¿Tu Mascota Está Experimentando Este Doloroso Proceso de Reabsorción Dental?

Reabsorción Dental en Mascotas

Historia en Breve

  • La reabsorción dental es un padecimiento doloroso y progresivo, propia de los perros y más comúnmente de los gatos
  • La reabsorción dental es la degradación del diente o dientes, causada por células llamadas odontoclastos; el proceso comúnmente empieza en la línea gingival sobre la parte externa del diente
  • Los síntomas van desde salivar, sagrado en la boca y dificultad para comer; es posible que tu mascota no muestre síntomas de dolor
  • El tratamiento recomendado para la reabsorción dental involucra la extracción de los dientes afectados en su totalidad, junto con los fragmentos y las estructuras de las raíces
  • Las recomendaciones para su prevención incluyen cuidado bucal en casa, pruebas veterinarias cada dos años para los perros diagnosticados con la afección y control cuidadoso del consumo de vitamina D alimenticia

La reabsorción dental también es conocida como lesiones odontoclásticas reabsortivas felinas (LORF por sus siglas en inglés), porque anteriormente se pensaba que solo a los gatos. En algunas ocasiones también se refiere a la condición erróneamente como caries.

La reabsorción dental es la enfermedad oral más común en mininos. Se estima que entre 30 y 40 % de los gatos adultos saludables y del 60 al 80 % de los mininos que van al veterinario por un tratamiento dental, sufren este padecimiento. La reabsorción dental es menos común en perros, pero parece ir al alza.

La reabsorción dental felina fue documentada a partir de 1920, pero ha incrementado significativamente en gatos domésticos desde 1960. Este lapso podría señalar la participación potencial de la comida procesada (participación dietética), vacunación (impacto ambiental) y/o prácticas esterilizantes (participación metabólica) en el desarrollo de la enfermedad.

La causa exacta de la reabsorción dental es desconocida. Se piensa que probablemente la inflamación causada por el sarro estimula las células odontoclásticas y erosionan el esmalte dental. Otras posibles causas incluyen enfermedades autoinmunes, infecciones virales, un problema con la metabolización del calcio o cambios en el PH bucal.1

Qué es la Reabsorción Dental y Qué Deberías Buscar

La reabsorción es el proceso por el cual una estructura pierde substancia y eventualmente se modifica. La reabsorción dental es la degradación del diente o dientes causado por células odontoclásticas. El proceso usualmente empieza en la línea gingival sobre la parte externa del diente y es más común en los premolares de la mandíbula inferior, pero puede afectar a cualquier diente.

Si la reabsorción es evidente, puede ser vista como tejido gingival que ha crecido sobre o dentro del diente. También puede parecer ser una cavidad, pero las cavidades en realidad son muy poco usuales en animales de compañía.

Muy pocas reabsorciones dentales son encontradas mediante el uso de dispositivos de aumento y luz en una mascota anestesiada. Las reabsorciones sobre la línea gingival son diagnosticadas mediante rayos-X dentales.

La reabsorción dental es un padecimiento doloroso, sin embargo, muchas mascotas no muestran señales evidentes o malestar, al menos y hasta que una lesión sea trastocada. En ocasiones, una mascota afectada podrá babear excesivamente, sangrar en la boca y tener dificultades para comer, espasmos musculares o mandíbula temblorosa. Ocasionalmente también puede haber vómito de comida no masticada, cambios en el comportamiento y mal aliento.

Sin embargo, más comúnmente es el dueño o veterinario quien nota este problema y finalmente llega al diagnóstico de la reabsorción dental.

El Proceso de la Reabsorción Dental

La reabsorción dental es una enfermedad progresiva que comúnmente primero erosiona la capa superficial de la raíz llamado cemento dentario y más tarde ataca la dentina que es el tejido duro que se encuentra justo debajo del esmalte dental. De ahí se traslada al centro del diente y la pulpa dentaria, que está llena de tejidos conectivos y células.

El proceso de la reabsorción continúa en los túbulos dentinarios llenos de líquido, canales diminutos que diseminan la dentina hacia afuera del cemento. Finalmente, el esmalte es reabsorbido, lo que puede causar que el diente se fracture y/o se convierta en un nódulo sobre la línea gingival. El cemento reabsorbido y la dentina son remplazados por tejido similar al hueso.

Hay cinco etapas de la reabsorción dental:

  • Etapa 1: Pérdida paulatina del tejido duro dental, ya sea solamente del cemento o del cemento y esmalte. En esta etapa, un defecto en el barniz dental es todo lo que se nota. Hay poco o nada de sensibilidad pues la reabsorción aún no ha llegado a la dentina.
  • Etapa 2: Pérdida moderada del tejido duro dental, incluyendo el cemento o el cemento y el esmalte, además de la pérdida de la dentina pues no ha llegado a la cavidad de la pulpa.
  • Etapa 3: Pérdida profunda del tejido duro dental incluyendo el cemento o el cemento y el esmalte, junto a la perdida de la dentina pues se extiende a la cámara pulpar. En esta tercera etapa de la enfermedad, la mayoría de los dientes siguen siendo funcionales.
  • Etapa 4: Pérdida extensiva del tejido duro dental y pérdida integral de la mayoría de los dientes. Una cantidad significativa de las estructuras dentales duras han sido destruidas. La etapa 4 tiene tres subcategorías: 4ª (la corona y la raíz del diente se ven igualmente afectadas), 4b (la corona se ve más afectada que la raíz) y 4c (la raíz se ve afectada más severamente que la corona)
  • Etapa 5: Sólo quedan remantes del diente cubiertos por tejido gingival. La mayor parte del diente ha sido reabsorbido, dejando únicamente una superficie elevada en la encía.
Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Tratamiento para la Reabsorción Dental

Los rayos X dentales son el primer paso para tratar a pacientes con reabsorción dental. Son sustancialmente importantes para visualizar lesiones debajo de la línea gingival y fragmentos de dientes fracturados, al igual que para ayudar a determinar el mejor enfoque de tratamiento.

La extracción completa de los dientes, sus fragmentos y las estructuras de sus raíces que cuentan ya con reabsorción, es el tratamiento recomendado para la afección a menos que la reabsorción haya alcanzado la etapa 5 y no haya inflamación presente. Sin embargo, la extracción puede ser un procedimiento complicado ya que los dientes afectados usualmente son bastante frágiles y a menudo fracturados y astillados durante la extracción.

Además, a menudo las raíces son reabsorbidas significativamente y remplazadas por hueso, el cual requiere intervención quirúrgica para su extracción. Ocasionalmente, las raíces son remplazadas en su totalidad por hueso, en este caso una técnica llamada amputación coronaria puede ser utilizada, en esta la corona del diente (ubicada debajo de la línea gingival) es extraída y el área es alisada y suturada.2

Esto permite que el cuerpo continúe reabsorbiendo las raíces y es un procedimiento mucho menos invasivo que la extracción quirúrgica, pero únicamente puede ser llevado a cabo en casos avanzados donde no haya estructuras dentales remanentes.

Empastar lesiones por reabsorción no es recomendable ya que la condición continúa progresando debajo del empaste. En aproximadamente 6 meses, el empaste caerá debido a la perdida dental en curso y la extracción será necesaria de todas maneras. No hay razón alguna para que tu mascota pase por esto, cuando el resultado termina siendo el mismo.

Muchos gatos con reabsorción dental también padecen de estomatitis felina. En estas mascotas es extremadamente importante extraer todos los remanentes de las estructuras dentales para prevenir una futura estimulación del sistema inmune y una dolorosa inflamación oral.

No todas las clínicas veterinarias están equipadas para tratar la reabsorción dental. Se necesitan rayos X dentales y equipo quirúrgico apropiado, al igual que la capacitación adecuada. Si tu mascota es diagnosticada con reabsorción dental, deberías asegurarte que el consultorio de tu veterinario cuente con el equipo y staff adecuado para tratar la enfermedad. Si no es así, deberías solicitar una canalización con un especialista.

Prevenir la Reabsorción Dental en Tu Mascota

Como ya he mencionado previamente, la causa de la reabsorción dental sigue siendo un misterio y hasta que no se realicen más investigaciones, será difícil aconsejar los pasos que los dueños deberían tomar para ayudar a prevenir este padecimiento. Lo que sí sabemos que una vez identificada la reabsorción dental en el hocico de tu mascota, es muy común que otros dientes desarrollen el problema desafortunadamente.

Si tu perro o gato ha sido diagnosticado con reabsorción dental, recomiendo revisiones dentales dos veces al año para visualizar lesiones adicionales. Recomiendo también revisar continuamente su hocico poniendo atención particular en sus dientes y encías.

Un estudio publicado hace muchos años sobre la prevalencia y factores de riesgo para la reabsorción dental felina declaró las siguientes observaciones:

“En comparación con gatos sin lesiones orales, los gatos con lesiones orales eran propensos a ser más viejos, ser gatas (hembras) bajo medicación, beber agua urbana (en lugar de agua de pozo) y jugar menos a menudo con juguetes.

Además, los gatos sin lesiones orales eran más propensos a tener dueños que limpiaban sus dientes diariamente o dos veces a la semana y que los alimentaban con dietas altas en magnesio, calcio, fósforo y potasio.”3

La posibilidad latente de la reabsorción dental, es una excelente razón para desarrollar el hábito de cepillar los dientes de tu mascota. Además, alimentar a tu gato o perro con comida nutritiva, balanceada y fresca lo ayudará a prevenir enfermedades dentales. Cuando tu mascota roe carne cruda, esto actúa como cepillo e hilo dental.

La calidad del agua es importante. Los gatos no consumen grandes cantidades de agua como los perros. Si la pequeña cantidad de agua que consumen está contaminada con fluoruro y/o cloro u otros químicos, con el tiempo puede impactar significativamente en su cuerpo. Proveer a tu mascota agua pura y potable es muy importante por su salud en general.

También te animo a hacer las comidas de tu mascota en casa porque te da el control total sobre los nutrientes en su dieta como la vitamina D y otros igual de importantes.

La Asociación de Oficiales Americanos de Control de Alimentos (AAFCO por sus siglas en inglés) determina los requerimientos nutricionales mínimos de algunas vitaminas y minerales, pero no determina los requerimientos óptimos, lo que significa que las cantidades de nutrientes sintéticos pueden ser inapropiados por una dieta a largo plazo.

Con frecuencia existen cantidades excesivas de Vitamina D y de metabolitos de Vitamina D en la comida comercial para mascotas y los estudios muestran que los gatos con reabsorción dental tienen significativamente más concentración sérica de 25-hidroxi vitamina D (25OHD), que los gatos sin lesiones.

Además, los estudios en animales de laboratorio muestran que el exceso de vitamina D y de metabolitos de vitamina D causa cambios en el tejido dental y gingival que en muchas maneras se asemejan a los cambios vistos en gatos con reabsorción dental.

Los mininos con reabsorción dental redujeron notablemente la gravedad específica de la orina, el cual es un marcador para cierto número de trastornos que incluyen hipertiroidismo, diabetes y enfermedad de los riñones. Los estudios han demostrado que cantidades excesivas de vitamina D y sus metabolitos están relacionados con la mineralización del tejido blando y enfermedad renal.

Desafortunadamente el riesgo de dolorosos padecimientos bucales, incluyendo la reabsorción dental, incrementa dramáticamente en perros y gatos mayores. Esto significa que el cuidado dental apropiado en tu mascota adulta o geriátrica, es de vital importancia.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario