Todos los años durante la tercera semana de marzo se celebra la Semana Nacional de Prevención de Envenenamientos, y la Línea de Ayuda para Envenenamiento de Mascotas también utiliza esta semana para ayudar a crear conciencia sobre los peligros domésticos para las mascotas:1
La Dra. Ahna Brutlag, subdirectora de la línea de ayuda señala lo siguiente al respecto desde su perspectiva como veterinaria:
Los veterinarios de la línea de ayuda sugieren que protejas a tus mascotas al acondicionar cada una de las habitaciones de tu hogar con el fin de que sea a prueba de envenenamientos:
• Comprueba minuciosamente que tus plantas interiores sean inocuas para tus mascotas. Las 5 principales plantas que envenenan a las mascotas con más frecuencia son:
1. Plantas de la familia Araceae, como el filodendro, pothos, espatifilio, alcatraz, difenbaquia, singonio, sansevieria, filodendro trepador, potus, cheflera y colocasia
2. Trébol inglés, ruibarbo (hojas) y la fruta carambola
3. Kalanchoe
4. Planta del maíz/drago
5. Flores de primavera, en las cuales se incluyen ciertos bulbos de primavera como narcisos, jacintos y tulipanes
• Ciertos productos de fragancias para el hogar, como el popurrí líquido en ollas para hervir a fuego lento, pueden causar quemaduras químicas si tu perro o gato los consume. Asimismo, debes ser sumamente precavido al utilizar cualquier tipo de aerosol cerca de los gatos, y, sobre todo, de las aves.
Mi recomendación para los hogares con mascotas (ya sean peludas, con plumas, aletas o escamas) es evitar utilizar todos los productos aromatizantes, como ambientadores en aerosol, atomizadores de tapicería, aromatizantes eléctricos, geles, velas e incienso.
Estos productos producen peligrosos contaminantes interiores que afectan drásticamente a nuestras mascotas. En la última década, las investigaciones científicas han demostrado que muchos ambientadores domésticos contienen sustancias químicas que pueden ser dañinas.
• Mantén fuera del alcance de tus mascotas todos los productos para fumar al igual que los artículos relacionados, por ejemplo, colillas de cigarrillos, ceniceros, chicles y parches de nicotina.
Asimismo, ten sumo cuidado con los cigarrillos electrónicos, ya que pueden suponer un peligro aún mayor para los miembros peludos de la familia que el humo de tabaco de segunda o tercera mano.
• De igual forma debes tener cuidado con las baterías. Algunos perros disfrutan masticar estos productos y los dispositivos que las contengan, como controles remotos y celulares.
Al consumirse, pueden causar graves problemas. Las pilas alcalinas contienen materiales que pueden causar daños cuando entran en contacto con tejidos vivos en un proceso llamado necrosis por licuefacción.
Los tejidos se ablandan, lo que permite que el álcali penetre profundamente. Cuando un perro mastica y perfora una batería, el material alcalino puede filtrarse y causar daño a los tejidos dentro y alrededor del hocico, ocasionalmente en el esófago y pueden bajar hasta el tracto gastrointestinal.
Si un perro se traga una batería, puede causarle una obstrucción, y si se queda en su estómago el tiempo suficiente para que la carcasa se disuelva, los metales pesados (generalmente zinc o plomo) pueden liberarse en su sistema, lo que dará pie a una toxicosis.
• Cuelga tu bolsa o mochila en cuanto llegues a casa. A las mascotas les encanta meter sus narices en bolsas y mochilas que pueden contener posibles venenos, por ejemplo, medicamentos (como inhaladores para el asma), chicles o dulces con xilitol, productos para fumar o desinfectante para manos.
• Mantén fuera de su alcance los alimentos humanos que son venenosos para perros y gatos.
Los siguientes 6 alimentos han estado involucrados constantemente en los casos reportados de toxicidad en mascotas en todo el mundo:
1. Chocolate y productos a base de chocolate
2. Plantas con allium, como cebollas, ajo, puerros y cebollines; sin embargo, los perros no corren riesgo si consumen ¼ de cucharadita de ajo recién picado por cada 15 libras de peso corporal y pueden obtener grandes beneficios – simplemente no te excedas.
3. Nueces de macadamia
4. Frutos de la vid, como uvas, pasas, sultanas y grosellas
5. Alimentos y productos que contengan el endulzante xilitol
6. Etanol en las bebidas alcohólicas
• Mantén los botes de basura detrás de puertas cerradas, o asegúrate de que la tapa esté asegurada y siempre en su lugar. Los contenedores de basura y composta pueden contener diversas toxinas que son dañinas para las mascotas, como colillas de cigarrillos, granos de café, alimentos con moho y huesos.
• Mantén fuera del alcance de tus mascotas todos los medicamentos y suplementos para humanos y guárdalos de manera segura en gabinetes o armarios cerrados. No dejes botellas abiertas o pastillas sueltas en encimeras, mesas o bolsas de plástico que tu perro o gato pueda morder.
De igual forma mantén fuera del alcance todas las cremas tópicas y ungüentos, asimismo, no dejes que tu gato o perro lama tu piel después de haberte aplicado estos productos.
Lo mejor es almacenar por separado los medicamentos humanos de aquellos que son para mascotas. La Línea de Ayuda para Envenenamiento de Mascotas recibe muchas llamadas de personas que accidentalmente le dieron su propio medicamento a una mascota.
• Gurda en un lugar seguro los productos de limpieza y mantén a las mascotas fuera de la habitación mientras utilizas limpiadores para baño o cualquier otro producto de este tipo. Baja las tapas del inodoro, sobre todo si utilizas limpiadores líquidos o dispositivos automáticos para desinfectar el inodoro. Lo ideal es que reemplaces todos los productos químicos de limpieza con alternativas inocuas y atóxicas.