¿Qué comida prefieren los perros cuando se les da a elegir?

alimento para mascotas

Historia en Breve

  • La industria de alimentos procesados para mascotas considera que, “ahora, las necesidades alimenticias de los perros y gatos son más complejas que nunca”, pero ese no es el caso de las mascotas que reciben alimentos frescos, nutritivos y balanceados apropiados para su especie, desde que son destetados
  • Sin embargo, en algún momento la mayoría de las mascotas a las que se les proporcionan alimentos procesados desarrollarán necesidades alimenticias especializadas para abordar problemas de salud causados por llevar una alimentación biológicamente inapropiada a lo largo de su vida
  • Si la industria de los alimentos para mascotas estuviera genuinamente preocupada por la creciente complejidad de las necesidades alimenticias de las mascotas, podría empezar por desarrollar algún tipo de alimentación que incluyera alimentos frescos con proteína animal de alta calidad y baja en carbohidratos
  • Muchos de los alimentos secos para mascotas tienen un alto contenido de carbohidratos (en algunos casos, entre el 40 y 50 % del total), lo que podría causar variaciones en los niveles de azúcar en la sangre, resistencia a la insulina, obesidad, diabetes y otros problemas de salud
  • El objetivo de proveerle a tu perro o gato una alimentación con la que pueda desarrollarse es simular su dieta ancestral tanto como sea posible

Recientemente, cuando hojeaba una revista de la industria de alimentos para mascotas, encontré una declaración errónea que decía, "ahora, las necesidades alimenticias de los perros y gatos son más complejas que nunca".1 Pero, la cuestión es que ¡no lo son! Los perros y gatos que están sanos, siguen obteniendo mejores resultados cuando se les proporcionan alimentos que simulan su dieta ancestral.

En mi experiencia, a menudo la necesidad de que un perro o gato lleve una alimentación especial o "compleja", es el resultado de haber consumido durante muchos años un alimento para mascotas comercialmente procesado, carente de humedad y biológicamente inapropiado.

Toda una vida de intentar digerir y absorber alimentos para los que no estaba destinado, podría dañar el cuerpo de un animal, y en última instancia, ocasionar una disfunción en los sistemas de sus órganos, lo que podría generarle la necesidad de llevar una alimentación más fácil de digerir o alguna que solucione un problema de salud específico.

En lo personal, al final los alimentos procesados para mascotas generan complejidades relacionadas con los requerimientos alimenticios de un perro o gato. La gran mayoría de las mascotas que reciben alimentos balanceados y nutricionalmente apropiados desde el momento en que son destetadas, simplemente no desarrollan el estado de salud que requiere de una alimentación especial conforme envejecen.

¿Por qué la industria de alimentos para mascotas no está preocupada por el contenido de carbohidratos en los alimentos procesados?

Un estudio publicado recientemente en Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition2 evaluó el consumo de macronutrientes en 15 perros a los que se les permitió elegir sus alimentos de una selección de tres tipos de alimentación húmeda.

El objetivo principal del estudio fue observar si en primer lugar los perros elegían la alimentación alta en grasas o alta en proteínas, y si sus elecciones cambiaban a lo largo del estudio de 10 días. Y como era de esperarse en este tipo de estudios, los investigadores también sintieron la obligación de reconocer que, "... al darles la opción de elegir, los perros no seleccionan una porción significativa de carbohidratos en su alimentación".

Como señalo usualmente en Mercola Healthy Pets, así como en mis charlas y clases, la gran mayoría de los alimentos para mascotas procesados están cargados de carbohidratos--en especial las fórmulas sin granos.

Sin embargo, a pesar de la fisiología canina (y felina), que no está diseñada para procesar carbohidratos, o el hecho de que los perros y los gatos seleccionen por sí solos una alimentación con muy bajo contenido de carbohidratos, la industria de los alimentos para mascotas continúa ignorando las consecuencias a largo plazo de proporcionar carbohidratos en la alimentación para mascotas.

La alimentación procesada y alta en carbohidratos ha generado mascotas obesas

Más del 50 % de los perros en los Estados Unidos, y alrededor del 60 % de los gatos tienen exceso de peso y obesidad.

En las mascotas, el exceso de peso y la obesidad constituyen enfermedades importantes y la causa de que se desarrollen muchas otras enfermedades como resultado del exceso de peso, incluyendo a la artritis, diabetes, hipertensión (presión arterial alta), hipotiroidismo, enfermedad renal y disminución significativa en la cantidad y calidad de vida de tu mascota.

Si bien, algunos dueños de mascotas desconocen los padecimientos de su perro o gato, otros lo saben pero no están preocupados o al parecer no se percatan de que comprometen la salud del animal.

"La obesidad continua siendo la mayor amenaza para la salud de los perros y gatos", señala el veterinario Dr. Ernie Ward, fundador de Asociación para la Prevención de la Obesidad en Mascotas (APOP, por sus siglas en inglés).

"La obesidad es una enfermedad que acaba con la vida de millones de mascotas de forma prematura, causa dolor y sufrimiento incalculables, y le genera costos a los dueños por decenas de millones de dólares en servicios médicos evitables".3

Un factor que contribuye ampliamente a la epidemia de obesidad de mascotas en este país es el alimento procesado para mascotas. Y si bien, es cierto que muchos dueños alimentan de forma excesiva a sus mascotas, muy a menudo el problema también está relacionado con la cantidad y calidad de los alimentos.

La incidencia de obesidad, cáncer, diabetes y otras enfermedades crónicas en perros y gatos es mucho peor que hace 20 años. En consecuencia, se ha hecho la transición de muchos animales enfermos a algún tipo de alimentación sin granos procesados, porque sus dueños asumen erróneamente que contienen menos azúcar que los alimentos regulares para mascotas.

Pero si le proporcionas una alimentación a base de alimentos secos, aunque podría estar libre de granos, contendrá carbohidratos, porque son necesarios para producir las croquetas. Si observas la etiqueta del paquete, verás que incluye papa, batata, lentejas, chícharos (almidón de chícharos), garbanzo, tapioca y/u otras fuentes de carbohidratos.

Lo que muchos sueños de mascotas no saben es que el almidón se descompone en azúcar, a pesar de que este último no se indica en la etiqueta del paquete de alimentos para mascotas.

Por desgracia, muchas croquetas para mascotas tienen un alto contenido de carbohidratos (en algunos casos, entre el 40 y 50 % del total), lo que podría ocasionar variaciones en los niveles de azúcar en la sangre, resistencia a la insulina, obesidad, diabetes y otros problemas de salud en las mascotas, incluyendo compensaciones en sus requerimientos de proteínas y aminoácidos, que podrían afectar negativamente su salud muscular y cardíaca.

Esto es algo que muchos consumidores desconocen porque los fabricantes de alimentos para mascotas no están obligados a enlistar el contenido de carbohidratos en las etiquetas de los paquetes.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

¿Cómo pueden calcularse los carbohidratos que contiene el alimento para mascota?

Cuando el consumo de carbohidratos es superior a los requerimientos diarios (menos del 10 %) de tu mascota, activa los factores enzimáticos internos que almacenan el exceso como grasa corporal, por lo que la alimentación que le proporciones debe contener menos del 10 % de carbohidratos.

Aquí se encuentra la fórmula para hacer el cálculo basado en la información de "análisis garantizado" del paquete:

100 - % de proteína - % de grasa - % de humedad - % de ceniza (si no aparece en la lista, podrías suponer que es 6 %) = % de carbohidratos

La fibra consiste en forraje indigerible que no se descompone en azúcar, por lo que no es necesario incluirla en esta fórmula. Enseguida aparece una imagen del análisis garantizado de una bolsa de alimento popular para perros que no contiene granos.

Fibra en alimentos para mascotas

Con relación a nuestra fórmula:

100 - proteína al 20 % - grasa al 8 % - humedad al 10 % - ceniza al 6 % = carbohidratos al 56 %

Un contenido de carbohidratos de 56 %, como es el caso de este alimento para perros, es superior a cinco veces la cantidad que necesita tu mascota. Recuerda que los carbohidratos se descomponen en azúcar y almacenan como exceso de grasa corporal.

La alimentación recomendable para perros y gatos

Los perros y gatos necesitan obtener proteínas de calidad, grasas y consumir una pequeña cantidad de vegetales y frutas (forraje). Las frutas y vegetales les proporcionan antioxidantes y fibra a los animales que ya no cazan presas enteras. Deben incluirse fuentes naturales de minerales, vitaminas y ácidos grasos, ya que los suelos en los que se cultivan los alimentos carecen de muchos de los nutrientes que requieren las mascotas.

Además, el almacenamiento de alimentos, ya sea en un congelador o despensa, disminuye los niveles críticos de ácidos grasos esenciales en los alimentos. Las mascotas necesitan alimentos enteros, frescos y sin adulterar, que tengan un alto contenido de humedad.

Si has visto el video sobre la clasificación de alimentos para mascotas, ya sabrás que recomiendo alimentar a los perros o gatos con la alimentación de más alta calidad que te sea posible.

Los cinco tipos principales de alimentos para mascotas que recomiendo son una variedad de alimentos enteros nutricionalmente balanceados, sin procesar (vivos). Esto se debe a que el objetivo de proporcionarle a las mascotas una alimentación con la que realmente puedan desarrollarse, consiste en simular su dieta ancestral tanto como sea posible, sin quedar en bancarrota.

Mi principal recomendación es proporcionarle a tu mascota tantos alimentos frescos sin procesar como puedas. Si no puedes proveerle una alimentación a base de alimentos crudos, frescos y vivos, en vez de eso, podrías proporcionarle snacks de alimentos frescos. Las investigaciones demuestran que darles cualquier cantidad de alimentos saludables a los perros y gatos es mejor que no ofrecerle ningún alimento saludable.

Otras opciones que debes considerar son; por ejemplo, ofrecerle entre dos y cuatro alimentos frescos de 14, en una semana, o hacer una división de 50/50, lo que significa que una comida al día sería un alimento procesado para mascotas y la otra, un alimento fresco.

Podrías hacerlo gradualmente para proveerle a tu perro o gato la mejor alimentación que puedas adquirir, y considera que cualquier cantidad de snacks de alimentos frescos y adecuados para su especie, es mejor que no proporcionarle nada. Cada "comida rápida" a base de croquetas que reemplaces por alimentos verdaderos es un avance para mejorar su salud.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario