A pesar de lo que te hayan hecho creer los fabricantes de vacunas e incluso algunos veterinarios, el coronavirus canino (CVC), una condición altamente contagiosa, es ligera cuando se presenta por si sola. Cuando el coronavirus se presenta con el parvovirus u otra infección es cuando amenaza seriamente la salud de tu mascota.
El CVC es la segunda--después del parvovirus—causa de diarrea en cachorros. Es una enfermedad intestinal específica en perros y también se encuentra tanto en los perros silvestres como domésticos en todas partes del mundo. La enfermedad ha estado presente desde hace décadas, y la mayoría de los perros domésticos tienen anticuerpos medibles de CVC. Lo que significa que fueron expuestos al virus en algún momento de sus vidas o fueron vacunados cuando eran cachorros y aun cuentan con la protección desde el momento que se vacunaron.
Como Se Transmite el Coronavirus
El coronavirus se transmite de perro en perro a través de la exposición a las heces de perros infectados. Los perros infectados pueden arrojar el virus por las heces hasta por seis meses. El CVC vive en los dos tercios superiores del intestino delgado, donde se reproduce, así como en los ganglios linfáticos locales.
El estrés aumenta la susceptibilidad a la infección por CVC, por lo tanto, los perros que entrenan intensamente, viven en condiciones insalubres y en manadas grandes o que pasan mucho tiempo en lugares donde hay muchos perros, están en mayor riesgo.
Síntomas de la Infección por CVC
En perros adultos, la infección por coronavirus a menudo no presenta síntomas. Ocasionalmente un perro podría experimentar un solo episodio de vomito o diarrea por un par de días. También podrían perder temporalmente el apetito o estar en depresión. Muy rara vez, podría presentarse fiebre o síntomas respiratorios ligeros
Los cachorros, especialmente los menores de 12 semanas de edad, están en mayor riesgo de enfermarse gravemente que los perros adultos y podrían sufrir de diarrea prolongada y deshidratación. Si solo se infecta con el coronavirus, la mayoría de los cachorros se recuperan después de varios días de diarrea ligera a severa.
Sin embargo, los cachorros infectados con el coronavirus y el parvovirus desarrollan enteritis severa (inflamación del intestino pequeño), y tristemente estas dos enfermedades simultáneas son fatales para muchos cachorros.
Diagnóstico y Tratamiento Para el Coronavirus Canino
Dado a que los síntomas de infección por coronavirus son similares a los que se presentan en otros tipos de infecciones gastrointestinales, tu veterinario necesitara realizar una prueba para analizar el suero o los anticuerpos para diagnosticar el coronavirus.
Los cachorros infectados con coronavirus deben ser cuidadosamente monitoreados. Incluso una pequeña cantidad de diarrea y vómito podría ser fatal para el cachorro. Por esa razón es que es muy importante impedir que los pacientes con CVC, especialmente los cachorritos, desarrollen deshidratación. El agua o fluidos especialmente preparados, pueden administrarse bajo la piel (subcutáneamente) y/o por vía intravenosa para prevenir la deshidratación.
Afortunadamente, la mayoría delos perros adultos se recuperan de una infección por CVC sin la necesidad de tratamiento médico o terapia con fluidos. En algunos casos, la diarrea podría durar hasta 12 días o tener heces blandas por varias semanas. Durante este tiempo, el calostro, remedios homeopáticos y corteza de olmo resbaladizo pueden ser beneficiosos.
Dado a que CVC es altamente contagioso, si tu perro tiene síntomas o fue diagnosticado con el virus, deberías alejarlo inmediatamente de los demás perros. También es importante tener limpia la jaula o área de dormir, y recuerda siempre recoger las heces de tu perro e impide que tenga contacto con las heces de otros perros.
Existe una vacuna para el coronavirus, pero no la recomiendo. El experto en vacunas, el Dr. Ronald Schultz la llama “una vacuna en busca de enfermedad” y cree que tiene muy poco valor. Por esa razón es que el coronavirus por sí solo no es una infección seria.
Mientras que tu perro haya recibido una vacuna en su momento para el parvovirus, no hay razón para alertarse sobre la infección de coronavirus.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Protege a Tu Perro del Parvovirus
Como la mayoría de dueños de perros ya saben, el parvovirus es una enfermedad seria que a menudo es muy fatal. Dado a que el coronavirus se hace mortal en combinación con el parvovirus, esta es otra razón para asegurar que tu perro este vacunado contra el parvovirus.
Sin bien es cierto que la vacunación innecesaria es un problema entre los veterinarios, no quiere decir que deberíamos olvidar darle una protección adicional contra el parvovirus. (Dos vacunas para cachorro) para darle a los perros protección inmunológica de por vida contra esta enfermedad mortal.
El protocolo que empleo para vacunación de cachorros contra el parvovirus (la vacuna protege contra todas las cepas) es una vacuna contra el parvo y moquillo antes de cumplir 11 semanas de nacido (de preferencia a las 9 semanas) y reforzarla a las 14 semanas de edad. Posteriormente hago pruebas de anticuerpos entre 2 o 4 semanas después de la segunda vacuna para asegurar que el cachorro no solo haya sido vacunado, sino inmunizado.
Este es un protocolo para las vacunas básicas que proporciona un número mínimo de vacunas para proteger contra enfermedades mortales, sin sobre-vacunar.
Dado que el trabajo de las vacunas es estimular la producción de anticuerpo, si el cachorro está expuesto al parvovirus (u otro virus para el que fue vacunado) tendrá algún nivel de protección circundante. Las vacunas estimulan la producción de anticuerpos, pero toma de 10 a 14 días después de ser vacunado para que se presente una adecuada protección.
Un pequeño porcentaje de perros que no reaccionan a las vacunas no desarrollaran inmunidad y se mantendrán susceptibles al parvovirus durante toda su vida. Esta es información muy importante para los dueños de perros, por eso es que es muy importante realizar una prueba de anticuerpos después de la segunda vacuna.
Además, algunos perros retienen cierto nivel de inmunidad de la leche de su madre que interfiere con la eficacia de la vacuna. La prueba de anticuerpos nos da la información necesaria para asegurarnos de que un cachorro haya sido eficientemente inmunizado, o si no, para determinar la razón, y qué medidas tomar.
También proporciono un agente desintoxicante homeopático para las mascotas recientemente vacunadas.