La Medida de Último Recurso al Viajar con Tu Mascota

volar con una mascota

Historia en Breve

  • Hace cuatro años sucedió un acontecimiento trágico cuando murieron siete cachorros en un vuelo comercial de Tulsa a Chicago, lo que provocó que se presentará un petición ante el Departamento de Transporte de los Estados Unidos
  • A partir del 1 de enero del 2015 se aplicaron leyes federales a 27 aerolíneas comerciales para que presenten reportes regulares ante el Departamento de Transporte (DOT)
  • Llevar a tu mascota en el compartimiento de carga del avión durante un vuelo puede ser peligroso por muchas razones, una de ellas es que durante la mayoría de los vuelos hay cambios de temperatura de 50 grados o más
  • Si tu mascota necesita tomar un vuelo, primero debes asegurarte de que este lista para volar, invertir en una jaula porta mascotas de calidad, de ser posible llevarla contigo en la cabina de pasajeros, tomar vuelos sin escalas y a temperaturas adecuadas

Si tu mascota alguna vez ha viajado en el compartimiento de carga de un avión comercial, con suerte lo peor que pudo haber pasado es no saber cómo le va a tu compañero peludo durante el vuelo. Lamentablemente, muchas personas han tenido malas experiencias cuando su mascota vuela en una jaula comercial.

Legalmente, las aerolíneas están obligadas a reportar si las mascotas que están bajo su cuidado se pierden, lesionan o mueren. Sin embargo, ese requisito solo aplica para los animales clasificados como mascotas – pero no para los animales de criadero o investigación.

Sin embargo, en el año 2010 ocurrió un acontecimiento trágico que llevó al Fondo para la Defensa Legal de los Animales (ALDF por sus siglas en inglés) a presentar una petición ante el Departamento de Transporte (DOT por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.

Los siete cachorritos que murieron en vuelo comercial de American Airlines de Tulsa a Chicago fueron enviados por un criador, por lo que la aerolínea no estaba obligada a reportar las muertes ante las autoridades federales.

Ley Federal

En gran parte, gracias a la petición de ALDF, en julio, DOT anunció que a partir del 1 de enero del 2015 las aerolíneas debían presentar reportes sobre los animales perdidos o lesionados que fueron transportados comercialmente, lo que incluye a los animales de criadero.

“Esta ley le dará a los consumidores un panorama más completo del registro de seguridad de una aerolínea cuando se trata de trasportar animales”,  dijo la portavoz de DOT, Caitlin Harvey.

Por ejemplo, las aerolíneas están obligadas a reportar si un animal se enferma mientras está bajo su cuidado. Esta actualización al requisito de presentación de reportes sirve para que todas las personas que envían animales por avión puedan elegir la aerolínea de su preferencia.

Esta nueva ley aplicará para todas las aerolíneas cuya aeronave transporte a más de 60 pasajeros, lo que duplicaría el número de aerolíneas que actualmente están obligadas a presentar reportes ante el DOT. Los reportes deben presentarse mensualmente y deben incluir a todos los animales perdidos, lesionados o fallecidos. También se requiere de un reporte anual.

Desde el 2010, las 15 aerolíneas que por ley estaban obligadas a presentar reportes, informaron un promedio de 53 incidentes al año que abarcan problemas como animales que escapaban de su jaula, lesiones en sus patas y muertes. (Cuando un perro muere durante un vuelo, por lo general se reembolsa el costo del vuelo. El dueño también tiene la opción de pedir una necropsia y los gastos corren por parte de la aerolínea).

Bajo las nuevas leyes, las aerolíneas también deben llevar un registro del número de animales que transportan cada año, lo cual sirve para saber qué aerolínea está o no cumpliendo con las leyes de bienestar animal. Desafortunadamente, esta nueva ley no incluye a los animales de zoológico o de investigación, solo aplica para perros y gatos.

En la Mayoría de los Vuelos, la Temperatura del Compartimiento de Carga Tiene Cambios de Más de 50 Grados

K.C. Theisen, director de asuntos relacionados con el cuidado de las mascotas para la Sociedad Humana de los Estados Unidos, señala que el compartimiento de carga de un avión no es “una cabina de pasajeros que se encuentra en el piso de abajo.” Su temperatura varía ampliamente dependiendo de la época del año, de dónde y hacia dónde vuela el avión y cualquier parada que haga.

Un estudio realizado por la Asociación Americana de Ciencias de Animales de Laboratorio demostró que durante la mayoría de los vuelos el compartimiento de carga presenta cambios de temperatura de 50 grados o más.

En la mitad de los vuelos analizados, el área del compartimiento de carga alcanzó una temperatura de 85 grados, que es una temperatura mucho más caliente que la que hay en la cabina de pasajeros. Y el 15 % de las veces, la temperatura en el compartimiento de carga bajo hasta los 45 grados, que es un clima bastante frío.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Consejos para que Tu Mascota Tenga un Vuelo Seguro

Cuando una mascota viaja por avión se enfrenta a peligros y estresores inherentes, así que mi recomendación principal es que siempre que te sea posible, dejes a tu amado compañero peludo en casa con alguien de confianza.

A menos que tu perro o gato esté acostumbrado a viajar en avión (algo que es sumamente raro), considero que llevar a tu mascota en avión, especialmente en el compartimiento de carga, debería ser tú última opción.

Si no tienes otra opción, estos son algunos consejos que podrían servirte:

Asegúrate de que tu mascota sea apta para volar. Los mascotas muy jóvenes, de edad avanzada, enfermas, con enfermedades crónicas, preñadas y las razas braquicefálicas, en mi opinión, son los tipos de mascota para las cuales viajar en avión representa un riesgo inaceptable.

Si es posible, lleva a tu mascota contigo en la cabina de pasajeros. Que tu mascota pueda viajar contigo o no dependerá de su tamaño y la aerolínea que utilices.

La mayoría, de no ser que todas las aerolíneas permiten que las mascotas viajen en la cabina de pasajeros solo si cabe en una jaula porta mascotas con un tamaño lo suficientemente pequeño como para caber debajo del asiento. Esta es la única forma en la que los gatos deben viajar por vía aérea.

Evita los vuelos por climas demasiado fríos o cálidos y siempre que te sea posible, reserva vuelos sin escalas. En los meses más cálidos, reserva vuelos por la mañana o por la noche, para que viajes durante las horas más frescas del día.

En los climas fríos, trata de volar durante la hora más cálida del día. Debes optar por vuelos sin escalas, sobre todo si tu mascota se encuentra en el compartimiento de carga o equipaje.

Asegúrate de que tu mascota utilice un collar con etiqueta de identificación actualizada. También debes tener una fotografía reciente de tu mascota para poder identificarla en caso de que se pierda.

Asegúrate de que tu mascota se sienta cómoda en su jaula antes de subirla al avión. Antes de hacer el viaje planeado debes asegurarte de que tu mascota vea su jaula como un lugar seguro. Debes comprarla con anticipación y hacer que tu mascota se acostumbre a ella.

Si tu mascota viajará en el comportamiento de carga o equipaje, invierte en una jaula por mascotas de alta calidad. Las jaulas porta mascotas defectuosas o inapropiadas son la causa principal de la mayoría de los problemas relacionados con escapes o mascotas lesionadas durante el vuelo.

Una jaula porta mascotas adecuada debe estar certificada por la TSA, tener una estructura segura (por ejemplo, pernos de cierre), puertas de metal (no de plástico), varillas metálicas para asegurar la puerta al contenedor, un mecanismo de cierre que sea resistente y eficaz, además no debe tener ruedas.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario