Esta enfermedad mata a un sinfín de perros, pero no tiene que ser así

leishmaniasis en mascotas

Historia en Breve

  • El Dr. Artur Vasconcelos es un veterinario originario de Brasil con una amplia experiencia en el tratamiento de una enfermedad muy difícil de controlar que llamamos leishmaniasis
  • La leishmaniasis es un problema importante para los perros en Brasil y, hasta hace poco, los medicamentos utilizados para tratar la enfermedad no estaban disponibles para los veterinarios
  • En vista de que los medicamentos conllevan graves efectos secundarios, no funcionan en todos los perros y, en algunos casos, son muy tóxicos, el Dr. Vasconcelos ha desarrollado su propio protocolo de tratamiento con compuestos naturales
  • Cuando la enfermedad se detecta a tiempo, los dueños y veterinarios proactivos pueden usar un enfoque de salud integrador, lo que abarca un protocolo natural, para mantener a los perros infectados con un buen estado de salud y una esperanza de vida normal

El día de hoy estoy hablando con un invitado muy especial, el Dr. Artur Vasconcelos. El Dr. Vasconcelos es un veterinario originario de Brasil, y nos conocimos hace unos meses cuando visité su país.

Una de sus conferencias me hizo sentir sumamente inspirada, y le pregunté si podría entrevistarlo cuando le fuera posible porque, como veterinario de animales pequeños en Brasil, ve muchas enfermedades que, en lo particular, ignoro por completo.

El Dr. Vasconcelos aborda algunos de estos trastornos complejos mediante terapias y protocolos complementarios que él mismo ha creado, en parte por desesperación y en parte porque necesitaba más opciones cuando nada funcionaba.

"Quiero agradecerles por esta oportunidad de dar a conocer en todo el mundo lo que hacemos aquí en Brasil", dice el Dr. Vasconcelos. "Nos enfrentamos a algunos desafíos que ustedes no tienen. Pero me parece que el enfoque que utilizo aquí también puede ser útil para otras enfermedades”.

La leishmaniasis es un problema grave para la población canina de Brasil

Nuestro tema de hoy es la leishmaniasis. Nunca en la historia de mi carrera veterinaria, que ya lleva dos décadas, he visto un solo caso de esta enfermedad. Sin embargo, la cantidad de perros afectados en Brasil es muy alta.

"En realidad, la leishmaniasis es una enfermedad global", explica el Dr. Vasconcelos. "No es exclusiva de Brasil. Está presente en la India, Pakistán, algunas partes de Europa y en otros lugares en América Latina. Existen diferentes tipos de protozoos que la causan, pero aquí en Brasil, el tema central es la forma visceral de la enfermedad en la que el perro funge como un depósito.

La leishmaniasis es una enfermedad zoonótica. Puede afectar a humanos, perros y otros animales como gatos, ratas y animales silvestres. Es un tema polémico porque está en todo el país. No es endémico debido al clima, pero en algunas ciudades de grandes proporciones, más del 50 % de los perros dan positivo en las pruebas de detección.

Tenemos muchos perros y la mayoría no han sido sometidos a estos análisis. Pueden transmitir la enfermedad a otros perros y también a las personas. La leishmaniasis es una enfermedad que no tiene cura, pero que se puede controlar".

22 estados en los Estados Unidos han reportado casos de leishmaniasis

Cuando regresé de mi viaje por Brasil y tras haber escuchado la conferencia del Dr. Vasconcelos sobre la enfermedad y el protocolo de tratamiento que desarrolló, estaba muy fascinada e indagué más sobre el tema. Descubrí que, en los Estados Unidos, 22 estados han reportado casos de leishmaniasis, al igual que 2 provincias en Canadá.

“La enfermedad puede desplazarse”, dice el Dr. Vasconcelos, “y también lo pueden hacer los perros. Además, en vista de que el clima está cambiando, los lugares que en la actualidad no cuentan con leishmaniasis podrán ver la enfermedad dentro 10 o 20 años. Hoy por hoy, no es una epidemia, pero creo que es endémica. Los niveles son estables, pero altos, y tiene un alto índice de morbilidad”.

De acuerdo con la investigación que realicé, en los Estados Unidos la enfermedad se observa sobre todo en los perros foxhound. Sé que algunas organizaciones de rescate están trayendo perros a este país desde Cuba y Sudamérica. También es posible que los animales afectados en los Estados Unidos viajaran fuera del país con sus dueños y trajeran a casa los protozoos causantes de enfermedades.

La enfermedad se propaga por una especie de mosca de la arena, también conocida como phleptomus, y es potencialmente zoonótica, aunque no se han documentado casos de transmisión de perros a humanos.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Los medicamentos para tratar la enfermedad empiezan a estar disponibles solo en Brasil

El Dr. Vasconcelos asistió a una escuela de veterinaria en Brasil y le pregunté si fue allí donde le presentaron la leishmaniasis por primera vez.

"Mi introducción fue antes de ir a la escuela de veterinaria porque tenía un perro que padecía la enfermedad", respondió el experto. “Me enfrente al reto de tratarlo con la ayuda de otros veterinarios. Sin embargo, en el hospital de la escuela veterinaria teníamos muchos pacientes con leishmaniasis, incluso perros que sus dueños llevaban para obtener una segunda opinión. Así que todos los días veía 2, 3 o 4 casos de esta enfermedad".

Le pregunté al Dr. Vasconcelos sobre la tasa de éxito que tiene el tratamiento estándar actual para estos pacientes, pues he escuchado que hay problemas para obtener los medicamentos necesarios para el mismo.

"Durante los últimos 20 o 30 años en Brasil, el tratamiento estaba prohibido", me explicó. “La eutanasia era lo que se recomendaba para los perros con leishmaniasis. Algunos dueños de mascotas trajeron medicamentos de contrabando desde Europa. Algunos veterinarios estaban dispuestos a utilizarlos y los perros fueron tratados con éxito.

En los últimos 2 o 3 años, el gobierno de Brasil permitió el uso del medicamento de reserva en Europa, la miltefosina, con el fin de tratar a los perros con la enfermedad. Y esto, fue una gran victoria para los dueños de mascotas porque ahora pueden tratar a sus perros bajo el marco de la ley. Los veterinarios pueden ayudarlos más abiertamente y pueden buscar otras opciones además de los medicamentos importados de Europa.

Sin embargo, no hemos identificado a todos los perros con leishmaniasis. No existe el capital suficiente y las personas con perros infectados no están permitiendo la eutanasia de sus mascotas".

La ineficacia y los efectos secundarios de los medicamentos hicieron que el Dr. Vasconcelos empezará a buscar otras alternativas

Dado que el perro del Dr. Vasconcelos adquirió leishmaniasis al principio de su carrera, le pregunté cómo abordó el problema. ¿Tuvo acceso a los medicamentos que venían desde Europa?

"En realidad, el veterinario que me estaba ayudando ya tenía los medicamentos en su clínica, los cuales se los había traído otro cliente cuyo perro murió", me respondió. "Así que el veterinario probó los medicamentos en mi perro. El problema con los medicamentos es que son muy tóxicos y no todos los perros responden bien a ellos.

Mi perro respondió muy bien. Pero unos 2 años más tarde, desarrolló una complicación de la enfermedad. Es muy común y no todos los perros que son tratados continúan mejorando. A veces la enfermedad puede reincidir y el perro es tratado con otra ronda de medicamentos. Por eso empecé a buscar otras opciones y a pensar con una perspectiva más amplia.

Brasil es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Existe un gran interés, sobre todo dentro de las universidades, por estudiar compuestos que puedan comercializarse como medicamentos en el futuro. Por ejemplo, usé quercetina para perros alérgicos. Utilicé el agaricus blazei, un hongo comestible de Brasil, para pacientes con cáncer.

Cuando me di cuenta de que estos compuestos pueden ser igual de efectivos como los medicamentos estándar, me pregunté: '¿Por qué no probarlos en los pacientes con leishmaniasis?'

Los compuestos son seguros y existen dosis para otras enfermedades. Los perros no respondieron bien a los medicamentos utilizados para tratar la enfermedad, tal vez porque su hígado o riñones ya estaban muy dañados. ¿Por qué no usar compuestos naturales y ver qué resultado se obtiene?”

En mi opinión, es maravilloso que el Dr. Vasconcelos estuviera dispuesto a pensar con una perspectiva más amplia. Muchos de nuestros colegas convencionales, aun y cuando se conduelan de sus pacientes moribundos, simplemente no van más allá del tratamiento estándar.

Su protocolo actual combina compuestos naturales con medicamentos de baja toxicidad, una alimentación de alta calidad y un ambiente de bajo estrés

Le pedí al Dr. Vasconcelos que nos brindara algunos detalles sobre su protocolo actual para tratar la leishmaniasis.

"En realidad, necesitamos más estudios para diseñar un protocolo. Pero como dije, yo estaba utilizando compuestos naturales para otras afecciones, así que comencé a aplicar algunos en perros con la enfermedad para ver si tenían algún efecto. Aprendí que la quercetina tiene un muy buen efecto en la leishmaniasis.

Y en lo personal, me gusta el hongo agaricus blazei, me parece que es interesante porque puedo usarlo continuamente. Tiene un potente efecto inmunoestimulante. Eleva la respuesta celular TH1 que es más efectiva contra la enfermedad. Puedo darles a los perros este hongo de manera indefinida. Lo utilizo en pacientes con cáncer, y funciona mediante un mecanismo similar en perros con leishmaniasis.

También usamos la domperidona como procinética. Esta tiene una toxicidad muy baja y en algunos estudios con perros, ha demostrado ser muy eficaz, junto con otros medicamentos y también como una barrera preventiva para la enfermedad.

Por lo general, uso quercetina y domperidona en los primeros 2 meses, y lo combino con agaricus. Después de ese período, solo administro agaricus y alopurinol, el medicamento estático para tratar la leishmaniasis, que también tiene una toxicidad muy baja.

Los perros con un buen estado de salud general, que mejoran en casa, que llevan una alimentación de productos crudos, y tienen dueños proactivos, así como un ambiente de bajo estrés, suelen responder muy bien a un enfoque de tratamiento más básico. Por lo general, no necesitan los medicamentos más tóxicos.

En mi experiencia, la leishmaniasis es una enfermedad que requiere un enfoque funcional para la salud general de un perro. Los perros que tienen mala salud cuando adquieren la enfermedad suelen sufrir más".

¿Por qué el Dr. Vasconcelos recomienda una alimentación casera y apropiada para la especie de los perros con la enfermedad?

Estoy muy interesada en la mención del Dr. Vasconcelos sobre una alimentación con productos crudos, por lo cual le pregunté que si, en su experiencia, los perros que llevan mejores alimentaciones exhiben una mejor respuesta en su sistema inmunológico. Él respondió que, sin lugar a dudas, así lo hacen.

Es importante que los dueños de mascotas sepan que si rescatan o encuentran un perro que da positivo en las pruebas de detección de leishmaniasis, no es una sentencia de muerte automática. Si te esfuerzas por mejorar el sistema inmunológico al enriquecer la alimentación, estarás apoyando la respuesta general del perro ante esta afección crónica a largo plazo.

"Por supuesto", el Dr. Vasconcelos coincide. “La leishmaniasis es principalmente una enfermedad inflamatoria. Si le das a tu mascota alimentos caseros y apropiados para su especie, puedes disminuir la inflamación. También puedes agregar suplementos y observar de cerca el balance de ácidos grasos para ayudar a disminuir la inflamación.

Tenemos problemas con los perros que siguen tomando alopurinol, el medicamento estático contra la leishmania, porque aquí en Brasil no contamos con una comida comercial que sea baja en purinas.

Con una alimentación casera, es posible quitar el contenido de purina de la comida y prevenir problemas con la derivación de cálculos renales y de vejiga. Me parece que es esencial que los perros con leishmaniasis lleven una alimentación casera, bien diseñada".

El Dr. Vasconcelos es un arquetipo veterinario para pensar con innovación

El Dr. Vasconcelos destaca la importancia de detectar la leishmaniasis lo antes posible, antes de que cause daño a los órganos, de esta manera los perros afectados tendrán la mejor posibilidad de tener una esperanza de vida normal. En la actualidad, tiene 2 perros en casa que son positivos para la enfermedad, y no han tenido problema alguno con su protocolo.

Lo que realmente me inspiró sobre el trabajo del Dr. Vasconcelos es que su protocolo sumamente simple y económico se basa en mantener la calidad de vida de los perros con una enfermedad muy difícil de controlar. El aspecto de los gastos es muy importante en Brasil.

"Tenemos propietarios que tienen dinero, pero también tenemos una población muy pobre. Los medicamentos para tratar la enfermedad son muy caros. Si podemos ofrecer tratamientos menos tóxicos y menos costosos, generaremos un gran beneficio, pero los propietarios tienen que invertir tiempo y paciencia para encontrar un veterinario que tenga un enfoque con más apertura", explico el experto veterinario.

En mi opinión, el Dr. Vasconcelos es un arquetipo a seguir para todos los veterinarios del mundo por el valor que tuvo para buscar opciones menos tóxicas incluso en situaciones "desalentadoras". En el caso de la leishmaniasis, su protocolo ha demostrado ser increíblemente beneficioso para el cuidado a largo plazo, y te reitero, a un precio sumamente razonable.

"Gracias por esta oportunidad" me dijo el Dr. Vasconcelos. "Me siento muy inspirado por cómo les hablas a quienes tienen mascotas. Eres muy proactiva, los empoderas y me parece que es muy importante cambiar la forma en que actualmente practicamos la medicina veterinaria. Tenemos que escuchar a los propietarios y ofrecerles mejores opciones. Tenemos que usar nuestra imaginación".

Algo que es sumamente bueno es que los dueños de mascotas en todo el mundo están empezando a esperar e incluso pedirnos mejores respuestas. Quieren ser una parte importante en la recuperación de su mascota, quieren estar involucrados y quieren saber qué está pasando. No quieren que un doctor les imponga algo, quieren ser parte integral para ayudar a que sus mascotas se recuperen.

Brasil tiene una próspera comunidad veterinaria de prácticas integradoras

Otra cosa que realmente me impresionó en Brasil fue que la comunidad de veterinarios integradores del Dr. Vasconcelos se apoyan unos a otros y se comparten información entre sí.

"Estoy trabajando con alguien para construir un sitio web", nos contó el Dr. Vasconcelos. "Estoy reuniendo a un grupo de veterinarios con un enfoque abierto para que la información sea más accesible para quienes tengan una mascota. La mayoría de las personas en Brasil no saben inglés y los recursos a los que tengo acceso, ellos no los tienen en casa, por lo que estoy tratando de involucrarme más en el proceso educativo.

El sitio estará dirigido a los dueños de mascotas. Espero publicar información sobre la leishmaniasis y otros temas, así como una explicación de la medicina funcional, y cómo las alimentaciones caseras y el entorno de una mascota pueden restituir su salud. Esperamos que sea una gran herramienta para todos los dueños".

Sería maravilloso que los dueños de mascotas en Brasil pudieran tener acceso a los recursos y herramientas que necesitan para tomar mejores decisiones. Me parece que Brasil podría ser un líder en el ámbito de la medicina veterinaria de prácticas integradoras y proactivas.

"Gracias. ¡Espero que así sea!", concluyó el Dr. Vasconcelos.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario