Por desgracia, los problemas recurrentes de oído son muy comunes en perros. La otitis externa es el término médico para nombrar a la inflamación o infección del conducto externo del oído, y algunos perros son más propensos que otros a este padecimiento.
Por si fuera poco, parece ser que hay muchas ideas equivocadas entre los propietarios de mascotas sobre lo que causa comezón, inflamación e infección en los oídos y la mejor manera de tratarlos. Hace poco, la revista veterinaria dvm360 habló de varias de estas ideas.
5 Mitos y Realidades Sobre las Infecciones de Oído en Perros
1. Mito: "Todas las infecciones del oído son iguales así que puedo usar la misma medicina que funcionó la última vez."
Realidad: Las infecciones de oído son causadas por una variedad de organismos distintos y es muy importante encontrar el patógeno exacto que está implicado en la infección para tratar el problema con éxito. Las infecciones por hongos se tratan de manera muy diferente a las infecciones bacterianas.
En perros con infecciones recurrentes de oído, también es importante que el veterinario determine si se trata de un problema nuevo o es una antigua infección sin resolver.
2. Mito: "Si arranco el pelo de las orejas de mi perro, nunca le volverá a dar otra infección en los oídos".
Realidad: el pelo de las orejas tiene un propósito, así que a menos de que esté causando un problema o agravando una infección ya existente, no es buena idea quitarlo, en especial arrancarlo. El simple hecho de arrancarlo puede causar irritación e inflamación.
3. Mito: "Mi perro tiene una infección en el oído porque se la contagió otro animal".
Realidad: Las infecciones de oído no son contagiosas. Se derivan de un proceso inflamatorio que por lo general es causado por alergias, humedad o acumulación de cerilla. Los cambios en el ambiente del oído pueden crear las condiciones para el desarrollo de una infección bacteriana o por levadura.
4. Mito: "Mi perro se araña, lame o mastica porque está aburrido, se está acicalando o imita al gato de la familia".
Realidad: Los perros casi nunca se rascan de forma continua por ninguna otra razón más que por sentir picazón. Si tu perro se rasca, lame, muerde y mastica a sí mismo, es porque está irritado y es probable que sea una alergia lo que lo está haciendo sufrir. ¡Aunque no siempre es así!
Muchos perros con alergias son propensos a la picazón e inflamación de oídos, por lo tanto haz una cita con su veterinario para encontrar la causa de sus molestias.
5. Mito: "Las orejas de mi perro se van a curar para que no vuelva a tener otra infección".
Realidad: Si tu miembro de cuatro patas de la familia es propenso a las infecciones de oído, en realidad la prevención es la única "cura" permanente. Si no tomas medidas para tratar el problema subyacente, los dos tendrán que lidiar con las horribles infecciones de oído de manera intermitente a lo largo de su vida.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Prevenir las Infecciones de Oído
Como mencioné antes, algunos perros son mucho más propensos que otros a padecer infecciones de oído. Si tu mascota es uno de los desafortunados, te recomiendo revisar sus orejas todos los días o al menos cada tercer día. La cerilla, humedad y otros residuos acumulados en el conducto auditivo externo son lo que propician las infecciones.
La solución es simple, pero debes hacerlo con mucha constancia: Limpia las orejas de tu mascota cuando estén sucias. Si sus oídos producen mucha cerilla todos los días, necesitas limpiarlos todos los días.
Si sus oídos no producen mucha cera u otros residuos, puedes limpiarlos con menos frecuencia, sin embargo, aun así debes revisarlos todos los días y actuar en cuanto veas que el canal auditivo no está 100 % limpio y seco.
Si crees que tu perro podría tener una infección del oído, es importante hacer una cita con su veterinario antes de comenzar un régimen de limpieza. En muchos casos una infección conduce a la ruptura del tímpano, lo cual requiere soluciones y medicamentos especiales de limpieza.
Estos son mis seis agentes de limpieza favoritos para mantener saludables los oídos de perros:
- Hamamelis
- Vinagre de sidra de manzana orgánico mezclado con la misma cantidad de agua purificada
- Peróxido de hidrógeno, unas gotas en una almohadilla de algodón con un poco de aceite de coco
- Té verde o infusión de caléndula (utiliza el té una vez que esté frío)
- Una gota de aceite de árbol de té mezclada con 1 cucharada de aceite de coco (sólo para perros — nunca lo utilices en gatos)
- Plata Coloidal
Por favor, NUNCA uses alcohol para limpiar las orejas de tu perro. Puede causar ardor e irritación, en especial si su piel está inflamada. Utiliza bolitas o almohadillas de algodón sólo para limpiar el interior del canal auditivo. Puedes usar hisopos de algodón para limpiar el área externa del oído, pero nunca las utilices dentro del canal porque pueden dañar los tímpanos de tu perro.
El mejor método para limpiar las orejas de la mayoría de los perros es saturar una bola de algodón con la solución de limpieza y limpiar el interior de la oreja. Utiliza las bolas de algodón que sean necesarias para eliminar toda la suciedad y residuos.
Otra opción es colocar una pequeña cantidad de la solución directamente en el oído, y después limpiar las orejas con las bolas de algodón. Sin embargo, este método puede hacer que tu perro sacuda salvajemente su cabeza, lo cual va a empaparte en solución de limpieza para oídos.
Tratamientos Completamente Naturales para las Infecciones Bacterianas de Oído
Los resultados de las pruebas de cultivo indican que un número creciente de infecciones de oído en perros, son causadas por bacterias que son resistentes a la mayoría de los antibióticos. En estos casos los tratamientos alternativos pueden proporcionar un alivio muy eficaz y atóxico.
Un ejemplo: Un estudio realizado en el año 2016 analizó la efectividad de la miel de Manuka para el tratamiento de infecciones bacterianas de oído en 15 perros.1
Los investigadores aplicaron 1 mililitro (ml) de miel de uso medicinal en las orejas de los perros durante 21 días. Los resultados demostraron que la miel "promueve el progreso clínico rápido", el 70 % de los perros lograron la "curación clínica" entre 7 y 14 días, y el 90 % la obtuvieron el día 21.
Además, la función mata-bacterias de la miel funcionó contra todas las especies de bacterias analizadas, incluyendo múltiples cepas de bacterias resistentes a los medicamentos.
Es importante señalar que no parece que las propiedades antimicrobianas de la miel sean suficientes por sí solas para resolver todas las infecciones de oído. La mayoría de los perros que participaron en el estudio experimentaron el alivio completo de sus síntomas el día 21; sin embargo, varios aún tenían infecciones bacterianas.
Otro remedio para las infecciones resistentes que se está haciendo muy popular es la arcilla medicinal. Se ha demostrado que la arcilla verde combate de manera eficaz una variedad de bacterias que han estado implicadas en infecciones crónicas de oído, incluidas las pseudomonas y el MRSA (Estafilococo aureus resistente a la meticilina).2