El Pez Mas Dominante del Mundo, Lleno de Perplejidades Inexplicables

Peces Sedientos

Historia en Breve

  • Se dice que, los peces teleósteos—que constituyen alrededor del 96 % del total de las especies—surgieron durante el período Triásico, hace unos 252 millones de años, conocido por incluir "los eventos de extinción más grandes"
  • Estos peces se pueden encontrar en casi todos los posibles hábitats acuáticos, desde los trópicos hasta las regiones polares, y sorprendentemente a pesar de que tienen sistemas muy complejos, podrían hacer una transición de peces de agua dulce a peces de agua salada, y viceversa
  • Los peces de agua dulce y de agua salada tienen concentraciones de sal opuestas en sus sistemas, en comparación con el agua que los rodea, denominada hipertónica o hipotónica, donde la presión osmótica está muy involucrada en el proceso

De todas las grandes interrogantes en el mundo, algunas en las que es probable que no hayas pensado, y otras—una vez que la duda se ha planteado—hacen que uno se pregunte por qué nunca se nos ocurrieron antes. Estas preguntas se refieren a los peces teleósteos, un nombre que, desglosado en el griego original, denota teleios, es decir, completo; y osteón, que significa hueso. El sitio web Today I Found Out señala que los peces teleósteos representan alrededor del 96 % del total de las especies de peces.1

Si esto te parece un poco aburrido, te pido paciencia, porque, según Wikipedia, este pez se balanceaba de forma proverbial durante el período Triásico, hace unos 252 millones de años, fue señalado por estar presente al principio y final de los "grandes eventos de extinción".2 La Biología Básica indica que son los peces más avanzados, y "que se encuentran en casi todos los posibles hábitats acuáticos, desde los trópicos hasta las regiones polares, en todo el mundo".3 Esto podría provocar una serie de preguntas, pero vamos a empezar con ésta: ¿A los peces les da sed? La respuesta corta es no, y enseguida se encuentra la razón:

"El deseo de beber es un impulso que se origina en el rombencéfalo, mientras que en los animales terrestres se origina en el prosencéfalo. Por lo general, debido a esto, se piensa que un pez no tiene una verdadera capacidad de sentir conscientemente la sed, como la entenderíamos nosotros o muchos otros animales terrestres; para ellos, solo es un reflejo natural...

Sin embargo, los peces necesitan tomar agua; pero, al igual que con los animales terrestres, tomar demasiada agua podría matarlos, ¡lo que es un problema en particular cuando uno se encuentra rodeado de ella! Como era de esperarse, los procesos como se regula dentro de los peces son algo muy fascinante, y origina más respuestas a la pregunta de por qué la mayoría de los peces tienen que permanecer en un entorno con condiciones de agua salada o de agua dulce exclusivamente".4

¿Cómo Beben los Peces?

Al igual que otros animales, los peces requieren mantener un equilibrio saludable entre el agua y la sal, así como otros minerales que se encuentran en sus cuerpos, para mantenerse con vida. Viven en el agua, por lo que conseguir una gran cantidad de ésta no es el problema principal; sino conseguir la cantidad adecuada de minerales, tales como la sal y el potasio.

Los peces de agua dulce tienen concentraciones de sal más altas que el agua que los rodea, llamados hipertónicos, la cual los sitúa es una situación riesgosa. Su piel no la absorbe, pero sus branquias están literalmente nadando en esto, y así es como respiran. Constantemente transportan agua a su torrente sanguíneo, a través del proceso de osmosis, por presión osmótica. Para refrescar este término:

"La osmosis consiste mover un disolvente (en este caso el agua) a través de las membranas semipermeables (como las paredes celulares), desde áreas que tienen una menor concentración de soluto, hasta áreas donde hay una mayor concentración del mismo. Esto equipara la concentración de soluto de forma natural, en ambos lados de la membrana".5

Un glóbulo rojo en agua destilada absorberá gradualmente cada vez más agua, hasta que literalmente explote. En términos básicos, eso se debe a la presión osmótica, sustentada por el hecho de que la célula es salada por dentro y su membrana es delgada y semipermeable. Si colocaras el mismo glóbulo rojo en un agua con una mayor concentración de sal, en comparación con la que contiene la célula, esta última perdería tanta agua que se encogería. Al ponerla en agua con una composición de sal similar, no sucede nada.

Con el fin de regular la cantidad de agua que fluye en su torrente sanguíneo--que diluye la concentración de minerales, incluyendo la sal—los peces de agua dulce tienen una necesidad casi constante de orinar. Ahora ya sabes por qué, cuando eras un niño, te dijeron que debías limpiar el tanque de peces muy a menudo, y por qué es necesario instalar un filtro.

Los peces de agua dulce tienen grandes riñones, los cuales contienen capilares conocidos como glomérulos, que les ayudan a producir orina con mayor frecuencia. Debido a que necesitan suficiente sal para mantener óptimos niveles en sus sistemas, las células secretoras de cloruro localizadas en sus branquias extraen la sal del agua en la que se encuentran para que pueda entrar en el torrente sanguíneo, conforme se diluye su sangre.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Los Peces de Agua Salada Son Opuestos a los Peces de Agua Dulce

La forma en que los peces de agua salada beben y orinan, sucede al revés. Tienen menos sal en la sangre que el agua en la que nadan, son llamados hipotónicos, por lo que, en vez de absorberla, pierden el agua que pasa a través de sus branquias. Esto ocurre incluso mientras se ejerce la misma presión osmótica. Es por eso que los peces de agua salada beben a través de sus bocas, pero esto sucede porque su rombencéfalo es el que controla esta función, lo cual es inducido por un reflejo, no una sed real.

En realidad, no experimentan sed. Además, no orinan mucho (para conservar el agua) y sus glomérulos, enlazados capilarmente, son pocos y se encuentran separados entre sí. Pero, porque beben tanta agua salada, tienen mucho más sal de la que necesitan. Today I Found Out explica cómo pueden nadar en ese entorno:

"Las células secretoras de cloruro de los peces de agua salada, en vez de absorber la sal del agua circundante, al igual que los peces de agua dulce, la eliminan activamente del cuerpo del pez, en el medio ambiente. Todo esto se combina para mantener, más o menos, automáticamente los niveles de sal en el rango óptimo de los peces de agua salada".6

Sorprendentemente, algunos peces podrían nadar del agua salada al agua dulce sin ningún problema, lo que significa que sus cuerpos podrían funcionar en cualquier medio, a pesar de que requieren algún tiempo para aclimatarse en el entorno. Un ejemplo de esto sería el salmón, que comienza su vida en el agua dulce. A medida que hacen la transición hacia el agua salada, automáticamente comienzan a beber cada vez más agua.

Mientras tanto, comienzan a orinar con menor frecuencia, y una enzima especial ayuda a facilitar la inversión de la forma en que solían funcionar las células secretoras de cloruro que se localizan en sus branquias. En ese punto, dejan de absorber la sal del agua que los rodea porque su "bomba" comienza a invertir el proceso al excretarla eficazmente. Este proceso tarda unos días, pero después de que sus cuerpos han hecho la transición, podrían nadar en cualquier parte del océano que deseen. Cuando regresan a un hábitat de agua dulce, el proceso se invierte una vez más.

Más Sobre los Peces Teleósteos: Algunos Podrían Sobrevivir en Tierra Firme

Como se mencionó anteriormente, los peces teleósteos podrían ir a cualquier parte, desde los trópicos hasta la Antártida. También, se pueden encontrar en pantanos, ríos, lagos y arroyos, así como en los océanos más profundos donde no hay luz en lo absoluto. Esta es una función de la capacidad de algunos para producir su propia luz a través de la bioluminiscencia.

De acuerdo con National Geographic,7 una especie de pez conocido como Mangrove rivulus podría sobrecalentarse y voltearse sobre la tierra para refrescarse. Los expertos dicen que son capaces de hacer esto porque tienen una piel especializada que podría funcionar como branquias.

Posteriormente, se encuentra la especie del bagre que puede "caminar" sobre vías y pequeñas áreas de tierra, especialmente después de una tormenta. Este beneficio podría remontarse hasta los peces pulmonados de África Occidental, los cuales tienen tanto branquias como pulmones.

De hecho, segregan mucosas que utilizan como un capullo para hundirse en el barro, los cuales son capaces de hacer esto durante años al mismo tiempo. Algunos peces salen del agua para escapar de los depredadores, encontrar alimento o a un compañero, y si se ven obligados a hacerlo, es porque el agua en la que se encuentran se seca. En general, los peces podrían adaptarse fácilmente cuando tienen que hacerlo. Aquí, lo increíble es que pueden hacerlo.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario