Por desgracia, actualmente hay demasiados gatos con diabetes. Pero, esta terrible enfermedad no es congénita, ni surgió de la nada. En mi experiencia, casi todos los casos de diabetes tipo 2 en la mediana edad o en una edad más avanzada en gatos son el resultado directo de llevar un estilo de vida que, entre otros factores precipitantes, han incluido una alimentación alta en carbohidratos (croquetas) y falta de ejercicio.
Según escribe la veterinaria, Dra. Tara Koble, del Hospital Veterinario The Cat Doctor, en Boise, Idaho, "las dos mejores medidas que cualquier dueño de un felino podría aplicar para evitar la diabetes, primero, sería proporcionarle un alimento enlatado, con bajos niveles de carbohidratos, o sin procesar, de la más alta calidad posible".
Continúa Koble,"la segunda medida esencial para ayudar a prevenir la diabetes, es estimular al gato a moverse. El ejercicio puede proteger contra la diabetes y, por lo general, solo los gatos de interiores no realizan la cantidad de ejercicio necesaria".
Es importante tomar en consideración que la alimentación y ejercicio adecuados son medidas que puedes implementar para evitarque tu gato padezca diabetes. Sin embargo, una vez que la enfermedad se establece, muchos gatitos requieren insulina, además de otros ajustes en su alimentación y estilo de vida.
La investigación demuestra que incluso los gatos con peso normal y alimentados con croquetas, podrían tener mayor riesgo de diabetes
Según el sitio web médico Diabetes.co.uk, "proporcionarles croquetas a los gatos, podría aumentar su riesgo de padecer diabetes felina". Esto es muy lógico. A lo largo de los años, mi experiencia en el tratamiento de cientos de gatos, me indica que no existe un "podría". Las croquetas pueden aumentar absoluta e inequívocamente el riesgo de que tu gato tenga diabetes.
El artículo en Diabetes.co.uk informó sobre un estudio sueco de alrededor de 6 700 gatos, de los cuales 1 369 padecían diabetes. Los dueños completaron una encuesta en línea que incluía docenas de preguntas sobre la raza, edad, sexo, estado de esterilización/castración, salud general, tamaño corporal, hábitos de ejercicio, comportamiento, medicamentos y alimentación de sus gatos.
Según las respuestas de los dueños relacionadas con la alimentación, los gatos fueron divididos en tres grupos, los gatos alimentados con croquetas, gatos que recibían alimento húmedo y gatos alimentados con una combinación de croquetas y alimento húmedo. El tipo de cuerpo de los gatitos también fue clasificado como: bajo peso, peso normal o exceso de peso.
Según el veterinario e investigador principal, el Dr. Malin Ohlund:
"A través de nuestra investigación descubrimos que, si bien la obesidad es un factor de riesgo muy importante y destacado para la diabetes mellitus en los gatos, también existe un mayor riesgo de esta enfermedad entre los gatos con peso normal que consumen croquetas.
En comparación con los gatos con peso normal que llevan una alimentación a base de alimento húmedo, esta correlación es un hallazgo nuevo e interesante que merece una mayor investigación, ya que las croquetas son la típica alimentación que reciben los gatos alrededor del mundo".
Los resultados de este estudio no representan "descubrimientos nuevos e interesantes" en mi ámbito. En los gatos, la relación entre las croquetas y diabetes es una vieja cuestión para los conocedores del tema de la alimentación animal y quienes adoptamos un enfoque proactivo para ayudar a las mascotas a evitar enfermedades y padecimientos.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Por qué los gatos con diabetes nodeben llevar una alimentación alta en carbohidratos
Si bien, aún no conocemos todas las causas de la diabetes en los gatitos, sí sabemos que muchos gatos con diabetes pueden mejorar de forma significativa una vez que llevan una alimentación baja en carbohidratos. Muchos gatitos dejan de requerir insulina por completo; otros necesitan mucha menor cantidad que cuando se les diagnostica por primera vez.
Por desgracia, muchos veterinarios recomiendan una alimentación prescrita que es totalmente inapropiada para los gatos que son diabéticos. Como señala la experta en alimentación para gatos, la Dra. Lisa Pierson, esta alimentación "... es costosa, de baja calidad, contiene ingredientes inapropiados para las especies y no necesariamente es baja en carbohidratos".
"Proporcionarle una alimentación alta en carbohidratos a un gato diabético es similar a verter gasolina en el fuego y preguntarse por qué no puede apagarse", indicó la Dra. Pierson.
"Si bien, algunos gatos son más sensibles a los efectos perjudiciales de los carbohidratos que otros, la conclusión es que los gatos son carnívoros obligados y por naturaleza, no están diseñados para llevar una alimentación con alto contenido de carbohidratos o con bajos niveles de agua (croquetas)".
Cómo calcular los carbohidratos en la alimentación de tu gato
Existen dos directrices generales para seleccionar la mejor alimentación para gatos con diabetes y prevenir la enfermedad en un gato saludable:
- Evita las croquetas (alimento seco), incluyendo a los premios.
- Las calorías de los carbohidratos deben ser inferiores al 10 % de las calorías totales por día.
El paquete no indica el contenido de carbohidratos del alimento comercial para gatos. Las empresas de alimento para mascotas no desean revelar esta información porque reconocen que los dueños conocedores de temas de nutrición podrían sorprenderse al saber cuánta cantidad de relleno innecesario y económico (almidón) agregan en los alimentos para mascotas para mantener los bajos costos.
Sin embargo, es sencillo calcular la cantidad aproximada de carbohidratos que contienen las croquetas. Tan solo debes sumar el porcentaje de proteínas, grasas, fibra, humedad y cenizas (estimado en 6 %, si no se encuentra enlistado) y restarle 100 al total. Por ejemplo, si examinamos al análisis garantizado de la receta a base de gallina campera criada sin granos, de BLUE Freedom de Blue Buffalo ® para gatos adultos:
- Proteína en bruto = 32 %
- Grasa en bruto = 14 %
- Fibra en bruto = 7 %
- Humedad = 9 %
- Ceniza = No especificada
Al agregar esas cantidades en nuestra fórmula:
100 - 32 - 14 - 7 - 9 - 6 = 32 % de carbohidratos
Eso sería tres veces la cantidad de carbohidratos (también conocidos como azúcar) que un gato debería consumir al día.
Es muy importante comprender que muchos alimentos secos sin granos tienen mayor contenido de carbohidratos (almidón) que las croquetas normales para gatos, y no puedes contar con que lo indique el fabricante de alimentos para mascotas.
Qué hacer cuando un gatito es adicto a las croquetas
La alimentación ideal para los gatos es carne, vísceras y huesos enteros, frescos y sin procesar, con una pequeña cantidad de vegetales. Por desgracia, la mayoría de los gatitos de mediana edad y de edad avanzada con diabetes son totalmente adictos a los alimentos procesados para mascotas, que por lo general son croquetas.
A pesar de lo que creen muchos dueños de gatos, con paciencia y persistencia, es posible hacer la transición de casi cualquier gatito de las croquetas a un alimento enlatado de alta calidad o un alimento sin procesar. En algunos casos, puede tardar semanas e incluso meses para realizar la transición total.
Algunos gatos con diabetes siempre sienten hambre, lo que podría beneficiarles cuando hacen la transición a una mejor alimentación. Otros no presentan mucho apetito, y puede parecer casi imposible convencer a un gato quisquilloso que se siente terrible, para que pruebe un nuevo tipo de alimento.
Te recomiendo apegarte a este tipo de alimentación siempre que tu gato pueda alimentarse bien de forma cotidiana. Si debe comer croquetas o no quiere comer, primero debes hacer la transición a un alimento liofilizado con muy bajos niveles de carbohidratos, luego debes intentar incluir una mayor cantidad de alimento enlatado sin granos, sin papa y con bajo contenido de carbohidratos.
5 medidas adicionales que pueden disminuir drásticamente el riesgo de diabetes de tu gato
Además de la transición de tu gato de croquetas a una alimentación nutricionalmente equilibrada y apropiada para su especie, hay cinco medidas adicionales que puedes implementar para minimizar el riesgo de diabetes en tu familiar felino:
1. No lo vacunes en exceso
2. Mantén a tu gato con buen peso: Sin duda, la obesidad es la mayor causa de diabetes felina. Como ya he señalado, la mayoría de los gatos en los Estados Unidos reciben una alimentación con alto contenido de calorías y carbohidratos, con granos que no necesitan, como maíz, trigo, arroz, soya, mijo o quínoa.
Las croquetas sin granos también pueden contribuir a la obesidad y diabetes, porque son densas en calorías y contienen papa, garbanzo, chícharos o tapioca con alto índice glucémico, que requieren de la liberación de una cantidad sustancial de insulina en el cuerpo.
El contenido de carbohidratos (almidones) en los alimentos de tu gato, que pueden representar hasta el 80 % del total, se descomponen en azúcar. Consumir cantidades excesivas de azúcar puede desencadenar diabetes.
Evalúa a esta gran fuente responsable y oculta de azúcar; es decir, los premios.
3. Si es posible, puedes proporcionarle a tu gato un acceso seguro al aire libre cuando el clima sea adecuado: Puedes enseñarle a tu gatito a caminar contigo con un arnés y correa, o puedes construir o comprar un recinto exterior que sea seguro.
4. Evita su comportamiento codicioso al alimentarse
5. No permitas que tu gato reciba una terapia de esteroides innecesaria: Hay diversos corticosteroides que se producen de forma sintética (también llamados glucocorticoides), que incluyen a la prednisona, prednisolona, betametasona y dexametasona.
Por el lado positivo, estos medicamentos son muy efectivos para tratar una amplia variedad de síntomas (no la causa del problema), desde la picazón en la piel hasta la inflamación dolorosa y debilitante relacionada con enfermedades graves, como el cáncer.
Pero, la desventaja de las hormonas esteroides sintéticas es que tienen una larga lista de efectos secundarios que, con el tiempo, algunos pueden generar enfermedades más graves que el problema para el cual fueron destinados.
Las mascotas que reciben esteroides con mayor frecuencia padecen alguna enfermedad inflamatoria (problemas de salud que a menudo terminan en "itis"), que incluyen a la dermatitis (inflamación cutánea), enteritis (inflamación del intestino delgado) y colitis (inflamación del colón).
Con frecuencia, a un gato con un trastorno del tracto gastrointestinal que se clasifica en la categoría general de enfermedad intestinal inflamatoria (IBD, por sus siglas en inglés) se le recetan esteroides, al igual que los gatitos con alergias, encías u ojos inflamados y asma u otro padecimiento de las vías respiratorias superiores.
Si tu gato presenta una enfermedad, el objetivo debe ser identificar y tratar la causa mientras se alivian los síntomas con terapias que no son tóxicas. Existen alternativas naturales a los corticosteroides, pero por desgracia, solo ciertos veterinarios holísticos e integrativos los conocen.
Por ejemplo, utilizo esterolinas y esteroles vegetales en vez de hormonas esteroides sintéticas. Cuando trato padecimientos inflamatorios, también utilizo enzimas proteolíticas, homeopáticas, acupuntura y hierbas chinas.
Si tu gatito padece alergias, como actualmente les sucede a muchas mascotas, te recomiendo que trates de determinar los factores desencadenantes de las alergias. ¿Es debido a su alimentación? ¿Sus alimentos contienen ingredientes OGM? ¿Se encuentra expuesto a alguna toxina en su entorno, quizás es un limpiador para casa? Si tiene la piel enrojecida y con picazón, ¿cuáles son las causas?
La terapia con esteroides es necesaria y recomendable en las mascotas, bajo ciertas circunstancias, aunque con mucha menor frecuencia que la tendencia actual de uso excesivo; por ejemplo, en casos de enfermedades inmunomediadas o traumatismo agudo en la cabeza. Pero, independientemente de la razón por la que se administra el medicamento, es importante asegurarte de que tu gato no reciba un tratamiento con esteroides por períodos prolongados, o de forma repetida, o por síntomas de un padecimiento subyacente desconocido.