Los perros pequeños usan esta estrategia para amplificar su tamaño y competitividad

perros marcan territorio

Historia en Breve

  • Los perros dejan rastros (orina) para comunicar todo tipo de información de interés para otros perros en el área
  • Las investigaciones recientes sugieren que los perros pequeños pueden levantar sus patas aún más cuando están marcando su territorio en superficies verticales para hacerle creer a otros perros que son más grandes
  • En un estudio previo se concluyó que los perros pequeños también marcan su territorio con mayor frecuencia, quizás porque tienen más que perder si una comunicación de nariz a nariz con un perro más grande resulta amenazante

Hace poco tiempo, un grupo de investigadores de la Universidad de Cornell publicó un estudio en el Journal of Zoology titulado “Urine marking in male domestic dogs: honest or dishonest?”  (“Marcar el territorio entre machos domésticos: ¿honesto o deshonesto?”)1

Para muchas especies (¡excluyendo a los humanos por supuesto!), el orinar es una manera de comunicarse. A esto también se le conoce como marcar el territorio o dejar su rastro. Los mamíferos realizan este comportamiento para darles información sobre ellos a otros animales que pasen por esa área, incluyendo su capacidad para pelear por recursos.

¿Por qué los perros marcan el territorio?

Phys.org explica de la siguiente manera el propósito que hay detrás de que los perros marquen el territorio:

“La comunicación puede ocurrir debido a que los perros tienen un excelente sentido del olfato y unas partes de su cerebro que son capaces de desentrañar detalles de otros perros tan solo con oler su orina. Al oler la orina que dejó otro perro, pueden saber mucho sobre el perro que hizo pipí—como su sexo, edad, fertilidad y algunos aspectos de su salud.

Esta comunicación funciona como un instrumento mediante el cual los perros aprenden más sobre otros perros que hay en el área, sin importar si son machos o hembras”.2

En el año 2011, un estudio de vanguardia3 sugirió que los perros de ambos sexos utilizan una variedad de actividades diferentes relacionadas con la orina para:

  • Imponer su estatus o posición social
  • Encontrar posibles parejas
  • Juzgar a perros desconocidos
  • Reducir los acercamientos que puedan representar una amenaza durante las presentaciones sociales

Los investigadores creen que es posible que los perros olfateen la orina y dejen su rastro para poder establecer conexiones sociales seguras con otros perros.

La coautora del estudio, Anneke Lisberg, le dijo a Discovery News que es posible que los perros “evaluen muchos aspectos personales respecto a la salud, estrés, virilidad, alimentación” y más, con tan solo olfatear la orina de otro perro.4

Lisberg cree que el dejar su rastro y orinar encima del rastro de otro perro puede ser “una especie de Facebook sobre su vida personal, de fácil acceso, desde una distancia segura”.

¿Los perros pequeños exageran sobre su capacidad para pelear a través de la orina?

Tiempo atrás, los científicos asumían que marcar el territorio era un reflejo de los atributos físicos relacionados con orinar, pero resulta que puede que este no sea el caso para todos los perros.

Los investigadores de Cornell se propusieron poner a prueba la posibilidad de que la orina fuera una marca deshonesta por parte de los machos adultos cuando levantan una pata trasera para orinar sobre los objetos verticales.

En el primer estudio, los investigadores querían ver si el ángulo con el que levantaban las patas representaba la altura de sus marcas de orina.

En el segundo estudio, observaron a perros pequeños para ver si levantaban las patas a una altura mayor que los perros más grandes. Los investigadores grabaron en video cada que los perros orinaban y luego midieron la altura de las marcas de orina del primer estudio y el ángulo de las patas levantadas en ambos estudios.

Los resultados del primer estudio demostraron que hay una relación positiva considerable entre el ángulo de la pata levantada, la altura de la marca de orina y el tamaño del perro. El ángulo de la pata levantada resultó ser una mejor forma de predecir el tamaño de un perro en vez de su masa corporal o la altura de sus hombros.

En el segundo estudio que se hizo con los perros pequeños, los investigadores encontraron una relación negativa evidente entre el tamaño del cuerpo y el ángulo promedio de las patas levantadas, lo cual significa que los perros pequeños levantaron sus patas a una altura inusual en comparación con los perros más grandes.

Los investigadores concluyeron que el rastro de olor de los perros puede ser deshonesto y escribieron lo siguiente:

“Suponiendo que el tamaño corporal es un indicador de la capacidad para pelear, es posible que los machos adultos de tamaño pequeño dejen rastros de orina más altos, en comparación con el tamaño de su propio cuerpo, que los machos adultos de mayor tamaño para exagerar su capacidad para pelear. No hicimos un control para el exceso de marcas de territorio, lo cual también podría explicar nuestros hallazgos.”5

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Además, los perros pequeños marcan su territorio más veces que los perros grandes

En un estudio previo, dos de los mismos investigadores de Cornell que participaron en el estudio que mencionaba antes, se propusieron a poner a prueba su hipótesis de que los perros más pequeños podrían dejar su marca con mayor frecuencia que los perros más grandes, ya que corren un mayor riesgo en caso de que una interacción directa con otro perro salga mal.

Esta hipótesis desafía a la popular idea de que los perros competitivos dejan más rastros de olor que los perros menos energéticos.

El estudio se realizó con 281 perros que vivían en refugios.6 Los investigadores observaron a los perros mientras éstos tomaban caminatas de 20 minutos y realizaron un seguimiento de todas las veces que orinaron, tanto cuando orinaban en objetivos específicos de su entorno como a las heces que se encontraban.

Los investigadores pasearon a algunos de los perros solo una vez y a otros varias veces, llegando a un total de 619 observaciones. Estos descubrieron que los perros pequeños orinan con mayor frecuencia (0.36 micciones por minuto) que los perros medianos (0.26) y grandes (0.24). Los pequeños también dejaron más rastros en objetos de su entorno (72 %) en comparación con los perros grandes (60 %).

Los científicos también confirmaron los resultados de estudios previos que demostraron que los perros machos orinaban con mayor frecuencia (0.41) que las hembras (0.18), y dejaban más rastros en objetos de su entorno (87 % contra 45 % en las hembras).

En cuanto a la defecación, para todos los perros fue aleatorio y no tuvo nada que ver con el tamaño o el sexo, lo cual tiene sentido ya que la defecación parece desempeñar un papel mucho menos importante que la orina para marcar el territorio, al menos entre los caninos.

Los investigadores también observaron que los perros que habían pasado más tiempo dentro del refugio marcaban su territorio con mayor frecuencia y también eran más propensos a hacer popó en sus paseos.

Los investigadores concluyeron lo siguiente:

“Nuestros hallazgos en relación con el tamaño y el comportamiento urinario apoyan la hipótesis de que los perros pequeños se comunican con mayor frecuencia a través de marcas de olor, en comparación con los perros más grandes.

Se sabe que el tamaño corporal influye en la comunicación visual y auditiva de los mamíferos, y nuestros datos muestran que el tamaño corporal también influye en la comunicación química. Por último, nuestros resultados le dan sentido a los comportamientos problemáticos relacionados con marcar territorio en el hogar”.7

Por supuesto, la pequeña dimensión de las vejigas de los perros pequeños a veces puede explicar la frecuencia con la que orinan, pero no explica el aspecto concreto de dejar su rastro.

La conclusión de este estudio es que: los perros pequeños prefieren marcar su territorio y lo hacen con mayor frecuencia porque es menos riesgoso para ellos que tener interacciones directas con otros perros. Al olfatear y marcar se pueden evitar un conflicto, por lo que es importante permitirle a tu perro que manifieste este comportamiento natural durante sus caminatas.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario