¡A un lado catnip! Esto es un gran éxito entre los gatitos

estimulación olfativa

Historia en Breve

  • Es necesario enriquecer el entorno de los gatos que viven en espacios interiores y una forma importante de lograrlo es a través de la estimulación olfativa
  • Algunos gatos no reaccionan ante la nepeta cataria, también conocida como hierba gatera, pero en investigaciones recientes se han encontrado otras alternativas igual de beneficiosas
  • Un estudio demostró que hubo más gatos que reaccionaron ante el matatabi (Actinidia polygama) que ante la hierba gatera y que aproximadamente la mitad de los gatos también reaccionaron con la madreselva tartára y la raíz de valeriana
  • La mayoría de los gatos que no reaccionaron ante la hierba gatera sí lo hicieron con el matatabi
  • La estimulación olfativa es tan solo un aspecto del enriquecimiento ambiental. Otros aspectos incluyen el enriquecimiento visual y auditivo, el tener lugares para escalar, arañar, descansar y esconderse, y mantener las interacciones con los humanos de forma consistente

Los gatos son criaturas que cuentan con una sensibilidad exquisita en todos sus sentidos, incluyendo su sentido del olfato. Una de las razones por las cuales hay tantos gatos que se sienten estresados cuando se les lleva con el veterinario es que las clínicas veterinarias están llenas de aquello que perciben como olores extraños y amenazas potenciales.

Sin embargo, la buena noticia es que, gracias a su sensibilidad olfativa, los gatos también pueden responder de una manera muy positiva a la estimulación olfativa que funciona como parte de un programa general de enriquecimiento ambiental.

Hierba gatera

La hierba gatera, también llamada menta de gatos o catnip, probablemente sea la sustancia natural más reconocida y atractiva para el sentido del olfato de los felinos. De hecho, hace que muchos gatos se alboroten debido a la nepetalactona, un compuesto orgánico que forma parte de la planta.

Algunos de los comportamientos más extraños que han sido reportados por dueños de gatos después de haberle ofrecido hierba gatera a sus mascotas incluyen los siguientes:

  • Olfatean, mastican y dan golpecillos al contenedor en donde se tiene la hierba gatera mientras que se ponen a babear en exceso
  • Sacuden la cabeza y lanzan patadas con sus patas traseras de forma repetitiva
  • Dan vueltas y frotan sus cuerpos en el piso
  • Pierden el equilibrio, se caen y se tropiezan
  • Muestran comportamientos de excitación y persecución

Las investigaciones sugieren que la molécula de la nepetalactona estimula los receptores opioides en el cerebro de la misma forma en la que lo hace la morfina.

Cuando a un gato susceptible se le pone en contacto con la hierba gatera y absorbe la nepetalactona, sus centros de placer (receptores de opioides) en el cerebro se activan y como acto siguiente se pone a rodar y dar vueltas por el suelo en un estado de estupefacción.

A pesar de que la hierba gatera parece hacer que los gatos susceptibles “se den un viaje”, se trata de una hierba completamente inofensiva y nada adictiva. Incluso puede ser de ayuda en ciertas situaciones, por ejemplo, con gatos peleoneros.

Los gatos que no se llevan bien entre ellos pueden ver a su némesis con otros ojos y de forma más amigable bajo la influencia de la hierba gatera. Además, se ha demostrado que esta tregua se mantiene incluso después de que los efectos de la nepetalactona hayan desaparecido.

Por otra parte, la hierba gatera tiene propiedades analgésicas que pueden ser útiles para algunos gatos, similares a los efectos que tiene la marihuana en algunas personas.

Sin embargo, no todos los gatos se ven afectados por la hierba gatera. Puede que la sensibilidad a la nepetalactona sea una cuestión de herencia. Entre un tercio y la mitad de los gatos domésticos, además de la mayoría de los tigres, no reaccionan ante esta hierba.1

Además, los gatos más jóvenes (con menos de dos o tres meses) y los gatos mayores tienen menos probabilidades de reaccionar.

Por fortuna, existen alternativas para los gatos que no reaccionan a la hierba gatera.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

La reacción de los gatos a tres plantas adicionales hallada en una investigación

En un estudio publicado en 2017, los investigadores expusieron a 100 gatos domésticos al matatabi, madreselva tártara, raíz de valeriana y hierba gatera en polvo o molidas para observar sus reacciones.2 La hierba gatera y el matatabi se les ofrecieron también a nueve tigres.

Se les brindaron dichas plantas a los gatos por lo menos cinco veces dentro de su propio entorno en orden aleatorio. Hubo un período de descanso de al menos 5 minutos entre los aromas para permitir que los gatitos eliminaran cada aroma de sus narices antes de pasar al siguiente.

Las reacciones que los investigadores estaban buscando incluían los siguientes comportamientos:

Olfatear

Frotarse la barbilla

Lanzar patadas con sus patas traseras

Lamer

Frotarse las mejillas

Babear

Sacudir la cabeza

Dar vueltas sobre sí mismos

Crear ondulaciones en la piel de sus espaldas

Estas cuatro plantas también se analizaron para determinar los niveles de cinco compuestos activos de los que se sabe o sospecha que causan dichos comportamientos.

Sorpresa: ¡El matatabi tiene más éxito que la hierba gatera!

Los investigadores observaron que los gatos reaccionaron de forma positiva ante las cuatro plantas:

  • El 79 % reaccionó ante el matatabi
  • El 68 % reaccionó ante la hierba gatera
  • El 53 % reaccionó ante la madreselva tártara
  • El 47 % reaccionó ante la raíz de valeriana

No se encontró ninguna diferencia en los índices de respuesta entre machos y hembras, pero los gatos más jóvenes experimentaron reacciones más intensas. Se encontró que las cuatro plantas variaban de forma significativa entre los niveles de los cinco compuestos probados.

Las siguientes fueron algunas observaciones adicionales:

  • Fueron las agallas del fruto del matatabi las que ocasionaron reacciones más intensas, aunque algunos de los gatos también reaccionaron al tallo de la planta
  • Casi el 75 % de los que no reaccionaron con la hierba gatera sí lo hicieron con el matatabi y alrededor del 33 % reaccionó con la madreselva tártara
  • A diferencia de los gatos domésticos, los tigres tampoco reaccionaron con el matatabi, o no les gustó
  • El nivel de nepetalactona que se encontró fue mayor en la hierba gatera y solo se presentó en niveles insignificantes en las otras plantas
  • El matatabi demostró tener las concentraciones más altas de todos los otros compuestos probados

Los investigadores concluyeron que el enriquecimiento olfativo para los gatos puede tener un gran potencial. Notaron que el polvo obtenido de las agallas del fruto seco del matatabi y de la hierba gatera resultaban más atractivos y que tanto el matatabi como la madreselva tártara parecen ser buenas alternativas para los gatos a los cuales la hierba gatera no les hace efecto.

Cómo mejorar el ambiente doméstico de tu gato

Estimular los sentidos olfativos de tu gato es una de varias formas en las que puedes ayudarlo a sentirse más a gusto en tu hogar. Hay cinco componentes que son básicos para el ambiente doméstico de un gato, y cada uno debe tomarse en cuenta desde la perspectiva de tu gato. Entre éstos se incluyen los siguientes:

1. Ubicación de su comida, agua y caja de arena — En la naturaleza, los gatos no solo cazan a sus presas, sino que son presas de otros animales. Así que se sienten más vulnerables mientras comen, beben o hacen sus necesidades. Esta vulnerabilidad es lo que causa que los gatos actúen con temor cuando su caja de arena o su plato de comida está en un área ruidosa o de mucho tráfico.

Aquello que es esencial de la vida de tu gato (comida, agua y baño) debe ubicarse en un lugar seguro y protegido, lejos de cualquier área que tenga el suficiente ruido como para asustarlo o hacer que se sienta atrapado e incapaz de escapar.

2. Espacios para escalar, arañar, descansar y esconderse — A los gatos les gusta escalar y rascar por naturaleza, y esos impulsos no desaparecen porque un gato viva en un ambiente interior. Tu gato también necesita su propio lugar de descanso y un escondite (que a veces son el mismo lugar) en donde se sienta inalcanzable. Una zona silenciosa, oscura y libre de EMFs es la mejor manera de que un gato se sienta seguro en su entorno.

Los gatos prefieren interactuar con otras criaturas (incluyendo a los humanos) bajo sus propios términos y de acuerdo con sus horarios. Recuerda: los gatos domésticos que se encuentran en equilibrio tienen la oportunidad de sentir que tienen el control de su entorno.

3. Constancia en sus interacciones con los humanos — Tu gato se siente más cómodo cuando su rutina diaria es predecible.

El realizar pequeños rituales cuando sales y regresas a la casa puede ayudar a tu gato a sentirse más cómodo con las salidas y entradas de los seres humanos que habitan en tu hogar. Un ritual puede ser tan simple como darle un regalo cuando te vas y rascarlo detrás de las orejas en cuanto llegues a casa.

El tiempo que le dedicas a jugar también debe ser consistente. Aprende con qué tipo de juguetes responde y juega con él en su horario. Por supuesto, aunque puedes alentarlo a jugar, no tiene sentido forzar la situación ¡Ah! Por cierto, cuando ya ha tenido suficiente juego: ¡ya ha tenido suficiente!

4. Estimulación sensorial — Estimulación visual: algunos gatos pueden mirar por la ventana durante horas, siempre y cuando las cortinas o persianas de las ventanas estén abiertas para que se pueda ver a través de ellas. Recomiendo que hagas un hábito de dejar que durante el día entre tanta luz natural a tu hogar como sea posible para que tu gato la disfrute. A otros gatos les cautivan los peces en un acuario. Algunos incluso disfrutan de ver videos de gatitos.

Estimulación auditiva: cuando estés lejos de casa, procura dejar algún ruido de fondo para tu gato que sea similar a los sonidos ambientales que oye cuando estás en casa. Por ejemplo, música de fondo o un televisor con el volumen bajo.

Estimulación olfativa: procura estimular el delicado sentido del olfato de tu gato con cualquiera de las hierbas o plantas mencionadas anteriormente, con una feromona felina sintética como Feliway, lavanda o flores de manzanilla.

Si descubres que tu gato tiene alguna preferencia, considera agregar el olor de manera segura a un área de tu casa en donde sabes que tu gato pasa mucho tiempo.

También toma en cuenta que algunos olores les generan estrés a los gatos, incluyendo al humo del cigarrillo, productos químicos de limpieza, colonia, ambientadores, aerosoles para tapicería y velas aromáticas, los cuales tienen implicaciones negativas para la salud de los animales. La calidad del aire es de suma importancia para los gatos.

5. Amigos de la misma especie — Puede que este sea un tema sensible. La forma en que los gatos interactúan entre sí es muy diferente a como lo hace la mayoría de los animales. Es casi imposible predecir cómo es que dos o más gatos vivirán bajo el mismo techo.

Las hembras tienden a llevarse mejor con otros gatos a diferencia de los machos, y los machos que no han sido castrados pueden ser todo un desafío en un hogar en donde hay varios gatos.

Los problemas de agresión entre gatos pueden surgir cuando un nuevo gato llega a casa, cuando dos dueños de gatos unen a sus familiares felinos e incluso entre gatos que han vivido en paz durante años.

Debido a la compleja naturaleza de las estructuras sociales felinas, si tienes un hogar con varios gatos y hay problemas, o si deseas incluir un nuevo gato a la familia, te recomiendo que hables con tu veterinario o con un especialista en comportamiento animal.

A menudo hay cosas que puedes hacer para minimizar los problemas de agresión u otras conductas no deseadas.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario