Los humanos que padecen alergias estacionales a menudo tienen síntomas que involucran el tracto respiratorio, como sorber, estornudar, toser y, a veces, respirar con dificultad.
Cuando un perro o gato tiene una respuesta alérgica estacional, los síntomas pueden ser bastante diversos, aunque, la mayoría de las veces se manifiestan como un problema llamado dermatitis alérgica, que es la irritación o inflamación de la piel.
Una mascota con alergias a menudo tiene mucha comezón. Se rascará excesivamente y podría estar irritada o susceptible en general.
Podría morder o masticar alguna parte de su cuerpo o podría sentir comezón desde la punta de la nariz hasta la punta de la cola. Podría frotar su cuerpo contra los muebles o la alfombra para aliviar su terrible comezón.
Conforme empeora progresivamente el ciclo de sentir comezón y rascarse, la piel se vuelve inflamada y sensible, y podrían desarrollarse infecciones secundarias.
Podría haber áreas donde el pelo se cae, con heridas abiertas o heridas con costra. Podría desarrollar llagas, que son áreas de piel inflamada e infectada ocasionadas por el crecimiento excesivo de las bacterias normales de la piel.
Las mascotas con alergias estacionales también tienen problemas con las orejas y patas. Los canales auditivos dan comezón y se inflaman, y a menudo podrían infectarse con levaduras o bacterias.
Algunos síntomas de una posible infección en los oídos son: rascarse las orejas, agitar la cabeza de forma agresiva, pérdida de pelo alrededor de las orejas y mal olor o secreción en los oídos.
Debido a que los perros y gatos sudan a través de las almohadillas de las patas, cuando salen al exterior, los alérgenos se aferran a ellas. Estos alérgenos llegan al interior de tu hogar y se esparcen por toda tu casa, y son una gran causa de la comezón de tu mascota.
Las mascotas alérgicas a menudo se lamen o mastican las patas. Lamer o masticar en exceso puede desatar una infección secundaria de levadura en las patas. Si las patas de tu mascota comienzan a oler a húmedo, o como palomitas con queso o papitas de maíz, es probable que haya desarrollado una infección.
Aunque no es común, algunas mascotas, especialmente los gatos, podrían desarrollar síntomas similares a los de la alergia humana, como moqueo nasal, ojos llorosos, estornudos y tos.
Los siguientes son 7 pasos lógicos y completamente naturales que puedes dar para ayudar a aliviar la incomodidad de tu mascota mientras lidia con sus alergias estacionales.
1. Lo primero que hago con un perro o gato con alergias es revisar su alimentación y evaluar la posibilidad del síndrome del intestino permeable. A menudo, la disbiosis, también conocida como intestino permeable, es la razón por la que las alergias estacionales empeoran progresivamente de un año a otro.
Por ejemplo, digamos que un perro de 2 años tiene tan solo un poco de comezón en mayo y junio. Para cuando tiene 3 años, tiene comezón de mayo a agosto. A los 4, tiene comezón todo el año.
Esta es una mascota que debería evaluarse para saber si padece intestino permeable, ya que es muy probable que esto represente un gran papel en el empeoramiento de sus alergias conforme madura.
El tracto gastrointestinal (GI) de tu mascota tiene el papel muy importante de discernir cuáles nutrientes pueden llegar al torrente sanguíneo y cuales hay que mantener fuera (como sabemos, muchos perros comen lo que sea).
El trabajo del tracto gastrointestinal es permitir que los nutrientes entren, mientras que mantiene fuera a los alérgenos.
Cuando el intestino comienza a "filtrar", significa que está permitiendo que los alérgenos lleguen al torrente sanguíneo.
A menudo, los medicamentos – especialmente los antibióticos – pueden causar el síndrome del intestino permeable. Cualquier mascota que tenga una rutina de terapia con medicamentos deberá evaluarse para saber si tiene un intestino permeable.
Hay un nuevo examen canino para diagnosticar la disbiosis de Texas A&M GI que puedes utilizar para analizar a tu mascota si no estás seguro de que la esté afectando.
Otro detonante del intestino permeable es una alimentación procesada que contenga ingredientes transgénicos. Las mascotas con alergias deberían omitir una alimentación antiinflamatoria. Las dietas que pueden generar o empeorar la inflamación son ricas en carbohidratos.
La alimentación de tu mascota alérgica debería tener un contenido de granos muy bajo. Si la etiqueta dice "sin granos" es un buen comienzo, aunque también debería decir sin soya, sin maíz, sin arroz, sin trigo, sin trigo entero orgánico, sin tapioca, sin chícharos, sin lentejas, sin garbanzos y sin papas.
Si sigues la energética china de los alimentos o la teoría china de los alimentos, también desearás evitar energéticamente los alimentos que son calientes, los cuales podrían manifestar o aumentar la respuesta inflamatoria. Esto generalmente significa evitar el pollo.
Al eliminar los azúcares y carbohidratos adicionales en la alimentación, también limitarás el suministro alimenticio de la levadura, lo que puede ser muy benéfico para los perros con comezón.
2. Lo segundo que recomiendo es aumentar los ácidos grasos omega-3 en la alimentación de tu mascota. Las mejores fuentes de estos ácidos grasos provienen del océano, como los aceites de kril, salmón, atún, anchoas y sardina, y otras fuentes de aceites de pescado.
Asegúrate de que la pureza de los omega-3 que le brindes a tu mascota haya sido analizada, de que provengan de una fuente sustentable y que vengan idealmente en forma de cápsula o en un spray sin aire para evitar los problemas de rancidez que observamos en los aceites que se vierten.
También recomiendo el aceite de coco para las mascotas alérgicas, ya que contiene ácido láurico, que tiene propiedades antifúngicas, que pueden ayudar a suprimir la producción de levaduras en el cuerpo de tu mascota. Los aceites omega-3 en combinación con el aceite de coco pueden moderar o hasta suprimir la respuesta inflamatoria en las mascotas alérgicas.
También es importante brindarle a tu mascota agua limpia y pura para beber, que no contenga fluoruro, flúor, metales pesados u otros contaminantes. Si actualmente no filtras el agua de tu perro o gato, y tiene alergias estacionales, te recomiendo altamente que mejores la calidad del agua que bebe.
3. Debido a que las alergias son una respuesta exagerada del sistema inmunológico (la definición de la alergia es la reacción excesiva del sistema inmunológico), es importante no aumentar el problema. Esto significa evitar las vacunas y medicamentos veterinarios innecesarios, como las sustancias químicas para prevenir las pestes.
Las vacunas están diseñadas para estimular el sistema inmunológico, que es lo último que necesita el animal. En cambio, te recomiendo que hables con un veterinario integrativo acerca de las pruebas de anticuerpos para medir la inmunidad de tu mascota como una alternativa a la vacunación automática.
Si tu mascota está tomando un medicamento de forma regular o ha tomado un tratamiento médico a largo plazo en el pasado, habla con tu veterinario acerca de instituir lo que llamo "control de daños", lo que significa, brindarle apoyo a los órganos o un programa intermitente de desintoxicación para ayudar al cuerpo de tu mascota a eliminar los subproductos y residuos dañinos de los medicamentos.
4. La cuarta cosa que puedes hacer es ayudar a eliminar los alérgenos del cuerpo de tu mascota. Curiosamente, he descubierto que muy pocos veterinarios convencionales recomiendan esta estrategia gratuita y bastante efectiva para controlar las alergias de una mascota. Se llama terapia de irrigación.
La usamos en la medicina humana. Los dermatólogos recomiendan que las personas con alergias de contacto se bañen dos veces al día para eliminar los alérgenos del cuerpo. Aunque, por alguna razón, esto no se sugiere para los pacientes veterinarios con comezón. Puede ser molesto hacerlo, pero vale bastante la pena.
Las mascotas que salen al exterior con regularidad recogen millones de alérgenos. No los puedes ver, pero esos alérgenos están por todo el pelaje de tu mascota. Cuando entra en tu hogar, los alérgenos vienen con ella. Una estrategia lógica es enjuagarla, lo que puede brindarle alivio inmediato a la piel irritada e inflamada.
También recomiendo seguir con un enjuague con jugo de limón o vinagre para ayudar a controlar las infecciones por levaduras.
Lavar frecuentemente con champu también elimina los alérgenos en el pelaje y la piel, y puede reducir dramáticamente los niveles de alérgenos sobre y dentro del cuerpo de tu mascota, mientras que también evita las infecciones bacterianas secundarias. Yo recomiendo usar únicamente champú sin granos y con pH equilibrado. Debido a que la avena es un carbohidrato y los carbohidratos alimentan a las levaduras, no recomiendo los champús de avena.
Los enjuagues para patas, especialmente si el único síntoma de las alergias estacionales de tu mascota es la comezón en las patas, son una gran forma de reducir la cantidad de alérgenos que tu mascota trae a la casa y difunde por todo su ambiente en el interior de tu hogar.
Si tu mascota es propensa a lamerse y masticarse las patas, esta es una gran forma de reducir las lúnulas potencialmente inflamadas, los quistes interdigitales y las almohadillas inflamadas e hinchadas.
Puedes colocar un enjuague para patas justo afuera de la puerta y asegurarte de que tu perro se pare en ese baño reconfortante y desinfectante antes de entrar a la casa. Aunque no lo creas, esta rutina simple ha mantenido a muchos de mis pacientes con alergias estacionales lejos de los medicamentos durante todo el verano.
Si vives en un condominio o departamento, y no puedes colocar un enjuague fuera de tu puerta, puedes, en cambio, usar una lata de café dentro de tu hogar. O puedes llevar a tu perro a la regadera o tina.
La teoría lógica detrás de esto es que: Si sabemos que los alérgenos del exterior son la razón por la que una mascota lame y mastica obsesivamente sus patas con comezón, eliminar estos alérgenos manualmente le brindará un gran alivio sin usar medicamentos.
Enjuagar sus ojos diariamente también puede ser muy efectivo para las mascotas que se tocan los ojos con las patas. Es muy importante que no utilices gotas para los ojos medicadas para uso humano. Hay unas gotas excelentes completamente naturales de venta libre de Halo Pets, que pueden reducir la irritación e inflamación ocular.
La plata coloidal también es una gran forma de desinfectar de forma segura la cara y las áreas delicadas alrededor de los ojos de tu mascota.
5. La quinta cosa que puedes hacer para ayudar a tu mascota alérgica es reducir los alérgenos y las toxinas en tu hogar y en el ambiente inmediato de tu perro o gato. Aspira todas las alfombras, tapetes y tapizados, limpia los pisos y lava la ropa de cama de humanos y de tu mascota al menos una vez a la semana.
Mantén las áreas de tu hogar donde tu mascota pasa la mayor parte del tiempo lo más limpia de alérgenos como sea posible. Usa sustancias limpiadoras que no sean tóxicas, en vez de los limpiadores domésticos tradicionales. Asegúrate de no agregar nada tóxico en el ambiente de tu hogar que podría generar hipersensibilidad a múltiples sustancias químicas en tu mascota.
Durante la temporada de alergias, mantén las ventanas cerradas lo más posible y cambia frecuentemente los filtros en tu unidad de calefacción o circulación de aire. Invierte en un purificador de aire para eliminar los alérgenos dentro de tu hogar.
Considera cubrir la cama de tu mascota con una cubierta para ácaros que puedas lavar frecuentemente para reducir la contaminación de alérgenos que podría traer del exterior.
6. El número seis es brindarle apoyo antihistamínico natural a tu mascota. Hay suplementos que le receto rutinariamente a las mascotas con problemas de alergias estacionales, como la quercetina, que es un bioflavonoide con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antihistamínicas. Lo llamo "Benadryl de la naturaleza", porque es muy efectivo para suprimir la liberación de histamina.
La histamina es lo que causa la inflamación, el enrojecimiento y la irritación relacionados con la respuesta alérgica. Disminuir la producción y la manifestación de la histamina hará que tu mascota se sienta más cómoda.
La bromelina y la papaína son enzimas proteolíticas que aumentan la absorción de la quercetina, lo que la hace más efectiva. A mí me gusta combinar la bromelina y la papaína con vitamina C y quercetina, debido a que tienen un gran efecto sinérgico.
También suprimen la liberación de prostaglandina, que, a su vez, disminuye el dolor y la inflamación de las membranas mucosas irritadas y otras partes del cuerpo.
Las hierbas como ortiga, petasites, acedera, verbena, flor de sauco y uña de gato tienen un historial documentado por ayudar a los animales a combatir las respuestas alérgicas estacionales. Hace mucho tiempo, estas hierbas solo se utilizaban en los seres humanos, aunque, en los últimos cien años, los herbolarios veterinarios también las han utilizado con éxito en los perros y gatos.
Los esteroles y esterolinas de las plantas, que son sustancias antiinflamatorias, también se han utilizado exitosamente para modular el sistema inmunológico hacia una respuesta más equilibrada en los pacientes con alergias.
La miel producida de forma local contiene una pequeña cantidad de polen del área que puede, con el tiempo, ayudar a desensibilizar al cuerpo de los alérgenos locales. Generalmente, el mejor lugar para encontrar miel local es en el mercado de productores o en la tienda de alimentos saludables del vecindario. Revisa con tu veterinario cuál es la dosis correcta para tu perro o gato.
7. Finalmente, si has probado algunas o todas las sugerencias anteriores sin éxito, te recomiendo ayudar al sistema inmunológico de tu mascota a través de la desensibilización.
Esto puede lograrse a través de una técnica llamada Nambudripad's AllergyElimination Techniques (NAET), que realizan practicantes capacitados para tratar a perros y gatos, o a través de la inmunoterapia sublingual.
La inmunoterapia sublingual (SLIT, por sus siglas en inglés) es una variación relativamente nueva de las inyecciones contra la alergia para tratar la dermatitis atópica (alergias de la piel) en perros, gatos y caballos. La SLIT es común en Europa y se utiliza para tratar las alergias respiratorias y de la piel en las personas.
La inmunoterapia sublingual se suministra de forma oral, lo cual es mucho más fácil para ti y para tu mascota que las inyecciones. Se administra con un surtidor medido que rocía unas gotas de la solución para la alergia en los tejidos debajo y alrededor de la lengua.
Yo he tenido éxito al usar un producto sublingual llamado inmunoterapia regional específica, o RESPIT®.Me gusta porque no depende de exámenes para determinar a lo que tu perro o gato tiene alergia. En cambio, utiliza una mezcla de los alérgenos regionales más significativos.
Así que, por ejemplo, si te acabas de mudar al Medio Oeste del país en medio de la temporada de ambrosia y tu perro está sufriendo miserablemente, esta podría ser una gran opción sin sustancias químicas para ayudar a desensibilizar a tu perro.
Si diagnosticaron a tu mascota con dermatitis atópica, te recomendaría que hablaras con tu veterinario acerca de la inmunoterapia sublingual, la cual puede solucionar con el tiempo la alergia subyacente, en vez de solo tratar los síntomas.
Si decides usar la inmunoterapia sublingual, es importante saber que la mayoría de las mascotas necesitan el protocolo "alivio inmediato" (que involucra los baños terapéuticos, hierbas y nutracéuticos que reducen la inflamación), además de comenzar un protocolo de desensibilización de cualquier tipo.
Desensibilizar a las mascotas es una de las mejores soluciones a largo plazo para controlar las alergias y la inmunoterapia sublingual es una opción sin agujas.