Cómo cuidar a una mascota de tres patas

mascotas de tres patas

Historia en Breve

  • A los "trípodes" (perros y gatos de tres patas) por lo general, no les afecta el hecho de no tener una extremidad
  • Los trípodes tienen un alto riesgo de desarrollar artritis y otros problemas articulares
  • Para ayudar a que tu mascota permanezca físicamente cómoda y con mucha movilidad, lo recomendable es ofrecerle fisioterapia y otros tratamientos beneficiosos
  • También, es importante que la mantengas delgada y con buena condición física por medio de una alimentación antiinflamatoria y ejercicio diario
  • Asimismo, también es importante que consuma los suplementos adecuados y que visite al veterinario con regularidad para mantener su salud y calidad de vida

Lo creas o no, a las mascotas de tres patas, también conocidas como "trípodes", no les afecta el hecho de no tener una extremidad. Sin duda, sus dueños son conscientes de su "discapacidad", pero estas mascotas no parecen notar sus limitaciones.

Si consideras adoptar a una mascota de tres patas, es posible que te preguntes si necesita de un mayor cuidado que una mascota "normal", así como un mayor número de visitas al veterinario (y costos).

Los trípodes tienen un alto riesgo de desarrollar problemas articulares

Después de amputar la pierna de una mascota, si la zona de la herida está curada y la mascota ha completado un programa de rehabilitación, no hay razón por la cual necesite visitar a un veterinario con mayor frecuencia que cualquier otra mascota. Por lo general, las mascotas que no tienen una extremidad trasera se adaptan más fácilmente que las que no tienen una extremidad delantera.

Las mascotas de tres patas tienen un mayor riesgo de desarrollar artritis y otros problemas articulares que la mayoría de las mascotas. Las mascotas más pequeñas suelen verse menos afectadas que las razas más grandes, ya que es más difícil soportar más peso corporal en tan solo tres patas. Pero dicho esto, los perros pequeños con cuerpos largos y patas cortas, como los perros salchicha, son más propensos a desarrollar problemas de espalda y dicho riesgo incrementa cuando falta una extremidad, lo que ejerce una presión adicional sobre la columna vertebral.

Para proteger la comodidad y la movilidad de un trípode después de la amputación, es necesario consultar a un veterinario integral o especialista en rehabilitación sobre los diferentes tratamientos más apropiados, como ejercicios diarios de estiramiento, quiropráctica de mantenimiento, hidroterapia (como una caminadora bajo el agua), masajes, acupuntura, circuitos de Asís y terapia con láser.

Si ya padece artritis, las terapias adicionales, incluyendo la proloterapia, inyecciones de PRP (plasma rico en plaquetas) y terapias con células madre también pueden ser adecuadas en algunos casos.

Muchas de estas mascotas también se benefician de las camas extra suaves para evitar el desarrollo de callos mientras duermen debido a la distribución desigual del peso. Y para garantizar un ambiente amigable para el trípode, recomiendo incluir tapetes y alfombras con goma para pisos duros y así ayudar a tu mascota a obtener una mayor tracción y evitar lesiones. Asimismo, cubrir las escaleras resbaladizas con alfombra aumentará la confianza de tu mascota.

Para ayudarlo a subirse a una cama, silla o ventana, los escalones o las rampas pueden ser de gran ayuda. Para las mascotas que necesitan ayuda adicional existen sillas de ruedas, carros, carriolas y prótesis, tanto para perros como para gatos.

Es importante que estas mascotas permanezcan delgadas y en buen estado

Es muy importante que no tengan sobrepeso. Estos animales deben mantenerse delgados y bien acondicionados para preservar su salud y movilidad articular, así como para prevenir las mismas enfermedades relacionadas con la obesidad que adquieren las mascotas de cuatro patas. Cada onza de peso adicional ejercerá una presión adicional sobre su cuerpo.

Cómo mencione antes, estas mascotas de tres patas tienen una mayor predisposición a desarrollar artritis. La artritis es una afección inflamatoria, mientras que el exceso de grasa corporal es una fuente primaria de inflamación. La grasa blanca que se acumula en las mascotas con sobrepeso u obesidad produce hormonas inflamatorias y proinflamatorias que amplifican el dolor de la artritis.

Todas las mascotas, en especial las que están predispuestas a desarrollar afecciones inflamatorias como la artritis, deben recibir una alimentación rica en humedad, nutricionalmente balanceada y apropiada para la especie, que sea antiinflamatoria y que consista de: alimentos reales, enteros, de preferencia crudos o poco cocidos, orgánicos y sin transgénicos. Esta alimentación debe incluir:

Proteína magra de buena calidad, que incluya carne muscular, órganos y huesos, o bien, una cantidad adecuada de calcio (la proteína proveniente de fuentes animales debería representar más del 80 % en la alimentación felina)

Niveles bajos a moderados de grasa animal (de acuerdo con el nivel de actividad de tu mascota)

Niveles elevados de EPA y DHA (ácidos grasos esenciales omega-3)

Puré de algunos vegetales ricos en fibra

No debe incluir granos ni almidones

Suplementos con vitaminas y minerales de alimentos enteros que cubran las deficiencias adicionales de zinc, hierro, cobre, manganeso, yodo, así como las vitaminas D y E

Complementos beneficiosos como los probióticos, enzimas digestivas y superalimentos verdes

Es muy importante controlar las porciones en cada comida y conocer los requerimientos calóricos diarios de tu mascota. Utiliza estas calculadoras para determinar las calorías que tu mascota necesita para perder peso o mantener su peso actual.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Las mascotas de tres patas deben ejercitarse de manera diaria

Los trípodes deben ejercitarse de manera diaria como todas las demás mascotas y es muy importante que mantengan un excelente tono muscular. Una buena fortaleza muscular ayuda a sostener las articulaciones de la espalda y de las extremidades restantes.

La biomecánica de estos animales se encuentra alterada de manera permanente. Es importante mantener un excelente tono medular durante toda su vida, así como desarrollar un excelente tono muscular y resistencia de los ligamentos en las otras extremidades que soportan el peso total del cuerpo.

Si tienes una mascota de tres patas. te recomiendo unirte a un programa de rehabilitación animal. Estos profesionales pueden ofrecer rutinas innovadoras de ejercicio en casa, así como sugerencias, consejos y trucos para mantener dichas rutinas interesantes y agradables para ambos.

Los profesionales de rehabilitación pueden identificar cambios en el diagnóstico de tu mascota, tal como un menor rango de movimiento, déficit de líquido articular, compensación del peso, molestias y atrofia muscular, lo que significa que, desde el principio pueden reducir la progresión de la enfermedad articular en estos animales.

Los trípodes pueden cansarse más fácilmente que las mascotas normales, por lo que es importante conocer los signos de fatiga y descansar durante los paseos, el ejercicio y el tiempo de juego.

Suplementos beneficiosos

Se recomienda consultar con un veterinario integral para desarrollar un protocolo de suplementación personalizado que debe proporcionarse al momento de la amputación. No esperes hasta que tu mascota comience a mostrar síntomas de dolor o un menor rango de movimiento.

Es importante incluir agentes condroprotectores que pueden proteger a las articulaciones, como el sulfato de glucosamina, colágeno, MSM, membrana de cascaron de huevo, mejillón perna, (también conocido como almeja de labios verdes) y miristoleato de cetilo. El Adequan es una inyección para las articulaciones que numerosas personas encuentran beneficiosa.

Existen muchos remedios naturales para la artritis que pueden reducir o eliminar la necesidad de analgésicos en las primeras etapas, incluyendo un suplemento de omega-3 de alta calidad (aceite de kril), ubiquinol, cúrcuma (o curcumina), superalimentos verdes (espirulina, astaxantina), fórmulas antiinflamatorias naturales (como enzimas proteolíticas y SOD), remedios homeopáticos (Rhus tox, bryonia y arnica) y complejo de ácidos grasos esterificados (EFAC).

He encontrado que el aceite de CBD es una estrategia para manejar el dolor crónico a largo plazo, y también existen hierbas y nutracéuticos ayurvédicos y chinos que pueden ser muy beneficiosos, pero depende de los síntomas específicos del animal. Recuerda incluir siempre agentes condroprotectores con cualquier protocolo de dolor (o se desarrollará una degeneración adicional).

Te recomiendo consultar a un veterinario proactivo para que le realice un chequeo de bienestar, al menos dos veces al año, para revisar su estado de salud y verificar su rango de movimiento articular, cantidad de masa muscular que ha perdido o desarrollado, así como ajustar su tratamiento, según sea necesario, para optimizar la calidad de vida de tu mascota.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario