Los perros tienen una manera extraña de entrar en nuestros corazones y no es solo porque son tiernos o lindos. Al cruzar miradas con tu perro, puedes sentir una sensación de comprensión y parentesco que es difícil de explicar y este sentimiento es frecuente entre los dueños de los perros. La Encuesta de Mascotas y Personas de 2018, que involucró a más de mil dueños de perros, reveló que el 95 % ve a su perro como parte de la familia, el 62 % dice que su perro los ayuda a desestresarse después del trabajo y el 55 % cree que su perro los reconforta a nivel emocional si han recibido malas noticias.
De hecho, los perros entablan "modos de comunicación similares al de los seres humanos", como la observación mutua. Cuando tú y tu perro se miran, los niveles de la hormona oxitocina aumentan en ambos y a veces esta es descrita como la hormona del amor. Los cálidos sentimientos de la oxitocina sirven para reforzar el apego que sientes y este es solo el comienzo de las intensas conexiones que se sienten entre los perros y las personas.
Los perros reconocen las emociones humanas
Si parece que tu perro sabe lo que estás pensando, es porque es posible que se encuentre en sintonía con tu estado emocional. Los perros pueden diferenciar las expresiones emocionales en el rostro y las posturas corporales humanas. Por ejemplo, en una investigación publicada en Biology Letters se encontró que los perros reconocen tanto las emociones humanas como las de otros perros.
En un estudio, se les mostró a los perros algunos rostros humanos con expresiones felices y juguetonas o expresiones enojadas y agresivas, junto con vocalizaciones positivas, negativas o neutrales.
Los perros miraron por más tiempo a las caras que coincidieron con la vocalización apropiada, dicha habilidad se pensaba que era exclusiva de los seres humanos. Según el estudio, resulta significativo que los perros puedan obtener información emocional de las señales visuales y auditivas y utilizarlas para percibir las emociones:
"Es probable que los perros posean al menos los prototipos mentales para la categorización emocional (afecto positivo versus negativo) y que puedan reconocer el contenido emocional de dichas expresiones. Además, los perros se desempeñaron de esta manera sin ningún entrenamiento o familiarización con los modelos, lo que sugiere que estas señales emocionales son importantes".
Los perros pueden procesar el habla como los seres humanos
Los perros observan cada uno de tus movimientos, al prestar atención a las señales emocionales de tu voz, así como aquellas que expresas con tu lenguaje corporal. Pueden distinguir entre los componentes verbales y emocionales del habla y procesar las señales emocionales y los significados de las palabras en diferentes hemisferios del cerebro, de manera similar a los seres humanos.
Al mismo tiempo, mientras tu perro está atento escuchándote, los dueños también interpretan los ladridos de su perro. Por ejemplo, en un estudio que involucró a una raza de perro húngara llamada Mudi, los investigadores registraron a los perros ladrando en seis situaciones distintas, que incluyen:
Un extraño en la puerta |
Un "chico malo" que desencadena una agresión |
Un dueño que toma la correa para salir a pasear |
Un perro atado a un árbol |
Un perro jugando al tira y afloja con su dueño |
Un dueño que sostiene un juguete cerca del perro |
Treinta y seis personas escucharon las grabaciones y lograron clasificar los ladridos de acuerdo con las posibles emociones de los perros en ese momento (juguetón, temeroso o agresivo).
El autor del estudio, Péter Pongrácz, Ph. D., de la Universidad Eötvös Loránd en Hungría, dijo para la Asociación Americana de Psicología que los perros son "un animal muy especial moldeado por el hombre, que se formó durante miles de años de domesticación al vivir con personas, por lo que no es de extrañar que exista este tipo de comunicación". Karen B. London, Ph. D., experta certificada en conductismo animal y profesional certificada en entrenamiento de perros, le explico a The Bark lo siguiente:
"Así como entendemos las vocalizaciones de los perros, ellos pueden entender las nuestras y responder a nuestro tono de voz y a nuestras palabras. Tanto en el cerebro humano como en el canino, la misma área del lóbulo temporal responde al habla, al llanto y a la risa, así como los gemidos y los ladridos intensos, desarrollan actividad cerca de la corteza auditiva de ambas especies.
Por lo tanto, es un hecho biológico simple que, a nivel fisiológico, visual, acústico y cerebral, los seres humanos y los perros se conocen. La cercanía que experimentamos con los perros es el resultado natural de dicha conexión biológica".
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Los perros y los dueños sincronizan sus niveles de estrés
Existe una conexión tan fuerte entre los perros y las personas que incluso sus niveles de estrés son similares. Aunque con anterioridad se demostró que los episodios de estrés agudo son "contagiosos" entre los seres humanos y otras especies, los investigadores analizaron los niveles de estrés a largo plazo de 58 personas y sus perros.
Se encontraron correlaciones significativas en los niveles de estrés a largo plazo entre ambos. Además, ciertos rasgos de la personalidad humana, a saber, el neuroticismo, la conciencia y la franqueza, afectaron de manera significativa los niveles de estrés de los perros, medidos por las concentraciones de cortisol en el cabello. Según el estudio, "por lo tanto, sugerimos que los perros, en gran medida, reflejen el nivel de estrés de sus dueños".
Es común que los veterinarios observen que las personas a menudo demuestran las mismas condiciones de salud que sus mascotas, como obesidad o problemas cardíacos, que pueden a su vez relacionarse con el consumo de alimentos procesados o la poca actividad física.
El Dr. Joseph Bartges, profesor de medicina veterinaria en la Universidad de Georgia, le dijo al Seattle Times lo siguiente: "La tendencia de los alimentos procesados y todo lo que ocurre con la industrialización nos está enfermando a los dos. Como veterinarios, a menudo vemos mascotas que tienen los mismos problemas de salud que sus compañeros humanos o que son centinelas de un problema de salud de un humano".
Por ejemplo, los perros tienden a tener sobrepeso si sus dueños lo padecen también. La buena noticia es que al tener un perro en tu vida esto resulta beneficioso para tu salud física y mental. Las personas que tienen perros tienen un riesgo menor de enfermedad cardíaca y un riesgo menor de muerte prematura que las personas que no tienen perros y esto se ve reflejado en personas solteras.
Es más, para quienes luchan contra una enfermedad mental, las mascotas brindan una distracción de los síntomas angustiantes, facilitan la rutina diaria y el ejercicio y ofrecen aceptación y amor incondicional. Los datos son tan convincentes que los investigadores han concluido:
"Las mascotas deben considerarse una fuente de apoyo principal y no marginal en el manejo de problemas de salud mental a largo plazo".
En caso de que exista alguna duda, los lazos entre los seres humanos y sus perros continúan revelándose, pero si tú tienes un perro no necesitas saber esto, solo basta con pasar más tiempo con él para sentirlo.