Dos Factores que Pueden Acelerar el Riesgo de Diabetes en Tu Gato

diabetes en gatos

Historia en Breve

  • La obesidad es el mayor factor de riesgo para la diabetes felina, sin embargo, la evidencia reciente señala nuevamente a los alimentos secos como un factor adicional de riesgo significativo
  • Otros factores de riesgo incluyen a las vacunas, confinamiento en ambientes interiores junto con inactividad y una terapia con corticosteroides
  • Para ayudar a reducir el riesgo de diabetes en tu gato, es importante limitar el número de vacunas que recibe, mantenerlo en un peso saludable y brindarle un acceso seguro al aire libre
  • También, es importante evitar la terapia con corticosteroides, a menos que sea absolutamente necesario, y hacer la transición de proporcionar croquetas a una alimentación que incluya alimentos enteros, frescos, sin procesar con un alto contenido de componentes, fresca, no procesada, apropiada para su especie, que sea muy baja en carbohidratos y alta en proteína animal y humedad

La diabetes mellitus en los gatos es similar en muchos aspectos a la diabetes tipo 2 que aparece en los adultos humanos. En ambos casos, hay una deficiencia de secreción de insulina junto con una resistencia a la insulina. Los factores de riesgo conocidos tanto en los gatitos como en las personas incluyen el sobrepeso, edad y falta de actividad física.

Durante años, los científicos han estudiado los factores de riesgo ambientales para la diabetes humana y, afortunadamente, los investigadores también han comenzado a buscar más detalladamente a los posibles factores contribuyentes para la enfermedad en los gatos.

De hecho, un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia publicó recientemente los resultados de un estudio realizado para evaluar la relación de factores de riesgo ambientales para la diabetes en los gatos.1 Un hallazgo importante del estudio es que, al parecer, el tipo de alimentos secos o croquetas representa un factor de riesgo significativo.

"A través de nuestra investigación descubrimos que, si bien, la obesidad es un factor de riesgo muy importante y prominente para la diabetes mellitus en gatos, también existe un mayor riesgo de diabetes entre los gatos con peso normal que llevan una alimentación a base de alimentos secos,” dijo Malin Öhlund, DVM, un estudiante de doctorado del departamento de Servicios Clínicos de la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia e investigador principal del estudio.

"Esta correlación, en comparación con los gatos que tienen un peso normal y llevan una alimentación a base de alimentos húmedos, es un descubrimiento nuevo e interesante que merece una mayor investigación, ya que, generalmente, se les suministra una alimentación a base de alimentos secos a los gatos de todo el mundo.”2

El ‘momento del gran descubrimiento’ para estos investigadores fue la aparición de un vínculo entre el alimento seco y los gatos con diabetes que no tenían sobrepeso. Esto no es una sorpresa para mí, o para cualquiera que entienda la biología felina básica. No entiendo por qué la comunidad científica es tan reacia a relacionar la alimentación con las enfermedades. Es increíblemente frustrante.

Este Estudio Evaluó Más de 2,000 Gatos con y sin Diabetes

Para esta investigación, los investigadores realizaron un estudio de casos y controles en el que participaron 396 gatos con diabetes y 1 670 gatos sin diabetes, de la misma edad. Los dueños de los gatitos completaron un cuestionario en línea sobre la alimentación, actividad física, condición física y otras medidas del estilo de vida de sus gatos.

La mayoría de los gatos eran domésticos (81 %) y esterilizados/castrados (98 %), y llevaban una alimentación completamente seca o mixta. Alrededor de dos tercios de los gatitos apenas probaron sus alimentos a lo largo del día; el 15 % eran "comedores codiciosos" que devoraban sus alimentos inmediatamente.

Factores que Podrían Afectar en el Riesgo de Diabetes de Tu Gato

Con base en las respuestas del cuestionario de los dueños de gatos, los investigadores identificaron 8 factores que aparentemente aumentaban el riesgo de diabetes felina:

Macho

Comportamiento alimenticio codicioso

Vacunado

No hay otras mascotas en el hogar

Exceso de peso

Alimentación predominantemente seca

Confinamiento en ambientes interiores

Tratamiento previo con corticosteroides

Los investigadores también identificaron 6 factores que aparentemente disminuían el riesgo:

Hembra

Alimentación ad libitum (ilimitada)

Bajo peso

Perros en el hogar

Acceso a espacios al aire libre

Entorno de vida rural

Los cuestionarios también revelaron que, en comparación con los gatos domésticos, las razas Burmés y Noruega presentaron un mayor riesgo de diabetes, mientras que las razas Maine Coon, Persa y Birmana tuvieron un menor riesgo.

Información adicional sobre los factores de riesgo:

  • Los gatos con sobrepeso tenían un mayor riesgo de diabetes, independientemente de su alimentación
  • Los gatos con peso normal que llevaban una alimentación seca, frente a una alimentación húmeda, tenían un mayor riesgo
  • Los gatos que solo vivían en ambientes interiores, moderadamente activos e inactivos, presentaban un mayor riesgo
  • Los gatos inactivos que tenían cierto acceso al aire libre, presentaban un menor riesgo
  • Los gatos activos que vivían solo en espacios interiores no presentaban riesgo

La Fundación Winn Feline resume los resultados del estudio de la siguiente manera, y no podría estar más de acuerdo:

"Parece que la creciente incidencia de DM [diabetes mellitus] humana y felina es uno de los efectos secundarios de la civilización.

"Los gatos y las personas que llevan un estilo de vida inactivo que promueve el aumento de peso y la resistencia a la insulina, que llevan una alimentación de conveniencia con un alto contenido de carbohidratos, y que manifiestan un estilo de alimentación rápida y codiciosa, que podría ser fomentada por el estrés y el aburrimiento, experimentan factores de riesgo similares para el desarrollo de esta enfermedad metabólica complicada y posiblemente mortal.”3

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

6 Medidas que Podrías Aplicar Hoy Para Reducir Drásticamente el Riesgo de Diabetes de Tu Gatito

Al revisar los 8 factores de riesgo enlistados anteriormente, está claro que existen medidas que los padres podrían tomar para minimizar el riesgo de que su mascota desarrolle diabetes.

1. No lo vacunes en exceso

Consulta mis recomendaciones para vacunar a tu gato

2. Mantén a tu gato delgado

La obesidad es la causa más importante de diabetes felina. La mayoría de los gatos en los Estados Unidos llevan una alimentación con un alto contenido de calorías y carbohidratos, cargada de granos que no necesitan, tales como el maíz, trigo, arroz, soya, mijo o quínoa.

Los alimentos secos que no contienen granos, también contribuyen a la obesidad y diabetes, porque son altos en calorías y contienen papas, garbanzo, chicharos o tapioca con un alto índice glucémico, lo cual requiere una sustancial liberación de insulina en el cuerpo.

Todos los carbohidratos (almidones) presentes en el alimento de tu gato--que podrían llegar a constituir hasta el 80 % del contenido--se descomponen en azúcar. El exceso de azúcar podría desencadenar la diabetes.

Podrías ayudarle a tu gato a mantener una buena condición física a través de proporcionarle una alimentación controlada por porciones, con un alto contenido de humedad, balanceada y apropiada para su especie, que conste de una variedad de fuentes de proteínas no adulteradas y grasas saludables, y suplementos nutricionales específicos, según sea necesario.

3. Si es posible, proporciónale un acceso seguro al aire libre, cuando el clima sea adecuado

Podrías enseñarle a tu gatito a caminar contigo con un arnés y correa, o comprarle o construir un recinto seguro al aire libre.

4. Soluciona un comportamiento alimenticio codicioso

Si tu gato devora todos sus alimentos, consulta estas recomendaciones para frenar un comportamiento alimenticio codicioso.

5. ¡Deja de alimentarlo con croquetas!

Es un hecho que muchos gatos con diabetes mejoran de manera significativa una vez que hacen una transición a una alimentación baja en carbohidratos. Muchos dejan de necesitar insulina por completo; otros requieren una mucha menor cantidad que cuando fueron diagnosticados por primera vez. Desafortunadamente, muchos veterinarios recomiendan que los gatos que padecen diabetes lleven un tipo de alimentación recetada, lo cual es totalmente inapropiado.

Como señala la experta en nutrición de gatos, la Dra. Lisa Pierson, este tipo de alimentación "... es costosa, de baja calidad, contiene ingredientes inapropiados para su especie y no necesariamente es baja en carbohidratos".4

"Proporcionarle una alimentación con un alto contenido de carbohidratos a un gato con diabetes es como verter gasolina en un incendio y preguntarse por qué no puede apagarse el fuego,” indica Pierson.

"Si bien, algunos gatos son más sensibles a los efectos perjudiciales de los carbohidratos que otros, la conclusión es que los gatos son carnívoros obligados y no fueron diseñados por la naturaleza para llevar una alimentación alta en carbohidratos o una que no contenga agua (croquetas secas).”

Hay dos directrices generales para seleccionar la mejor alimentación para gatos que padecen diabetes, y para prevenir esta enfermedad en gatos saludables:

Evita los alimentos secos (croquetas), incluyendo los premios

Las calorías de los carbohidratos deben constituir menos del 10 % de las calorías totales consumidas por día

El contenido de carbohidratos de los alimentos comerciales para gatos no se encontrará en la etiqueta del paquete. Sin embargo, es fácil calcular la cantidad aproximada de carbohidratos en un alimento seco. Solo suma el porcentaje de proteína, grasa, fibra, humedad y cenizas, y réstale 100 al total.

Como por ejemplo, veamos al análisis garantizado de la fórmula del pollo criado en espacios interiores, que lleva una alimentación sin granos de la marca BLUE Freedom® de Blue Buffalo para gatos adultos:5

Contenido bruto de proteína = 32 %

Contenido bruto de grasa = 14 %

Contenido bruto de fibra = 7 %

Humedad = 10 %

Ceniza = Esta información no se encuentra disponible

Ahora, si relacionamos esos números en nuestra fórmula:

100-32-14-7-10 = 37 % de carbohidratos

Eso es cuatro veces la cantidad de carbohidratos que un gato debería consumir cada día. Es muy importante comprender que muchos alimentos secos sin granos tienen un contenido más alto de carbohidratos (almidón), en comparación con el típico alimento seco para gatos, y no se puede confiar en que el fabricante de alimentos para mascotas revele esta información.

La nutrición ideal para los gatos es la carne de animales, órganos y huesos enteros, frescos y sin procesar, con una pequeña cantidad de vegetales. Desafortunadamente, la mayoría de los gatitos de mediana edad y mayores, con diabetes, son completamente adictos a los alimentos procesados ​​para mascotas, que por lo general son croquetas.

A pesar de lo que muchos dueños de gatos creen, es posible hacer una transición, paciente y consistente, de casi cualquier gatito, de una alimentación a base de croquetas a una alimentación enlatada y/o cruda de alta calidad. En algunos casos, realizar una transición completa podría tardar semanas o incluso meses.

Para obtener instrucciones paso a paso sobre cómo hacerlo, consulta mi video/serie de artículos de dos partes "Cómo Ganar la Batalla Entre Tu Gato Quisquilloso y los Alimentos Saludables,” parte 1 y parte 2.

Algunos gatos con diabetes siempre tienen hambre, lo que funciona a tu favor cuando realizas una transición hacia una mejor alimentación. Otros no tienen mucho apetito y podría parecer una misión imposible convencer a un gato quisquilloso, que se siente mal, para que pruebe un nuevo tipo de alimento.

Te recomiendo apegarte a eso, siempre y cuando tu gato se alimente adecuadamente todos los días. Si es absolutamente necesario proporcionarle croquetas, porque de lo contrario no comerá, trata de incluir en su alimentación seca tanta cantidad de alimento enlatado sin granos, papa y bajos en carbohidratos como tolere. Mientras tanto, continúa tratando de hacer la transición de croquetas hacia una alimentación 100 % enlatada y/o cruda.

6. No permitas que tu gato reciba una terapia esteroidea innecesaria

Existen sin número de corticosteroides (también llamados glucocorticoides), los cuales se producen de forma artificial, que incluyen a la prednisona, prednisolona, ​​dexametasona y betametasona.

Por el lado positivo, estos medicamentos son extremadamente efectivos para tratar una amplia variedad de síntomas (no la causa del problema), desde la picazón en la piel hasta una inflamación dolorosa y debilitante relacionada con enfermedades graves, tales como el cáncer.

Pero la desventaja de las hormonas esteroides sintéticas es que tienen una lista muy larga de efectos secundarios, algunos de los cuales podrían, con el tiempo, producir problemas de salud más serios que el problema para el que fueron prescritas.

Muy frecuentemente, las mascotas que reciben esteroides tienen una enfermedad inflamatoria (un padecimiento que a menudo terminan en '-itis'), que incluye a la dermatitis (inflamación de la piel), enteritis (inflamación del intestino delgado) y colitis (inflamación del colon).

Con frecuencia, a un gato con un trastorno del tracto gastrointestinal que cae en la categoría general de enfermedad inflamatoria intestinal (IBD, por sus siglas en inglés) se le recetan esteroides, como sucede con los gatos que padecen alergias, tienen encías u ojos inflamados y asma u otro padecimiento en las vías respiratorias superiores.

Si tu gato tiene un problema de salud, el objetivo debe ser identificar y tratar la causa del problema, mientras se alivian los síntomas con terapias que no sean tóxicas. Existen alternativas naturales a los corticosteroides, pero desafortunadamente, solo ciertos veterinarios holísticos e integrativos están familiarizados con ello.

Por ejemplo, utilizo esterolinas y esteroles de origen vegetal, en vez de hormonas esteroideas sintéticas. Cuando abordo enfermedades inflamatorias, también utilizo enzimas proteolíticas, homeopáticas, hierbas chinas y acupuntura.

Si tu gatito padece alergias--como le ocurre actualmente a tantas mascotas--te recomiendo encarecidamente que trates de determinar los factores alergénicos desencadenantes. ¿Es su alimentación? ¿Sus alimentos contienen ingredientes transgénicos? ¿Es una toxina en su entorno, quizás un limpiador para el hogar? Si su piel esta enrojecida y presenta picazón, ¿Cuál es el factor que lo ocasiona?

Es necesario y recomendable aplicar una terapia con esteroides en una mascota bajo ciertas circunstancias, y con una mucha menor frecuencia que la tendencia actual de uso excesivo; por ejemplo, en casos de traumatismo craneoencefálico agudo o enfermedades inmunológicas.

Pero, independientemente de la razón por la que se administra el medicamento, es importante que te asegures de que tu gato no reciba un tratamiento con esteroides durante períodos prolongados, o repetitivamente, o debido a síntomas de un padecimiento subyacente y desconocido.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario