Dos investigadores de la Universidad de Milan en Italia recopilaron una lista de alimentos humanos que provocan la mayor parte de intoxicaciones en mascota en el mundo, publicaron sus hallazgos en la revista Frontiers in Veterinary Science.1
"Muchos de los alimentos aptos para el consumo humano pueden ser tóxicos para perros y gatos," escribieron las investigadoras Cristina Cortinovis y Francesca Caloni.
"Los casos de intoxicación generalmente se deben a la falta de conocimiento general sobre las enormes amenazas que estos productos provocan en perros y gatos."
Algunos casos de intoxicación ocurren cuando un dueño sin saber lo que hace ofrece uno de estos alimentos a un perro o gato, pero en muchos otros casos, las mascotas encuentran por sí solas las toxinas que tienen a su alcance dentro de casa.
Los investigadores encontraron en la última década que, los casos conocidos de intoxicación en mascotas alrededor del mundo la mayoría del tiempo se relacionaban con los siguientes alimentos: Los científicos no saben a ciencia cierta por qué algunos de estos alimentos, que son 100% seguros para el consumo humano, pueden ser mortales para perros y gatos:
- Chocolate y productos similares de chocolate
- Plantas que contienen allium, como las cebollas, el ajo, el poro y el cebollín
- Nueces de macadamia
- Frutas vitis viníferas, como las uvas, pasas, sultanas y pasas de Corinto
- Alimentos y productos que contienen xilitol como endulzante
- El etanol en las bebidas con alcohol
Chocolate
El chocolate se hace a partir de las semillas tostadas de teobroma de cacao o del árbol de cocoa. Las semillas tienen ciertas propiedades que pueden provocar intoxicación en perros y gatos, como la cafeína y teobromina, las cuales son estimulantes de origen natural.
Tanto la teobromina como la cafeína estimulan al sistema nervioso central y al músculo cardiaco. También relajan músculos lisos, especialmente los músculos bronquiales, y aumentan la producción de orina en los riñones.
Frecuentemente, los perros son las víctimas de la intoxicación con chocolate, esto se debe a que les encantan las cosas dulces, y comen indiscriminadamente. A diferencia de otros animales domésticos, los estudios demuestran que los perros son particularmente sensibles a la teobromina.
Esto se debe a que los perros metabolizan las sustancias lentamente, lo que quiere decir que permanece en el sistema sanguíneo por un periodo largo de tiempo. Esto también podría ser cierto con los gatos, pero ello normalmente no se exceden en el consumo de chocolate, no existen mucha investigación sobre la toxicosis felina por chocolate.
Plantas Que Contienen Allium
Esta es un punto complejo de la lista.
Las plantas del género allium, como son cebollas, cebollín, ajo y poros, provocan que algunas mascotas se enfermen (incluso que algunas mueran), mientras que a otras no parece afectarles. Los síntomas de intoxicación por allium pueden presentarse durante un día o varios días después de la ingesta, dependiendo de la cantidad que se consumió.
Los síntomas iniciales son el vómito, la diarrea, el dolor abdominal y la falta de apetito. Estos signos pueden provocar debilidad, respiración acelerada, hipertensión, membranas mucosas pálidas, orina roja o café y anemia.
Los compuestos tóxicos de las plantas con allium son los organosulfarados. Cuando se mastican, los organosulfarados se convierten en una mezcla de compuestos de sulfuro que pueden dañar los glóbulos rojos de la sangre de tu perro o gato. De acuerdo con LiveScience:
"Si un perro o gato consume tan solo un pedazo pequeño de una cebolla (especialmente si consumió 5 gramos de cebolla por kilogramo de su masa corporal en gatos, o de 15 a 30 gramos por kilo en perros), pueden provocar cambios dañinos en la sangre."2
Los investigadores de la Universidad de Milan encontraron que entre 1994 y 2008, se reportaron 69 casos de perros intoxicados y 4 de gatos intoxicados por alimentos con allium.
La intoxicación es el resultado de una serie de alimentos y métodos de preparación que llevan ajo crudo o cocido, cebollas de primavera (cebollas), suflé de cebolla, cebollas cocinadas con mantequillas y dumplings al vapor aderezados con salsa de cebollín chino. Los organosulfarados en las plantas con allium parecen sobrevivir tanto al cocimiento como al secado.
El ajo puede provocar cambios en los parámetros sanguíneo cuando se consume en cantidades muy grandes (muchísimo más de lo que las mascotas podrían consumir) o por los suplementos de ajo (los cuales jamás recomiendo).
Un estudio demostró los cambios negativos de los parámetros sanguíneos que ocurren cuando los perros reciben 5 gramos de ajo por cada kilo de su peso corporal.3 Dicha cantidad se podría comparar con, ¡8 dientes de ajo en un perro de 12 libras! Ningún perro que conozco consumiría voluntariamente esta cantidad, ¡y ningún dueño le ofrecería tanto!
Los perros pueden consumir saludablemente ¼ de cucharadita de ajo recién picado por cada15 libras de su peso corporal y obtener beneficios notorios en su salid, pero no hay que excederse.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Nueces de Macadamia
Las nueces de macadamia pueden provocar graves problemas en perros, incluso en cantidades pequeñas. De acuerdo con un estudio, se reportaron más de 80 casos de intoxicación durante un periodo de 5 años en Queensland, Australia, un área importante donde se cultiva dicha nuez. Afortunadamente, no se reportaron muertes de mascotas.
Los síntomas de envenenamiento ocurren dentro de 12 horas de haber consumido, estos pueden ser; debilidad de las extremidades posteriores, vomito, rigidez y pérdida de coordinación, temblores, fiebre, dolor abdominal y membranas mucosas pálidas.
Uvas y Pasas
Los autores de estudio comentaron:
"Mientras que desde hace mucho tiempo se sabe que algunos alimentos como el chocolate intoxican a perros y gatos, otros alimentos como las uvas que hasta hace poco se pensaba improbable que fueran dañinos, hace apenas unos pocos años ya han sido fuente de preocupación."
Recientemente entrevisté a Melissa Gardner, una especialista en inteligencia del FBI y ex oficial de la inteligencia militar, tiene una teoría muy interesante y probable, que explica cómo las uvas y las pasas que antes eran seguras para las mascotas, se volvieron tóxicas.
Ella cree que los pesticidas a base de fluoruro que se utilizan en los viñedos podrían ser la causa.
De acuerdo con los investigadores de la Universidad de Milan, las uvas, pasas, sultanas y pasas de Corinto – tanto crudas como cocidas – pueden provocar insuficiencia renal en perros. Sin embargo, no todos los perros reaccionan de la misma manera a estos alimentos.
Por ejemplo, un estudio que examinó 180 casos de perros que consumieron uvas y frutas similares mostró que algunos perros no presentaban síntomas después de haber consumido 2 libras de pasas, mientras que otros murieron después de consumir unas cuantas.
Esta información parece comprobar la teoría de Gardner que dice que la causa es la manera en cómo se cultivan las frutas, en lugar de las frutas en sí mismas lo que las hace tóxicas.
Desgraciadamente, con base a lo que Gardner descubrió durante su investigación, tampoco podemos asumir que las uvas y pasas orgánicas sean seguras, por lo que recomiendo evitar ofrecerles uvas, pasas y frutas similar a las mascotas.
Xilitol
El xilitol es un endulzante altamente tóxico para los perros. Es un alcohol de azúcar que se extrae del maíz y de la fibra del maíz, así como del abedul, de las frambuesas y de las ciruelas.
El xilitol se utiliza para endulzar una gran variedad de productos, como son el chicle y las mentas libres de azúcar, vitaminas masticables, ciertos medicamentos de receta, productos de higiene dental y alimentos horneados. También se puede adquirir en forma granulada como remplazo de azúcar en bebidas, cereales y otros alimentos.
Tristemente, la intoxicación en perros por xilitol ha llegado a proporciones epidémicas. Tan solo hace unos años, se podía encontrar xilitol en menos de cien productos en los Estados Unidos, principalmente en chicles sin azúcar, dulces y alimentos.
Hoy en día se puede encontrar en una gran variedad de productos de belleza y de salud, productos alimenticios, medicamentos de receta, suplementos y medicamentos de venta libre.
Hasta hace poco, el xilitol se encontraba principalmente en productos que normalmente no eran para perros. Las intoxicaciones generalmente sucedían debido a que los perros que se robaban alimentos humanos, dulces o chicles. Sin embargo, este endulzante se encuentra ahora en ciertas mantequillas de cacahuate y nuez.
Los síntomas de intoxicación por xilitol pueden aparecer dentro de 30 minutos a 12 horas después de haberlo consumido, estos son vómito y signos de hipoglucemia (azúcar baja en la sangre), como letargo, incapacidad de controlar movimientos, desmayos y convulsiones.
Alcohol
La intoxicación por alcohol (etanol) en mascotas generalmente ocurre cuando un perro (o mucho menos probable, un gato) se roba una bebida alcohólica. También se ha encontrado toxicidad en perros que consumieron manzanas podridas, bayas viejas y maza para pan y pizza sin cocinas, todo esto contiene alcohol.
Otras posibles fuentes de etanol son la pintura y el barniz, ciertos medicamentos, perfumes o colonias, enjuagues bucales y ciertos tipos de productos anticongelantes.
Tal como pasa en los humanos, cuando una mascota consume alcohol, este rápidamente es absorbido por el tracto gastrointestinal y llega al cerebro. Los síntomas aparecen dentro de un periodo de tiempo corto, estos son; depresión, pérdida de coordinación, letargo, sedación, aumento de la temperatura corporal, respiración peligrosamente lenta y coma.
Si Crees Que Tu Perro Se Intoxicó
Si sospechas que tu perro o gato se intoxicó y tienes preguntas o necesitas ayuda, puedes llamar al centro de control de envenenamiento de la ASPCA al 1-888-426-4435 o a la línea de ayuda para mascotas intoxicadas al 1-855-764-7661. Ambas líneas están disponibles las 24 horas de día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.
Si no estás seguro de que tu mascota haya consumido algún tóxico, llévala inmediatamente con el veterinario o a la sala de emergencias de algún hospital para animales. Si sabes o sospechas cuál es la sustancia que tu animal consumió, llévala contigo.