Si Tu Mascota Contrae Esta Enfermedad, Te Podrían Recomendar la Eutanasia

Perros Enfermos

Historia en Breve

  • El parásito que causa la enfermedad de Chagas se transmite de un animal huésped a otro animal huésped a través de vinchucas. La enfermedad predomina en Centro y Sudamérica, así como en varios estados de los Estados Unidos
  • La enfermedad se adquiere a través de la infección causada por el parásito T. cruzi. La enfermedad puede presentarse de forma aguda o crónica
  • La enfermedad de Chagas es asintomática en algunos animales, pero una infección severa puede causar síntomas graves, incluyendo insuficiencia cardíaca y hasta la muerte
  • Los medicamentos utilizados para tratar la enfermedad de Chagas pueden o no proporcionar alivio de los síntomas, sin embargo no es una cura. Ciertos remedios holísticos pueden ser benéficos
  • Prevenir esta infección debe ser la meta. Debes asegurarte de que tu mascota no se exponga a vinchucas o animales huéspedes que pudieran infectarlo con el parásito T. cruzi

La enfermedad de Chagas o tripanosomiasis Americana es causada por un parásito unicelular llamado Trypanosoma cruzi. Los insectos llamados vinchucas transmiten el parásito de huésped a huésped.

La enfermedades endémica en Sudamérica y América Central en donde es una causa importante de enfermedad en los seres humanos, así como en un gran número de estados en los Estados Unidos, incluyendo Texas, Luisiana, Oklahoma, South Carolina y Virginia. También se ha reportado la presencia del parásito en los estados del oeste, incluyendo California, Nuevo México, el sur de Florida, Georgia, Carolina del Norte y Maryland.

Cómo Se Transmite la Enfermedad de Chagas

La enfermedad de Chagas solo puede adquirirse a través de una infección causada por el parásito T. cruzi. Existen muchas formas a través de las cuales los perros o gatos pueden estar expuestos a este organismo, incluyendo ser mordido por una vinchuca infectada, comerse un insecto infectado, comerse el excremento de un animal huésped infectado o a través de una transfusión de sangre.

Los animales pequeños como los conejillos de la india, ratas, zarigüeyas, mapaches y armadillos, al igual que los perros y gatos, pueden albergar este parásito y son capaces de transmitir la infección de un animal a otro.

La exposición al T. cruzi generalmente no causa una enfermedad significativa en los animales en comparación con los seres humanos.

Síntomas de la Enfermedad de Chagas

Muchas veces, los animales que padecen la enfermedad de Chagas, incluyendo a los perros y gatos, no muestran signos de enfermedad.

Se han observado dos formas de la enfermedad en los perros: aguda y crónica. Algunos perros entran en un periodo asintomático que puede durar de meses a años. Durante ese tiempo, sin embargo, hay un desarrollo progresivo del parásito. Esto conduce a la degeneración e inflamación del corazón, que puede eventualmente causar insuficiencia cardíaca y muerte.

Si la infección es severa, los perros podrían desarrollar debilidad, anemia, un agrandamiento del bazo y ganglios linfáticos. En raras ocasiones, si una gran cantidad de parásitos entran en el corazón, causan inflamación que da lugar a un colapso repentino y a la muerte. O, los parásitos podrían hacer que los músculos cardíacos comiencen a fallar gradualmente con el paso del tiempo.

Con algunos perros infectados, los síntomas de debilidad y la falta de coordinación son graves. Los gatos podrían presentar convulsiones y parálisis en las patas traseras.

Como puedes ver, los síntomas de la enfermedad de Chagas pueden ser al azar y diferir entre mascotas.

Diagnóstico de la Enfermedad de Chagas

Se requerirá un examen físico, análisis de sangre, análisis de orina, serología y un panel de electrolitos. Existen pruebas serológicas para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas.

También podrían tomarse rayos-X para observar las anormalidades pulmonares y cardiacas relacionadas con la enfermedad, y un ecocardiograma podría ser útil para visualizar los cambios en las paredes y cámaras del corazón.

Otra forma bastante extraña pero efectiva de diagnosticar la infección por T. cruzi es llamada xenodiagnóstico. Esto involucra mantener a las vinchucas en un laboratorio y alimentarlas de sangre o tejido de un animal sospechoso que alberga en el parásito. Posteriormente se matan los insectos y examinan sus sistemas digestivos en busca de la presencia del parásito.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Opciones de Tratamiento

Hay varios medicamentos que han demostrado un uso limitado en mejorar los síntomas en los perros durante la etapa aguda de la enfermedad de Chagas, pero ninguno ofrece una cura.

Desafortunadamente, incluso los animales que reciben tratamiento para los síntomas agudos muchas veces progresan a la forma crónica de la enfermedad. Para esas mascotas, el tratamiento complementario para las complicaciones del corazón es sumamente importante.

Existen ciertos remedios naturales que podrían beneficiar a los pacientes con enfermedad de Chagas, pero deben ser utilizados bajo la supervisión directa de un veterinario. Nunca he tratado personalmente a una mascota con esta enfermedad, pero mis colegas holísticos en Sudamérica me dicen que las hierbas pau d’arco, la cúrcuma y el orégano, podrían ser beneficiosas

También son potencialmente útiles la plata coloidal, el extracto de semilla de uva y el extracto de timo, así como varios remedios homeopáticos para tratar los síntomas específicos del paciente.

Prevención

Lamentablemente, debido a que la enfermedad de Chagas en las mascotas no tiene cura y porque es zoonótica, es decir que puede transmitirse a los seres humanos, muchos veterinarios recomiendan la eutanasia en las mascotas con esta enfermedad.

Obviamente, la prevención es la meta, lo que significa asegurarte de que tu mascota jamás esté expuesta a vinchucas o animales huéspedes que pudieran estar infectados con el parásito T. cruzi.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) ofrecen estas precauciones para prevenir la infestación para las personas que viven en áreas endémicas:1

Sellar grietas y agujeros alrededor de las ventanas, paredes, techos y puertas Sellar agujeros y grietas que conduzcan al ático, sótano y al exterior de la casa
Quitar las pilas de madera, maleza y rocas que estén cerca de tu casa para reducir las poblaciones de insectos Mantener limpias las áreas en las que tu mascota pasa tiempo y checar periódicamente que esas áreas estén libres de insectos
Utilizar mosqueteros en las puertas y ventas y reparar los agujeros o rasgaduras Dejar que tu mascota duerma dentro de tu casa, especialmente durante la noche
De ser posible, asegurarte de que las luces del patio no queden muy cerca de la casa (las luces atraen a los insectos)

También añadiría el uso de un producto natural de disuasión de insectos para el exterior de tu casa, como aceite de cedro en aerosol para rociarlo en tu patio, esto puede ayudarte a reducir la presencia de insectos no deseados en las áreas en las que tu mascota pasa más tiempo.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario