Un hematoma del oído, también llamado otohematoma, es una bolsa de fluidos dentro de la oreja de un perro. Existen pequeños vasos sanguíneos dentro de los oídos que en ocasiones se rompen, dando como resultado sangrado debajo de la piel y una pequeña bolsa llena de sangre y pus.
Los hematomas de los oídos suceden más comúnmente en los perros con orejas largas y suaves, pero pueden ocurrir en cualquier raza de perros y ocasionalmente en gatos.
Cómo Desarrollan los Perros los Hematomas en los Oídos
La mayoría de los perros desarrollan hematomas en los oídos al sacudir demasiado la cabeza o rascarse los oídos como resultado de alergias que causan comezón aguda. Una infección en el oído también puede ocasionar que tu perro se rasque demasiado sus oídos.
Lo creas o no, simplemente sacudir vigorosamente la cabeza puede ser suficiente para que los diminutos vasos sanguíneos exploten. Así como golpearse el oído contra algo al sacudir la cabeza.
Otras causas de los hematomas en los oídos incluyen:
- Heridas en las orejas (normalmente durante una pelea) o algún otro trauma en el oído.
- Inflamación o infección en el oído
- Presencia de un objeto ajeno en el oído
- Parásitos (ej. Ácaros en los oídos)
Una vez que el sangrado debajo de la piel comienza, crea irritación, lo que hará que tu perro sacuda su cabeza incluso más. Si no se atiende el problema y la sangre y otros fluidos continúan acumulándose bajo la piel, el hematoma puede hacerse muy grande, incluso al punto de bloquear la entrada del canal auditivo.
También sucede que los hematomas en los oídos se rompen mientras el perro sacude su cabeza, que salpica sangre por todos lados. ¡Con suerte, no dejarás que el hematoma del oído de tu perro llegue a ese punto!
Los hematomas en el oído normalmente son muy evidentes, así que tu veterinario probablemente puede diagnosticar el problema tan solo con examinar los oídos de tu perro. Si el área del oído se encuentra inflamada, tibia y blanda, usualmente indica la presencia de un pequeño hematoma.
Sin embargo, si el área está caliente y muy firme, puede indicar la presencia de un hematoma grande que afecta todo el pabellón auricular (la parte visible de la oreja).
Intentar Curar los Hematomas del Oído Sin Cirugía
Existen algunos procedimientos que tu veterinario podría utilizar para deshacerse de un hematoma en el oído. La mayoría de los veterinarios resuelven casi todos los hematomas con cirugía, sin embargo, gran parte de los padres de mascotas quieren probar otras opciones primero.
Otro método es la aspiración, en la cual se inserta una jeringa para sacar el fluido. La aspiración es un proceso relativamente barato y sencillo de hacer, pero tiene algunos inconvenientes. La consecuencia más frecuente es que la bolsa que se quedó vacía se vuelve a llenar.
En ocasiones se necesitan varias aspiraciones para poder drenar el fluido por completo. También existe el riesgo de que se infecte el área de aspiración. Además, si el fluido en el hematoma se tapa y la costra ya se está formando, puede no haber mucho fluido para aspirar.
Hace varios años uno de mis pacientes fue un perro con un hematoma en el oído. El dueño definitivamente no quería que se sometiera a cirugía. Ella insistió en que le realizara una punción, a lo que ella planeaba darle seguimiento con hierbas y asistir para ayudar a la coagulación y sanar.
Yo le advertí que el hematoma probablemente continuaría sangrando después de la punción. El oído se veía mejor después del procedimiento porque se drenó todo el fluido y regresó a su tamaño normal.
La dueña se fue contenta, pero llamó a la mañana siguiente para decirme que su perro había estado sacudiendo la cabeza sin detenerse y dado a que tanta sangre había salido del hematoma que su casa parecía una escena del crimen.
Después, sugirió que insertara un conducto en el oído del perro, una idea que se le ocurrió al investigar sobre el problema en línea. Le expliqué que algunos veterinarios sí cosen o suturan un pequeño conducto o cánula en la oreja que permite los fluidos drenarse con el tiempo.
Sin embargo, esto no arregla el problema de salpicar sangre ya que cada vez que el perro sacuda la cabeza la sangre volaría del pequeño conducto de la oreja. La dueña terminó por traer el perro de regreso el siguiente día para someterlo a cirugía.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Usar Sanguijuelas Medicinales Para Tratar Hematomas en el Oído
Estos días, en lugar de recomendar la cirugía, probablemente sugeriría probar con las sanguijuelas medicinales para tratar un hematoma de oído.
Existen muchos padecimientos animales que pueden tratarse efectivamente con sanguijuelas y los problemas vasculares y relacionados con la sangre como los hematomas del oído son algunos de ellos.
Utilizar sanguijuelas es mínimamente invasivo, y hay de poco a nada de dolor involucrado gracias a la substancia anestésica en la saliva de las sanguijuelas.
Cuando una sanguijuela se alimenta, puede succionar de 1 a 2 cucharadas de sangre a la vez. El área en la que se encontraba la sanguijuela continuará sangrando la misma cantidad por otras 24 a 48 horas después de que la sanguijuela se caiga o la retiren.
Tan pronto como una sanguijuela se pega al área que será tratada, comienza a soltar saliva en la herida, lo que causa que la sangre del animal huésped se diluya y fluya, lo que inhibe la coagulación. Poco después, la sanguijuela comenzará a alimentarse de la sangre del animal. Succionan principalmente la sangre venosa, lo que resuelve la congestión.
Mientras tanto, la sanguijuela continúa liberando saliva dentro de la herida, otorgándole beneficios anticoagulantes, anti inflamatorios y antibióticos a esa área. La saliva también tiene propiedades que estimulan la circulación sanguínea desde y hacia la herida, provee de analgésicos y también de efectos vasodilatadores.
Cómo Se Realiza la Terapia con Sanguijuelas
Primero que nada, el tratamiento con sanguijuelas solo lo debe realizar alguien con preparación en el procedimiento. También se requiere del ambiente adecuado. Es importante saber que las sanguijuelas tienen una aversión a los olores fuertes, así que el perro no debe oler a jabones perfumados u otros ungüentos con olor. También se deben evitar los repelentes, así como los aceites esenciales.
Las sanguijuelas normalmente succionan hasta que se caen por sí mismas. Quitar una sanguijuela prematuramente por lo general no es una buena idea, ya que puede reducir el efecto terapéutico.
Sanguijuela prendida al hematoma en la oreja del perro
No se necesita ningún cuidado en la herida después de que la sanguijuela ha terminado.
De hecho, la segunda hemorragia de 1 a 2 cucharadas de sangre que continua drenándose después de que la sanguijuela se cae, limpia la herida. Una vez que termina la sanguijuela, la herida cierra inmediatamente y forma una costra.
Oído sano después del tratamiento con sanguijuelas
Los animales toleran muy bien la terapia con sanguijuelas. No existe una razón por la que los perros no puedan moverse después del tratamiento.
Sin embargo, deben de ser supervisados de cerca para prevenir que estén rascando o frotando el área tratada. También se debe evitar que se acuesten sobre el oído que se está tratando mientras las sanguijuelas siguen succionando.
Identificar la Causa del Hematoma en el Oído de Tu Perro
El tratamiento de un hematoma en el oído no solo implica resolver la inflamación sino también determinar qué es lo que creó el problema en primer lugar. Normalmente existe una causa subyacente para la irritación en el oído y el sacudir tanto la cabeza.
Es importante que tu veterinario investigue los problemas subyacentes potenciales y que trate la causa subyacente del hematoma para prevenir la reincidencia.
Si existe un trauma o herida en la oreja, obviamente se debe de tratar esa herida. Pero la mayoría del tiempo, la causa subyacente es una infección del oído o una respuesta alérgica intensa.
Se limpiará y examinará el oído de tu perro con un otoscopio. Se examinará con un microscopio la descarga para revisar la presencia de bacterias, hongos por levadura o ácaros. Se evaluará todo lo que podría crear una irritación que haga que tu perro se rasque o sacuda.
De ser necesario, se realizará un cultivo para determinar qué infección está presente, y aún de más importancia, qué medicamentos se necesitarán para ayudar a resolver la infección.
En algunos casos las infecciones pueden ser resistentes a los medicamentos y será necesario utilizar otras soluciones como aceites esenciales preparados profesionalmente.
Si el problema son alergias, de ser posible tendrás que averiguar a qué es alérgica tu mascota. Esto significa eliminar la fuente del problema, ya sea una situación alimenticia o una respuesta alérgica al ambiente.
Sobre todo si tienes un perro con orejas largas y suaves, es importante revisárselas regularmente y limpiarlas tan seguido como sea necesario, así como asegurarse de que permanezcan secas.
Debes de limpiarlas bien y asegurarte de secarlas sobre todo después de nadar o bañarse para ayudar a prevenir que se desarrolle un hematoma en el oído.