Al igual que los humanos, los gatos experimentan cambios físicos y mentales a medida que envejecen, lo que se puede traducir a cambios de comportamiento que van de menor a mayor. Si tu gatito era social, ahora podría dormir la mayor parte de su tiempo o incluso evitar a la familia, mientras que los que solían ser tiernos, pueden reaccionar de forma agresiva de manera inesperada.
Aunque puede sonar alarmante que tu gato se transforme en un felino diferente una vez que alcance sus años dorados, es un proceso natural y, por lo general, gradual.
Sin embargo, es importante vigilar de cerca a tu gatito mayor para estar atento a cualquier cambio que pueda indicar una enfermedad o dolor subyacente. Visitar al veterinario dos veces al año también ayudará, al igual que ser un dueño responsable y tomar nota de cualquier cambio inusual.
¿A qué edad se considera un gato como "mayor"?
A menudo se dice que un año de vida en los gatos es equivalente a siete años humanos. Esto no es tan real, pero es cierto que los gatos envejecen mucho más rápido que los humanos. Por lo general, un gato de 1 año es fisiológicamente similar a un humano de 16 años, mientras que un gato de 2 años es como un humano de 21 años.
Después de los dos años, el Centro de Salud Felina de la Universidad de Cornell señala que, "cada año de gato equivale a cuatro años humanos. Con esta fórmula, un gato de 10 años tiene una edad similar a una persona de 53 años, un gato de 12 años a una persona de 61 años y un gato de 15 años a una persona de 73." Con el cuidado adecuado, muchos gatos viven hasta la adolescencia y principios de los 20 años, pero alrededor de los 10 años, se considera al gato como un "adulto mayor".
Es posible que notes que tu gato se ha vuelto un poco más lento y cuando alcance los 12 a 14 años, tal vez se mueva aún más lento y podría tener algunos problemas de salud relacionados con la edad, como pérdida de la visión y de la audición o daño cognitivo relacionado.
A los 15 o 16 años, los gatos se unen al club geriátrico, donde sus movimientos y funciones cognitivas son mucho más lentas de lo que alguna vez fueron. Sin embargo, estos números solo son estimaciones, ya que cada gato envejecerá a su propio ritmo, al igual que los humanos.
Los cambios de comportamiento son comunes a medida que los gatos envejecen
El envejecimiento es un proceso natural que viene acompañado de cambios de comportamiento, que incluyen:
Menos acicalamiento, lo que puede provocar problemas en la piel o algún olor desagradable |
Menos uso de un poste rascador, lo que podría dar como resultado garras muy grandes |
Evitar la interacción social |
Deambular |
Maullidos excesivos, en especial durante la noche |
Desorientación |
Cambios en el temperamento, como mayor agresión o ansiedad |
Más siestas |
Accidentes en la caja de arena |
Actúa menos receptivo o está menos alerta |
Algunos de estos cambios, como dormir más y preferir pasar más tiempo solo, son una parte normal del envejecimiento, pero otros son signos de posibles problemas de salud. Aunque tu gato es un adulto mayor, se pueden tratar o controlar muchas afecciones, por lo que es muy importante que tu veterinario sepa si existen cambios en su comportamiento.
Esconderse, perder el apetito o no querer moverse pueden ser signos de que tu gato tiene algún dolor, el cual podría tratarse de artritis. La agresión también puede ser causada por el dolor o puede ser el resultado de que tu gato se siente cada vez más ansioso.
"Los gatos que sufren de daño cognitivo y que experimentan un aumento de la ansiedad, pueden mostrar una tendencia a reaccionar de forma agresiva", dijo para PopSugar el Dr. Ragen T.S. McGowan, un científico de investigación del comportamiento.
El hipertiroidismo también puede provocar cambios de comportamiento en los gatos. Explosiones repentinas e inesperadas en la energía de un gato mayor, es un signo definitivo de que podría tener una tiroides hiperactiva. En ese caso, es importante hacer una cita con tu veterinario lo antes posible.
En los gatos mayores, maullar más puede ser el resultado de una disfunción cognitiva, la cual es una forma de demencia, en especial si va acompañada de confusión (mirar hacia el espacio), defecar fuera de la caja de arena y la pérdida de interés en interactuar con miembros de la familia humana. Vocalizar más también podría ser consecuencia del estrés o confusión.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Cómo apoyar a un gato mayor
Además de visitar dos veces al año a tu veterinario para estar atento de los problemas de salud relacionados con la edad, existen formas simples de ayudar a tu mascota a envejecer con dignidad. Debes respetar sus deseos de aumentar el tiempo a solas y dormir, pero al mismo tiempo, es importante que intentes interactuar con él a diario, a través de caricias en el vientre, en las orejas, juguetes, golosinas o lo que le guste.
Los gatos mayores también pueden estresarse muy fácil por los cambios en su hogar y en la rutina, así que debes mantener un horario familiar y evitar hacer cambios significativos que no sean necesarios. Es muy importante proporcionarle un espacio cálido y suave para que duerma la siesta, al igual que el cepillado y los recortes de uñas.
Proporciónale una alimentación nutricionalmente equilibrada, rica en antioxidantes y apropiada para las especies que incluya grasas esenciales omega-3 como aceite de kril y considera suplementos que podrían beneficiar a tu gatito mayor, incluyendo:
- SAMe (S-adenosilmetionina), que puede ayudar a detener el deterioro mental, mejorar la movilidad y ayudar a desintoxicar el hígado.
- La superóxido dismutasa (SOD) es una enzima producida de forma natural que es importante para convertir los radicales superóxido en moléculas menos reactivas en el cuerpo, pero la producción puede disminuir con la edad. La SOD se encuentra en los alimentos crudos sin procesar, pero se desactiva con el procesamiento en el calor, por lo que si tu gato consume alimentos ultraprocesados (croquetas o alimentos enlatados), podría ser una buena elección suplementar con SOD.
- Los triglicéridos de cadena media (MCT), que se encuentran en el aceite de coco, pueden mejorar el metabolismo energético del cerebro. Si tu gato lo consume de forma voluntaria, recomiendo agregar 1/4 de cucharadita por cada 10 libras de peso corporal, dos veces al día para el apoyo básico de MCT.
- Las dosis bajas de melatonina, son sedantes con efectos calmantes y también son antioxidantes. Esto es útil para los gatos mayores que vocalizan y deambulan por la noche.
- El sulfato de glucosamina con MSM y membrana de cascaron de huevo, ayuda a mantener los tendones, ligamentos, articulaciones y cartílagos sanos.
Sobre todo, asegúrate de pasar todo el tiempo que puedas con tu amigo de toda la vida y si notas algún cambio en su comportamiento, acude de inmediato con tu veterinario. Incluso pequeños cambios pueden dar pistas sobre la salud de tu mascota que no se deben ignorar.