Revelada la razón por la que tantas mascotas están enfermas

Síndrome de Intestino Permeable

Historia en Breve

  • La salud gastrointestinal (GI) de tu mascota depende de un balance saludable de las bacterias intestinales
  • Un desequilibrio de las bacterias intestinales puede ocasionar disbiosis, también llamado síndrome del intestino permeable, el cual puede a su vez ocasionar muchos otros problemas GI y otros desórdenes
  • La causa principal de la disbiosis en los perros y gatos es cuando consumen demasiados antibióticos. Otros contribuyentes incluyen un régimen de alimentos procesados, infecciones por parásitos, y vacunas
  • Curar el intestino permeable de tu mascota implica analizar su régimen alimenticio y proveer los suplementos necesarios
  • Los probióticos desempeñan un papel importante tanto para prevenir como para tratar el síndrome del intestino permeable y los efectos gastrointestinales secundarios de los antibióticos

Gracias al número cada vez mayor de investigaciones de las enfermedades gastrointestinales en los perros y gatos (y humanos), ya no hay duda de que la salud gastrointestinal depende de un buen balance de bacterias buenas y malas. Ni tampoco duda de que la salud intestinal sea crucial para la salud general.

La microbiota (microorganismos vivos) en el sistema digestivo de tu perro consiste de bacterias, hongos, virus y protozoarios. Además de aproximadamente 100 billones de células microbiales que tienen una enorme influencia en la salud de tu perro o gato.

El balance correcto de la microbiota intestinal es necesario para regular el sistema inmune, defender de los oportunistas patógenos y otorgar beneficios nutricionales.

Cuando no hay un balance, es decir, que la cantidad de bacterias buenas es baja y la de bacterias malas y a veces de levadura, es alta; puede ocasionar disbiosis (síndrome del intestino permeable), muchas otras enfermedades gastrointestinales y otras enfermedades que a menudo no parecen tener relación con esto.

Cómo Trabaja el Proceso del Sistema Digestivo… Y Qué Sucede Cuando No Trabaja

La digestión comienza en la boca de tu mascota mientras mastica. Cuando la comida llega al estómago se mezcla con el ácido clorhídrico y los jugos gástricos. Posteriormente, esta mezcla se traslada al intestino delgado donde el páncreas secreta enzimas y la vesícula biliar secreta bilis para ayudar con la digestión.

El proceso químico digestivo continúa en el intestino delgado, donde empieza la degradación bacteriana. Una vez que se descompone la comida, las membranas de la mucosa intestinal absorben los nutrientes más pequeños y simples.

La comida restante se digiere aún más y se absorbe, o se traslada al intestino grueso donde finalmente es expulsada del cuerpo de tu perro como excremento.

Para que este complejo proceso suceda, el sistema gastrointestinal de tu perro o gato debe de estar saludable y funcionando completamente. El tracto digestivo debe de estar completamente recubierto del balance correcto de bacterias para proteger contra los agentes extraños, partículas de la comida sin digerir, toxinas y parásitos.

Sin embargo, si no hay un balance bacteriano, el sistema gastrointestinal se vuelve inestable, lo que altera el proceso de digestión. La mucosa intestinal se inflama y se hace permeable, y empiezan a filtrarse grandes cantidades de substancias parcialmente digeridas de las partículas de comida al corriente sanguíneo.

Estas grandes y complejas substancias son antihigiénicas y alergénicas, lo que quiere decir que estimulan el sistema nervioso para que produzca anticuerpos contra ellas. Esto puede ocasionar que se desarrolle el síndrome del intestino permeable.

Causas del Síndrome de Intestino Permeable

La causa más común de disbiosis en la medicina veterinaria es usar demasiados antibióticos.

Los antibióticos matan tanto las bacterias buenas como las malas, lo que afecta a la proporción saludable de microorganismos buenos y malos, y disminuye la cantidad de bacterias amigables que mantienen a las defensas GI inmunes fuertes y resistentes.

Hoy en día a demasiadas mascotas, con frecuencia muy jóvenes, se les dan antibióticos. Estos son antibióticos tópicos u orales, prescritos para padecimientos menores que con frecuencia pueden tratarse con substancias naturales.

Lo que es aún peor, es que junto con los antibióticos se administran medicamentos corticosteroides como el prednisone o NSAIDs (medicamentos anti-inflamatorios no esteroideos). Estos medicamentos empeoran los problemas del estómago creados por los antibióticos.

Muchas de estas mismas mascotas también llevan un régimen alimenticio de comidas comerciales altamente procesadas que contienen muchos preservativos y aditivos.

Las simples proteínas de la carne en la mayoría de éstas dietas se han alterado por los extremos procesos a los que se somete la comida para animales. Usualmente se combinan con proteínas de plantas y granos.

La mezcla que resulta consta de proteínas clínicamente alteradas que son muy difíciles de digerir, procesar y asimilar.

Combinar una mala alimentación con estresores ambientales como el agua en malas condiciones, exposición excesiva a químicos y medicamentos, prepara el terreno para muchas enfermedades que atacan a las mascotas hoy en día.

Ingerir toxinas, infecciones parasitarias, vacunas (estimulan el tejido linfoide asociado al tubo digestivo, GALT por sus siglas en inglés) y el estrés contribuyen a desarrollar un intestino permeable.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Síntomas del Síndrome del Intestino Permeable

Los típicos síntomas relacionados a los problemas gastrointestinales son gases, estómago inflamado y diarrea.

Pero es importante entender que la disbiosis también puede causar o exacerbar una gran variedad de otros síntomas y padecimientos, muchos de los cuales puede parecer no tener ninguna relación con la digestión. Estos incluyen:

Hiperactividad

Ciertos tipos de cáncer

Enfermedades del sistema inmune; enfermedades autoinmunes

Enfermedades del hígado, vesícula biliar y páncreas

Comportamiento anormal

Inflamación de la vejiga (cistitis)

Dolor en las articulaciones

Enfermedades cardiacas

Deficiencias nutricionales

Ojos secos

Dificultades respiratorias, incluyendo asma

Fluctuaciones en el peso

Convulsiones

Enfermedades de las encías

Alergias

Mal aliento

Cómo Tratar el Síndrome del Intestino Permeable en Tu Mascota

Cada caso de disbiosis es único, así que se debe de diseñar un tratamiento específico para cada paciente basado en los síntomas y desórdenes subyacentes del animal.

Es muy importante reconocer que tu perro o gato con disbiosis tiene los sistemas inmune y digestivo muy frágiles. Un cambio repentino en su alimentación o una desintoxicación gastrointestinal muy fuerte pueden empeorarlo en lugar de mejorarlo.

A veces nos encargamos de la alimentación primero y luego comenzamos a sanar el estómago. Otras veces es mejor proveer apoyo gastrointestinal antes de hacer algún cambio a la alimentación. Y también hay algunas mascotas que requieren de un tratamiento para el síndrome de intestino permeable al mismo tiempo que un cambio en su régimen alimenticio.

Curar la dibiosis implica tratar con alergias e intolerancias a los alimentos, así como deficiencias nutricionales subyacentes causadas por una mala o ineficiente digestión. Los probióticos apropiados, enzimas digestivas y nutracéuticos deberían consumirse para reducir la inflamación en el tracto gastrointestinal.

La Importancia de los Probióticos Para Sanar el Síndrome de Intestino Permeable

Los probióticos son extremadamente importantes en el tratamiento de la dibiosis. Pueden poblar el estómago de tu perro con bacterias buenas y prevenir el crecimiento de bacterias malas, lo cual regresa al intestino y a la mucosa a un estado bueno de salud.

Sin embargo, hay muchos tipos de probióticos, cada uno con sus propios méritos y beneficios. Algunos animales no pueden tolerar los probióticos hechos con leche. Otros no pueden tolerar los probióticos derivados de cultivos de levadura o incluso de algunos de organismos no lácteos, por lo cual es muy importante trabajar con un veterinario que conozca todas las diferentes facetas de la disbiosis.

Afortunadamente, la comunidad veterinaria convencional está comenzando a aceptar el hecho de que los suplementos con bacterias benéficas en forma de probióticos pueden ayudar a sus mascotas a mantener un estómago sano. Según reportes recientes en la revista médica Clinician’s Brief:

“Muchos estudios médicos en humanos y animales han demostrado que ingerir probióticos de bacterias puede ayudar en la prevención y tratamiento de distintas enfermedades.” 1

Por ejemplo:

  • En dos estudios controlados con placebos, los probióticos acortaron significativamente los episodios de diarrea en perros con gastroenteritis aguda.2,3
  • También los gatos de refugios a los que se les dieron probióticos presentaron una disminución significativa en la duración de la diarrea.4
  • A los perros con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (IBD por sus siglas en inglés) de moderada a severa se les dieron ya sea probióticos o medicamentos prednisone (corticosteroide) y metronidazole (antibióticos). Aunque a los perros que tomaron probióticos les tomó una semana más curarse, ambos grupos tuvieron un promedio similar de remisión.5

Además, sólo los perros que tomaron probióticos mostraron una función T regulatoria celular y normalización de la dibiosis 30 días después del tratamiento.

Los Probióticos Para el Tratamiento de los Efectos Gastrointestinales Secundarios Causados por Antibióticos (AAGS)

Los veterinarios tradicionales (y médicos) también se han comenzado a dar cuenta de que los probióticos son una forma excelente de prevenir los efectos gastrointestinales secundarios causados por los antibióticos. Según un estudio, el AAGS es un problema en 5% a 39% de las persona, y hasta 70% en los niños.6

Tan sólo 7 días de tratamiento con antibióticos puede alterar el microbioma fecal e incrementar la resistencia a las bacterias hasta por 4 años,7 y administrar probióticos está asociado con disminuir hasta un tercio el AAGS en las personas.8 Y aunque no se conoce la incidencia de AAGS en las mascotas, los estudios demuestran que la terapia con antibióticos en realidad afecta al microbioma de los perros y gatos de manera similar que en los humanos.9

Los investigadores veterinarios consideran que los efectos gastrointestinales secundarios causados por antibióticos desempeñan un papel significativo en los perros y sobre todo en los gatos que reciben antibióticos, los cuales son mucho más propensos a perder el apetito, desarrollar aversión a la comida o vómito.

En general, reemplazar los alimentos altamente procesados, y difíciles de digerir del régimen alimenticio de una mascota enferma por alimentos apropiados para su especie, balanceados, fáciles de digerir y además, de ser necesario, con suplementos adecuados para combatir la inflamación y la levadura.

Y además de apoyar otros sistemas de órganos incluyendo el hígado y el páncreas, es posible aliviar los síntomas, llegar a la causa raíz del síndrome de intestino permeable y ayudar a tu mascota a recuperarse.