Si ignoras esto nunca sabrás lo que tu gato puede lograr

gatos

Historia en Breve

  • Al igual que los cachorros, los mininos necesitan muchas aventuras y experiencias positivas durante los primeros meses de su vida para convertirse en gatos adultos equilibrados
  • Algunos de los pasos para que puedas tener un gatito equilibrado son tocarlo con delicadeza, proporcionarle muchas oportunidades de socialización, entrenarlo para que utilice su jaula (transportadora) y llevarlo contigo siempre que puedas para exponerlo a nuevos entornos
  • Otra excelente herramienta es el kindergarten de gatitos, que les ayuda a aprender comportamientos positivos y les da la oportunidad de interactuar y jugar con otras personas y gatitos
  • Otro componente clave en la crianza de un gato equilibrado es lograr que se sienta muy cómodo estando en una trasportadora en tu hogar, mucho antes de que tengas que llevarlo a algún otro lado

Tal y como pasa con los cachorros, los mininos desarrollan una gran parte de su personalidad adulta durante sus primeros meses de vida. Las experiencias que tu gatito tenga durante este importante período de desarrollo cerebral influirán en su comportamiento y temperamento por el resto de su vida.

De acuerdo con la brillante conductista de animales, la Dra. Sophia Yin, una de las mejores maneras de asegurar que los gatitos encuentren un hogar y permanezcan en él para siempre es socializarlos,1 es decir, darles experiencias positivas con diversas personas, animales, gatos desconocidos, nuevos entornos y manejo humano.

Los gatitos expuestos a estos escenarios durante este período de desarrollo crítico, que dura entre 8 y 15 semanas, tienen más probabilidades de ser gatos adultos amigables y sociales. De igual forma estarán mejor preparados para manejar las tensiones cotidianas de la vida, como un cambio en el horario de trabajo de su dueño o la llegada de un nuevo miembro de la familia.

4 pasos para tener un gatito equilibrado

Las siguientes recomendaciones publicadas en la revista veterinaria dvm360 son una buena manera de dirigir a tu pequeño amigo peludo para que tenga un estilo de vida adecuado.2 Solo recuerda no obligarlo a nada y asegúrate de que cada paso lo implementes de una manera que sea cómoda para tu gatito, y si muestra signos de miedo en una situación particular, no lo sigas exponiéndolo a ella.

1. Toca a tu gatito – literalmente: Prioriza tocar a tu gatito por todas partes. Nunca seas brusco ni lo agarres al punto de crearle una molestia. Solo toca, sujeta con delicadeza y reconoce su aceptación con un premio especial o una suave caricia (a los gatitos les encanta que los acaricien en ambos lados de la cara).

Recuerda que eventualmente necesitarás poder cortar sus garras, limpiar sus oídos y cepillarle los dientes. Si tu nuevo gatito está condicionado para disfrutar de estos rituales, o al menos tolerarlos, será mucho menos estresante para ambos.

2. Socializa con tu gatito: Deja que tu gatito conozca a personas de todas las formas, tamaños y maneras para que pueda aprender que no debe temerle a nadie. Preséntale niños, hombres y mujeres, e incluso a personas con sombreros o disfraces – recuerda que celebramos Halloween una vez al año.

¡No olvides los premios para hacer que lo "aterrador" sea algo divertido! Diles a todos que se acerquen lentamente y le hablen en voz baja, los gatitos pueden ser cautelosos por naturaleza.

3. Mantén la paz (mental): En vista de que tu gatito necesitará visitar al veterinario a lo largo de toda su vida, puedes hacer que la experiencia sea mucho menos estresante si lo entrenas con anticipación para que no le tema a la jaula transportadora (descubrirás más al respecto en breve).

4. Emprende aventuras con él: Tú y tu gato experimentarán juntos todo lo que la vida tiene por ofrecerles, pero las experiencias no serán tan divertidas si tiene miedo o le parecen difíciles. Lleva a tu gatito a todos los lugares que puedas con el fin de exponerlo a nuevos entornos.

Visita a tu veterinario solo para saludarlo y dale algunos premios deliciosos. Tampoco olvides convertir su transportadora en un paraíso felino, porque esa es la forma de asegurar que los viajes con él sean lo más seguros.

La ciencia demuestra que es más fácil para el cerebro recordar las malas experiencias que las buenas, así que asegúrate de que su memoria esté llena de asociaciones fabulosas. Puedes evitarte grandes problemas en el futuro y, seamos sinceros, ¡tocar y pasar tiempo con tu gatito es muy divertido!

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

También considera inscribirlo en el Kindergarten felino

En el pasado se pensaba que solo los cachorros necesitaban socialización y adiestramiento, pero en los últimos años por toda América del Norte han surgido clases diseñadas para entrenar y socializar tanto a los gatos jóvenes como a sus propietarios.

El Kindergarten felino está diseñado específicamente para gatitos de 8 a 15 semanas de edad que hayan recibido su primera serie de vacunas felinas. Este es el período durante el cual son más receptivos y abiertos para aprender cosas nuevas y a poder vincularse con otros gatitos y humanos.

Durante las reuniones, los mininos tienen la oportunidad de interactuar y jugar con las personas y otros felinos. Por lo general, las clases están equipadas con diversos juguetes para gatos, postes rascadores y cajas de arena, asimismo, involucran juegos para ayudarles a desarrollar un comportamiento social y de juego apropiado.

El objetivo del kindergarten felino es enseñarles conductas positivas, lo que ayudará a prevenir el desarrollo de algún comportamiento problemático en el futuro. Por ejemplo, en el caso de los mininos que fueron separados de su madre y camada demasiado pronto, es sumamente importante que participen en actividades que les enseñan a inhibir su instinto por morder.

Otro beneficio de las clases es que generalmente se llevan a cabo durante varias semanas, lo que les ayuda a acostumbrarse a entrar y salir de sus transportadoras y a viajar en el automóvil. Asimismo, si las clases se llevan a cabo en una clínica veterinaria, los gatitos también se acostumbran a ese entorno.

Cuando inscribas a tu gatito en una clase de kindergarten, se te indicará qué suministros debes llevar. Algunos de los artículos que comúnmente se piden son un arnés y una correa para gatos, además de un cepillo. Parte del entrenamiento de tu gatito incluirá aprender a aceptar que lo cepillen y toquen en áreas sensibles del cuerpo (por ejemplo, patas, cola, orejas y dentro de la boca).

Algunos de los comportamientos que la Dra. Yin y su personal enseñaron en sus clases para gatitos fueron los siguientes:

  • Sentarse para obtener un premio
  • Responder al comando “ven y siéntate” para obtener un premio
  • Focalización (implica que el gatito toque un objeto con su nariz), que se puede utilizar para enseñar muchos trucos, como girar, sentarse, entrar en su caja de arena, e ir a jugar con su dueño
  • Aceptar ser sujetado al ofrecerle comida durante el acto
  • Recibir buenas experiencias mientras está siendo sujetado, por ejemplo, abrazarlo mientras se le ofrece comida enlatada en una jeringa

Cuando tienen las habilidades para sobrellevar la situación, es menos probable que “actúen” como si estuvieran estresados – por ejemplo, orinar o defecar fuera de la caja de arena. También son más capaces de participar plenamente como miembros de la familia en lugar de ser gatos temerosos que viven debajo de la cama.

Cómo puedes ayudarle a tu gatito a que se sienta cómodo con una transportadora

Compra su transportadora y colócala en un área tranquila y aislada de tu hogar donde tu gatito pase tiempo. Ponle sabanas cómodas y ata o detén la puerta para que no se cierre accidentalmente. Tu minino puede ser lo suficientemente curioso como para comenzar a entrar y salir de la transportadora por su cuenta.

El siguiente paso es incentivarlo con comida, así que coloca su tazón cerca de la transportadora. Pon encima de su comida una pequeña cantidad de algún premio especial que le encante con el fin de tentarlo todavía más.

Una vez que esté abiertamente comiendo del tazón, comienza a acercarlo cada vez más y más en cada comida, hasta que pueda hacerlo cómodamente cerca de la transportadora.

Luego, coloca el tazón dentro de la transportadora, justo en la entrada, así podrá tomar pequeños bocados sin entrar.

Pon algunos de sus juguetes y premios favoritos en la transportadora a cualquier hora. La idea es que la relacione con cosas agradables, divertidas y deliciosas cada vez que vaya a explorarla. Asimismo, considera la posibilidad de colocar algo de hierba gatera orgánica.

De igual forma, encontré que rociar una feromona facial felina como Feliway en la transportadora varias veces a la semana también puede ser muy beneficioso, al igual que utilizar esencias florales reductoras del estrés para la ansiedad o miedo.

Tras haber pasado varios días comiendo con el tazón justo en la entrada, será el momento perfecto para meter el plato un poco más. Muévelo unos centímetros hacia la parte posterior de la transportadora todos los días, hasta que esté completamente dentro mientras come.

Una vez que tu minino se sienta cómodo en su transportadora, intenta cerrar la puerta por muy poco tiempo mientras está adentro y déjalo salir antes de que sienta ansiedad o pánico.

Cada vez que pongas en práctica esta técnica prolonga paulatinamente el tiempo en la caja, ya sea por 30 segundos o 1 minuto. Cuando puedas cerrar la puerta durante períodos significativos sin molestar a tu minino, podrás comenzar a llevarlo en paseos cortos para que se acostumbre a estar en su transportadora dentro de un automóvil en movimiento.

Cada vez que regresen a casa, sigue poniéndole comida, juguetes y premios en la caja para que continúe relacionándola con algo positivo. En el mejor de los casos, tu gato verá su transportadora como un espacio cómodo y seguro.