Desafortunadamente, al igual que las personas, los perros y gatos también desarrollan enfermedades cerebrales degenerativas, conocidas como síndrome de disfunción cognitiva canina o felina.
Pero a diferencia de los humanos, a menudo los signos de que una mascota presenta un deterioro mental pasan desapercibidos, hasta que el padecimiento ha avanzado tanto que no se puede hacer mucho para cambiar las cosas o al menos ralentizar la progresión de la enfermedad.
Con frecuencia, incluso el veterinario de un animal no sabe que hay un problema porque no ve a la mascota a menudo, y siempre la ve en un entorno clínico, a diferencia de estar en casa.
Además, según el Dr. Jeff Nichol, especialista en comportamiento veterinario en Albuquerque, NM, muchos médicos veterinarios no son conscientes de cuán común es el síndrome de disfunción cognitiva. Los veterinarios suponen que los padres de las mascotas les dirán cuándo su perro o gato de edad avanzada experimente cambios en su comportamiento, mientras que los propietarios suponen que los cambios son solo una parte natural del envejecimiento.
En un extenso estudio australiano, publicado en 2011, sobre la disfunción cognitiva canina (CCD, por sus siglas en inglés),1 los científicos de la Universidad de Sydney informaron que alrededor del 14% de los perros desarrolla CCD, pero menos del 2% es diagnosticado. Además, el riesgo de CCD aumenta con la edad--más del 40% de los perros a los 15 años tendrá al menos un síntoma. Los investigadores también estiman la prevalencia de la disfunción cognitiva en perros geriátricos en un 68%.
Además, en un estudio publicado en 2011 sobre el deterioro cognitivo en gatos,2 un investigador del Hospital para Animales Pequeños de la Universidad de Edimburgo, estimó que un tercio de todos los gatos de entre 11 y 14 años de edad tienen un deterioro cognitivo relacionado con el envejecimiento. Esa cifra aumentó al 50% para los gatos de 15 años o mayores.
¿Has comentado con tu veterinario los cambios de comportamiento de tu mascota?
Los conductistas veterinarios han empezado a hablar sobre la necesidad de que los veterinarios monitoreen el comportamiento de las mascotas mayores, al igual que lo hacen con otros sistemas corporales.
Según la Dra. Marsha Reich, graduada del Colegio Americano de Conductistas veterinarios:
"El hecho de que envejezca no significa que nos mantengamos al margen y dejemos que envejezca. Hay medidas que podemos aplicar para intervenir y mejorar la capacidad de desempeño de un perro y su calidad de vida.”
El Dr. Gary Landsberg, un conductista veterinario de Ontario, Canadá, está de acuerdo. "Esto es esencial. El reconocimiento temprano permite una intervención temprana,” indica.
Uno de los desafíos para los veterinarios es que, a menudo, las mascotas mayores tienen múltiples problemas de salud que deben ser controlados, y a menudo, los problemas de comportamiento—que cuando se abordan--pasan a un segundo plano.
En especial, esto ocurre con los médicos veterinarios que esperan que los padres de mascotas hagan una cita por separado para analizar los cambios de comportamiento que notaron en su perro o gato. Normalmente, para cuando eso ocurre, si sucede, ya es demasiado tarde.
Los expertos en comportamiento animal quisieran que el personal de la clínica veterinaria les proporcionará a los propietarios un cuestionario de comportamiento para completar, antes de llevar al perro o al gato a la sala de examinación. (Incluso, podrían enviarse los cuestionarios por correo electrónico a los dueños de mascotas uno o dos días antes de una cita programada).
El veterinario podría ver rápidamente el cuestionario para saber si hay necesidad de discutir los cambios en el comportamiento de un animal con su dueño.
Los cuestionarios, si se realizan de forma rutinaria, también proporcionan un historial que, tanto el veterinario como el propietario de la mascota, podrían consultar a medida que el perro o gato envejece.
En mi consultorio, los clientes completan un formulario de "Actualización" cada 6 meses en su examen de bienestar, que cubre los nuevos comportamientos que podrían haberse desarrollado en los últimos meses, desde el último examen de tu mascota.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
El deterioro mental de tu mascota tiene una causa física
La disfunción cognitiva se presenta como un problema psicológico, pero en realidad, la causa es física, y es el resultado de cambios relacionados con el envejecimiento, dentro del cerebro.
Los cerebros de los perros y gatos envejecen de manera similar y sufren daño oxidativo, pérdida neuronal, atrofia y desarrollo de placas beta amiloide. Estas placas ß-amiloides también se observan en personas que padecen la enfermedad de Alzheimer.
Según el Dr. Nicholas Dodman, profesor y Director del programa de comportamiento animal en la Facultad de Medicina Veterinaria de Cummings, en la Universidad de Tufts, existe el "envejecimiento normal.” Algunas características de la función cognitiva disminuyen con el envejecimiento, pero la disfunción cognitiva del tipo que se observa en la enfermedad de Alzheimer no es normal.
Si bien, la demencia canina no es exactamente la misma enfermedad, en comparación con el Alzheimer en las personas, el desarrollo de placas ß-amiloides en las mascotas genera confusión, pérdida de memoria y otros síntomas relacionados con la función mental. Y esta enfermedad podría aparecer y progresar muy rápidamente.
El diagnóstico de la disfunción cognitiva en una mascota es un diagnóstico de exclusión. Existen muchos padecimientos que los animales de edad más avanzada adquieren, que imitan los signos de deterioro cognitivo, por lo que es importante descartar todas las demás razones físicas de un cambio en el comportamiento.
Por ejemplo, una pequeña convulsión podría hacer que una mascota permanezca inmóvil y observando fijamente. Si tu mascota parece desconectada, podría tener dolor. Una eliminación inapropiada podría deberse a una enfermedad renal.
Estos trastornos y muchos otros podrían provocar un cambio en el comportamiento que no está relacionado con el deterioro cognitivo. Es por eso que es tan importante descartar todas las posibles razones alternativas, especialmente en las mascotas de edad avanzada.
También, es importante que tu veterinario revise cualquier medicamento que tome tu perro o gato. Los animales que tienen una edad más avanzada metabolizan los medicamentos de manera diferente, en comparación con las mascotas más jóvenes, y si un perro o gato ha tomado cierto medicamento durante años, es posible que tenga un efecto diferente a medida que envejece.
Y toma en consideración que tu gatito de edad avanzada podría necesitar una caja de arena más accesible, y un perro de edad avanzada podría necesitar acudir con mayor frecuencia al exterior para hacer sus eliminaciones.
Cómo puedes ayudar a tu mascota de edad avanzada a mantenerse mentalmente nítida
Afortunadamente, existen muchas medidas que podrías aplicar para ayudar a tu mascota de edad avanzada a mantener una buena función mental durante el mayor tiempo posible, y retrasar el inicio y progresión del deterioro cognitivo.
• La base para que las mascotas de cualquier edad tengan una buena salud y vitalidad es una alimentación equilibrada nutricionalmente y apropiada para su especie. La alimentación de tu mascota debe incluir grasas esenciales omega-3, tal como el aceite de kril, que son fundamentales para la salud cognitiva.
El cuerpo de tu mascota necesita una fuente de energía ideal para promover los procesos de metabolismo, desarrollo y sanación. El combustible perfecto--especialmente en el caso de las mascotas de edad avanzada--es una saludable variedad de alimentos frescos y vivos adecuados para tu gato o perro carnívoro.
• Mantén activo el cuerpo y la mente de tu mascota con ejercicio regular apropiado para la edad y condición física de tu mascota, así como estimulación mental (los rompecabezas y juguetes dispensadores de premios podrían ser beneficiosos).
Asegúrate de que tu perro tenga la oportunidad de socializar con otras mascotas y personas. Piensa en maneras creativas para enriquecer el ambiente interior de tu gato.
• Proporciónale a tu mascota un suplemento SAMe (S-adenosilmetionina) como una forma segura y efectiva para detener o mejorar el deterioro mental. Consulta con el veterinario de tu mascota sobre la cantidad de dosis adecuada para tu perro o gato. También hay productos de apoyo cognitivo disponibles comercialmente.
• Se ha demostrado que los triglicéridos de cadena media (MCT) mejoran el metabolismo de la energía cerebral y disminuyen la acumulación de proteína amiloide que produce lesiones cerebrales en mascotas de edad avanzada.
El aceite de coco es una fuente con un alto contenido de MCT. Recomiendo 1/4 de cucharadita por cada 10 libras de peso corporal, dos veces al día, para tener un apoyo MCT básico.
• Otros suplementos que debes considerar son el resveratrol (knotweed japonesa), que protege contra el daño de los radicales libres y los depósitos beta amiloide, ginkgo biloba, gotu kola y fosfatidilserina--un suplemento nutricional que podría inhibir el deterioro cognitivo relacionado con el envejecimiento. Consulta con un veterinario holístico para obtener una orientación en la dosificación.
• Con frecuencia, los gatos son nocturnos a lo largo de sus vidas, pero los perros de edad avanzada podrían desarrollar problemas para dormir por la noche. Son propensos a dormir todo el día y permanecen despiertos toda la noche, mientras pasean, hacen ruido y se sienten ansiosos e incómodos. Los conductistas recomiendan la melatonina, que no solo es un sedante con un efecto calmante, sino también un antioxidante. También utilizo rhodiola, manzanilla y l-teanina en gatos y perros con excelentes resultados.
• Mantén a tu mascota en un peso saludable--los perros y gatos con sobrepeso tienen un riesgo significativamente mayor de enfermedades conforme envejecen.
• Mantén la salud dental de tu mascota.
• Recomiendo llevar a las mascotas a visitas veterinarias dos veces al año, sin importar su edad; pero, esto se vuelve aún más importante en el caso de los animales que han envejecido.
Mantenerte al tanto de los cambios físicos y mentales de tu perro o gato, a medida que envejece, es la mejor manera de detectar cualquier proceso de enfermedad de forma temprana.
Solicítale a tu veterinario que realice un análisis sanguíneo para verificar la salud interna de tu perro y asegurarte de que se hayan identificado posibles problemas desde el principio.
Cuando tu mascota comience a responder a una terapia diseñada para mejorar la función cognitiva, en el caso de un perro, podrías volver a entrenarlo con las mismas técnicas que utilizaste cuando era cachorro—un entrenamiento de refuerzo positivo del comportamiento, implica proporcionar muchos premios y elogios.
Por supuesto, ninguna de estas recomendaciones será tan útil para una mascota que se encuentra en etapas avanzadas de deterioro cognitivo, por lo cual es tan importante diagnosticar y comenzar a tratar el problema lo antes posible.
La disfunción cognitiva es una enfermedad progresiva que no puede ser curada, pero un diagnóstico e intervención temprana podrían disminuir el deterioro mental y proporcionarle a tu mascota de edad avanzada una buena calidad de vida.