Acariciar a tu mascota puede reducir tu estrés

acariciar a las mascotas

Historia en Breve

  • Un estudio de la Universidad Estatal de Washington (WSU, por sus siglas en inglés) demuestra que acariciar una mascota por tan solo 10 minutos puede reducir el estrés en las personas
  • En el estudio presentado, los estudiantes que interactuaron con mascotas de cerca y de manera personal lograron reducir más los niveles de cortisol que los estudiantes que observaron la interacción
  • Cerca de 1 000 instalaciones universitarias en los Estados Unidos están entusiasmadas con la interacción con las mascotas para reducir los niveles de estrés, ya sea en grupos pequeños, con perros de terapia o con mascotas de los refugios locales
  • Numerosos estudios demuestran los beneficios de tener una mascota, desde aumentar la autoestima de las personas hasta reducir su riesgo de enfermedad cardíaca y ayudar a bajar de peso

Si alguna vez tuviste un gato, un perro u otro amigo peludo como mascota, sabes lo reconfortantes que pueden ser, sin mencionar lo divertidos e influyentes que son para crear nuevas relaciones en el parque, en la tienda o en la calle.

Los beneficios de tener una mascota se consideran por la compañía, pero las estadísticas demuestran que las mascotas pueden ofrecer muchos beneficios psicológicos y físicos.

Durante décadas, una gran cantidad de estudios clínicos de todo el mundo han demostrado que tener una mascota puede marcar una gran diferencia en reducir los niveles de estrés para las personas que interactúan con ellos a diario y por un período corto de tiempo. De hecho, un estudio de la Universidad Estatal de Washington (WSU) demuestra que interactuar con ellos por tan solo 10 minutos puede reducir el estrés en las personas.

¿Cómo es posible medir estos efectos en el nivel de estrés de las personas? Por medio de los niveles de cortisol que tienen en la sangre, informa Krem2 News. Patricia Pendry, profesora asociada del Departamento de Desarrollo Humano de la WSU, confirmó: "Los estudiantes en nuestro estudio que interactuaron con las mascotas mostraron menores niveles de cortisol, la cual es una hormona importante del estrés".

Pendry y Jaymie Vandagriff, un estudiante de la WSU, publicaron su artículo en la revista AERA Open. Al estudiar a 249 estudiantes universitarios, descubrieron que los niveles de cortisol disminuyeron "durante una intervención real en lugar de en un entorno de laboratorio".

Las instrucciones fueron simples, pero efectivas: se dividió a los estudiantes en cuatro grupos, mientras que a los estudiantes del primer grupo se les solicitó que acariciaran y jugaran con los animales durante 10 minutos.

Pendry enfatizó que, en lugar de hacerse en un laboratorio, la interacción tuvo lugar en un ambiente más relajado. "El ejercicio redujo los niveles de cortisol de manera significativa, la cual es una hormona importante del estrés".

Beneficios de tener una mascota

Según el estudio, una de las razones por las que Pendry y Vandagriff se enfocaron en los estudiantes es porque esa demografía tiene altos niveles de estrés, por lo que es el mejor campo de pruebas, por así decirlo. Por lo tanto, había cuatro grupos involucrados en "programas con animales", también conocidos como AVP, compuestos de la siguiente manera:

  • 73 estudiantes participaron en una interacción activa con perros y gatos durante 10 minutos
  • 62 estudiantes que observaron a personas involucradas en una interacción activa con los mismos perros y gatos durante 10 minutos
  • 57 estudiantes que vieron un video de personas involucradas en una interacción activa con los mismos perros y gatos durante 10 minutos
  • 57 estudiantes que fueron colocados en una lista de espera

El mismo día, se recolecto la saliva de los participantes 15 minutos antes y 25 minutos después de la interacción con el animal. Se evaluó la saliva para comparar los niveles de cortisol. De acuerdo con el estudio:

"Cuando se midió el cortisol basal, el tiempo de vigilia y el patrón circadiano, los estudiantes que participaron en una interacción activa mostraron menores niveles de cortisol en comparación con los estudiantes del segundo y tercer grupo".

Los resultados mostraron que el "AVP basado en la interacción de 10 minutos ofrece un alivio momentáneo del estrés", lo que demuestra la efectividad de pasar tiempo con animales.

De hecho, casi 1 000 instalaciones universitarias en los Estados Unidos reconocen el AVP de una forma u otra, que incluyen las siguientes:

  • Acariciar animales en grupos pequeños
  • Personal de la universidad que traen sus propias mascotas
  • Interacción de los estudiantes con los equipos de perros guías y de terapia
  • Traer perros, gatos y otros animales de los refugios locales

Los autores del estudio indicaron lo siguiente:

"Existe evidencia que sugiere que participar en AVP desencadena mayores emociones positivas y momentáneas, menos emociones negativas relacionadas con el estrés, menos estrés percibido y mejor estado de ánimo".

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Hormonas liberadas a través de la interacción

La ciencia nos dice que las glándulas suprarrenales liberan la hormona cortisol cuando se está estresado. De hecho, el cortisol es la principal hormona del estrés y desempeña una serie de funciones importantes relacionadas con la función corporal, como controlar el azúcar en la sangre y los niveles de presión arterial, regular los ciclos de sueño y reducir la inflamación.

Por otro lado, las condiciones y circunstancias que pueden liberar cortisol pueden incluir desempleo, demasiado ejercicio y depresión, entre otras cosas. Pero las mascotas también pueden liberar cortisol, y tu estrés puede "sincronizarse" con tu perro, según los informes científicos.

Los humanos tienen una conexión inexplicable con los perros, solo mirar a tu perro es tan bueno que puede aumentar tu longevidad, algo que los científicos han reconocido en numerosos estudios durante muchos años.

Una hormona beneficiosa conocida como oxitocina, que es una sustancia natural en el cuerpo, también se libera después del contacto cercano con tu perro. Es posible que hayas notado lo placentero y tranquilizante que es acariciar a tu mascota, lo que ayuda a explicar por qué la oxitocina se conoce como la "hormona del amor".

Los investigadores y los amantes de los animales están de acuerdo en que las hormonas "agradables" no solo aumentan la oxitocina, sino que el estudio de Pendry demostró que acariciar a las mascotas reduce las hormonas del estrés. Ella notó lo siguiente:

"Ya sabíamos que los estudiantes disfrutan interactuar con los animales, y que les ayuda a experimentar emociones más positivas. Lo que queríamos aprender era si esta exposición ayudaría a los estudiantes a reducir su estrés de una manera menos subjetiva. Y lo hizo, lo cual es emocionante porque, con el tiempo, podría tener beneficios físicos y psicológicos".

Estrés y otros problemas de salud

Aunque no es ninguna sorpresa que acariciar a una mascota reduce los niveles de estrés, "BestLife" ofrece una lista larga e impresionante de otras maneras en las que la interacción cercana con las mascotas beneficia a las personas. Las cuales incluyen:

Reduce el riesgo de enfermedad cardíaca. "Journal Circulation" informa que las mascotas reducen el riesgo de enfermedad cardíaca y contribuyen a una mayor supervivencia de las personas con enfermedad cardíaca.

Pasear a un perro ayuda a mantener niveles adecuados de peso corporal. Otro estudio descubrió que pasear a un perro ayuda a detener el aumento de peso, tanto en los perros como en las personas.

Las mascotas ayudan a las personas a ser más sociables con otros humanos. Las personas se vuelven más sociales al pasear a un perro por el parque. La investigación revela que tener una mascota ayuda a superar la timidez.

Fortalece el sistema inmunológico y la salud intestinal. Según "Journal Microbiome", las mascotas pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud intestinal en bebés y niños, debido a la introducción temprana a bacterias y polvo.

Las mascotas pueden aumentar la autoestima de sus dueños. Por sorprendente que parezca, incluso si las mascotas no pueden hablar, su presencia puede aumentar tu bienestar mental de muchas maneras, incluyendo mejorar tu autoestima.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario