Hace poco la Dr. Jen Gunter del Condado de Marin, California, hizo una publicación en Facebook sobre el caso de Hazel, su labrador retriever, el cual es un buen recordatorio de que la marihuana y los perros pueden ser una combinación tóxica.
La Dra. Gunter y Hazel, de 3 años, salieron a dar un paseo y, después, la Dra. Gunter fue al supermercado. Cuando llegó a casa de inmediato se dio cuenta de que Hazel no se encontraba bien.
“Estaba en el sofá”, dijo la Dra. Gunter a NBC News. “Su cabeza estaba colgando y no podía levantarse. Saqué la pelota de tenis pero Hazel la ignoró. Por lo general, si sacas la pelota de tenis, Hazel se lanza tras la pelota.”1
En cuanto la Dra. Gunter tocó a Hazel, ésta comenzó a temblar. No podía mantenerse erguida, ni siquiera mantener los ojos abiertos, y entonces perdió el control de su vejiga. La Dra. Gunter, llena de miedo, llevó a Hazel a un hospital de urgencias para animales, donde el personal veterinario de inmediato sospechó que sufría de una intoxicación por marihuana.
Desde luego, la prueba de toxicidad en la orina de Hazel obtuvo un resultado positivo para el THC (el químico psicoactivo en la marihuana). La Dra. Gunter sospecha que Hazel tragó parte de un trozo de marihuana comestible o en porro cuando salieron a pasear.
Su publicación en Facebook recomienda a las personas a almacenar y desechar los productos de marihuana de forma adecuada para proteger a las mascotas.
Hoy en día es más fácil conseguir marihuana, viene en más presentaciones y es mucho más potente
Un estudio retrospectivo (2005 - 2010), que se publicó en el año 2012, analizó la evolución de la intoxicación por marihuana en perros que viven en lugares de Estados Unidos en los cuales la marihuana medicinal ha sido legalizada.2 Los investigadores observaron a 125 perros domésticos en Colorado que habían sido atendidos por un veterinario en dos hospitales veterinarios a causa de una intoxicación por marihuana posible o confirmada.
Sus resultados revelaron que hay una correlación significativa entre el número de permisos para tener marihuana medicinal y los casos de intoxicación por marihuana observados en los dos hospitales. La mayoría de los perros se recuperaron, pero dos perros que ingirieron presentaciones comestibles hechas con mantequilla de THC con grado médico no sobrevivieron.
Regresando al 2018, el personal veterinario de emergencia en California que atendió a Hazel se encuentra con 10 casos de intoxicación por marihuana a la semana y, en definitiva, no son los únicos.
De acuerdo con la revista American Veterinarian, los veterinarios en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en el número de mascotas, en su mayoría perros, que son tratados a causa de una intoxicación por marihuana.
Tanto la marihuana médica como la recreativa se han vuelto cada vez más disponibles en los últimos años, y en presentaciones novedosas como alimentos, píldoras, aceites y tinturas. Además, los nuevos híbridos y las técnicas de cultivo han dado como resultado plantas que contienen cantidades de THC mucho mayores que en décadas pasadas.
Pet Poison Helpline reportó un aumento impresionante del 448 % en las llamadas sobre casos de intoxicación por marihuana en los últimos 6 años y la mayoría involucraba a mascotas que ingirieron productos alimenticios a base de marihuana.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Es posible que las mascotas ingieran niveles altos de THC de diferentes maneras
En el sitio web de Pet Poison Helpline se encuentra lo siguiente:
“El cannabis sativa y cannabis indica son miembros de la familia Cannabaceae. Entre los modismos que se usan para referirse a esta planta están: mota, hierba o Juana, solo por nombrar algunos. La marihuana afecta a los receptores en el cerebro que alteran la función normal de los neurotransmisores.
Los perros y los gatos pueden envenenarse con la marihuana por medio de la exposición al humo o por comer cualquier tipo de marihuana/THC o alimentos horneados con la misma (p. Ej., brownies “mágicos”, mantequilla de marihuana, etc.).
Otras fuentes de THC incluyen productos en aceite con altas concentraciones, como aceite de hachis (conocido en inglés como BHO o “dabs”), aceite filtrado y purificado (“shatter”), o cera hecha de aceite batido.
Estos productos están destinados a ser fumados a través de una shisha (pipa de agua) o “vapeados” como con los cigarrillos electrónicos para brindar a los usuarios un “levantón” instantáneo y poderoso. Todos ellos contienen entre un 60 % y 90 % de THC, y los pequeños consumos representan un gran riesgo para las mascotas”.3
Tal como explicó el veterinario Dr. Gary Richter, del centro Holistic Veterinary Care en Oakland, California, para NBC News, los perros tienen más receptores cannabinoides que los humanos, lo cual los hace más susceptibles que las personas a los efectos del cannabis.
Síntomas de intoxicación por marihuana
Puede que en los perros que han ingerido marihuana aparezcan síntomas notables en cuestión de minutos a horas, dependiendo del tipo de exposición (inhalación versus consumo). Los síntomas típicos de envenenamiento incluyen ojos llorosos, un estado de aturdimiento, tiempos de respuesta lentos, pérdida de la coordinación y gotear orina.
También puede que se presenten síntomas como vómitos y babeo, convulsiones, cambios en la frecuencia cardíaca, disminución de la temperatura corporal, presión arterial baja, temblores, pupilas dilatadas, vocalización, estimulación neurológica, hiperactividad y entrar a un coma. Cuanto más THC ingiere el perro, más severos son los síntomas.
El tratamiento como tal sirve como un apoyo y, dependiendo de la situación, puede incluir acciones como inducir el vómito o suministrar carbón activado para minimizar la cantidad de toxinas absorbidas por el cuerpo. Para casos más graves, puede que se suministren líquidos por vía intravenosa (IV) y se monitoree la respiración.
En pocas palabras: Mantén todas las plantas y productos de marihuana almacenados en un lugar lejos del alcance de las mascotas y, cuando salgas con tu perro, observa si hay señales que indiquen que le ha entrado algo en el hocico. La marihuana no es la única droga a la que los perros están expuestos mientras están fuera de casa.
Si estás seguro o sospechas que tu perro ha ingerido marihuana, llama de inmediato a tu veterinario, al hospital de urgencias para animales más cercano o a la línea de asistencia para mascotas Pet Poison Helpline al 855-764-7661.
Aprendamos a distinguir entre la marihuana medicinal para humanos y la marihuana medicinal o Cannabidiol (CBD) para las mascotas
El tema sobre la legalidad de tratar a las mascotas con productos de cannabis sigue siendo un lío, pero más allá de eso, es importante entender la diferencia que hay entre la marihuana medicinal para los seres humanos y la que se usa para tratar a las mascotas.
En esencia la diferencia está en los niveles de THC, los humanos pueden tolerar un nivel de THC mucho más alto de lo que es seguro para las mascotas.
Mientras tanto, hay un mercado de cannabidiol para mascotas (y personas) que está creciendo. Los productos de aceite de CBD aprobados para mascotas están hechos de plantas de cáñamo o cannabis que contienen todos los beneficios de la marihuana medicinal, pero con niveles de THC bajos o indetectables.
En algunos hospitales y universidades de veterinaria también se están realizando estudios para evaluar la efectividad del aceite de CDB para tratar una variedad de enfermedades que se presentan en perros y gatos, incluyendo los ataques epilépticos y la artritis.
Si te interesa aprender más sobre el aceite de CBD para tu mascota, asegúrate de consultarlo con una fuente confiable y acreditada. Solicita al fabricante un “Certificado de análisis” que demuestre cuánto THC hay en el producto (nunca debe ser superior al 0.3 %), cómo se fabrica, si es orgánico y si no contiene pesticidas ni otros productos químicos.
También recomiendo el libro de mi amigo el Dr. Rob Silver: Medical Marijuana and Your Pet: The Definitive Guide (“La marihuana medicinal y tu mascota: la guía definitiva). Fue escrito para ayudar a los dueños de perros y gatos a comprender los beneficios y riesgos del uso del cannabidiol para las mascotas, así como los problemas de reglamentación.