Muchos expertos y organizaciones conocedoras (por ejemplo, expertos en el comportamiento animal, entrenadores de perros y rescatistas profesionales) desaconsejan a los dueños de perros acerca de adquirir cachorros de la misma camada. De hecho, muchos albergues y criadores se rehúsan simplemente a dar en adopción a dos hermanos juntos.
La razón es, según escribió Jeff Stallings, entrenador canino profesional certificado, en The Bark:
"La evidencia anecdótica sugiere que pueden presentarse problemas conductuales durante periodos clave del desarrollo, debido a que el vínculo profundo entre dos cachorros impide que tengan la capacidad individual de absorber y comprender las tonalidades de la comunicación humana y canina."1
En otras palabras, los hermanos caninos pueden tener un vínculo tan cercano a nivel primitivo que, si comparten el mismo hogar y la misma familia, su profunda conexión puede inhibir su habilidad para aprender cómo comunicarse con sus humanos e interactuar con otros perros.
Terminan con "poco entendimiento del mundo a su alrededor", según Stallings, lo que puede generar miedo y otros comportamientos de afrontamiento indeseables.
El fenómeno se conoce como "síndrome de camada" y no sucede con cada par de hermanos que crecen en el mismo hogar. Sin embargo, sucede de forma lo suficientemente frecuente como para que los expertos en el comportamiento canino y en el vínculo humano-canino adviertan en contra de traer a casa a miembros de la misma camada.
Señales del Síndrome de Camada
Algunos de las señales del síndrome de camada son:
- Miedo a los desconocidos (personas y perros)
- Miedo a los estímulos extraños
- Alto nivel de ansiedad al separarse, incluso por un periodo corto
- Incapacidad para aprender comandos de obediencia básicos
Entrenar a dos miembros de la misma camada no solo se trata de hacer dos veces el trabajo, sino también del nivel de dificultad ocasionado por que los cachorros se distraen constantemente uno al otro. De acuerdo con Patricia McConnell, experta en comportamiento animal aplicado y autora de varios libros sobre el comportamiento canino:
"Es difícil captar su atención. Están tan ocupados jugando uno con otro... que terminas estando de sobra.
Sospecho que esto realmente tiene que ver con la vinculación social hasta cierto punto, aunque he visto cachorros de una pareja que claramente adoraban a sus humanos. Los adoraban, pero no les hacían caso.
Parece ser más difícil captar su atención, cuesta más trabajo enseñarles control emocional y es más arduo enseñarles los límites. Me imagino que los humanos se convierten en los aguafiestas que interfieren en su diversión con sus compañeros de juego, sin mencionar que somos más extenuantes, pues tienen que aprender un idioma extranjero para comunicarse con nosotros."2
Otro Problema Potencial Entre Miembros de la Misma Camada: Pelear
A veces el síndrome de camada puede expresarse como una lucha sin fin entre los perros.
El abuso y la agresión entre los hermanos parecen suceder más a menudo que entre los perros que no están relacionados y puede llegar a ponerse feo. Muchos dueños de perros bien intencionados tienen terribles historias que contar acerca del daño que un hermano causó al otro.
Shelters have stories as well of pairs (or one of a pair) being returned because the adoptive owner feared for the well-being of the sibling being bullied.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Dependencia Emocional Dañina
Nicole Wilde, experta en el comportamiento canino y autora de "¡Don't Leave Me!" cree que la ansiedad por separación entre miembros de la misma camada es el resultado de un apego intenso, el cual también interfiere con la capacidad de los cachorros para socializar adecuadamente.
"Las personas asumen que tener dos cachorros de la misma edad que jueguen e interactúen constantemente cubre sus necesidades de socialización entre perros", dijo Wilde a Stallings, "pero, en realidad, ellos no aprenden cómo juegan otros [perros] y no tienen idea de las habilidades sociales para interactuar con otros cachorros, perros adolescentes o adultos".
"Quizá un cachorro es un poco abusador, y su hermano lo aguanta", continuó Wilde, "pero, otro perro, en otro ambiente, podría no tolerar su comportamiento tosco."3
Muchos expertos en el comportamiento canino sienten que es mejor encontrar otro hogar para uno de los hermanos cuando un par muestra señales tempranas del síndrome de camada, para que ambos cachorros tengan la oportunidad de convertirse en adultos estables y equilibrados de manera separada.
Ya que esto puede ser un tiempo difícil para los dueños originales, a menudo es más fácil que los nuevos dueños potenciales conozcan a ambos cachorros y decidan cual llevarse.
Ay, No... Ya Adopté a Dos Miembros de la Misma Camada. ¡Ayuda!
Es importante tener en cuenta que no todos los hermanos desarrollarán el síndrome de camada. De hecho, estoy segura de que muchas personas que están leyendo este artículo están en completo desacuerdo acerca de los consejos de los expertos que cité anteriormente.
Dicho esto, de acuerdo con la publicación de Pat Miller en Whole Dog Journal, hay cosas que se pueden hacer para prevenir o atenuar el síndrome de camada, cuando ya trajiste a un par de hermanos cachorros a casa contigo.4
El objetivo es evitar que los cachorros desarrollen un grado contraproducente de dependencia emocional entre sí.
- Dos perros, dos jaulas
Miller recomienda colocar a tus cachorros en dos jaulas separadas durante la noche. Inicialmente, las jaulas pueden estar cerca una de la otra, pero, que cada uno tenga su jaula ayuda a que aprendan a adaptarse a estar solos. El paso siguiente es aumentar gradualmente la distancia entre las jaulas, hasta que los cachorros no se puedan ver uno al otro.
Asegúrate de que las jaulas estén colocadas en dos habitaciones durante la noche, para que los cachorros pasen varias horas en contacto cercano con los miembros humanos de su familia.
- Dos perros, dos sesiones de entrenamiento
Entrena a tus cachorros por separado para que puedas contar con su atención completa. Miller también sugiere llevarlos a caminar y socializarlos por separado, para evitar terminar con un líder y un seguidor que recurre al primero, que no eres tú, en busca de señales sociales, comandos y guía. Esto ayudará a que ambos cachorros se desarrollen como perros adultos confiados e independientes.
Utiliza las sesiones de entrenamiento para prodigar atención y afecto a un cachorro, mientras que el otro está ocupado con un juguete que libera premios, en su jaula o en otra habitación. Esto te permitirá generar un vínculo con cada cachorro.
- Dos perros, dos sesiones de juego
Miller sugiere separar a los cachorros para las sesiones de juego, al menos durante parte del tiempo, para que el más desconfiado se adueñe de sí mismo.
"Por ejemplo, si siempre juegas a 'atrapar' con los dos juntos", dice Miller, "probablemente verás que un cachorro atrapa repetidamente el juguete y lo trae, mientras que el otro corre feliz detrás de él. Si observas detenidamente, verás que el más resuelto le da una pequeña advertencia al otro con su lenguaje corporal si intenta atrapar el juguete: quizá una mirada dura y el cuerpo rígido.
El cachorro menos confiado se somete a su hermano al dejar el juguete y mirar hacia otra parte. Esta interacción es normal y está bien entre los cachorros, aunque podría reprimir el comportamiento de recuperación de objetos del cachorro más 'sumiso'.
A menos que hagas un esfuerzo para darle un refuerzo positivo por atrapar juguetes cuando juegas solo con él, podría ser difícil lograr que recupere cosas más adelante en su entrenamiento."5
Una Buena Regla General Para los Guardianes de Perros: Un Cachorro a la Vez
Como mencioné anteriormente, el síndrome de camada no es una conclusión inevitable para cada par de hermanos de camada. La genética representa un papel y, ciertamente, también lo hace el conocimiento y el compromiso de su dueño para criar dos individuos equilibrados y bien socializados.
Sin embargo, el consejo general de los profesionales es: no lo hagas. En cambio, adopta a un cachorro que muy probablemente sea apto para tu estilo de vida y concéntrate en entrenarlo y socializarlo, para asegurarte de que se sienta cómodo en su ambiente y al encontrarse con otros perros y personas.
Una vez que tu cachorro se haya convertido en un adulto bien equilibrado, será tiempo de pensar en integrar a un segundo compañero canino a la familia.