Llagas: ¿Cómo Tratarlas y Qué Significan?

Tratamiento Para Llagas

Historia en Breve

  • Las llagas son más comunes en los perros que en los gatos, pero algunos gatitos si las tienen, sobre todo los que tienen el pelo largo o capas densas
  • Una llaga es un área de la piel inflamada e infectada que suele ser una lesión circular situada en la cabeza, cuello, cola o muslo de un gato
  • El tratamiento de una llaga es un proceso de dos pasos. Paso 1 es sanar la herida y paso 2 es encontrar la causa subyacente
  • El tratamiento de una llaga consiste en mantener el área limpia (desinfectada) y seca en todo momento. También es beneficioso aplicar una solución tópica que promueva la cicatrización de la herida y es muy importante evitar que tu gato toque la llaga a medida que sana
  • Las causas comunes de las llagas incluyen alergias alimenticias y ambientales, dermatitis alérgica por pulgas, una condición dolorosa subyacente, y problemas mentales o emocionales

Las llagas a menudo son más propensas en los perros, pero también los gatitos podrían desarrollar esta condición miserable de la piel - especialmente en los gatos con mucho pelo o de pelo largo.

Las llagas, también llamadas dermatitis piotraumática o pioderma superficial, se caracterizan por ser un área de la piel inflamada e infectada. Aparecen como lesiones redondas que se producen más a menudo en la cabeza, cuello, cola o muslo de un gatito y se crean cuando las bacterias naturales de tu gato proliferan partes de su piel.

Las llagas normalmente comienzan como una ligera sensibilidad de la piel, pero cuando tu gato empieza a lamerse, morderse, frotarse o rascarse el área, se irrita. Si no se tratan, el gatito comenzará a lamer obsesivamente la zona, lo que aumenta la picazón y hace que la zona se humedezca, se ponga roja y se inflame. Luego viene una infección, y en última instancia, la ulceración. Por lo general, también hay pérdida de pelo sobre la zona y/o piel descolorida.

Las llagas son más comunes durante el clima cálido y húmedo, pero podrían ocurrir durante todo el año dependiendo de la causa. Cuando una infección se debe a bacterias propias de un gatito, casi siempre hay una causa subyacente. Las llagas ocurren a menudo en animales con sistemas inmunológicos débiles.

Una llaga en tu gato podría crecer muy grande, muy rápidamente, por lo que es importante reconocer el problema y comenzar el tratamiento antes de que la llaga cubra una gran área de su cuerpo.

Si tu gato desarrolla una llaga tendrás que hacer dos cosas: 1) tratar la herida y 2) identificar la causa subyacente.

Primer Paso: un Afeitado y un Sharpie

Para tratar la herida de tu gatito, lo primero que debes hacer es eliminar el vello en y alrededor de la zona afectada. Ahora, me doy cuenta de que podrías no querer hacerlo y podría ser que tu gato tampoco quiera. Pero si no quitas el pelo, se quedará atrapado en la herida por el pus y será mucho más difícil la curación de la llaga. De hecho, el pelo en la herida y alrededor del área afectada podría crear un ambiente perfecto para que la herida se haga más grande y la infección empeore.

Te recomiendo que afeites el área de la llaga y luego marques los bordes de la lesión con un bolígrafo tipo Sharpie para que puedas saber si la infección se está extendiendo. Si se propaga, sabrás que no estás tratándola eficazmente en casa y deberás consultar a tu veterinario tan pronto como sea posible.

Algunas llagas podrían provocar fiebre y graves problemas subyacentes en la piel, así que si ves la herida cada vez mayor en lugar de mejorar después de un par de días, es el momento de buscar atención veterinaria.

Cómo Desinfectar la Herida

Una vez que afeitaste la zona e identificaste los márgenes con tu Sharpie, acomoda el pelo hacia atrás hasta que veas piel sana. Después podrías empezar a desinfectar con cuidado la herida con una solución que eliminará las bacterias.

Recomiendo el uso de povidona yodada, que a menudo se vende con el nombre de marca Betadine. Es yodo orgánico que no provoca efectos secundarios y hace un buen trabajo controlando la mayoría de las bacterias de la piel. Podrías comprar povidona yodada en la mayoría de las farmacias y algunas tiendas de alimentos saludables. Diluye la solución con agua purificada hasta que se vuelva del color del té helado y aplícalo en la herida con un paño suave o una gasa.

En un principio, los dos primeros días como mínimo, mientras haya supuración de la herida, asegúrate de repetir el procedimiento de desinfección con la frecuencia necesaria para mantener el área limpia, seca y libre de pus. El objetivo es mantener el área limpia y seca en todo momento, por lo que los primeros dos días podrías necesitar desinfectar la herida tan seguido como cada dos horas.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Cómo Proteger la Herida Mientras Sana

Después de limpiar la herida podrías aplicarle una solución tópica como la plata coloidal, crema de caléndula, aloe o una fina capa de miel de Manuka, que es una miel cruda hecha de la planta del árbol de té. También podrías colocar una bolsa de té de manzanilla fresca contra la herida para proporcionar un efecto calmante.

No uses nada con propiedades irritantes o astringentes en una herida abierta y a carne viva. Las soluciones como el vinagre o el orégano destilados, a pesar de ser antimicrobianos, son muy dolorosos cuando se aplican en una herida abierta.

Repite el procedimiento para desinfectar y después aplica un ligero gel natural tópico que sea calmante hasta que el tamaño de la herida disminuya, la infección desaparezca y tu gatito ya no se sienta mal por la llaga.

Asegurarse de que tu gato no moleste la llaga es fundamental para la curación. Si tu gato tiene la capacidad de volver a traumatizar la herida, la infección no se borrará y la llaga se hará más grande.

Probablemente necesitaras ponerle un collar E para evitar que se lama y muerda la piel afectada. Como alternativa al collar E, podrías proteger la herida aplicando una envoltura ligera o poniéndole la camiseta de un niño, siempre y cuando estés seguro de que tu mascota no está molestando la herida.

Como Encontrar la Causa de las Llagas de Tu Gato

Las alergias, tanto a la comida como al medio ambiente, podrían causar llagas. Si tu gato lleva una alimentación a base de granos procesados, recomiendo hacerle una transición lenta a una alimentación más apropiada para su especie.

Los gatos no están diseñados para procesar granos o carbohidratos y estos ingredientes podrían causarle alergias o sensibilidades que se expresan a través de la piel. Si te preguntas si tu gato podría reaccionar a un determinado alimento, pero no estás seguro, considere la prueba de saliva Nutriscan de la Dra. Dodd.

Las alergias ambientales también podrían causar llagas. La ambrosía, gramíneas, polen y moho son alérgenos típicos, pero también podrían serlo el agua contaminada o incluso el aire tóxico que causa llagas secundarias en tu mascota. Tendrás que evaluar no sólo la alimentación de tu gato, sino también su entorno para buscar fuentes de alérgenos que podrían causar estas llagas.

La dermatitis alérgica por pulgas también es una razón importante por la cual aparecen llagas en los animales. Podrías no ser capaz de ver las pulgas, pero si tu gato es sensible, la mordida de una sola pulga podría causarle una llaga terrible. Revisa a tu mascota con un peine para pulgas y ponle polvo para pulgas con regularidad.

Si tu gato tiene una zona dolorosa en su cuerpo y empieza a lamerse y morder el área, se podría crear una llaga. Por ejemplo, si tienes un gatito más viejo que nunca ha sufrido de llagas, pero de repente empieza a lastimar su piel por culpa de una articulación de la cadera, podría ser una respuesta al dolor subyacente.

Si tu mascota tiene neuralgia o tal vez ciática - que es un dolor del nervio que lo irrita y hormiguea, parecido a lo que se siente cuando se entumece el pie--podrías notar que se muerde o lame el tobillo o un dedo del pie. Este comportamiento podría provocar una infección secundaria que es esencialmente una llaga. En este caso no hay ninguna condición alérgica subyacente, sino más bien un problema del músculo, nervio o hueso subyacente.

Si sospechas que una condición dolorosa podría ser la causa de las llagas de tu gatito, te recomiendo una visita de bienestar con su veterinario.

¿Qué Pasa Si la Causa Subyacente es Psicógena?

A veces podría haber una causa mental o emocional subyacente de las llagas, como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) o incluso el aburrimiento. Estos problemas de comportamiento podrían causar que tu mascota se lama o muerda y las llagas aparezcan.

Si tu gato exhibe comportamientos TOC, es importante tener en cuenta que los cambios en la rutina son extremadamente estresantes para los felinos. Así que lo primero que recomiendo es limitar drásticamente el número de eventos externos inusuales a los que tu gatito está expuesto.

Algunas sugerencias para el enriquecimiento ambiental de los gatos incluyen:

  • Aliméntalo y dale atención de rutina (limpiar su caja de arena, cepillarlo, etc.) deben ocurrir al mismo tiempo cada día.
  • Mantén los tazones de comida y cajas de arena en el mismo lugar - no los muevas si no es necesario.
  • Mantén las cajas de arena limpias, así como su ropa de cama.
  • Proporciónale una variedad de juguetes apropiados para gatos, cajas para ocultarse, postes/árboles para rascarse, etc., y asegúrate de que tu mascota tenga un acceso constante y suficiente a estos beneficios.
  • Considera la posibilidad de poner música suave durante una o dos horas cada día.

También podrías considerar los juguetes dispensadores de comida para gatos, perchas en ventanas y videos de gatitos. Además, trata de pasar un poco de tiempo cada día jugando con tu gato y usando juguetes interactivos.

También es posible que desees considerar remedios para el estrés felino por Spirit Essences o OptiBalance cat and kitten formulas. También platica con tu veterinario holístico sobre los remedios homeopáticos para el comportamiento obsesivo.

Podría ser muy difícil descubrir la causa de las llagas de tu mascota, pero si solamente tratas la herida y no encuentras la fuente del problema, hay una buena posibilidad de que la condición se repita.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario