¿Utilizas la "charla de bebé" para comunicarte con tu perro? Muchas personas lo hacen, especialmente, tal vez las mujeres. Tendemos a utilizar el mismo tono de voz lento, agudo, y cantadito con los perros, al igual que como los hacemos con los bebés.
Pero, ¿qué es lo que piensan nuestros compañeros caninos de este tipo de comunicación? Curiosamente, la nueva investigación sugiere que, si bien, a los cachorros parece encantarles, a los perros adultos les sucede todo lo contrario.
Las Voluntarias Utilizan la "Charla de Bebé" Junto con Fotos de Cachorros y Perros Adultos
Un equipo de investigadores de los Estados Unidos, Reino Unido y Francia realizó un estudio en el que grabó voces humanas y se las puso a los perros.1
A 30 voluntarias se les pidió que miraran las fotos de perros mientras leían las frases del guion de una charla dirigida a los perros en un dispositivo de grabación. Las frases de las líneas eran "¡Hola! ¡Hola ternurita! ¿Quién es un buen chico? ¡Ven acá! ¡Buen chico! ¡Sí! ¡Ven aquí, cariño! ¡Qué buen chico eres!"2 Además, las voluntarias le leyeron los guiones a una persona.
Mientras las mujeres leían el guion, pretendieron adoptar el mismo tono de voz que las personas utilizan para hablar con los bebés humanos; y éste era el caso, ya sea, si miraban imágenes de perritos o de perros adultos. Sin embargo, elevaron el tono de su voz y hablaron un poco más alto al mirar a los cachorros. Cuando las mujeres le leían el guion a una persona, no lo hacían en forma de charla de bebé.
Posteriormente, el equipo de investigación llevó las grabaciones a un refugio de animales y las puso en presencia de 20 perros—10 cachorros y 10 adultos y adultos mayores—mientras observaban y grababan las reacciones de los perros.
Los Cachorros Reaccionan Con Emoción y Juguetonamente Hacia la Grabación de la Charla de Bebé
Los investigadores señalaron que 9 de los 10 cachorros del experimento reaccionaron intensamente hacia las voces grabadas, donde mostraron comportamientos de juego, tales como ladrar y correr hacia los altavoces. Incluso, ¡Algunos de los cachorros se inclinaron hacia delante frente a los altavoces, invitándolos a jugar!
Por otro lado, los perros adultos miraron rápidamente en dirección hacia los altavoces y luego procedieron a ignorar completamente las voces. Cuando oyeron las grabaciones donde las mujeres le hablaban a una persona, ni los cachorros ni los perros adultos demostraron mucho interés.
Los investigadores no pueden explicar por qué los humanos utilizan la charla de bebé para comunicarse con los perros, o por qué los cachorros respondieron a ella, pero los perros adultos mayores no lo hicieron. Ellos suponen que, probablemente, los seres humanos responden a los bebés y cachorros de forma similar, y como sabemos, los bebés tienden a responder a la charla de bebé.
Los perros adultos, que ya lo han experimentado unas cuantas veces, podían percibir en un instante que no había ningún humano en la habitación hablando con ellos, por lo que ignoraban las voces grabadas.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
La Charla de Bebé Podría Ayudarle a Tu Cachorro a Tener Una Vida Exitosa
El equipo concluyó que, al parecer, las personas perciben a los perros como compañeros no verbales, y por eso hablamos con ellos como lo haríamos con un ser humano que no puede expresarse verbalmente (también conocido como bebé). Somos propensos a utilizar la misma estrategia en otras situaciones en las que sentimos que nuestro público no nos entiende completamente; por ejemplo, cuando nos comunicamos con personas que no hablan el mismo idioma que nosotros.
El coautor del estudio, Nicolas Mathevon, de la Universidad de Lyon, en Saint Étienne, Francia, piensa que este tipo de charla podría ayudarle a los cachorros a aprender palabras, así como ayuda a los bebés humanos a aprender el idioma.
Según la experta en conducta animal, Monique Udell, de la Universidad Estatal de Oregon, los resultados del estudio demuestran que los propietarios de mascotas cuidan y tratan a los perros--de todas las edades — como bebés humanos.3 Ella considera que, probablemente, esto les ayuda a tener una vida exitosa, en estrecha relación con los seres humanos.
¿Los Perros Adultos Siempre Responden a la "Charla de Bebé" (Charla Feliz)?
En otro estudio, publicado recientemente, los investigadores concluyeron que los perros adultos escuchan, lo que decimos y cómo lo decimos.4 Cuando elogias a tu perro, su "centro de recompensas" cerebral reacciona si tus palabras coinciden con tu tono de voz.
El investigador principal, Attila Andics, Ph.D., de la Universidad Eötvös Loránd, de Budapest, explica que:
"Durante el proceso del habla, existe una distribución bien conocida de la función cerebral en los humanos; principalmente, la función del hemisferio izquierdo es procesar el significado de las palabras, y la del hemisferio derecho es procesar la entonación.
El cerebro humano no sólo analiza por separado lo que decimos y cómo lo decimos, sino que también integra los dos tipos de información, para llegar a un significado unificado. Además, nuestros descubrimientos sugieren que los perros podrían hacer todo eso, y que utilizan mecanismos cerebrales muy similares."5
Para realizar este estudio, se entrenaron 13 perros, para que permanecieran completamente inmóviles con el fin de hacer escaneos cerebrales de resonancia magnética funcional (FMRI, por sus siglas en inglés); de esta manera, los investigadores podían analizar su actividad cerebral mientras ellos escuchaban hablar a su entrenador. Los perros eran "voluntarios", lo que significa que, podían dejar el experimento en cualquier momento.
El entrenador elogió a los perros al utilizar palabras y frases como "buen chico", "súper" y "bien hecho". Las palabras se pronunciaron en un tono alegre y en un tono neutro. El entrenador también usó palabras de conjunción neutral como "sin embargo", y "no obstante" que no significaban nada para los perros.
Mientras el entrenador hablaba, los investigadores revisaron los escaneos de las regiones cerebrales de los perros que eran capaces de diferenciar entre palabras de elogio y palabras sin sentido, así como los halagos y tonos de voz (neutrales) que no iban acompañados de elogios.
Los investigadores observaron que los perros utilizaban el hemisferio izquierdo cerebral para procesar palabras significativas, pero no sin sentido, así como el hemisferio derecho para procesar los tonos vocales.
Cuando Elogies a Tu Perro, Utiliza un Tono de Voz Alegre
Asimismo, el equipo de investigación observó por medio de los escaneos que, el centro de recompensas cerebral de los perros fue intensamente provocado por los elogios, pero sólo cuando eran pronunciados en un tono alentador y alegre.
Todas las demás combinaciones de palabras y tonos vocales presentaron una actividad mucho menor en el centro de recompensas. Por ejemplo, cuando el entrenador dijo "buen chico" en un tono neutro, o "sin embargo" en un tono alegre o neutral, el resultado fue el mismo--los centros de recompensas de los perros no se iluminaron.
Según Andics:
"... En el caso de los perros, un buen elogio podría funcionar muy bien como una recompensa, pero funciona mejor si las palabras y la entonación coinciden. Por lo tanto, los perros no sólo distinguen lo que decimos y cómo lo decimos, sino que también podrían combinar los dos, para obtener una correcta interpretación de lo que realmente significan esas palabras; una vez más, esto es muy similar a lo que hacen los cerebros humanos".6