Si usted es un lector habitual de mi boletín de salud de Mascotas Saludables, entonces ya sabrá que a menudo hablo sobre el hecho de alimentar a los perros y a los gatos con el tipo de proteína apropiado. Y, por supuesto, el tipo de proteína apropiado para las mascotas carnívoras proviene de los animales, no de las plantas.
Pero existen otras preocupaciones con respecto a los ingredientes de origen vegetal contenidos en el alimento para mascotas además del hecho de que son una fuente de proteína bilógicamente inapropiada para los carnívoros.
Hace casi un año, escribí sobre la posibilidad de un aumento del contenido de aflatoxinas mortales en el alimento para mascotas hecho con ingredientes a base de maíz. El aumento en el riesgo se debe a las condiciones de sequía extrema en el centro de los Estados Unidos. Las aflatoxinas son micotoxinas naturales producidas por las especies de hongos Aspergillus flavus y Aspergillus paraciticus que crecen en ciertos cultivos. Las aflatoxinas son altamente cancerígenas. Envenenan el hígado y promueven el desarrollo de tumores.
Debido a la sequía y al número de alimentos para mascotas- especialmente el alimento seco para perro- que contienen productos de maíz en estos días, no me sorprendió enterarme a principios de este año de que varios alimentos para mascotas están contaminados con aflatoxina.
‘Los Alimentos para Mascotas con Proteínas de Origen Vegetal Podrían Contener Más Toxinas Dañinas Que los Alimentos para Mascotas Tradicionales con Proteína de Pescado y Carne’
La industria de alimentos para mascotas parece estar adoptando una nueva moda. De acuerdo con PetfoodIndustry.com:
“Los alimentos para mascotas con proteínas de origen vegetal también podrían contener más toxinas dañinas que los alimentos para mascotas tradicionales con proteína de pescado y carne, esto de acuerdo con una nueva investigación de la Universidad de Guelph.”
El profesor de ciencia animal y de aves de corral, Trevor Smith de Guelph Canadá es quien está llevando a cabo la investigación. “Se está dando un cambio en los ingredientes contenidos en el alimento para mascotas,” dice Smith. “En lugar de preocuparnos por la contaminación por bacterias o enfermedades, como lo hacíamos en el pasado, ahora tenemos que preocuparnos por la eliminación de micotoxinas.”
De acuerdo con Smith, que ha pasado más de una década investigando las micotoxinas:
“Aunque no tenemos cifras exactas, podemos estimar que cuando la mitad del alimento está compuesto por ingredientes de origen vegetal, casi siempre habrá algún grado de contaminación. Si el alimento está compuesto principalmente por ingredientes de origen animal, las probabilidades de contaminación se reducen considerablemente.”
Él aconseja a los dueños de mascotas minimizar el riesgo evitando los alimentos para mascotas de bajo costo que contienen cereales vegetales, maíz, rellenos de trigo y salvado de arroz.
Los Alimentos Que Muy Probablemente Están Contaminados con Aflatoxinas
Las aflatoxinas con frecuencia contaminan los cultivos agrícolas antes de que sean cosechados. Las condiciones que promueven la contaminación antes de la cosecha incluyen las altas temperaturas, periodos prolongados de sequía y la actividad de los insectos.
Las aflatoxinas también pueden ser un problema después de la cosecha, si el cultivo se mantiene húmedo durante mucho tiempo. Y pueden crecer en cultivos almacenados si el nivel de humedad es demasiado alto y hay moho.
Las tres plantas con la tasa de contaminación por aflatoxinas son el maíz, los cacahuates y la semilla de algodón. Otros productos agrícolas que con frecuencia están conminados incluyen:
- Maíz, sorgo, mijo perla, arroz y cereales de trigo
- Cacahuate, soya y semillas oleaginosas de girasol
- Chile, pimienta negra, cilantro, cúrcuma y jengibre
- Almendras, pistaches, nueces, coco y nueces de Brasil
Los alimentos procesados que contienen maíz también puede tener el riesgo de adulteración de aflatoxinas. El maíz y harina de algodón infectados sirven como alimento para las vacas, lo que ha causado la contaminación de la leche y otros productos lácteos como el queso y el yogurt con aflatoxinas.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Cómo Mantenerse Alejado de los Alimentos para Mascotas Infectados con Aflatoxina
La aflatoxicosis es más común en perros que en gatos, esto gracias a que las fórmulas comerciales de alimentos para perros suelen contener más productos de maíz. Así que si usted tiene un perro, debe tener mucho cuidado.
Le recomiendo remplazar el alimento seco por un alimento enlatado de grado humano y de alta calidad o mejor aún, una alimentación balanceada a base de alimentos frescos. Usted puede preparar las comidas de su mascota desde su hogar, utilice recetas que sean balanceadas nutricionalmente ya sea para su perro o su gato. También puede comprar alimento comercial para mascota crudo y preparado, así como crudo y deshidratado. O puede considerar una mezcla hecha en casa o alimento comercial preparado.
Mientras tanto, estudie los ingredientes en el alimento seco que compra para su mascota y evite las marcas que contienen granos o maíz en cualquier forma, incluyendo la harina de gluten de maíz, el maíz de grano entero, la harina de maíz, etc. Junto con un aumento en el riesgo de contaminación por aflatoxinas, el maíz es un alimento alergénico que es difícil de digerir por los animales.
También evite las fórmulas que contengan granos de cereales como maíz, sorgo, mijo perla, arroz y trigo.
Síntomas de Intoxicación por Aflatoxina
La aflatoxicosis es una enfermedad del hígado que causa síntomas gastrointestinales, problemas reproductivos, anemia e ictericia. Ciertos tipos de aflatoxinas están relacionadas con el cáncer en animales.
Si su perro o gato ingiere alimento contaminado con aflatoxinas, puede anticipar uno o más de estos síntomas: vómito severo y persistente, diarrea con sangre, falta de apetito, fiebre, pereza, orina descolorida e ictericia especialmente alrededor de la parte blanca de los ojos, encías y vientre.
Si cree que su mascota pudo haber comido alimento potencialmente contaminado, incluso si no muestra síntomas de enfermedad, llévelo al veterinario o una clínica veterinaria lo más rápido que pueda. Y lleve el alimento con usted.
También le recomiendo hablar con su veterinario holístico sobre agentes naturales para desintoxicar el hígado como el cardo mariano, SAMe y la clorofila.