El tipo más común de artritis en mascotas es la osteoartritis, también conocida como enfermedad degenerativa de las articulaciones (EDA) o artritis degenerativa y se caracteriza por el deterioro progresivo, permanente y a largo plazo del cartílago que rodea las articulaciones.
La osteoartritis puede ser una enfermedad primaria que a menudo ocurre como parte del proceso de envejecimiento, o una enfermedad secundaria con una amplia gama de causas, incluyendo:
✓ Desgaste anormal de las articulaciones y el cartílago |
✓ Dislocación de la rótula o subluxación de la rótula o el hombro |
✓ Trauma |
✓ Osteocondritis disecante |
✓ Defectos genéticos (por ejemplo, displasia de cadera) |
✓ Obesidad |
✓ Laxitud excesiva de las articulaciones |
✓ Ciertos medicamentos1 |
✓ Desarrollo anormal de la cadera o codo |
✓ Tratamiento con esteroides prolongado |
7 Señales de Artritis en Mascotas
Los síntomas de la artritis varían e incluyen las siguientes siete indicadas por PetMD:2
1. Cojera
La cojera es el signo número uno de la artritis en las mascotas. Si tu perro o gato está apoyando una o más extremidades, especialmente cuando se levanta de una posición de acostado o sentado, hay una buena posibilidad de que tenga articulaciones artríticas.
A menudo la cojera será menos pronunciada después de que se haya estado moviendo por un tiempo.
2. Dificultad para moverse
Las mascotas con artritis a menudo muestran renuencia o incapacidad para hacer ciertas cosas que alguna vez hicieron con facilidad.
Por ejemplo, tu perro puede dudar de saltar dentro o fuera de tu carro porque siente dolor, o tu gatito puede intentar saltar sobre una mesa o cama y no lograrlo porque las articulaciones dolorosas han comprometido su capacidad de salto.
3. Problemas de columna vertebral
Las articulaciones artríticas también ocurren en ciertas áreas de la columna vertebral, que pueden causar que tu mascota sostenga la cabeza más abajo de lo normal debido al dolor de cuello, o que adopte una postura jorobada. La cojera en una o ambas patas traseras también puede ser signo de artritis en la columna vertebral.
4. Fatiga
Las mascotas con artritis tienden a cansarse más fácilmente que los animales con articulaciones saludables, porque los problemas de dolor y movimiento drenan su energía. Podrás notar que tu perro o gato está pasando menos tiempo moviéndose y más tiempo descansando o durmiendo.
5. Irritabilidad
El malestar de las articulaciones artríticas puede hacer de la mascota más tolerante y amistosa un poco brusca, especialmente si está siendo acariciado o tomado de una manera que aumenta su dolor.
6. Atrofia muscular
Sin tratamiento, un perro o gato con artritis puede sufrir atrofia muscular, que es la muerte de tejido muscular por falta de uso. Si una o más de las patas de tu mascota parece más delgada que las otras, significa que los músculos de esa pierna se están desgastando.
7. Lamer, masticar y morder en áreas específicas del cuerpo
Algunos animales con artritis lamen, mastican o muerden la piel que cubre una articulación dolorosa, en un intento de obtener algo de alivio del malestar. Si este comportamiento se vuelve obsesivo, tu perro o gato pueden desarrollar piel inflamada, pérdida de cabello y llagas sobre las zonas afectadas.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Recomendaciones Para el Tratamiento de Artritis
El tratamiento para la artritis está encaminado a retardar su progreso y controlar o aliviar los síntomas en lugar de curar la enfermedad.
- La fisioterapia es una necesidad absoluta para perros artríticos y será diseñado para mantener y aumentar la fuerza de la articulación, el tono muscular y el rango de movimiento. Esto se puede lograr con ejercicios terapéuticos, masajes y natación.
- Mantener a tu mascota delgada, en un peso saludable es crucial en la prevención o alivio de los síntomas de la artritis. Un perro o gato obeso con artritis puede tener una notable mejoría en los síntomas después de perder sólo una pequeña cantidad de peso corporal.
- Las mascotas necesitan mover más sus cuerpos, no menos, a medida que envejecen. Aunque la intensidad, la duración y el tipo de ejercicio puede cambiar, la actividad diaria aún crucial para prevenir la profunda debilidad musculoesquelética con la edad.
Los músculos mantienen el cuerpo de tu mascota, así que al conservar el tono muscular también se puede reducir la cantidad de laxitud articular (que causa la artritis).
Otros factores cruciales en el mantenimiento de la salud de una mascota artrítica incluyen una alimentación nutricionalmente balanceada y una apropiada dieta según su especie y evitar vacunaciones innecesarias (análisis de título, en su lugar).
Control del Dolor Para las Mascotas Artríticas
En ocasiones, el dolor puede manejarse con terapia de frío y calor, y la acupuntura. Pero especialmente a medida que una mascota envejece, los medicamentos antiinflamatorios y analgésicos suelen ser recetados para manejar el malestar cotidiano.
Sin embargo, hay muchos tratamientos y remedios naturales maravillosos para la artritis que pueden reducir o eliminar la necesidad de analgésicos. Algunas de las terapias que he usado exitosamente con pacientes artríticos incluyen:
✓ Un suplemento de Omega-3 de alta calidad (aceite de kril) |
✓ Ubiquinol |
✓ Tratamiento quiropráctico |
✓ Cúrcuma |
✓ Masajes |
✓ Superalimentos verdes
(espirulina, astaxantina) |
✓ Acupuntura |
✓ Fórmulas antiinflamatorias naturales (hierbas, enzimas proteolícas, nutracéutico , fórmulas TCM) |
✓ Complejo de ácidos grasos esterificados (EFAC, por sus siglas en inglés) |
✓ Remedios Homeopáticos
(Rhus Toxicodendron, Arnica) |
✓ Terapia láser |
✓ Assisi Loop |
Personalización de un Protocolo de Tratamiento Para Tu Mascota Artrítica
Los agentes condroprotectores (ACP) que protegen las articulaciones, incluyendo el sulfato de glucosamina, MSM, membrana de cáscara de huevo, mejillones perna (almeja de labio verde), el Adequan y el myristoleate cetílico, son esenciales para las mascotas con artritis.
Los ACPs retardan la frecuencia de degeneración del cartílago, lo que es fundamental. La forma, la dosis y el tipo de ACP que tu veterinario te prescribe deben basarse en una valoración cuidadosa de las necesidades individuales de tu perro o de gato.
Los ACPs deben ser mezclados con opciones de control del dolor, mencionados anteriormente, para el mejor plan de tratamiento. Con demasiada frecuencia los veterinarios sugieren elegir uno u otro, cuando la mejor ayuda para las mascotas incluye manejar el dolor en conjunto con el apoyo de la articulación.
Por ejemplo, muchas mascotas con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) también tienen artritis. Ellas no pueden tomar suplementos orales sin consecuencias de GI. Para estos pacientes, podría utilizar un producto inyectable de apoyo articular para eludir el intestino, como el N-Acetilglucosamina o el polisulfato de glicosaminoglicano (Adequan).
Otro ejemplo: algunos de mis pacientes son alérgicos a ciertos tipos de proteína animal, normalmente al pescado, la ternera o al cerdo. Usar la condroitina o glucosamina de estas fuentes de proteína puede agravar la respuesta alérgica, por lo que para estas mascotas, probablemente elegiría un suplemento como metilsulfonilmetano (MSM, por sus siglas en inglés) o la membrana de cáscara de huevo. También considero el uso de myristoleate cetílico (CMO, por sus siglas en inglés).
También hay hierbas ayurvédicas y chinas, así como remedios homeopáticos y nutracéuticos que pueden ser muy benéficos para tu mascota, dependiendo de sus síntomas específicos.
Es importante monitorear los síntomas de tu mascota de manera continua, porque la artritis progresa con el tiempo. El cuerpo de tu perro o gato está cambiando constantemente, y su protocolo de tratamiento tendrá que evolucionar de igual manera.
Debes llevar a tu mascota para un chequeo de salud con su veterinario por lo menos dos veces al año para revisar su estado de salud y para comprobar el rango de movimiento en sus articulaciones, la masa muscular que gana o pierde, y para hacer ajustes en su protocolo según sea necesario para garantizar una óptima calidad de vida.
Siempre he encontrado que un enfoque multimodal para controlar la artritis es crítico para retardar su progresión. Incorporar cuidado quiropráctico, masajes, acupuntura, estiramientos diarios y ejercicio suave junto con un protocolo oral para manejar el dolor y la inflamación producirá el mejor resultado posible para una mascota artrítica.