Esto le causa pánico a tu perro, aprende cómo calmarlo

perro ansioso

Historia en Breve

  • En Italia, una investigación reciente sugiere que acariciar a los perros antes de irte tiene un efecto tranquilizante
  • Los perros en el estudio no sufrían de ansiedad por separación. Sin embargo, los resultados podrían indicar que, como dueños, es un error ignorar a tus perros cuando te preparas para salir
  • Debido a que los perros con ansiedad por separación no tienen control sobre el pánico que genuinamente sienten, es lógico pensar que las caricias suaves antes de salir de la casa no pueden reforzar un comportamiento que el perro ni siquiera está eligiendo
  • Modificar las conductas lo más pronto posible es muy importante para los perros que experimentan ansiedad por separación
  • También es importante ofrecer remedios naturales para calmar a los perros que viven con el estrés de la ansiedad por separación

Muchos veterinarios, entrenadores y otras personas capacitadas le han aconsejado a los dueños de perros que sufren de ansiedad por separación ignorar a su mascota por un corto período de tiempo antes de salir de la casa y también cuando regresen.

El enfoque de ignorar la ansiedad de los perros está destinado a hacer que el entrar y salir de la casa sean situaciones sin relevancia, en vez de reforzar este comportamiento al prestarle atención al perro. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por investigadores veterinarios en Italia parece cuestionar esta creencia popular.

Este estudio piloto analizó el efecto que tienen las caricias en los perros momentos antes de la separación

El estudio involucró a un pequeño grupo de 10 perros sin problemas de ansiedad por separación, y el objetivo era determinar si el acariciar a los perros antes de que sus dueños pasaran un rato fuera de casa afectaba su comportamiento y fisiología.

El estudio se realizó en un lugar neutral para los perros (en un campo). En el primer experimento, los dueños pasaban un minuto acariciando a sus perros antes de dejarlos con un investigador. En el segundo experimento, los dueños ignoraron a sus perros durante un minuto antes de irse.

En ambos experimentos, los dueños estuvieron ausentes por tres minutos mientras se ocultaban detrás de una cabaña donde los perros no podían verlos. Los investigadores asumieron que los perros tampoco podían captar el olor de su dueño detrás de la cabaña.

El investigador que se quedaba con los perros, no hacía más que quedarse en el campo sujetando la correa hasta que los dueños regresaban después de tres minutos.

Los resultados mostraron que los perros acariciados estaban más tranquilos y menos estresados durante la ausencia de su dueño

La conducta, frecuencia cardíaca y cortisol salival de los perros se midieron antes y después de la ausencia de su dueño.

Los investigadores observaron que, de acuerdo con su comportamiento y bajos niveles de cortisol, los perros no estaban muy estresados por la separación. Sin embargo, en ambos experimentos, pasaron casi la mitad del tiempo (90 segundos aprox.) durante la separación buscando a sus dueños.

En el primer experimento en el que los perros fueron acariciados antes de que sus dueños se fueran, estuvieron más tiempo tranquilos durante la separación. Incluso llegaron a acostarse y olfatear el suelo durante tres segundos o más (en vez de olfatear durante menos de tres segundos, lo cual puede ser un signo de estrés).

Además, la frecuencia cardíaca de los perros fue más baja después de la primera prueba en comparación con la segunda prueba en la que fueron ignorados antes de la separación.

Los investigadores concluyeron que:

Este estudio piloto sugiere que acariciar a un perro antes de una breve separación de su dueño puede tener un efecto positivo, ya que el perro se calma durante la separación. Se necesitan más estudios para analizar a profundidad su efectividad, sobre todo en los perros que sufren de ansiedad por separación”.1

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

¡No lo olvides! Los perros con ansiedad por separación no están “dramatizando”

Me parece que tendremos que esperar un poco más para que se realice una investigación adicional para saber de qué manera los resultados de este estudio se aplican a los perros con ansiedad por separación. Una vez que los perros desarrollan ansiedad, es posible que esta interacción empeore su estrés, pero no lo sabemos. Mi hipótesis es que depende de cada perro.

De cualquier manera, una suave caricia antes de partir no hace ningún daño y puede ser favorable para calmar por un momento a animales con estrés moderado. Tal como lo mencionaba al inicio, este enfoque es contrario a la creencia popular sobre este tema, pero puede llegar a ser un caso de “ahora que sabemos más, podemos hacer mejor las cosas”.

Los perros con ansiedad por separación, la mayoría de los cuales se vuelven ansiosos cuando saben que su humano se está preparando para salir de la casa, se sienten angustiados e incómodos. Ellos no eligen sentirse de esa manera, por lo que no me parece lógico que ofrecerles unas caricias antes de irse los motive para que quieran sentirse miserables la próxima vez.

Dicho de otra manera, estoy bastante segura de que los perros no tienen la capacidad de pretender estar ansiosos y molestos cuando no lo están.

Creo que puede ser imprudente (y cruel) ver la auténtica ansiedad y angustia en los perros como un comportamiento que eligen realizar, sobre todo porque sabemos que la ansiedad por separación canina es similar a los ataques de pánico en los humanos y es una afección sobre la cual no tienen control.

Los típicos despliegues de conducta en un perro con ansiedad por separación incluyen:

  • La necesidad de estar en la misma habitación en la que te encuentras, muy cerca de ti
  • Una recepción frenética, ya sea que no te haya visto en 5 minutos o 5 horas
  • Notables cambios en su estado de ánimo cuando presiente que te preparas para salir de casa
  • Tener ciertos comportamientos cuando no estás en casa, los cuales no realiza en tu presencia

Cuando un perro con ansiedad por separación se queda solo en su casa, con frecuencia realiza al menos una o muchas de las siguientes conductas:

  • Vocalización — Esto suele ser un ladrido, lloriqueo o aullido que comienza antes o poco después de que te vayas y continúa durante la mayor parte del tiempo que estás ausente. Lo más probable es que tus vecinos ya te hayan informado al respecto o que pronto te hagan saber sobre este problema
  • Salivación — Los expertos consideran que el babeo excesivo es una señal de alerta de ansiedad por separación, ya que el exceso de salivación solo ocurre cuando un perro está solo o al menos cree que está solo
  • Accidentes en casa — Tu perro tiene accidentes relacionados con la orina o heces alrededor de la casa de forma aleatoria, en vez de hacerlo en un lugar definido, y esto solo ocurre cuando está solo o cree que está solo.
  • Comportamiento destructivo — Por lo general, los perros con ansiedad por separación dañan puertas o ventanas (puntos de salida) o artículos personales como el control remoto de la televisión, ropa o almohadas. A menudo, encerrar a estos perros en una jaula o transportadora podría agravar su comportamiento y llegar a autolesionarse.

Es muy importante que entiendas que cuando tu perro tiene un episodio de ansiedad por separación no realiza estos comportamientos destructivos y descontrolados de manera intencional. Todo eso es el resultado de una verdadera sensación de temor.

Cómo ayudar a un perro con ansiedad por separación

El objetivo al tratar la ansiedad por separación de tu perro es reducir su dependencia hacia ti para que pueda sentirse seguro cuando estés fuera de casa. Puedes ayudarlo a sentirse más autosuficiente con una variedad de técnicas de modificación de la conducta y otras estrategias.

Lo que debes evitar a toda costa es gritarle o usar el castigo físico si al llegar a tu casa encuentras cosas destruidas o desordenadas en el piso. Es muy importante recordar que estos no son signos de mala conducta, sino de ansiedad clínica, y que tu perro no tiene el control cuando actúa de esta manera. Castigarlo, sobre todo una vez que esto ya ocurrió, solo aumentará su nivel de ansiedad.

Cuando estés en casa a lo largo del día, entrena a tu perro para que adopte una actitud calmada y relajada durante las “separaciones” cuando estén en distintas habitaciones. Comienza poniendo un poco de distancia entre ustedes (mientras están en la misma habitación) y luego regresa y recompénsalo con un premio.

Incrementa la distancia hasta que estés seguro de que se queda muy relajado, y luego aumenta poco a poco el tiempo hasta que estés casi afuera de la habitación, hablándole con cariño y dándole un premio siempre que se quede relajado y en su lugar.

Una vez que ha incrementado la distancia hasta estar fuera de la vista de tu perro, puedes comenzar a aumentar cada vez más el tiempo que pasan en distintas habitaciones. Si en cuanto te pierde de vista, tu perro sale corriendo, quiere decir que necesita más tiempo para alcanzar ese nivel de separación.

Esto puede ser un proceso de semanas o meses, pero por lo general es muy efectivo. Si no sientes que tu perro está teniendo un buen progreso o si sientes que necesitas orientación, te recomiendo que hables con tu veterinario, entrenador de perros o especialista en comportamiento canino.

Recomendaciones adicionales

Soy una enorme partidaria de los remedios naturales para ayudar a minimizar la ansiedad en los perros. Algunas sugerencias son:

Los juguetes dispensadores de premios han tenido un gran éxito en la mayoría de los perros. Hay juguetes para masticar que pueden ser rellenados con alimentos húmedos. Al ser masticados, los alimentos se liberan poco a poco. Incluso, podrías llenar uno y ponerlo en el congelador, lo cual es muy útil para mantener a tu perro ocupado por largos periodos de tiempo. También hay cámaras remotas y sistemas de premios que te permiten hablar con tu mascota mientras estás en el trabajo, o fuera de casa, y ofrecerle premios a través de una aplicación móvil.

Motiva a tu perro a realizar sesiones frecuentes de ejercicio todos los días. No puedo hacer suficiente énfasis en lo favorable que es el ejercicio intenso para la ansiedad. También, considera inscribirlo en una clase para mejorar su olfato, la cual es una excelente forma de ayudar a tu perro a desarrollar seguridad en sí mismo. Intenta una ronda de ejercicio intenso (o juego de pelota) antes de salir de casa. Un perro cansado hace menos travesuras cuando se queda solo.

Invierte en un difusor de feromonas, como el difusor Adaptil para perros. Las feromonas específicas para cada especie son sustancias químicas que pueden tener un impacto positivo en el estado emocional y comportamiento de un animal.

Consulta con un veterinario holístico acerca de la medicina tradicional china (TCM, por sus siglas en inglés) y remedios de flores de Bach, que podrían ser útiles para aliviar la ansiedad de tu mascota. Los productos que he utilizado, siempre en combinación con la modificación de la conducta, incluyen al acónito homeopático o los productos de Hyland’s Calms Forte, Bach Rescue Remedy, Solutions Separation Anxiety, Green Hope Farms Anxiety, u otros recursos similares, dependiendo de cada animal.

Las hierbas y nutracéuticos relajantes que considero de gran ayuda son la valeriana y la rhodiola. Pero no olvides consultar con tu veterinario holístico sobre las opciones que son adecuadas para tu mascota.

El aceite esencial de lavanda también ha demostrado disminuir la respuesta de estrés en las mascotas. Te recomiendo poner algunas gotas en el collar o cama de tu perro, si es posible, antes de que se suscite un factor estresante, o difundir el aceite alrededor de tu casa para tener un efecto relajante en general.

Si la ansiedad por separación de tu perro es tan grave que lo vuelve destructivo cuando se queda solo o si te preocupa que pudiera hacerse daño, tendrás que buscarle otras opciones mientras trabajas en resolver sus problemas.

Por ejemplo, considera llevarlo contigo de ser posible. De otra manera, puedes dejarlo con alguien que lo cuide, tal vez un amigo que trabaja desde casa, un vecino o pariente retirado. Dependiendo de tu presupuesto, también puedes contratar a un cuidador de perros para que se quede en tu casa durante tu ausencia o inscribirlo en una guardería para perros.

Con tiempo, paciencia y persistencia, la mayoría de los perros con ansiedad por separación pueden aliviar hasta el peor de sus síntomas problemáticos.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario