizadas

La gonadectomía a temprana edad elimina su capacidad de producir hormonas importantes mientras su esqueleto aún se encuentra en desarrollo y puede provocar el bloqueo retardado de las placas de crecimiento al final de cada hueso. Esto puede causar que sus patas crezcan más de lo normal.

Los Labrador y Golden Retriever esterilizados antes de los 6 meses de edad desarrollan uno o más trastornos articulares que la tasa de perros intactos.

Cuando se trata de problemas con los ligamentos cruzados craneales, los perros de raza grande esterilizados o castrados con menos de 6 meses de edad tienen 3 veces más riesgo de sufrir lesiones de CCL en su vida temprana. Los perros esterilizados a cualquier edad muestran una incidencia de 2 a 3 veces mayor de desarrollar CCL en comparación con aquellos perros intactos.

En un estudio realizado en varios cientos de Golden Retrievers, ninguno de los perros intactos desarrolló CCL; sin embargo, el 5 % de los machos esterilizados y el 7.7 % de las hembras esterilizadas, que fueron castradas antes de cumplir un año, desarrollaron CCL. La afección corporal fue similar en todos los perros, lo que indica que los cambios estructurales en aquellos perros castrados fueron los culpables.

Los Golden Retrievers machos castrados con menos de un año de edad desarrollaron el doble del porcentaje de displasia de cadera que los machos intactos, mientras que esta enfermedad apareció antes en los perros castrados.

Otro estudio que recopilo 40 años de información sobre diferentes perros castrados de una variedad de edades demostró un riesgo 17 % mayor de desarrollar displasia de cadera.

Tipos de cáncer relacionados con la esterilización y castración en razas grandes o gigantes

Los estudios han demostrado que los perros intactos de razas grandes y gigantes tienen menos riesgo de desarrollar linfoma que aquellos perros esterilizados o castrados. Otro factor de riesgo para el linfoma es la castración antes del primer año. La esterilización/castración también se relaciona con un riesgo de 2 a 4 veces mayor de desarrollar tumores de mastocitos.

En un estudio con Rottweilers, tanto los machos como las hembras que fueron castrados antes de cumplir un año tenían un riesgo mucho mayor de desarrollar cáncer de huesos, y en general, los perros esterilizados o castrados tenían significativamente más probabilidades de desarrollar esta enfermedad que aquellos perros intactos.

Otro estudio concluyó que durante el período de 1980 a 1994, el riesgo de desarrollar cáncer de hueso en perros de raza grande y pura aumentó el doble en aquellos que fueron esterilizados o castrados. Los perros castrados también tienen un riesgo 3 veces mayor de desarrollar carcinoma de vejiga en las células de transición que los perros intactos.

Recomendaciones de esterilización

A lo largo de los años, he cambiado mi opinión sobre la esterilización y la castración de los perros, basándome no solo en un conjunto de investigaciones, sino también en los desafíos de salud que enfrentan muchos de mis pacientes caninos después de ser castrados. Por esta razón, mi enfoque actual es trabajar con cada dueño para tomar las mejores decisiones que brinden la mayor cantidad de beneficios para la salud del perro.

Prefiero dejar a los perros intactos siempre que sea posible. Sin embargo, este enfoque requiere una persona altamente responsable que se encuentre totalmente comprometida y que sea capaz de evitar que su perro se aparee (a menos que se trate de un criador responsable con ese objetivo).

Es importante considerar que no estoy insinuando la adopción de animales intactos a personas que pueden o no ser dueños responsables. Los veterinarios de los refugios no tienen el tiempo o los recursos para construir una relación con cada familia adoptiva, por lo que los animales deben esterilizarse antes de la adopción para evitar una mayor cantidad de camadas indeseadas.

Mi segunda opción es esterilizar sin castrar. Esto significa realizar un procedimiento que evite el embarazo mientras se salvan los testículos u ovarios para que puedan continuar produciendo hormonas esenciales para la salud y el bienestar del perro.

Esto generalmente implica una vasectomía en los machos, y una ligadura de trompas o esterilización modificada (histerectomía) en las hembras. La esterilización modificada elimina el útero mientras preserva los ovarios productores de hormonas. También elimina la posibilidad de piometra con la extracción del útero.

En ocasiones inusuales, los machos mayores e intactos desarrollan hiperplasia prostática benigna moderada o grave (próstata agrandada) que puede mejorar con la esterilización convencional. En términos generales, los perros maduros intactos se han beneficiado de la producción continua de hormonas sexuales, por lo que los desequilibrios endocrinos que se observan en los cachorros esterilizados o castrados no ocurren cuando se esterilizan en sus últimos años.

Por desgracia, las facultades de veterinaria en los Estados Unidos únicamente enseñan esterilizaciones y castraciones completas, por lo que a menos que un veterinario haya recibido una capacitación adicional sobre las técnicas que eviten la manipulación de los ovarios o testículos, algo que es poco probable, solo existe una opción disponible para esterilizar a una mascota.

En ese caso, se recomienda esperar hasta que el perro haya alcanzado la madurez musculoesquelética, y si se trata de una hembra, esperar hasta que termine el primer o segundo ciclo de celo antes de programar la cirugía.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario