Aunque casi la mitad de los hogares en Estados Unidos tienen un perro o un gato, solo el 4 % de los dueños de mascotas comparten sus hogares con un pequeño mamífero. De ellos, la mayoría elige conejillos de indias, conejos o hámsteres, y solo el 6 % tiene una rata o un ratón.
Quizás el problema sea su reputación ya que se consideran como plagas, pero cualquier persona que haya conocido a uno de estos inteligentes roedores te dirá que merecen más respeto. Mi primera rata como mascota la tuve cuando tenía 23 años y me sorprendió lo similar que era a mi perro, en todos los aspectos.
De hecho, para algunas personas, adoptar una rata puede ser la elección perfecta. Las ratas son capaces de acurrucarse con su humano, venir cuando se les llama, aprender trucos y crear un vínculo contigo como lo hace un perro o un gato, además ofrecen muchos de los beneficios que atraen a las personas hacia otras mascotas y requieren de muy poco espacio.
“Puede que no tengas la energía para pasear a un perro, pero puedes llenar una botella de agua”, dijo Abby Chronister, una diseñadora gráfica que le da crédito a sus ratas mascotas por ayudarla a superar la ansiedad y la depresión.
Las ratas requieren interacciones diarias, alimentación (incluyendo la preparación de alimentos frescos) y ejercicio, además pueden ser mascotas ideales para las personas que no se pueden comprometer con las necesidades que requiere un perro, pero que desean el mismo nivel de compañía.
"Esas pequeñas criaturas son las que me hicieron levantarme de la cama, ya que sabía que tenía esas pequeñas vidas que debía cuidar", dijo Chronister al Washington Post. "Crean un vínculo contigo, al igual que un perro".
Por qué muchos dueños de mascotas se enamoran de las ratas
Las ratas son criaturas curiosas, inteligentes y carismáticas que se convertirán en parte de tu familia si se los permites. A las ratas no les basta con sentarse solas en sus jaulas todo el día, también requieren interacción con sus dueños y prosperan con estimulación mental. Puedes enseñarle a tu rata a usar una caja de arena y a venir cuando la llames, al igual que un gato. Mucha gente ha enseñado a sus ratas mascotas a hacer todo tipo de trucos, ya que responden bien al entrenamiento con un clicker.
Además, las ratas demuestran empatía, se ríen cuando les hacen cosquillas y desarrollan afecto por las manos humanas que les hacen cosquillas y les hacen reír. Cada rata también es única, con su propia personalidad para compartir contigo. Small Angels Rescue, una organización de rescate de animales pequeños con sede en Maryland, señala:
“¡Pregúntale a cualquier guardián de ratas y te dirán que su rata tiene una personalidad única y distintiva como nosotros! No hay dos ratas que se comporten de la misma manera, incluso dos hermanos que crecieron juntos son totalmente diferentes. Uno puede ser extrovertido y travieso mientras que el otro es más tímido y moderado. Algunas ratas están muy ocupadas y tienen curiosidad, mientras que otras son más tranquilas y perezosas, como nosotros"
Si consideras tener una rata como mascota, es importante comprender que no le bastará con pasar todo el tiempo en una jaula. Son criaturas sociales, les encanta explorar y requieren estimulación diaria. Las ratas que no tienen ningún contacto o tiempo de juego pueden desarrollar agresividad y depresión, así que prepárate para pasar el tiempo, acurrucarte e interactuar con tu mascota. Small Angels Rescue agrega:
“Las ratas son criaturas sociales por naturaleza y les gusta estar acompañadas. Las ratas aprenden muy rápido a confiar, relacionarse y a estar cerca de nosotros. Solo pasa por la jaula de una rata por la noche cuando esté despierta y te recibirán un par de patitas en la puerta y una nariz rosada que empujarán los barrotes para salir. Las ratas disfrutan de nuestra compañía y esperan interactuar con nosotros".
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Cómo cuidar a las ratas
Las ratas necesitan compañía, así que planea adoptar un par de ratas o más (ya sean del mismo sexo o ratas castradas). También son nocturnas, por lo que duermen gran parte del día y exigen algo de atención por la noche. El hábitat debe tener suficiente espacio para deambular y el piso debe ser sólido y no de alambre, ya que a los animales les lastima cuando intentan pararse.
No se recomiendan las peceras, ya que no permite la ventilación adecuada y aislará demasiado a tu rata. El hábitat se debe limpiar con regularidad, ya que las ratas son exigentes para mantenerse limpias y se pueden enfermar por vivir en una jaula sucia. Proporciónale a tus ratas un espacio acogedor para dormir y esconderse, junto con una superficie de cama segura (sin cedro, que puede ser venenoso) y una o dos hamacas.
Las ratas también necesitan acceso a agua fresca y purificada a través de una botella de agua en todo momento, también requieren una alimentación fresca, variada y apropiada para su especie que incluya vegetales, frutas, granos enteros y proteínas. Small Angels Rescue tiene una buena lista para comenzar:
“Las ratas a menudo disfrutan de espárragos, aguacate, albahaca, brócoli, zanahorias, coliflor, apio, maíz, pepino, huevos (revueltos o duros), avena (hecha con leche), quimbombó, perejil, chícharos, pimiento rojo, espinacas, germinados, calabaza, batata (cocida) y tomates.
La fruta fresca se puede utilizar como golosina. Las ratas a menudo disfrutan de manzanas, plátanos, moras azules, cerezas (sin hueso), arándanos, uvas, kiwi, melón, papaya, duraznos, peras, piña, ciruelas y fresas. Ten en cuenta que los machos no deben consumir cítricos (limón, lima, naranja y toronja).
Las ratas también pueden disfrutar de avena integral, vainas de mijo, arroz integral cocido, pasta cocida, pan integral, coco, semillas de calabaza, semillas de lino, semillas de sésamo, tofu (empacado, no a granel) y papas cocidas".
Además de pasar tiempo fuera de la jaula para explorar todos los días (en un espacio a prueba de ratas) durante al menos una hora (pero preferiblemente más), las ratas necesitan juguetes y otras cosas interesantes para explorar, como túneles, bolsas de papel, juguetes para masticar, escaleras, juguetes para pájaros y nidos. A algunas ratas también les gusta correr en ruedas.
¿Cómo saber si una rata es una mascota para ti?
Es posible que las ratas (o cualquier mamífero pequeño) no sean la mejor opción para las familias con niños muy pequeños, ya que los niños pueden manejar a los animales con demasiada brusquedad y tienen un mayor riesgo de enfermedades zoonóticas (lo mismo ocurre con las personas con sistemas inmunológicos comprometidos). Sin embargo, si buscas una mascota inteligente y tierna que también sea tranquila y pequeña, un par de ratas podrían ser perfectas para ti.
Comunícate con un centro de rescate de animales pequeños en tu área si consideras tener una rata como mascota. Aquí hay un video que hizo una amante de las ratas sobre todas las razones por las que ama tener a las ratas como mascotas: