10 lecciones de vida que aprendes al tener una mascota

beneficios de tener una mascota

Historia en Breve

  • Cuidar una mascota les enseña a los niños el sentido de responsabilidad, confianza, compasión, respeto y paciencia
  • Otras lecciones de vida que se pueden aprender al tener una mascota incluyen la lealtad y la importancia de la actividad física
  • En el caso de los niños, tener una mascota también mejora la salud, autoestima y les ayuda a obtener mejores calificaciones en la escuela
  • Antes de decidir qué tipo de mascota llevar a casa, es muy importante asegurarte de que tu hijo esté listo, dispuesto y sea capaz de cuidar un animal

Los niños y las mascotas parecen destinados a estar juntos, ¿no lo crees? Los perros y los gatos les ofrecen a los niños compañía, afecto y aceptación incondicional. También son excelentes herramientas de enseñanza. De hecho, tu hijo puede aprender mucho al cuidar una mascota, incluyendo estas 10 valiosas lecciones de vida.

10 lecciones de vida que tu hijo puede aprender al cuidar a una mascota

  1. Responsabilidad — Cuidar a una mascota implica alimentarla, ejercitarla, jugar con ella, asearla y sacarla al baño. Los niños mayores que tienen una mascota pueden aprender lo que significa cuidar a otra criatura viva e incluso los niños pequeños pueden ayudar a alimentarla y jugar con ella.
  2. Confianza — Es fácil confiar en una mascota que siempre te ofrece apoyo incondicional a cambio. Las mascotas son una fuente de confianza para los niños y también pueden ser el pilar para ayudar a crear confianza en otras relaciones.
  3. Compasión — Cuidar a una mascota requiere de compasión, entendimiento y empatía. Los niños aprenden a ser amables y a tomar en cuenta las necesidades básicas de los demás.
  4. Duelo — Cuando una querida mascota muere, tu hijo inevitablemente sentirá dolor por la pérdida, por lo que aprenderá a superar la tristeza y el dolor.
  5. Respeto — Cuidar a una mascota puede enseñarles a los niños a respetar a los demás. Por ejemplo, aprenden cómo acercarse, tocar, sostener y atender las necesidades de su mascota. También aprenden que no deben molestarla cuando está comiendo o durmiendo.
  6. Autoestima — Las mascotas demuestran amor incondicional, lo que puede ayudar a aumentar la autoestima de los niños, así como la satisfacción por tener una responsabilidad y un amigo peludo que dependa de ellos.
  7. Lealtad — La lealtad de una mascota hacia su humano es incomparable. A su vez, los niños aprenden la importancia de mostrarle lealtad a su compañero fiel.
  8. Actividad física — Los niños con perros descubren que la actividad física puede ser muy divertida, porque involucra actividades como tirar de una cuerda, buscar o caminar mientras juegan con su mascota. Las investigaciones demuestran que los niños con perros tienen un mayor nivel de actividad física que los niños sin perros.1
  9. Paciencia — Desarrollar un vínculo con una mascota nueva toma tiempo. Cuando llega una mascota nueva a casa, tu hijo aprende a tener paciencia en lo que se establece y durante su entrenamiento.
  10. Habilidades sociales — Los perros son una maravillosa herramienta social tanto para niños como para adultos, ya que ayudan a romper el hielo. Sacar a un perro a caminar en familia puede mejorar las habilidades sociales de un niño porque esta actividad muchas veces involucra interactuar con otras personas. Las mascotas también pueden ayudar a los niños con autismo a desarrollar habilidades sociales como compartir.

Existen muchos otros beneficios. Cuando tu hijo tiene una mascota, puede aprender a satisfacer las necesidades físicas y emocionales básicas como contacto reconfortante, amor y afecto.2

Las investigaciones también demuestran que los niños que viven con perros (durante su primer año de vida) tienen menos infecciones de oído y del tracto respiratorio y también requieren de menos antibióticos, posiblemente debido a que la exposición estimula su sistema inmunológico.

Otros beneficios incluyen una reducción significativa del riesgo de alergias e incluso mejores calificaciones en la escuela, es posible que esto se debe a que tener una mascota parece motivar más a los niños.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

¿Está tu hijo preparado para tener una mascota?

Muchos niños están listos para la responsabilidad de tener una mascota a temprana edad. Otros no tanto. Aquí algunas de las cosas que debes considerar para saber si tu hijo está preparado para tener una mascota, así como algunos consejos para que investigues y te prepares para tener un nuevo miembro en tu familia.

Espera hasta que tu hijo tenga la edad suficiente — Espera a que tu hijo exprese un interés constante y genuino por tener una mascota. Por lo general, los niños de cinco años en adelante empiezan a mostrar un interés real por tener un perro, gato o cualquier otro animal. Eso es bueno porque los niños menores a cinco años no pueden asumir la responsabilidad de cuidar una mascota.

Los bebés y niños pequeños son más propensos a lastimar al animal o corren el riesgo de salir lastimados cuando una mascota está asustada.

No le des una mascota a tu hijo si no te la pide — No te recomiendo darle una mascota como sorpresa o insistirle a un niño pequeño que tenga una mascota. Si tu hijo está ansioso y preparado para tener la responsabilidad de cuidar una mascota, lo mejor es que todos se involucren, incluyendo al animal.

Considera tener una mascota, solo si tu hijo es sensato y responsable — Debes evaluar de forma honesta la madurez y nivel de responsabilidad de tu hijo, sin importar su edad. Si es maduro para su edad, toma buenas decisiones, tiene sentido común, es de naturaleza tranquila y muestra empatía por los animales, entonces es probable que esté listo para tener una mascota.

Jamás dejes a un animal indefenso en manos de un niño desconsiderado e inmaduro — Si, por otro lado, tu hijo es olvidadizo, descuidado, imprudente, egoísta y tiende a meterse en problemas, entonces es probable que no tenga la madurez o responsabilidad suficiente de cuidar a una criatura dependiente e indefensa.

Habla con tu hijo sobre el compromiso que está asumiendo — Cuando hables con tu hijo sobre el tema de tener una mascota, explícale que es algo para siempre. Ayúdalo a entender que las mascotas no son como los juguetes, que se pueden guardar cuando te aburren. Asegúrate de que entienda que el compromiso que está sumiendo es para toda la vida.

También prepáralo ante la posibilidad de que puede llegar a cansarse de cuidar a su mascota. En ese caso, tú u otro miembro de tu familia debe tomar el control y cuidar al animal.

Asigna responsabilidades antes de tener a la mascota en casa — Establece las expectativas de cuidado de la mascota con anticipación. Te recomiendo hablar con tu hijo y demás miembros de la familia sobre las reglas y responsabilidades relacionadas con la mascota. Es buena idea escribir todo y poner una lista en algún lugar en donde todos tengan acceso a ella.

Alimentar e interactuar con la mascota es la parte divertida de tenerla, pero hay muchos aspectos sucios y no tan divertidos relacionados con el cuidado diario de una mascota para los cuales tu hijo y demás miembros de la familia deben estar preparados.

Investiga todos los tipos de mascota junto con tu hijo — Esto les ayudará a aprender todo lo que involucra tener una variedad de animales diferentes. También los ayudará a poder hablar sobre cualquier inquietud sobre si tu hijo está listo o no para tener una responsabilidad tan grande. Las consideraciones financieras, limitaciones de tiempo y situación de vida también influirán en el hecho de si debes tener o no una mascota.

Considera probar si tu hijo está listo para tener una mascota y empieza con una mascota pequeña — A menos que estés preparado para compartir con tu hijo las responsabilidades del cuidado de una mascota como un perro, gato o ave exótica, te recomiendo comenzar con un animal pequeño. Puedes empezar con un par de peces o una rana para ver si tu hijo está listo para este tipo de compromiso. O comienza con una mascota de bolsillo como una rata o una cobaya.

Sin embargo, no debes asumir que debido a que una mascota es pequeña o vive en una jaula no requiere de cuidado. Todos los animales necesitan atención con el fin de estar sanos y equilibrados. Tanto las mascotas de bolsillo como las aves de compañía requieren de mucha interacción y mucho tiempo fuera de sus hábitats. Por esta razón debes prepararte e investigar antes de decidir qué tipo de mascota es la más apta para tu hijo.

Agota tus opciones de adopción antes de comprar una mascota — Dependiendo del tipo de mascota que elijan, te recomiendo buscarla en los refugios y organizaciones de rescate locales para adoptar un animal. En la actualidad, casi todos los animales cuentan con asociaciones de rescate especializadas para su especie (desde tortugas hasta cobayas), así que primero deberías considerar darle un hogar a este tipo de animales.

Adoptar una mascota le ayudará a tu hijo a comprender la difícil situación de los animales sin hogar, así como lo maravilloso que es poder darle a uno de estos adorables animales la oportunidad de tener un hogar para siempre.

Hagan un compromiso familiar de cuidar una mascota durante toda su vida — Si tu hijo pierde el interés, debes estar preparado para dar el ejemplo y tomar el control del cuidado del animal. De este modo tu hijo aprenderá que las responsabilidades no desaparecen solo porque está cansado de ellas. Cada miembro de la familia debe estar preparado para cuidar a cualquier mascota que decidas tener, porque es un compromiso para toda su vida.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario