Uno de los Problemas Más Fastidiosos Que Enfrentan los Dueños de Perros

Ansiedad Por Separación en Perros

Historia en Breve

  • La ansiedad por separación puede ser provocada por el abandono o por la pérdida de una persona importante en la vida del perro
  • Los comportamientos destructivos, accidentes en la casa, ladridos y babeo excesivos o jadeos se producen únicamente cuando estás lejos, son signos de ansiedad por separación
  • La modificación del comportamiento, incluyendo evitar la interacción con su mascota en los 30 minutos antes de tu partida son esenciales para ayudarle a tu mascota a superar la ansiedad de separación

La ansiedad por separación es un problema común con el comportamiento, especialmente en los perros de refugio que pudieron haber sido abusados ​​o descuidados por previos dueños, lo cual pudo haber generado efectos negativos en las mascotas y sus dueños.

A veces, la ansiedad por separación en las mascotas es dolorosamente obvia. Por ejemplo, tu perro podría mostrar signos de angustia cuando esté listo para salir de la casa.

Cuando sales tu perro podría ladra imparablemente, masticar los muebles, orinar y defecar en el suelo o incluso tratar de escapar. En otros casos, los síntomas de ansiedad por separación pueden ser más sutiles, tales como babeo o jadeo (o caminar por una ruta específica en tu patio).

Por lo general, puedes determinar que los síntomas de ansiedad de tu mascota se deben a la ansiedad por separación si solo se producen en tu ausencia. Un perro adecuadamente domesticado tiene accidentes solamente cuando sales, por ejemplo.

Las conductas destructivas, incluyendo la masticación y excavación excesivas, que se producen sólo cuando estas fuera también son otra señal. Si tu perro tiene problemas de ansiedad por separación, es posible que desees llevarlo a donde vayas.

El otro extremo es simplemente ignorar la ansiedad y esperar que tu perro se acostumbre. Sin embargo, ambas estrategias, podrían finalmente empeorar los síntomas de su perro.

¿Por Qué Algunos Perros Desarrollan Ansiedad por Separación?

No se sabe por qué algunos perros desarrollan ansiedad por separación y otros no, pero es mucho más común en los perros adoptados de refugios de animales. Es probable que la ansiedad pudiera haber sido provocada por el abandono o por la pérdida de una persona importante en la vida del perro.

La ansiedad por separación también puede ser provocada por:1

  • Un cambio brusco y dramático en el cambio de horario, como cuando un dueño que se le pasaba en casa todo el día y que de repente aceptó un trabajo de 6 horas al día
  • Mudarse a una nueva casa
  • Los cambios en el hogar, como la muerte de un familiar o un hijo que se va lejos a estudiar

En los Perros con Ansiedad Por Separación es Importante la Modificación de la Conducta

En primer lugar, si no estás seguro de que tu perro está sufriendo de ansiedad por separación, consulta con tu veterinario para que te de un diagnóstico definitivo.

Grabar los comportamientos de su perro podría ser de gran ayuda, pero las pruebas de laboratorio también se pueden realizar para ayudar a descartar los problemas de salud subyacentes o de comportamiento. Tales ejemplos que podrían ser confundidos con los síntomas de ansiedad por separación incluyen:2

  • Problemas de entrenamiento en el hogar, micción sumisa o infección en el tracto urinario
  • Marcado de orina
  • Masticación destructiva o excavación, sobre todo entre los perros jóvenes
  • Aburrimiento
  • Aullidos y ladridos imparables debido a los ruidos ambientales

Una vez que estés seguro que la ansiedad por separación es el problema, empieza rápidamente con la modificación del comportamiento, preferiblemente con la ayuda de un profesional.

La ansiedad por separación puede ser muy difícil de superar y probablemente tomara algo de tiempo, determinación y esfuerzo de tu parte para ayudar a tu mascota.

El plan siguiente es una guía general que puedes seguir,3 pero para casos más graves por favor busca ayuda de un profesional. Tu objetivo debe ser ayudar a tu mascota a vivir sin ti para que se sienta seguro y menos ansioso cuando no estás en casa.

Estas recomendaciones pueden sonar un poco apáticas y frías, pero recuerda que en muchos de nosotros mismos les transmitimos ansiedad a nuestras mascotas en la manera en que nos comportamos, por lo que:

1. Ignora los intentos de búsqueda de atención de su mascota. Cualquier interacción con tu perro debe ser provocada por ti no por tu perro.

2. Evita interactuar con tu mascota en los 30 minutos antes de irte de casa. La idea es lograr que tu perro se acostumbre a que no estés en casa.

La excepción es que cuando salgas, puedas darle a tu perro un juguete rellenable con comida para ayudarle a mantenerse ocupado. Asegúrate que sea el premio de su agrado y sólo dáselo cuando vayas a salir.

3. Cuando llegues a casa, ignóralo hasta que este relajado. Esto ayudara a reforzar el comportamiento relajado.

4. Logra que tu perro se acostumbre a las señales de salida, al realizarlas constantemente en el momento en que estas en casa no cuando vayas a salir. Por ejemplo, toma las llaves del coche y tu cartera o bolso. Ponte la chamarra y gafas de sol y ve a tu carro.

Luego, regresa a la casa en vez de conducir tu coche. Alternativamente, cambia tu rutina de salida para que tu perro no anticipe las señales diarias que desencadenan la ansiedad.

Colca tu bolso y las llaves en el coche antes del desayuno, alimenta a tu perro justo antes de salir (para que se distraiga) y no se percate de tu salida, simplemente salte cuando este comiendo.

Interrumpir el diálogo verbal que muchos de nosotros tenemos con nuestras mascotas justo antes de salir realmente puede reducir dramáticamente su problema de separación cuando nos vamos.

Debes enfocarte en las señales de salida que generan más ansiedad en tu perro. Al hacerlas en momentos diferentes, engañaras constantemente a tu perro haciéndolo creer que ya te vas y esto finalmente podría ayudarle a no estresarse cuando realmente lo hagas. 

5. Realiza un entrenamiento independiente, en el que tu perro permanezca relajado en una cama o colchoneta, mientras que lentamente abandonas la habitación.

Un entrenador profesional puede ser de gran utilidad en este caso. Si su perro todavía sigue necesitando ayuda adicional, trate las salidas graduales descritas a continuación.

6. Empieza a hacer salidas graduales a modo que puedas aumentar el tiempo que estés fuera de casa y que refuerces la conducta relajada en tu perro.

Un especialista en conducta canina también podría ayudarte, pero para explicarte brevemente, primero prueba caminando hacia la puerta, luego abre la puerta, y posteriormente vete por unos minutos y poco a poco aumenta la cantidad de tiempo, hasta lograr las 2 horas.

Todo el proceso podría tardar 8 semanas en terminarse. Es un proceso tedioso, pero que frecuentemente es muy eficaz.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Momento en que Necesitas Apoyar a Tu Mascota Ansiosa

Cuanto antes implementes las estrategias de modificación de conducta, como las mencionadas anteriormente, más pronto tu mascota empezara a recuperarse de la ansiedad por separación. Dicho esto, es un verdadero proceso y requiere de mucho tiempo.

Tu perro probablemente no superara la ansiedad por separación de la noche a mañana, por lo que es una buena idea tener a la mano algunas estrategias naturales para ayudar a minimizar los síntomas de ansiedad en tu perro cuando necesites salir de casa.

Una buena opción es un dispensador de premios, como te dije. Hay juguetes que pueden masticar, que vienen con herramientas especializadas para llenar el juguete con alimento húmedo. A medida que tu mascota lo mastica, la comida empezara a salir lentamente.

Incluso puedes llenar uno y ponerlo en el congelador, ya que es muy útil para mantener a tu mascota ocupada por un período más largo. Involucrar a perro en una sesión de juego antes de salir también puede ayudar a calmar su ansiedad y gastar un poco su energía. También recomiendo:

Invertir en un difusor de feromonas, como el difusor D.A.P para perros. Las feromonas específicas según la especie son sustancias químicas que pueden afectar positivamente el estado emocional y la conducta de un animal.

Consultar a un veterinario holístico sobre remedios homeopáticos, Medicina Tradicional China (MTC) y Flores de Bach que podrían ser útiles para aliviar la ansiedad de tu masco.

Algunos productos que uso, siempre en combinación con la modificación del comportamiento, incluyen el acónito homeopático o Hyland's Calms Forte, Bach Rescue Remedy, Separation Anxiety hechos por Spirit Esencias, Anxiety por Greeen Hope Farms u otros remedios similares dependiendo del animal.

Los nutracéuticos y hierbas relajantes que han demostrado ser útiles incluyen la albahaca santa (Tulsi), la valeriana, L-teanina, rhodiola, Ashwagandha, GABA, 5-HTP y la manzanilla. Consulta con tu veterinario holístico sobre qué opción es mejor para tu mascota.

El aceite esencial de lavanda también ha demostrado reducir la respuesta al estrés de una mascota. Te recomiendo colocar unas gotas en el cuello o ropa de cama de tu perro antes de que ocurra un factor de estrés, si es posible, o sino difunde el aceite de alrededor de tu casa para crear un efecto calmante en general.

Es importante entender que si tu perro es destructivo o tiene accidentes debido a la ansiedad por separación, mientras estés ausente, esta es una respuesta a la ansiedad y es algo que tu perro no puede controlar fácilmente. Asegúrate de no gritarle o castigarlo de ninguna manera cuando haga estos comportamientos, ya que esto sólo aumentará su ansiedad.

Por último, a pesar de hacer los mejores esfuerzos, algunos perros con ansiedad por separación se vuelven demasiado destructivos por ser dejados en casa solos por mucho tiempo. Otros perros pueden lastimarse a sí mismos en un intento por escapar. Si tú perro no se puede quedar solo en casa sin que haga o se haga daño, tendrás que tomar otras medidas hasta que su ansiedad por separación este bajo control.

Puedes llevar a tu perro contigo a donde vayas, si es posible, o pídele a alguien que lo cuide, (ya sea un amigo o familiar o cuidador de mascotas).

Algunos perros con ansiedad por separación se adaptan muy bien en la guardería de perros, por lo que determina cual es la mejor opción para tu perro y su estilo de vida. Si tienes suerte, es posible que todos estos cambios sean temporales y después de implementar las modificaciones de comportamiento, tu perro será capaz de quedarse solo en casa, sin estrés ni ansiedad.