Finalmente Comprendieron Este Mito... Descubre los Hallazgos

mujeres locas por los gatos

Historia en Breve

  • Un estudio reciente reveló que el mito de las “mujeres locas por los gatos” en realidad es un solo un mito; los investigadores concluyeron que no existe relación alguna entre ser dueño de un gato y la psicosis
  • Las dueñas de gatos en particular, creen que sus mascotas en realidad mejoran su condición física y mental

A todas las mujeres en el mundo (me incluyo), ya podemos relajarnos, porque gracias a una nueva investigación, ¡ya no estamos locas! Mujeres locas por los gatos, ¡Es hora de unirnos! Como se publicó en NBC News:

“…un estudio reciente publicado en la revista de medicina psicológica (Psychological Medicine) no se encontró relación alguna entre ser dueño de un gato y la aparición de alguna psicosis.”1

Cómo Pudo Haber Empezado el Mito de la Mujer Loca Por los Gatos

De acuerdo con NBC News, el mito de la mujer loca por los gatos pudo haber surgido gracias a las brujas y a los gatos negros que siempre tenían. O pudo surgir debido al mito de que la toxoplasmosis--un parásito encontrado en las heces de gatos, entre otras superficies--podría provocar que quienes la padezcan se vuelvan locos, aparentemente afecta particularmente a las dueñas de los gatos.

Por fortuna, un equipo de investigadores en el Reino Unido desacreditó el mito en un estudio titulado “La curiosidad mató al gato: no existe evidencia de la relación entre ser dueño de un gato y los síntomas de psicosis en edades de 13 a 18 años en un segmento general de la población del Reino Unido.”2

Los investigadores intentaron demostrar o desacreditar la hipótesis de que 1) una infección temprana de toxoplasmosis en la vida puede desencadenar esquizofrenia, y 2) que tener un gato durante la infancia puede ser un factor de riesgo para desarrollar toxoplasmosis, y, por ende, psicosis.

Para los fans de los felinos, no será para nada sorprendente que los investigadores hayan llegado a las siguientes conclusiones:

“Mientras que las mujeres embarazadas deben seguir evitando agarrar las heces de los gatos, debido a la posible exposición de T.gondii, nuestro estudio sugiere ampliamente que el ser dueño de un gato durante el embarazo o en la infancia no provoca ningún aumento en las experiencias psicóticas en la adolescencia [¨PEs por sus siglas en inglés].”

¿Será Posible que las Mujeres que Están Locas Por los Gatos En Realidad Estén Más Sanas que Quienes No Tienen Gatos?

Christina Heiser, quien escribe para la NBC News, cree que los gatos con los que compartimos nuestra vida logran lo opuesto de hacernos locos, de hecho, en realidad mejoran nuestra salud. Para empezar, “El sonido del ronroneo de tu gato puede calmar tus nervios y reducir la presión arterial,” comenta Heiser.

Seis maneras en las que la obsesión por los gatos te hace más sano, según Heiser:

Los Amantes de los Gatos Podrían Ser Más Inteligentes y Sensibles

Un estudio de 2014 reveló que las personas que se identifican como amantes de los gatos son más introvertidas y sensibles que las personas que prefieren perros, y además son más abiertas de pensamiento.3

De acuerdo con Denise Guastello, investigadora del estudio y profesora asociada de la Facultad de psicología de la Universidad de Carroll en Waukesha, Wisconsin; las diferencias de personalidad entre quienes aman gatos o perros probablemente se relaciona con los tipos de ambientes que prefieren los diferentes grupos de personas.

“Tiene sentido que una persona que es más activa sea una persona que prefiera a los perros, ya que de esta manera hará lo que le gusta hacer, estar en el exterior, hablar con gente y llevar consigo a su perro,” comentó Guastello. “Sin embargo, si eres más introvertido y sensible, probablemente prefieras estar en casa leyendo un libro y tu gato no necesita que lo saques a pasear.”

El estudio también encontró que los amantes de los gatos obtuvieron un puntaje más alto en la inteligencia a diferencia de los que adoran a los perros.

Nos Ayudan a Reducir el Estrés

Acariciar a tu gato libera oxitocina, la hormona que hace que te sientas menos estresado, comenta Ph.D, psicóloga clínica certificada y autora de The Stress-Proof Brain, Melanie Greenberg.4

Son Buenos Para Nuestro Corazón

Un estudio publicado en la revista de neurología vascular e intervencionista estableció un vínculo entre ser dueño de un gato y una reducción en el riesgo de morir de un paro cardiaco o de un derrame cerebral.5

Nos Hacen Compañía

Uno de los mejores regalos que nuestros gatitos nos brindan es la compañía. “Las personas están un poco más desconectadas de los demás estos días,” comenta Greenberg. “Las investigaciones demuestran que la soledad es un factor importante en todas las enfermedades.” Un estudio relacionó la soledad con el aumento en el riesgo de padecer Alzheimer.6

Si frecuentemente te sientes solo, aislado o deseas tener unos cuantos amigos más en quienes confiar, tal vez es hora de que consideres adoptar un gatito como compañero. Si tienes tiempo, recursos y deseas adoptar a un miembro felino, y actualmente te sientes solo, podría ser hora de dirigirte al refugio local de animales.

Podrían Prevenir Alergias

Un estudio de 2011 publicado en la revista Clinical & Experimental Allergy observó a más de 550 niños desde el nacimiento hasta que cumplieron 18 años, regularmente se obtuvieron datos de sus familias sobre la presencia de mascotas en el hogar.7 Al terminar el estudio, se tomaron muestras de sangre para analizar la existencia de alergias a perros o gatos en los pacientes.

Los niños que tuvieron algún gato en casa durante su primer año de vida resultaron ser menos alérgicos a los gatos que los que no tuvieron alguna exposición desde su nacimiento al año de vida. Los investigadores concluyeron que la exposición a mascotas en edades posteriores no mostró ninguna diferencia.

Fue la exposición durante la infancia la que resultó relevante, los autores líderes del estudio concluyeron que, “El primer año de vida es crítico durante el periodo de la infancia cuando este año influye en nuestra sensibilidad a los perros o gatos.”

Son Menos Costosos que los Perros

Además de los beneficios mentales y físicos de ser dueños de un gato, como bono adicional, los gatos también tienden a hacernos gastar menos. De acuerdo con una lista de costos aproximados para el cuidado de las mascotas obtenidos por la ASPCA, ser dueño de un gato varía alrededor de cien a setecientos dólares menos que ser dueño de un perro.8

Por supuesto, nada de esto es sorprendente para nosotros que tenemos un gatito (o muchos) viviendo con nosotros. La mayoría de las “mujeres locas por gatos” saben sin duda que sus gatitos son buenos para su salud mental y física.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario