Los perros también experimentan la "euforia del corredor"

euforia del corredor en perros

Historia en Breve

  • La sensación de euforia del corredor, que ayuda a fomentar el hábito de hacer ejercicio, no es exclusiva de los humanos
  • Otras especies que están diseñadas para correr podrían experimentar respuestas similares
  • Los niveles de anandamida, un neurotransmisor endocannabinoide, incrementaron en perros y humanos después de correr
  • Si se tiene en cuenta que correr acaba con la energía, la recompensa química que los perros y las personas reciben como resultado podría explicar por qué corremos; es algo divertido
  • Si tu perro goza de buena salud y el clima es adecuado, pueden trotar (o pasear) juntos y disfrutar de esa euforia

Si alguna vez experimentaste la adrenalina que se produce después de correr o de realizar otra actividad aeróbica intensa, entonces conoces sobre la sensación de "euforia del corredor". Pero esta sensación que ayuda a fomentar el hábito de hacer ejercicio, no es exclusiva de los humanos.

La investigación publicada en el Journal of Experimental Biology descubrió que otros animales, como los perros, también obtienen esa respuesta de bienestar después del ejercicio, tal vez debido a la producción de endocannabinoides.

Greg Gerdeman, del Eckerd College en St. Petersburg, Florida, quien fue coautor del estudio, dijo para National Geographic: "Los endocannabinoides son moléculas que se denominan como sustancias similares a la marihuana del cuerpo, porque activan receptores celulares similares".

Los investigadores pensaron que otras especies diseñadas para correr podrían experimentar respuestas similares, por lo que analizaron tales efectos en humanos, perros y hurones (el último grupo se incluyó porque se sabe que no corren).

Los perros y los humanos comparten la experiencia de la euforia del corredor

En el estudio participaron 8 perros, 8 hurones y 10 humanos, que corrieron y caminaron en una caminadora durante 30 minutos mientras los investigadores recolectaban muestras de sangre antes y después. Los niveles de anandamida, un neurotransmisor endocannabinoide, incrementaron en los perros y humanos después de correr, pero no cambiaron en los hurones. Cuando se evaluaron los datos al caminar, no se registraron cambios en ninguna de las especies. De acuerdo con el estudio:

"Los seres humanos reportan obtener una recompensa neurobiológica después de una actividad aeróbica moderada e intensa, conocida como la "euforia del corredor", que podría funcionar para fomentar el ejercicio aeróbico habitual.

Los endocannabinoides (eCB) son neurotransmisores endógenos que parecen desempeñar un papel importante para generar estas recompensas al activar los receptores de cannabinoides en las regiones de recompensa cerebral, durante y después del ejercicio.

Otras especies también participan de manera regular en ejercicios de resistencia (mamíferos corredores), y debido a que los humanos comparten muchos rasgos morfológicos con estas especies, es posible que la señalización de eCB inducida por el ejercicio active comportamientos locomotores habituales de alta intensidad en mamíferos corredores".

Los participantes humanos reportaron sentirse más felices después de la actividad y su humor correspondió a sus niveles de anandamida, con mejoras en el estado de ánimo relacionadas con niveles más altos del neurotransmisor. Si se tiene en cuenta que correr acaba con la energía, la recompensa química que los perros y las personas reciben como resultado podría explicar por qué ambos corremos; es algo divertido.

"Una recompensa neurobiológica por el ejercicio de resistencia podría explicar por qué los humanos y otros mamíferos corredores realizan ejercicio aeróbico a pesar de que requiere mucha energía y a pesar del riesgo de sufrir lesiones… ", señalaron los investigadores.

Tu perro podría ser un excelente compañero de entrenamiento

Compartir la euforia del corredor con tu mejor amigo peludo es solo una forma de mejorar la relación que comparten. Además, el Journal of Physical Activity and Health publicó un estudio que descubrió que cuando las personas incluyen a sus perros en sus horarios de ejercicio de rutina, tienen 2.5 veces más probabilidades de alcanzar sus objetivos de condición física. Sin mencionar que la mayoría de los perros que viven con una familia no hacen el ejercicio que necesitan a diario, por lo que salir a correr juntos podría ayudar a satisfacer esta necesidad para ti y tu mascota.

Tal vez ya sabes que tu perro es un corredor nato. Los perros de raza deportiva y de caza disfrutan correr, incluyendo los perros ganaderos australianos, collies fronterizos, bracos de weimar, galgos, dálmatas, whippets, razas mixtas y otros.

Por otro lado, en términos generales, las razas braquicefálicas (de cara plana), incluyendo el pug, bulldog inglés, bulldog francés, Cavalier King Charles spaniel, terrier de Boston, Shih Tzu y el pekinés, no son buenos candidatos para correr debido a las dificultades respiratorias que presentan.

Los perros que son jóvenes (menores de un año) deben evitar correr por mucho tiempo hasta que hayan dejado de crecer, con el fin de reducir el riesgo de sufrir lesiones. Del mismo modo, los perros mayores deben correr más lento o evitar por completo esta actividad si tienen una enfermedad ortopédica o artritis.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Corre con tu perro

Si tu perro goza de buena salud y el clima es adecuado, pueden trotar (o pasear) juntos y disfrutar de esa euforia. Tendrás que esforzarte poco a poco para correr más tiempo y prestar atención a las reacciones de tu perro. Si va detrás de ti, significa que vas demasiado rápido, y si se detiene por completo, significa que ya fue suficiente.

Para los dueños activos que buscan un compañero de entrenamiento de cuatro patas, es esencial elegir un perro enérgico y que le guste correr, ya que está preparado para eso. Siempre debes llevar agua para tu perro, al igual como lo haces para ti, junto con un tazón plegable, y si el clima es muy cálido o frío, evita correr ese día.

Asegúrate de utilizar un arnés antitirones. Evita las correas retráctiles o los collares tradicionales que podrían dañar el cuello o la espalda de tu perro.

Una vez que te hayas asegurado de que tu perro es apto para correr, busca cuáles son los mejores senderos para ambos, aquellos con terreno blando y sombra serán los mejores, los senderos con rocas afiladas o superficies calientes podrían lastimar las patas de tu perro. Después de unas cuantas carreras juntos, es probable que tu perro te avise que ya está listo para correr y que está a la espera de una próxima salida.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario