La terapia física canica se convirtió en algo muy común en Europa en la década de 1980 y aquí en los Estados Unidos el interés comenzó a crecer en la década de 1990. Como muchos de los lectores regulares de este sitio ya lo saben, soy una gran defensora de la terapia de rehabilitación para perros. Una lista corta de los beneficios de la terapia física canina incluyen:
✓ Mayor tasa de recuperación de lesiones y cirugía |
✓ Mayor fuerza y rango de movimiento |
✓ Mayores habilidades funcionales |
✓ Mejor rendimiento en los perros atletas |
✓ Ayudar en la pérdida de peso |
✓ Reducir el dolor |
El Objetivo de la Rehabilitación
La rehabilitación para perros tiene tres objetivos: 1) recuperar la habilidad funcional, 2) optimizar el movimiento de todas las partes del cuerpo y 3) mejorar la calidad de vida.
Por ejemplo, si tienes un perro que haya sido sometido a una cirugía, el papel de la rehabilitación y en particular de la terapia de agua puede ser invaluable.
Los músculos de tu mascota comenzarán a atrofiarse al día o dos días después de sufrir una lesión o haber sido sometido a una cirugía. Si la rehabilitación no comienza lo antes posible, el área de la herida o la lesión mostrará mayor hinchazón debido a la falta de movimiento.
También puede haber pérdida del control muscular, una menor estabilidad en las articulaciones y una mayor rigidez de los músculos y los tendones.
Las actividades de levantamiento de peso que normalmente detendrían y revertirían estos problemas de salud por lo general no son permitidas durante las semanas postoperatorias. Pero tu perro puede comenzar una terapia física tan pronto como sus incisiones hayan sanado.
Las caminadoras bajo el agua son una excelente forma de hacer uso de las actividades naturales funcionales de tu mascota lesionada tales como caminar, trotar y correr. Una caminadora bajo el agua aprovecha los patrones naturales de caminar de tu perro lo que ayuda a mejorar su rango de movimiento después de una lesión o cirugía.
Al mismo tiempo, el agua ofrece una leve resistencia, lo que ayuda a desarrollar y mantener su fortaleza muscular.
Tipos de Terapia de Rehabilitación Canina
Las terapias manuales incluyen el ejercicio, la movilización articular, los estiramientos y masajes terapéuticos y por lo general son realizadas por profesionales certificados en rehabilitación que están altamente calificados en estas técnicas. Algunas clínicas también podrían ofrecer tratamientos quiroprácticos.
Las terapias de fuerza, coordinación, flexibilidad y equilibrio utilizan herramientas como tablas de equilibrio, pelotas terapéuticas, bandas para terapia y bloques de salto Cavaletti. Los ejercicios de “desequilibrio” como caminar en superficies irregulares ayudan a tu perro a aprender en dónde se encuentran sus patas en el espacio y cómo evitar caerse con los cambios en la posición del cuerpo.
La terapia acuática involucra caminadoras bajo el agua y natación. La flotabilidad del agua ejerce presión en las articulaciones adoloridas o lesionadas del perro. La terapia de agua también mejora la salud cardiovascular, la fortaleza muscular y el rango de movimiento. La natación utiliza movimientos caninos naturales para mejorar la movilidad.
La crioterapia es el uso de compresas frías para reducir el dolor y la inflamación, así como para reducir el sangrado en los tejidos profundos y superficiales.
La terapia con calor utiliza compresas calientes o tibias o toallas húmedas para reducir el dolor y la inflamación, así como para acelerar la curación.
La terapia de ondas de choque extracorpórea (TODCE) es un dispositivo de ultrasonido terapéutico que transmite ondas de sonido de alta energía a través de la piel del perro. Esto hace que los tejidos blandos vibren y generen calor, lo que aumenta el flujo sanguíneo, el oxígeno y los nutrientes en las lesiones y heridas internas.
La TODCE puede descomponer el tejido de la cicatriz y reducir la hinchazón, la inflamación y los espasmos musculares. Se ha utilizado con éxito para mejorar problemas de salud como fracturas, lesiones en tendones y ligamentos, displasia de cadera y osteoartritis.
La terapia láser de bajo nivel (terapia láser fría) se utiliza para mejorar la curación de las heridas, reducir el hinchazón post-trauma y facilitar el alivio del dolor a largo plazo al estimular la liberación de las sustancias químicas que eliminan el dolor tales como las endorfinas.
La estimulación eléctrica neuromuscular (EENM por sus siglas en inglés) es una estimulación eléctrica de baja tensión de los nervios motores para causar contracciones musculares. La contracción/relajación de los músculos de tu perro puede ayudar a mejorar las enfermedades músculo-esqueléticas y vasculares.
La terapia de compresión acústica utiliza ondas de sonido para proporcionar masaje en los tejidos profundos de los músculos, tendones y articulaciones. Brinda una mejor circulación y alivia el dolor.
La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS por sus siglas en inglés) involucra un dispositivo alimentado por baterías que envía bajas corrientes eléctricas al cuerpo, lo que ayuda a interrumpir las vías de percepción de dolor, lo que a su vez ayuda a aliviar el dolor. Algunas veces, esta terapia también se utiliza para estimular los puntos de acupuntura.
Además de ofrecer algunas o todas las terapias mencionadas, muchas clínicas de rehabilitación también ofrecen el uso de la termografía para revelar las áreas del cuerpo que tienen inflamación y por lo tanto, dolor, así como diagnostico ortopédico y otros problemas de salud, o bien para monitorear el progreso durante las sesiones de terapia.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
5 Problemas de Salud Que Pueden Beneficiarse de la Terapia de Rehabilitación
1. Cirugía de ruptura de ligamento cruzado craneal (LCC) postoperatoria. Los problemas con la CCL son muy comunes en perros, especialmente en las razas grandes.
Cuando un perro es sometido a una cirugía para reparar la ruptura LCC, la terapia inicial involucra control del dolor, masajes, ejercicios pasivos de rango de movimiento y compresas de hielo en el área quirúrgica.
A medida que los tejidos sanan, generalmente se recomiendan ejercicios de peso y caminar en caminadora bajo el agua. Cuando el perro está más fuerte y tiene mejor movilidad, el siguiente paso es sacarlo a caminar con correa en zonas montañosas, conforme a su progreso sigue trotar o correr.
2. Osteotomía de cabeza y cuello femoral postoperatorio. Este procedimiento quirúrgico remueve la cabeza y el cuello del fémur (hueso del muslo) y sólo se utiliza como último recurso para aliviar el dolor.
Por lo general se realiza para tratar la necrosis aséptica de cabeza y cuello femoral, también conocida como enfermedad de Legg-Calvé-Perthes, la luxación coxofemoral (dislocación de la articulación de la cadera debido a un desplazamiento de la cabeza del fémur), fractura de la cabeza y cuello femoral, displasia de cadera o artritis en la cadera.
La terapia inicial, más allá del control del dolor, involucra masajes y ejercicios pasivos de rango de movimiento. Una vez que la incisión quirúrgica ha sanado, se puede utilizar una caminadora bajo el agua para fomentar el levantamiento de peso y regresar a la caminata normal.
Una vez que el perro es capaz de caminar utilizando las cuatro patas, se pueden añadir actividades adicionales de levantamiento de peso con herramientas como una tabla de equilibrio y una pelota de ejercicio.
3. Enfermedades de la médula espinal. Estas incluyen la enfermedad del disco invertebral, embolismo, mielopatía degenerativa, trauma espinal y enfermedad inflamatoria del sistema nervioso central (SNC).
El objetivo de la terapia para perros con enfermedad en la médula espinal involucra el control del dolor, mantener la flexibilidad de las articulaciones, evitar la atrofia muscular y restaurar la coordinación y la propiocepción (conciencia de la posición corporal y el movimiento).
Los tipos de terapia utilizados dependen de los síntomas del perro y su severidad, y pueden incluir masajes, ejercicios pasivos de rango de movimiento, movimientos dirigidos utilizando una pelota de ejercicio y terapia de agua. La terapia de gua es extremadamente beneficiosa para los perros con parálisis, ya que la flotabilidad creada por el agua estimula el movimiento.
Una vez que un perro puede caminar de forma independiente, hacer ejercicios con herramientas como bloques de Cavaletti puede mejorar la coordinación en general.
4. Osteoartritis. Los perros con artritis pueden beneficiarse de una serie de terapias físicas diferentes. El control del dolor es importante para prevenir un círculo vicioso de dolor, lo que provoca inactividad, lo que a su vez causa atrofia muscular, aumento de peso y finalmente provoca más dolor.
La terapia de agua con una caminadora bajo el agua o en una alberca puede fortalecer los músculos y mejorar el rendimiento y produce muy poco estrés en las articulaciones adoloridas. Cuando un perro está mejor, entonces los ejercicios de levantamiento de peso también lo ayudarán a fortalecer las articulaciones.
5. Obesidad. En los Estados Unidos hay una epidemia de sobrepeso entre las mascotas y la obesidad es uno de los trastornos médicos caninos más comunes. Los problemas de salud causados por la obesidad incluyen problemas articulares y musculoesqueléticos, intolerancia al calor y al ejercicio y enfermedades pulmonares y cardíacas.
El ejercicio es un componente importante para bajar de peso, mientras que al mismo tiempo desarrolla masa muscular y mejora la fortaleza de perro, así como su condición en general. La terapia de ejercicio para la obesidad debe personalizarse según las necesidades individuales del paciente.
¿Es Mi Perro un Candidato Para la Terapia Física?
La necesidad de rehabilitación para las mascotas ha evolucionado principalmente para los casos postoperatorios para incluir una gran variedad de problemas de salud discapacitantes que sufren los perros de trabajo, agilidad, rendimiento y domésticos.
Algunos de estos problemas de salud y los beneficios que puede ofrecer la rehabilitación física, incluyen:
✓ Lesiones musculares: acelera la curación, restaura la función normal y reduce la inflamación |
✓ Displasia de cadera: desarrolla la masa muscular, aumenta la movilidad y la comodidad |
✓ Lesiones de espalda: previene la recurrencia y controla el dolor |
✓ Amputación: ayuda con la adaptación, refuerza los músculos y controla el dolor |
✓ Dislocación articular: fortalece los músculos y ligamentos y previene la recurrencia |
✓ Fracturas: acelera la recuperación y previene contracturas musculares |
✓ Lesiones del tendón: aumenta el rango de movimiento y la fuerza, reduce la inflamación y el tejido cicatricial |
✓ Enfermedades neuromusculares: fortalece, ayuda en la adaptación y controla el dolor |
Los especialistas en rehabilitación canina por lo general trabajan de la mano con tu veterinario para personalizar un programa que se adapte a las necesidades individuales de tu perro. Un curso de rehabilitación puede ser tan corto como sólo 2 visitas o tan largo como 3 visitas a la semana durante 3 meses o más.
Tengo clientes que me han visitado para protocolos de mantenimiento de tono muscular para perros de edad avanzada. Las sesiones generalmente toman una hora y el progreso se documenta cuidadosamente en cada visita.
Las sesiones de terapia de rehabilitación formal suelen ir acompañadas de planes de cuidado caseros diseñados individualmente que ofrecen una valiosa guía específica para que lo dueños puedan ayudar a su perro a recuperar el movimiento y una buena calidad de vida.
También hay dispositivos de movilidad como eslingas, arneses y ruedas que pueden ser tremendamente útiles tanto para perros como humanos.
En mi opinión, la terapia de rehabilitación debe ser una característica estándar de un plan de cuidado completo para perros lesionados, discapacitados o debilitados.