Mantén tu casa limpia, aunque tengas mascotas que mudan mucho pelo

caida de pelo en mascotas

Historia en Breve

  • Vivir con mascotas significa vivir con su pelo; sin embargo, existen muchas formas de mantener tu hogar relativamente libre del mismo y listo para las visitas
  • Hay pasos que puedes seguir para reducir la cantidad de pelo que tu perro llega a soltar; también es recomendable tener algunas toallas o cobijas destinadas solamente para el uso de tu perro o gato
  • Considera cubrir los muebles tapizados; también asegúrate de tener rodillos quita pelusa y guantes de goma, así como una aspiradora manual
  • Aspira y sacude con frecuencia para evitar que se acumule el pelo en tu hogar

Encontrar pelo por doquier es muy común cuando compartes tu hogar con compañeros peludos. Pero esto no significa que debas resignarte a vivir con muebles, camas, alfombras y cortinas llenas de pelo.

Es normal que alrededor de tu hogar encuentres un poco del pelo de tu mascota, pero hay muchas medidas que puedes implementar para tener todo bajo control. Esto es mucho más importante para aquellas personas que viven en tu casa o van de visita y que tienen alergias al pelo y caspa de las mascotas.

5 consejos y trucos para controlar el pelo de las mascotas

1. Reduce la cantidad de pelo que tu mascota suelta — Hacer que tu mascota deje de soltar pelo es imposible y no es recomendable ya que es una función natural y necesaria.

Sin embargo, existen muchas medidas que puedes implementar para controlar la cantidad que deja por todo tu hogar al cepillarla o peinarla de forma regular, así como darle una alimentación nutricionalmente balanceada, fresca y apropiada para su especie, con cantidades sanas de ácidos grasos de omega-3. Complementar con aceite de coco también puede ser muy beneficioso para reducir la caída de pelo.

Si tu mascota suelta mucho pelo, debes cepillarla (sobre todo en temporada de muda). Aquellas con pelaje corto se ven beneficiadas cuando se les cepilla ya sea con un guante de aseo o un cepillo deslanador.

Además de asearse a sí mismos, muchos gatos disfrutan de ser cepillados o peinados. Si al tuyo le gusta, tómate de 5 a 10 minutos al día para cepillarlo, ya que esto puede ayudar mucho a reducir la cantidad de pelo que deja por ahí. Asimismo, estarás mejorando la condición de su pelaje y, además, verás que ese inconveniente con las bolas de pelo desaparecerá.

Ten en cuenta que, si tu mascota se siente estresada por alguna razón, soltará todavía más pelo. Esto puede ser estrés por enfermedad, cirugía, mudanza, por estar en alguna residencia canina, peluquero o veterinario, incluso por la llegada o pérdida de un miembro de la familia (ya sea de dos o cuatro patas).

2. Dale sus propias cobijas — Designa algunas toallas o cobijas “para el uso exclusivo de tu perro o gato” y cubre aquellos lugares donde a tu mascota le gusta tomar una siesta, tales como el sofá, la cama o algún punto favorito en el suelo. Esto reducirá la cantidad de pelo que quede en tus muebles o cama, asimismo, puedes limpiarlas con un rodillo quita pelusa o con una aspiradora manual (o bien, con una aspiradora que tenga el accesorio adecuado).

También puedes meterlas a la lavadora y secadora de ser necesario. Trata de usar telas naturales y fáciles de limpiar que no hayan sido tratadas con productos ignífugos.

Otro truco que puedes usar es meterla a la secadora a temperatura baja o mínima por 10 minutos. Esto hace que el pelo se despegue un poco, lo cual hace que sea más fácil de quitar, ya sea en la lavadora o por otro método.

3. Cubre los muebles tapizados — Puedes cubrir tus muebles tapizados con fundas para protegerlos y facilitar su limpieza. Las telas de loneta son una buena elección para este fin. Otra opción es usar mantas lavables para cubrir el sofá o silla preferidos de tu mascota.

Una alternativa es cubrir todos los muebles donde tu mascota eche la siesta con sábanas cuando no estés esperando visitas. Sólo haz a un lado la sábana cuando te quieras sentar o recostar y vuelve a ponerla cuando te levantes.

Si tus mascotas se suben a tu cama, también cubre tu edredón o colcha con una sábana. Meter las sábanas en la lavadora o secadora es mucho más fácil que limpiar tus muebles o tu cama.

4. Compra rodillos quita pelusa, guantes de goma o una escobilla, así como una aspiradora manual — Para las pequeñas cantidades de pelo en tus muebles, camas y alfombras, los rodillos quita pelusa son excelentes para una limpieza rápida. Sólo no intentes limpiar todo ya que podrías tardar una eternidad y, si usas rodillos con hojas adhesivas, necesitarás grandes (y costosas) cantidades.

Al usar los guantes de goma para remover el pelo de tu mascota, humedécelos en agua (ten cuidado de no remojarlos) y pásalos por los muebles para quitar el pelo. Enjuaga los guantes tanto como sea necesario y continua hasta que tus muebles ya no estén cubiertos de pelos.

Existen escobillas especialmente diseñadas para quitar el pelo de las mascotas, pero también puedes usar un jalador para el baño o las ventanas. De forma gentil, pasa la tira de hule a lo largo de la tela y quita los montones de pelos ya sea manualmente o con una aspiradora.

En vez de sacar todos los días tu aspiradora del armario, es mejor que uses una manual, que sea pequeña y ligera. Para que esta sea la solución ideal para una limpieza rápida, considera la posibilidad de comprar la mejor calidad pero que no afecte tu bolsillo.

5. Sacude y aspira con frecuencia — Es un hecho que debes sacudir y aspirar con frecuencia cuando compartes tu morada con alguna mascota. Para poder mantener tu hogar relativamente libre de pelo, necesitas cuidarla a diario. Es mucho más fácil estar al tanto de todo que simplemente dejarlo pasar.

Aspira con suma regularidad y a diario de ser necesario. Aunque tengas piso duro o uno con un poco o nada de alfombra, la mejor forma de recoger el pelo y caspa de tu mascota es con una aspiradora. Si vas al mercado en busca de una aspiradora nueva, investiga sobre las marcas más populares entre quienes tengan mascotas.

Si tu casa es amplia, compra más de una aspiradora. Si el equipo que usas es práctico y no necesita ser cargado de arriba abajo, tendrás un incentivo para aspirar con frecuencia.

Desarrollar el hábito de sacudir o aspirar semanalmente, o con más frecuencia, hará de tu hogar un lugar más acogedor para toda la familia y cualquier invitado. Cuando estés bajo presión por el tiempo, una limpieza rápida será suficiente.

Asimismo, ten en mente que la mayoría de los pulidores para muebles contienen productos de petróleo que son tóxicos, y que además aquellos en spray contaminan el entorno de tu hogar.

Como alternativa segura, te recomiendo utilizar una mezcla de aceite de oliva y jugo de limón. Usa dos partes de aceite por una parte de jugo limón. Aplícalo con cuidado sobre tus muebles con ayuda de un trapo suave y después continua con uno seco. Esto también dejará un aroma fresco y limpio en tu hogar.

Cierra las habitaciones que no sueles utilizar, como las de huéspedes. Por más que ames a tus compañeros peludos, no les des acceso a las recamaras que no usas.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

+ Fuentes y Referencias