¿Alguna vez te has preguntado por qué las cebras tienen rayas? La piel de la mayoría de los animales les ayuda a camuflarse con sus alrededores, pero las rayas negras y blancas de las cebras hacen justo lo opuesto en contraste con el fondo verde oliva que es común en la sabana Africana.
Esta pregunta ha confundido a los investigadores durante un siglo, a pesar de que se han sugerido varias teorías plausibles, como:1
- Repelar los insectos
- Camuflar a través de una ilusión óptica
- Confundir a los depredadores
- Reducir la temperatura corporal
- Ayuda a los animales a reconocerse entre sí
Sin embargo, las nuevas investigaciones publicadas en la revista Royal Society Open Science sugieren una teoría completamente diferente – que las rayas de las cebras pueden depender de la temperatura del lugar donde residen.
La Temperatura Puede Predecir los Patrones de Rayas de las Cebras
Todas las cebras tienen rayas, pero el patrón varía significativamente dependiendo de la región. Algunas de ellas tienen muchas rayas negras y blancas por todo el cuerpo, mientras que otras están menos cubiertas por rayas o éstas son más delgadas y claras.
Los investigadores de la Universidad de California, en Los Ángeles, examinaron 20 variables ambientales, como la lluvia, el predominio de las moscas tsé-tsé que portan enfermedades, la distribución de los leones y la humedad de la tierra.
Encontraron que la temperatura tiene la mayor relación con los patrones de rayas de la cebra, particularmente la consistencia de la temperatura en el área y la temperatura promedio durante los meses más fríos del año.2
Los investigadores fueron capaces de predecir los patrones de rayas (de cebras que no participaron en el estudio) de acuerdo con estas dos variables de la temperatura. Las cebras que viven en áreas más cálidas tienden a tener más rayas. En cuanto a por qué podría influir la temperatura en las rayas de las cebras, hay dos sugerencias. Como reportó National Geographic:3
“Una es la teoría del ‘torbellino frío.’ Cuando el aire golpea a una cebra, las corrientes son más fuertes y rápidas en las partes negras (ya que el negro absorbe más calor que el blanco) y son más lentas en el blanco. Cuando estos dos flujos de aire opuestos se unen, podrían girar pequeños torbellinos y ayudar a enfriar la piel de la cebra.
Por ejemplo, [la bióloga Brenda] Larison dijo que hay evidencia de que la temperatura de la piel de las cebras con muchas rayas es 5.4 grados Fahrenheit (3 grados Celsius) menor que la de otros mamíferos sin rayas que viven en la misma área.
La otra idea mantiene que una mayor cantidad de rayas puede ser una barrera contra las enfermedades, ya que las moscas que las portan, como los tábanos, tienden a preferir el calor. Los experimentos realizados en el campo han demostrado que a las moscas no les gusta pararse sobre superficies con rayas.”
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Las Especies Rayadas Tienden a Vivir en Áreas Donde las Moscas Que Muerden Son Más Activas
El caso acerca de por qué las cebras tienen rayas está muy lejos de cerrarse, aunque la idea de que sirven para evitar a los insectos que muerden es un fuerte contendiente principal. En las investigaciones realizadas por Tim Caro, biólogo de la Universidad de California, en Davis (UC-Davis) y sus colegas, analizaron los patrones de rayas en los caballos, asnos, cebras y sus subespecies, en conjunto con el lugar del cuerpo donde se encuentran (como la cara o la panza).4
También analizaron dónde se encuentran las moscas que muerden, los índices de depredadores, como leones, la distribución de los bosques y otros factores que podrían influir en las rayas. Con un modelo estadístico, encontraron que las especies con rayas tienden a vivir en áreas que coinciden con los lugares donde las moscas que muerden son más activas.5
No se sabe por qué a las moscas que muerden no les gustan las rayas, pero Caro cree que la relación es lógica. “Hemos ‘movido el debate al siguiente nivel – podemos descontar todas [las otras] hipótesis bastante conclusivamente,’” dijo para National Geographic. 6
Curiosamente, los investigadores de UC-Davis podrían haber revelado otro detalle intrigante sobre las cebras. Parece que a diferencia de otros animales con pezuñas nativos de África, el pelo de las cebras es más corto que la longitud de la boca de las moscas que muerden, lo que las haría particularmente vulnerables a ellas. Así que las rayas podrían haber evolucionado como un factor disuasivo. Caro dijo para National Geographic:7
“Las enfermedades que portan los tábanos son bastante desagradables…Pueden contener muchas enfermedades como influenza equina y es posible que esas enfermedades sean un mayor problema en condiciones más cálidas y húmedas.”
Sin embargo, Larison, quien escribió el estudio de la temperatura mencionado, no está completamente convencida con la teoría de las moscas que muerden. “… [E]s posible que la teoría sea mucho más compleja y es muy poco probable que esta sea la última palabra acerca del tema”, dijo.8 Ella y sus colegas concluyeron en su escrito en Royal Society Open Science Journal:9
“En contraste con los descubrimientos recientes, no encontramos ninguna evidencia de que las rayas hayan evolucionado para escapar de los depredadores o para evitar a las moscas que muerden. En cambio, encontramos que la temperatura predice exitosamente una cantidad considerable de variaciones en los patrones de rayas en las cebras de planicie.
Ya que esta relación entre las rayas y la temperatura podría indicar múltiples procesos biológicos, sugerimos que los agentes selectivos que dirigen las rayas de las cebras probablemente son múltiples y complejos.”
Cada Cebra Tiene un Patrón Único... y Otros Datos Curiosos Sobre las Cebras
Las rayas son para las cebras lo que las huellas digitales son para los humanos – un patrón único de cada individuo. Pero, a pesar de su apariencia única, las cebras son altamente sociables y viven en grandes grupos llamados harenes. Típicamente, en un harén hay un semental y hasta seis yeguas (y sus crías), aunque a veces se congregan varios grupos (hasta 30 animales) por un corto periodo.
Las cebras duermen en grupos por protección (¡de pie!) y ladran o relinchan para alertar a las demás si ven a un depredador. Las cebras nacen de una por camada, después de la gestación que dura de 12 a 13 meses. Cuando están recién nacidas, las cebras tienen rayas cafés y blancas, que cambian a negras y blancas conforme el animal madura.10
Entre las mayores amenazas para las cebras está la pérdida de hábitat y la competencia por agua con el ganado, aunque también son cazadas para obtener su piel. Las cebras de planicie actualmente están estables y no corren peligro, pero las cebras de las montañas son vulnerables y la cebra Grévy (conocida por sus rayas muy delgadas) está en peligro. Se cree que tan sólo hay aproximadamente 2,000 cebras Grévy silvestres.11