Hace poco, un equipo de investigadores universitarios publicó un estudio en Journal of Animal Science en el que se reveló la forma en la que los diferentes tipos de alimentación afectan a las bacterias intestinales (microbioma) de los perros.1
De acuerdo con los investigadores, el objetivo del estudio de 28 días de duración fue determinar las concentraciones de microbiota y metabolitos fecales en 8 perros adultos alimentados con 4 tipos de alimentación diferentes que incluyeron 2 alimentos ligeramente cocidos de la marca Freshpet, un alimento crudo de Freshpet y un alimento extruido (Purina Dog Chow).
No es una sorpresa que los resultados demostraran que las diferencias en las bacterias intestinales dependen del tipo de alimentación que reciben los perros, pero además de eso no se reveló nada inesperado o extraordinario. Curiosamente, los investigadores se encargaron de resaltar el hecho de que todos los perros “se mantuvieron sanos durante todo el estudio”.
Esto me pareció algo extraño, dado a que se trata de un estudio relativamente corto de 28 días de duración y, además, los 4 tipos de alimento que utilizaron en el estudio han estado disponibles en el mercado durante años. Si estos alimentos, que reciben millones de perros todos los días, estuvieran afectando su salud, estoy segura de que habrían sido retirados del mercado hace mucho tiempo.
“El alimento crudo o ligeramente cocido tenía mayor contenido de proteína y grasa y era más digerible que el alimento extruido”
Una de las coautoras del estudio, Kelly Swanson, profesora de ciencias animales y nutricionales en la Universidad de Illinois, dijo para PetfoodIndustry.com que el alimento que comen los perros tiene un efecto significativo en los tipos de microorganismos que se encuentran en sus tractos digestivos.
“La calidad y la composición química de los ingredientes y la digestibilidad de los nutrientes son factores clave” dice Kelly.
“Ese es un factor importante en nuestro estudio porque la lista de ingredientes, composición química (perfil de nutrientes) y digestibilidad de los nutrientes fue muy diferente entre cada tipo de alimento. Por lo general, el alimento crudo o ligeramente cocido tenía mayor contenido de proteína y grasa y era más digerible que el alimento extruido”.2
De acuerdo con la declaración de Swanson, parece que el alimento crudo y ligeramente cocido tiene los efectos que esperaría que tuvieran, en el sentido de que son más fáciles de digerir que el alimento extruido altamente procesado. Esto no es algo que debería sorprenderles a los investigadores.
PetfoodIndustry.com hizo la siguiente observación:
“…a pesar de tener un mayor contenido de grasa que el alimento extruido para perro, tanto el alimento crudo como el ligeramente cocido parecieron reducir la concentración de triglicéridos en la sangre, lo que se consideraría un beneficio a largo plazo. La causa biológica de esto es desconocida”.
A mi parecer, el alimento crudo o ligeramente cocido es biológicamente más apropiado (y por lo tanto menos estresante desde un punto de vista metabólico) que el alimento Purina Dog Chow (unas de las croquetas a base de granos de menor calidad disponibles en el mercado) y esa es la razón por la que reducen los valores de triglicéridos en la sangre de los perros.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Las croquetas NO son el equivalente del alimento fresco, crudo o ligeramente cocido
Después de leer el estudio y el artículo de PetfoodIndustry.com, me quedé pensando cuál era el verdadero objetivo de esta investigación. Sin embargo, uno de los párrafos finales del artículo de PetfoodIndustry.com me dio una pista:
“Dado que los tres tipos de alimento para perro no parecieron causar problemas de salud, una de las conclusiones de esta investigación puede ser que cuando el alimento crudo, el alimento ligeramente cocido y el alimento extruido se fabrican utilizando las directrices y protocolos de seguridad, entonces pueden satisfacer las necesidades nutricionales de los perros”.
Una vez más, se hace referencia al hecho de que ninguno de los perros del estudio sufrió ningún problema de salud durante el estudio de 28 días. Tal vez el resultado esperado era que los perros que recibieron alimento fresco o crudo presentaran algún problema. O tal vez fue un intento de establecer que el alimento fresco y el alimento procesado, son iguales.
Cualquiera que sea la intención de esta investigación, me da gusto que hagan este tipo de estudios en los Estados Unidos. Siento que la industria de alimento para mascotas no tiene más remedio que comenzar a evaluar los beneficios para la salud del alimento fresco (crudo o ligeramente cocido) para mascotas debido a su creciente popularidad.
Tuve la fortuna de visitar a la Dra. Anna Hielm-Björkman, profesora en la facultad de veterinaria en Helsinki, Finlandia que también está estudiando el metabolismo de los perros. El programa DOGRISK, que realizan en su facultad, participa en varios programas innovadores de investigación que evalúan los efectos de los diferentes tipos de alimento para perros en la salud canina.
Los hallazgos de Björkman respaldan lo que Swanson encontró en este estudio, el alimento crudo es menos estresante desde el punto de vista metabólico que las croquetas y los perros que recibieron alimento crudo tuvieron menores niveles de marcadores inflamatorios y de enfermedades que los perros alimentados con croquetas.
No hace falta decir que no estoy de acuerdo con la sugerencia de Swanson de que no importa si los perros son alimentados con croquetas o comida fresca, ya que según su investigación, ambos tipos de alimentos satisfacen sus necesidades nutricionales.
Por mi experiencia como veterinaria y especialista en nutrición de mascotas, el tipo de alimento que le damos a nuestras mascotas influye bastante en su salud y bienestar a largo plazo.
Estudios demuestran que los perros alimentados con comida cruda tienen intestinos más sanos que los alimentados con croquetas
Otra investigación sobre el impacto que tiene la alimentación en el microbioma intestinal canino ha proporcionado una mejor descripción sobre los beneficios de darles a los perros alimento apropiado para su especie.
Por ejemplo, un estudio italiano publicado hace poco, comparó la influencia de una alimentación a base de carne cruda y vegetales con una alimentación extruida en 8 perros bóxer sanos.
Los autores del estudio concluyeron que el alimento crudo “…promovió un crecimiento más balanceado de las comunidades bacterianas y un cambio positivo en las lecturas de funciones intestinales sanas en comparación con el alimento extruido”.3
En otro estudio reciente realizado en Nueva Zelanda, se estudió a 15 perros adultos y se descubrió que los perros alimentados con carne roja cruda tenían mayores niveles de digestibilidad de proteína y energía que los perros alimentados con croquetas. También produjeron menos heces con menores niveles de ácidos grasos volátiles fecales.4
En cuanto a las bacterias intestinales, los autores del estudio señalaron que:
“La alimentación afectó significativamente a 27 familias microbianas y 53 géneros en las heces. En particular, la abundancia de Bacteriodes, Prevotella, Peptostreptococcus y Faecalibacterium fue menor en perros alimentados con carne, mientras que el Fusobacterium, Lactobacillus y Clostridium fueron más abundantes”.
El cambio en el microbioma se correlaciona con la digestibilidad de proteínas y grasas en los perros. Al entender la relación entre el microbioma del perro y la digestibilidad de los alimentos consumidos, podemos entender la influencia de la alimentación en el bienestar general de las mascotas.
El alimento fresco es el mejor tipo de alimento para las mascotas
Quiero dejar claro que no estoy promocionando la marca Freshpet de alimento para perros. Pero si visitas mi sitio de forma regular, entonces ya sabes que soy defensora del alimento fresco para mascotas, de preferencia de grado humano, pero honestamente, cualquier marca de alimento fresco nutricionalmente balanceado es mejor que el alimento seco biológicamente inapropiado.
Te recomiendo cambiarle el alimento a tu mascota, dejar la “comida rápida” (croquetas) y comenzar a darle un alimento nutricionalmente balanceado, apropiado para su especie, es decir alimento sin adulterar, húmedo, con proteína de origen animal de alta calidad, grasas saludables y fibra, así como con bajo o sin contenido de almidón.
El alimento casero nutricionalmente balanceado, crudo o ligeramente cocido siempre es la mejor opción para las mascotas, pero solo para las mascotas con dueños comprometidos con hacerlo correctamente. Si no quieres lidiar con los alimentos balanceados en casa, puedes comprar alimento crudo, pre-balanceado, disponible comercialmente.
Y también debes asegurarte de incorporar una gran variedad de alimentos frescos en la alimentación de tu mascota. La mora azul, semillas de chia y cáñamo en aceite de coco, semillas de calabaza crudas, vegetales fermentados y kéfir pueden proporcionarle a tu mascota una variedad de nutrición y sabores.